Conceptual: Definición de prinicipales métricas de
analítica web y social media
Elementos a considerar para la generación de
indicadores claves de desempeño
Principales herramientas de monitoreo y medición
Importancia de las mejores prácticas
Cómo crear un reporte
Tabla de Contenidos
Conceptos Generales
Período evaluado: Fecha que se está midiendo.
Usuario: Persona que pertenece a la red social, seguidor
o no de la marca. Cada usuario es una cifra única.
Interacción: Suma de todos los indicadores que generan
un intercambio del usuario con la marca.
Alcance (Reach): En los distintos canales sociales este
parámetro es definido como la cantidad potencial de
personas que han visto cualquier contenido asociado con
su marca.
Trending Topics: Tendencias del momento.
Engagement: Es el ratio entre las interacciones de los
usuarios y el alcance. Por ejemplo, un mensaje que haya
generado 4 interacciones y tuvo un alcance de 173
usuarios sitúa su nivel de engagement en 2.3%
Impresiones: El número de exposiciones de cualquier
contenido en una red social asociada con la marca.
Influencia (Influence): Este puntaje es un indicador de su
crecimiento y el nivel de interés de su audiencia. Estos
números son generalmente bajos, pero aumenta con el
tiempo y con el reconocimiento de la marca en los canales
sociales.
Conceptos Generales
Follower: Usuario que sigue la marca.
Crecimiento de followers (New Followers): Diferencia
entre la cantidad de nuevos followers en el primer y último
día de su reporte.
Following: Usuarios que la marca sigue.
Creciento de following (You followed): El número de
personas que se siguen al inicio del reporte menos el
número de personas que se siguieron en el último día de
su reporte.
Reportería de Twitter 11
Follower: Usuario que sigue la marca.
Tweet: Actualizaciones emitidas por la marca.
Retweets: Replica de un tweet.
Mentions: Es el número de menciones y“quoted
retweets” que recibe la marca.
Reportería de Twitter 22
Reportería de Facebook
Fan: Usuario que le gusta la página.
Brand Mention: # de usuarios que han etiquetado (tag)
su pagina en un post o comentario.
People talking about this: El número de personas que
comparten historias sobre su página a diario. Estas
historias incluyen “me gusta” a la página, escribir en su
muro o timeline, comentando en fotos o Wall Posts,
respondiendo una pregunta que usted envió, menciones de
su página, haciendo RSVP a algún evento, y los “Check
in”.
Page Stories: # de historias creadas sobre su página.
11
Reportería de Facebook
Crecimiento de fans (New likes): El número de personas
nuevas que le han dado a “me gusta” a su página.
Unlikes: Número de personas que han dado unlike a su
página.
Engaged users: Las personas que han conectado con su
página. Este indicador incluye las historias creadas sobre
su página o los clicks.
Organic Reach: El número de personas que ha visitado
su pagina, o ha visto su página en un post o en el news
feed.
22
Reportería de Facebook
Paid Reach: # de personas que vieron una “sponsored
story” o un “ad” señalando a su página.
Virality: Las personas que han visto su página o uno de sus
posts sobre una historia públicada por un amigo. Estas
historias incluyen un “me gusta” a su página, haciendo una
publicación en su página, comentando en sus publicaciones o
compartiendo la misma, menciones de su página y
etiquetando una foto.
Organic Impressions: # de posts que fueron vistos en el
newsfeed o en visitas a su página. Estas impresiones pueden
ser hechas por personas que le han dado a “me gusta” a su
página y personas que no le han dado a “me gusta” a su
página.
33
Reportería de Facebook
Paid Impressions: # de impresiones de un “sponsored
story” o un “ad” señalando a su página.
Page views (usuarios únicos): Vistas de su página por
usuarios que están conectados a facebbok.
Reach of page posts: # de personas que vieron cualquier
de su page posts.
Total de Consumidores (Total Consumers): # de usuarios
únicos que le han dado click a cualquiera de su contenido.
Haciendo click en “me gusta” no está incluido.
Total de Consumos (Page Consumptions): # de clicks
provocados por los consumidores totales.
