AK-47, el arma que
democratizó la muerte
◆ Un sencillo fusil que revolucionó la forma de entender la guerra en
el siglo XX.
Orígenes
• Mijaíl Kaláshnikov, sargento de la Unión Soviética,
creó un fusil de asalto en noviembre de 1947 para
proteger al país de sus enemigos.
• Entre otros reconocimientos, Kaláshnikov recibió el
Premio de Stalin y la Orden de la Estrella Roja, y en
2017 se construyó una estatua en su nombre en el centro
de Moscú.
El producto más rentable de la URSS
Más tiros por minuto, soportaba el agua, el barro y la arena, tenía
un bajo coste de producción y era fácil de desmontar y de limpiar.
Un inconveniente
importante: el retroceso al
disparar dañaba la
precisión de tiro.
El fusil estuvo presente en las guerrillas
latinoamericanas contra los Gobiernos
dictatoriales apoyados por Estados Unidos
en los años 60 y 70, y en las guerras de
liberación de Vietnam, Angola y Argelia,
entre otras.
Se dice que los soldados americanos que combatían en Vietnam,
abandonaban su rifle M16 y recogían los AK-47 de los enemigos
porque eran mucho más fiables y no se atascaban
La favorita de los terroristas
Ni aun cubierta de arena o barro, sumergida bajo el agua o a 30 grados centígrados
bajo cero, deja de disparar en torno a 600 balas por minuto.
El arma más conocida del mundo
• El número de kalashnikovs en el mundo podría ascender a 200
millones. Un kalashnikov cada 35 personas.
• China como principal fabricante y el mercado internacional como
destino.
• El AK-47 entró en el Libro Guinness de los Récords como el arma
más extendida en el mundo, con más de 100 millones de rifles en
uso.
• Al año unas 250.000 personas mueren a
mano de los disparos de este fusil de asalto.
• Más de 30 países cuentan con el derecho
de producción y fabricación de este arma
Conseguir un AK-47 es fácil
• Al desaparecer
la URSS en
1991 muchos
países se
lanzaron a
producirlo
ilegalmente
• Se usa en más
de ochenta
países y se
produce en
diecisiete.
• En algunas zonas de África,
por ejemplo, este
fusil puede comprarse por
veinte dólares.
• Usada por mafias, grupos
terroristas, rebeldes o
cárteles de la droga.
En Rusia, todavía se siguen realizando campamentos militares de
verano en los que los niños son instruidos en el manejo de este
arma.
AK-47 en la cultura popular.
• La imagen del fusil pronto se propagó más allá de los aficionados a
las armas, convirtiéndose en un icono reconocible por el gran
público, que tanto lo admiraba por su leyenda como lo temía cuando
su nombre aparecía ligado a alguna matanza.
El comercio del AK-47.
Según los datos de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el
Delito, en un ranking mundial de propietarios de armas por cada 100
personas:
Lideran Estados Unidos (88,8) y Suiza (45,7).
Los principales campos de adquisición de armamento es la Darknet, donde
los usuarios comparten información y contenidos digitales de manera
privada y es posible adquirir AK-47.
El remordimiento de su creador
• "Mi meta era crear armamento para la
protección de las fronteras de mi patria", afirmó
en un entonces.
• "No es mi culpa que el Kalashnikov fuera
utilizado en muchos sitos con problemas. Creo
que la culpa de eso la tienen esos países y no
los diseñadores".