1. 6TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INST EVAL
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación,
postura e higiene
personal y del
ambiente, y la salud.
Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.
- Realiza actividades de activación
corporal, psicológica y de recuperación
antes, durante y después de la práctica
de actividad física; de esta manera,
aplica los beneficios relacionados con la
salud y planifica dietas saludables
adaptadas a su edad y sus recursos.
- Participa en ejercicios de
calentamiento corporal para
evitar lesiones.
Lista de
cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje
con autonomía.
Define metas de
aprendizaje
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona información del
entorno virtual.
Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.
Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
digitales.
Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a
recordar las recomendaciones que el Ministerio
de Salud nos ha dado y que debemos practicar de
manera constante para no contagiarnos del
Coronavirus
Video de motivación
Lápiz, papel
Colores
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
UGEL AREA EDUC . FÍSICA GRADO: 6TO
I.E. DOCENTE FECHA: 03 – 06 - 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Lanzamiento de bala.
2. 6TO GRADO
INICIO
Responden:
Se da la bienvenida a todos los estudiantes.
Se dirigen al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física.
Empiezan a calentar a manera de trote con pausa por el perímetro del ambiente
deportivo realizando los siguientes ejercicios.
Se invita a participar de la actividad: Pasar el puente .
Juego : Pasar el puente.
Se forman dos equipos de estudiantes . En este juego de lanzamientos se coloca un puente – 3-4 bancos
suecos, con colchonetas al lado- por el que pasar de una orilla a la otra. Se hacen dos equipos. Uno tiene que
intentar pasar de orilla a orilla. El otro tiene que intentar evitarlo a través de lanzamientos -dispondrá de
numerosos balones- desde una distancia estipulada. El equipo que pasa el puente conseguirá tantos puntos
como niños o niñas lleguen a la otra orilla, para evitarlo el otro equipo hace lanzamientos, de tal modo que si
le dan a alguien consiguen neutralizarlo y si alguien se cae también. Cambio de rol de los equipos.
Dialogamos:
¿Les agrado la dinámica realizada?
¿Qué tipos de movimientos realizaron?
¿Qué tipo de habilidades utilizaron?
¿Con que material trabajaron?
El reto a lograr el día de hoy es:
PARTICIPAR EN COMPETENCIAS DE BALA PONIENDO EN PRÁCTICA SUS HABILIDADES MOTRICES.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos.
Seguir las indicaciones de la maestra(o).
Cumplir normas de bioseguridad.
Respetar las reglas del juego.
Cumplir con las normas de aseo personal.
Participar activamente en los juegos.
Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en práctica
durante el desarrollo de la presente sesión:
Cumplir normas de bioseguridad.
Participar activamente en los juegos
3. 6TO GRADO
DESARROLLO
Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre el lanzamiento de bala y los ejercicios de
calentamiento y de coordinación motora para mejorar su rendimiento corporal.
Dialoga en grupo sobre la importancia de practicar las técnicas de lanzamiento de bala.
El lanzamiento de peso o de bala es una prueba del atletismo moderno, que consiste en lanzar una bola sólida
de acero a la máxima distancia posible. Para realizar el lanzamiento de bala, se presiona la bala hacia tu cuello
con la mano dominante, con el codo levantado a la altura del hombro. Da la vuelta hacia la parte posterior del
círculo. Gira tu cuerpo y pies sin cambiar de posición para que mires hacia la parte posterior del círculo.
Participan en grupo de diferentes juegos de lanzamiento de bala.
1. El cementerio.
Se forman dos equipos que deberán intentar matarse mutuamente mediante el impacto de un móvil sin que
este se caiga al suelo previamente. En caso de tocar el suelo previamente o cogerlo el participante no estaría
muerto y podría él a su vez intentar matar a algún contrincante o pasar a un compañero para que este lo haga.
Al final de cada campo se colocará un compañero de cada equipo, (detrás de la línea que llamaremos
“cementerio”), el cual volverá a su campo una vez que llegue el primer muerto. El juego acaba cuando todos
los participantes de un mismo equipo están en el cementerio. Material que podemos utilizar: -Simuladores de
jabalina. -Discos de plástico o espuma. -Pelotas de espuma.
2.- Los 10 pases .