44
Reportería de Facebook 55
Negative feedback from users: # de veces que las
personas han dado un feedback negativo a su pagina. Es
decir unlike, spam report, “dejar de seguir esta publicación”
Check-ins: Cantidad total de check-ins en los
establecimientos de la marca
Reportería Web
Visitas (Visits): Número de veces que los visitantes han
estado en su sitio (sesiones únicas iniciadas por todos los
visitantes). Si un usuario permanece inactivo en su sitio
durante al menos 30 minutos, toda actividad posterior se
atribuirá a una nueva sesión. Los usuarios que abandonen
su sitio y vuelvan en menos de 30 minutos se considerarán
como parte de la sesión original.
Visitantes: Usuarios que visitan su sitio. La sesión inicial
de un usuario durante un periodo determinado se
considera como una visita y un visitante adicional.
Cualquier sesión futura del mismo usuario durante el
periodo de tiempo seleccionado se cuenta como visitas
adicionales.
11
Reportería Web
Visitas únicas (AUV): Número de sesiones durante las
cuales se ha accedido a la página al menos una vez.
Paginas vistas (Pageviews): Este campo indica el
número total de páginas vistas de su sitio, es decir que
cada entrada o nueva carga a cada landing es
contabilizada como una nueva vista de la página.
Avg. Time on Site: Tiempo promedio que los visitante
pasa en su sitio web.
Bounce Rate: Porcentaje de rebote % (Bounce rate):
Porcentaje de páginas vistas entre la cantidad de visitas en
cada pagina en las que el usuario ha abandonado su sitio
en la entrada.
22
Reportería Web
% New Visitors: Porcentaje de nuevas visitas realizadas
por usuarios que nunca habían accedido a su sitio antes.
% Returning visitors: Porcentaje de visitas realizadas por
usuarios que habían accedido a su sitio antes.
Referencias: Sitios web que han servido para
redireccionar tráfico a su sitio.
Keywords: Palabras claves por las que su página es
encontrada en los buscadores.
33
Interpreta los resultados 33
Debes de analizar las estrategias
Redes Sociales
SEO
Contenido blogs
Analizar las acciones
Campañas
Promociones
Concursos
Análisis de buenas prácticas
Análisis de malas prácticas (nuestras oportunidades)
Nuevas estrategias 44
En base a la interpretación de los datos se deben de
diseñar nuevas estrategias que ayuden a superar a la
competencia, teniendo en cuenta:
Ser originales.
No cometer los mismo errores.
ANÀLISISANÀLISIS
PLANIFICARPLANIFICAR
DESARROLL
O
DESARROLL
O
IMPLEMENTA
R
IMPLEMENTA
R
RESULTADOSRESULTADOS
Herramientas
Competencia WildFire
Url: https://monitor.wildfireapp.com/
Change Detection
Url: http://www.changedetection.com
Open Site Explorer
Url: http://www.opensiteexplorer.org/
Sprout Social
Url: http://sproutsocial.com/
55
Visibilidad y Exposición
No hay métrica perfecta para poder medir el
incremento en percepción de marca, hay algunos
signos que nos pueden dar ideas sobre el estado de
nuestra marca:
• Cantidad del tráfico hacia el sitio Web
• Cantidad de visitas
• Cantidad de las páginas vistas
• Número de followers
• Número de suscriptores
• Número de fans
• People talking about this
Sentimiento y notoriedad
En Social Media, la notoriedad hace referencia al
número de conversaciones sobre tu marca versus tu
competencia.
Para esto, estaría bien considerar un programa de
monitorización que pueda ayudarte a seguir todas las
menciones de tu marca y la de tus competidores en un
periodo determinado de tiempo.
Asegúrate de que sigues de cerca tanto el sentimiento
positivo, negativo, como neutral. Entonces podrás
asignar un perso a cada una de las categorías y
calcular la media de sentimiento hacia tu marca
Influencia
Influencia es la probabilidad de que lo que haces sea
una inspiración para tus seguidores. Cuando una
persona se expone a la comunicación mediante un
influenciador, es mucho más probable que ellos
compren o vinculen emocionalmente.
