-
Soyez le premier à aimer ceci
SlideShare utilise les cookies pour améliorer les fonctionnalités et les performances, et également pour vous montrer des publicités pertinentes. Si vous continuez à naviguer sur ce site, vous acceptez l’utilisation de cookies. Consultez nos Conditions d’utilisation et notre Politique de confidentialité.
SlideShare utilise les cookies pour améliorer les fonctionnalités et les performances, et également pour vous montrer des publicités pertinentes. Si vous continuez à naviguer sur ce site, vous acceptez l’utilisation de cookies. Consultez notre Politique de confidentialité et nos Conditions d’utilisation pour en savoir plus.
Publié le
Jornada "Técnicas de comunicación no convencional en Internet: Realidad Aumentada, Web social y Crowdsourcing" (Valencia, 22-sep-2011)
La creciente digitalización de la mayoría de los procesos comunicativos provoca un crecimiento exponencial de los datos, que deben ser asimilados, clasificados, comparados y monitorizados. Es una tarea cada vez más árdua que provoca que la atención sea uno de los bienes más escasos de este nuevo paradigma, apareciendo un nuevo coste: La falta de atención.
Si hasta hace unos años, con audiencias monoplataforma era posible gestionar audiencias cautivas, hoy la promiscuidad es una constante. Atraer la atención de las audiencias, cautivar su confianza, generar interés continuado y convencer es la estrategia adecuada.
Como resultado de todo ello, cada vez son menos efectivos los antiguos métodos de comunicación para comunicarnos con nuestros clientes usando herramientas clásicas como el correo postal, teléfono, fax o emailings masivos. Ante esta nueva situación, las empresas deben reaccionar a tiempo para no perder posicionamiento usando nuevas formas de comunicación más originales, y personalizadas, como son los medios sociales, iniciativas de crowdsourcing o realidad aumentada.
Más información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Attention_economy
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_social
http://es.wikipedia.org/wiki/Crowdsourcing
http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
OBJETIVO
Mostrar nuevas formas para comunicarnos con el entorno empresarial utilizando herramientas que permiten llamar la atención de una manera respetuosa y diferente, mostrando en qué consiste esa nueva tecnología y casos de éxito obtenidos mediante Proyectos de I+D+i llevados a cabo por el Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) durante el periodo 2010-2011.
PROGRAMA
09.15 Recepción y acreditación.
09.30 Apertura de la jornada.
Francisco Enguix, FEMEVAL
09.35 Web social.
José Vicente Solera, AIMME
10.00 Crowdsourcing.
Santiago Bonet, AIMME
10.30 Realidad Aumentada.
Santiago Bonet, AIMME
11.00 Coloquio.
LUGAR:
FEDERACION EMPRESARIAL METALURGICA VALENCIANA
Av. BLASCO IBAÑEZ 127 - 46022 - Valencia
Tel. 963719761
Adolfo Olmeda
Email aolmeda@femeval.es
Inscripciones a través de la página:
http://jornadas.femeval.es/Ficha.aspx?op=0&naccion=109
Soyez le premier à aimer ceci
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Identifiez-vous pour voir les commentaires