Se divide al grupo en 2 y se lanza el móvil al aire. Cada equipo debe intentar interceptarlo y hacer 10 pases
seguidos entre los miembros de su equipo. Cada vez que lo consigamos puntuamos un punto y saca el equipo
contrario. Material que podemos utilizar: -Simuladores de jabalina. -Discos de plástico o espuma.-Pelotas de
espuma
3.- Pelota cazadora :
Comienzan el juego una pareja de alumnos que tienen que intentar dar caza o matar al resto de compañeros.
Estos, a medida que vayan siendo cazados pasar a intentar cazar también hasta que todos los miembros son
cazados. Para dar caza al resto de compañeros no podrán andar ni correr con el móvil en la mano, haciendo
así mover al compañero/s que no tengan el móvil. No vale golpear ni lanzar el móvil, sólo es válida la “cazada”
si tocamos con el móvil. Material que podemos utilizar: -Simuladores de jabalina. -Discos de plástico o espuma.
-Pelotas de espuma.
4. 6TO GRADO
Participan de la siguiente actividad de lanzamiento de bala
4.-Juegos de Lanzamientos y recepciones cooperativos.
Se forman equipos de 4-5 niños. Cada equipo tiene que llevar, mediante lanzamientos, diverso material a un
aro situado a una distancia considerablemente lejana (50 metros).
Uno del equipo comienza con un lanzamiento, el segundo coge el objeto y lo vuelve a lanzar y así
sucesivamente hasta meterlo dentro del aro. Los tres equipos que consigan meterlo primero lanzarán un dado
y el número sacado será la puntuación obtenida.
5. Juego de Equipo prisionero.
Dos equipos, cada uno de 3-4 niños. Se dibuja un cuadrado con tiza, o se utiliza una zona pintada del campo.
Uno de los equipos se mete dentro y no puede salir, el otro equipo se queda fuera con 3-4 pelotas.
El objetivo del equipo que se queda dentro de la zona estipulada es quedarse el mayor tiempo posible en dicha
zona, para ello tendrá que evitar que el equipo que esté fuera no los elimine al tirarle las pelotas.
En caso de eliminar a uno de los que están dentro, el resto del equipo lo puede salvar al coger la pelota en el
aire. Si en 4 minutos no han conseguido eliminar a todo el equipo que está dentro, se realiza un cambio y el
equipo que está dentro consigue un punto y cambia de rol.
CIERRE
Realizan la hidratación respectiva.
Reflexionan junto con los estudiantes sobre las actividades que se desarrollaron en clase respondiendo las
siguientes preguntas:
¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?
¿Qué te pareció los juegos de lanzamiento de bala?
¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?
¿Qué importancia tiene que realicemos ejercicios de calentamiento muscular?
¿Les resultó fácil realizar los ejercicios de lanzamiento de bala?
5. 6TO GRADO
¿Qué dificultades encontraron?
Comparte su propuesta con sus compañeros.
Recuerdan algunos consejos para calentamiento y coordinación motora.
Estos son nuestros consejos para calentar como un auténtico deportista:
Un buen calentamiento dura entre 10 y 15 minutos.
Las cuatro fases del calentamiento completo siguen este orden: preparar articulaciones, carrera suave,
músculos específicos y relajación.
Tanto los estiramientos como los movimientos articulares han de ser suaves y sostenidos.
Controlar el pulso ayuda al sistema cardiovascular.
El calentamiento se tiene que adaptar al deporte que vayamos a practicar. Si hacemos carrera, habrá
que centrarse mucho más en piernas que en brazos y hombros, por ejemplo.
Tómate el calentamiento como lo que es, algo previo al ejercicio. No te fuerces, que no compites con
nadie.
Si practicamos regularmente un mismo deporte podemos crear una rutina de calentamiento para no
olvidar trabajar las partes más importantes.
Hacer un calentamiento después de la actividad física, especialmente estiramientos para prevenir las
agujetas.
Se dirigen a los servicios higiénicos y practican la higiene personal y lavado de manos bajo la supervisión del
docente. Así como el uso responsable del agua.
Reflexiones sobre el aprendizaje
¿Que avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué estrategias, actividades y materiales funcionaron y cuáles no?
Se evalúa a través de una Escala de valoración.
6. 6TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa corporalmente.
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y
del ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Regula su cuerpo
poniendo en práctica
sus habilidades
motrices relacionadas
con el lanzamiento de
bala.
Participa en
ejercicios de
calentamiento
corporal para evitar
lesiones.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10