2. Agujero de gusano
En física, un agujero de gusano, también conocido como puente
de Einstein-Rosen y en algunas traducciones españolas como agujero de
lombriz, es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo,
descrita en las ecuaciones de la relatividad general, que esencialmente
consiste en un atajo a través del espacio y el tiempo. Un agujero de
gusano tiene por lo menos dos extremos conectados a una
única garganta, a través de la cual podría desplazarse la materia.
3. En 1935, los físicos Albert Einstein y Nathan Rosen utilizaron la teoría de la relatividad
general para proponer la existencia de "puentes" a través del espacio-tiempo.
Estos caminos, llamados puentes Einstein-Rosen o agujeros de gusano, conectan dos puntos
diferentes en el espacio-tiempo, creando un acceso directo que teóricamente podría reducir
el tiempo de viaje y la distancia.
Los agujeros de gusano contienen dos bocas, con una garganta conectando los dos. Las
bocas serían muy probablemente esferoidales. La garganta puede ser un tramo recto, pero
también podría enrollarse alrededor, tomando un camino más largo de lo que una ruta más
convencional podría requerir.
5. Hasta la fecha no se ha hallado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo
conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad es solo una
posibilidad teórica en la ciencia.
Cuando una estrella supe gigante roja explota, arroja materia al exterior, de modo
que acaba siendo de un tamaño inferior y se convierte en una estrella de
neutrones. Pero también puede suceder que se comprima tanto que absorba su
propia energía en su interior y desaparezca dejando un agujero negro en el lugar
que ocupaba. Este agujero tendría una gravedad tan grande que ni siquiera
la radiación electromagnética podría escapar de su interior.
6. Tipos de agujero de gusano
Los agujeros de gusano del intrauniverso conectan una posición de un universo
con otra posición del mismo universo en un tiempo diferente. Un agujero de
gusano debería poder conectar posiciones distantes en el universo por
plegamientos espaciotemporales, de manera que permitiría viajar entre ellas en un
tiempo menor que el que tomaría hacer el viaje a través del espacio normal.
7. Los agujeros de gusano del interuniverso asocian un universo con otro diferente y se
denominan «agujeros de gusano de Schwarzschild». Esto permite especular sobre si
tales agujeros de gusano podrían usarse para viajar de un universo a otro paralelo.
Otra aplicación de un agujero de gusano podría ser el viaje en el tiempo. En ese caso,
sería un atajo para desplazarse de un punto espaciotemporal a otro. En la teoría de
cuerdas, un agujero de gusano es visto como la conexión entre dos D-branas, donde
las bocas están asociadas a las branas y conectadas por un tubo de flujo. Se cree que
los agujeros de gusano son una parte de la espuma cuántica o espaciotemporal.