2. Historia
Los primeros ejemplos conocidos de juegos multijugadores
en tiempo real fueron desarrollados en el
sistema PLATO alrededor de 1973. Algunos juegos
multiusuarios incluyenEmpire de 1973 y Spasim de 1974,
este último fue el pionero de los videojuegos de disparos en
primera persona.
3. Juego multiusuario
Los juegos multiusuario son aquellos que poseen cualquier
modalidad de juego que permita la interacción de dos o más
jugadores al mismo tiempo.
4. Juego multiusuario
En la actualidad los juegos son de manera física en una
misma consola, en 2 o más portátiles (incluyendo teléfonos
móviles) mediante cables o conexión inalámbrica, o
mediante servicios en línea u otro tipo de red con personas
conectadas a la misma. Esta modalidad suele ser en tiempo
real o por turnos.
5. Sistema único
Las videoconsolas a menudo ofrecen el uso de la pantalla
dividida para que cada jugador tenga una vista individual
de la acción (característica importante para los juegos de
disparo en primera persona).
6. Hot seat
Hot seat (literalmente "asiento caliente") esta modalidad se
usa en los videojuegos por turnos, jugando en un mismo
soporte varios jugadores un turno cada uno (por ejemplo:
Silent Storm).
7. Simultáneo
Simultáneo en un mismo soporte con un control asignado a
cada jugador los mismos participan de la partida al mismo
tiempo (por ejemplo: Team Budies).
8. Pantalla dividida
Pantalla dividida variante de la anterior, en un mismo
soporte dos o más jugadores juegan al mismo tiempo, pero
la pantalla se divide en dos o más partes de manera que
existe independencia de las acciones entre los usuarios en
lo que respecta a moverse por los escenarios del
videojuego (por ejemplo: Gran Turismo 2 o Mario Kart 64).
9. Sistemas en red
En videojuegos de computadora actuales, la
palabra multijugador implica que los participantes pueden
jugar juntos a través de la conexión entre ellos por medio
de una red, ya sea una red de área local o el Internet. El
primer videojuego popular en utilizar un sistema en red
fue Spectre en 1991 para el Apple Macintosh, con la ayuda
de AppleTalk se podían conectar hasta ocho jugadores.
10. Red local
Red local mediante 2 o más dispositivos conectados de
forma local mediante una red de área local (por
ejemplo: The Legend of Zelda: Four Swords).
11. En línea
En línea similar a la anterior pero usando una red global
(Internet) (por ejemplo:Empire Strike o Halo Custom
Edition).
12. Por correo electrónico
PBEM (Play By Mail, jugar por correo electrónico),
modalidad similar al hot seat, pero los jugadores
sincronizan sus turnos por medio de correos electrónicos,
o algún lugar común donde dejar la partida en curso (por
ejemplo: Combat Mission).