• Número y la calidad de los links entrantes hacia tu
contenido
• Links de Twitter que son RT o que se comentan
• Comentarios y “me gusta” de tus posts de
Facebook
• Contenido que es compartido y recomendado (y
en que medida)
Engagement
Es la medida en la cual la gente interactúa contigo y
tu contenido. Medir el engagement es importante de
verdad, así podrás ver cuento y como de frecuente
tu público participa e interactúa con tu contenido.
Algunas métricas de engagement incluyen:
• Los nuevos “me gusta” de tu página (de tu
página en Facebook y tu contenido)
• Número de veces que se ha compartido
• Menciones (positivas, negativas, neutrales)
• Comentarios en el blog
• Valoraciones
• Visitas de imágenes/vídeo
Popularidad
La popularidad online es básicamente el número de
gente que se suscribe a tu contenido. Alguna de la
información con la que puedes medir la popularidad
en Social Media, es la siguiente:
• Número de RSS/suscriptores al Email
• Número de followers en Twitter
• Número de miembros en tu grupo de LinkedIn
• Número de personas a las que “me gusta” tu
página de Facebook
Hay 2 tipos de empresas: Los que les importa el cliente y los que no. Al que le importa el cliente estará velando siempre por ellos. El que no le importa las redes sociales poco le pueden aportar.
- Escuchar: Entender los intereses de nuestro target: qué hacen, quiénes son… Aprender: plantear estrategia de marketing, de atención al cliente, de recursos humanos (dependerá de la necesidad de la empresa) Interactuar: La esencia de Social Media
Objetivos: Cada cliente y cada empresa tiene uno en particular. Se debe definir en base a las necesidades estratégicas. Sin embargo, la reputación le interesa a todos por igual. Tendencias de mercado: ¿Qué está sucediendo? Debemos de enteder cómo los usuarios se manejan Rendimiento de las campañas: Poder medir la rentabilidad e impacto de las campañas tanto online como offline. Competidor: Convertirnos en agentes secretos online. Influencers: Identificar los influenciadores de la marca y hacernos eco de su mensaje.
Construir percepción de marca debería ser uno de tus principales objetivos en Social Media. Tan pronto como empiezas cualquier campaña, es muy probable que empieces desde cero, desde la nada y ya sabes que crear esa concienciación no es nada fácil y si un camino largo. Una vez que empieces e introduzcas muy dentro de ti el hábito de “hacer”, obtendrás una tracción que te llevará hacia delante. Entonces empezarás a acelerar. Necesitas poder medir esta tendencia y mantener un control de tu progreso.
Construir percepción de marca debería ser uno de tus principales objetivos en Social Media. Tan pronto como empiezas cualquier campaña, es muy probable que empieces desde cero, desde la nada y ya sabes que crear esa concienciación no es nada fácil y si un camino largo. Una vez que empieces e introduzcas muy dentro de ti el hábito de “hacer”, obtendrás una tracción que te llevará hacia delante. Entonces empezarás a acelerar. Necesitas poder medir esta tendencia y mantener un control de tu progreso.
Un influenciador es una persona de la cual nos fiamos y en quien confiamos, sobre todo en su opinión, así que cuando estos influenciadores comparten opiniones, pensamientos, reflexiones o ideas, la audiencia está más predispuesta a adoptar su mensaje o estar de acuerdo con el.
El engagement muestra la personas que están interesadas en lo que tu ofreces y están dispuestas a participar. Esta poderosa métrica puede atar Social Media con la acción de tu audiencia, lo cual demuestra su valor real.
Algunos dirán que la calidad de tus seguidores es más importante que la cantidad. Estoy de acuerdo, en cierta medida. En estos últimos días he descubierto el otro lado – ¿Dark Side? – Si lo que buscas es anunciantes o sponsors, tendrás más “suerte” teniendo 120.000 followers en Twitter, que 1.200. Pude comprobar esto último con algunas de las marcas con las que trabajo.