Coca Cola, el icnico fabricante estadounidense de refrescos, ha estado durante mucho tiempo entre las empresas ms internacionales. La empresa hizo su primer movimiento fuera de los Estados Unidos en 1902, cuando ingres a Cuba. Para 1929, Coca-Cola se comercializaba en 76 pases de todo el mundo. En la Segunda Guerra Mundial, Coca-Cola lleg a un acuerdo para suministrar Coca Cola al ejrcito de los EE. UU., dondequiera que fuera en el mundo. Durante esta era, la empresa construy 63 plantas embotelladoras en todo el mundo. Su impulso global continu despus de la guerra, impulsado en parte por la creencia de que el mercado de EE. UU. finalmente alcanzara la madurez y por la percepcin de que haba grandes oportunidades de crecimiento en el extranjero. En la actualidad, ms de 59 000 de los 71 000 empleados de la compaa estn ubicados en 200 pases fuera de los Estados Unidos, y ms del 70 por ciento del volumen de cajas de Coca-Cola se encuentra en los mercados internacionales. Hasta la dcada de 1980, la estrategia de Coca-Cola era de considerable localizacin. A las operaciones locales se les concedi un alto grado de independencia para gestionar sus propias operaciones como mejor les pareciera. Todo esto cambi en las dcadas de 1980 y 1990 bajo el liderazgo de Roberto Goizueta, un talentoso inmigrante cubano que se convirti en el CEO de Coca-Cola en 1981. Goizueta puso un nfasis renovado en las marcas emblemticas de Coca-Cola, que se ampliaron con la introduccin de Diet Coke, Cherry Coke, y similares. Su principal creencia era que la principal diferencia entre Estados Unidos y los mercados internacionales era el menor nivel de penetracin en este ltimo, donde el consumo per cpita de refrescos de cola era slo del 10 al 15 por ciento del consumo estadounidense. Goizueta impuls a Coca-Cola a convertirse en una empresa global, centralizando gran parte de las actividades de gestin y marketing en la sede corporativa de Atlanta, centrndose en las marcas principales y adquiriendo participaciones accionarias en embotelladoras extranjeras para que la empresa pudiera ejercer un control ms estratgico sobre ellas. Esta estrategia nica para todos se construy en torno a la estandarizacin y la realizacin de economas de escala, por ejemplo, utilizando el mismo mensaje publicitario en todo el mundo. La estrategia global de Goizueta fue adoptada por su sucesor, Douglas Ivester, pero a fines de la dcada de 1990, el impulso hacia una estrategia nica para todos se estaba agotando, ya que los competidores locales ms pequeos y giles que comercializaban bebidas locales comenzaron a detener a Coca-Cola. motor de crecimiento Dado que Coca-Cola no logr alcanzar sus objetivos financieros por primera vez en una generacin, Ivester renunci en 2000 y fue reemplazado por Douglas Daft. Daft instituy un cambio de estrategia de 180 grados. La creencia de Daft era que Coca-Cola necesitaba devolver ms poder a los gerentes locales del pas. Pens que la estrategia, el desarrollo de productos y el .
Coca Cola, el icnico fabricante estadounidense de refrescos, ha estado durante mucho tiempo entre las empresas ms internacionales. La empresa hizo su primer movimiento fuera de los Estados Unidos en 1902, cuando ingres a Cuba. Para 1929, Coca-Cola se comercializaba en 76 pases de todo el mundo. En la Segunda Guerra Mundial, Coca-Cola lleg a un acuerdo para suministrar Coca Cola al ejrcito de los EE. UU., dondequiera que fuera en el mundo. Durante esta era, la empresa construy 63 plantas embotelladoras en todo el mundo. Su impulso global continu despus de la guerra, impulsado en parte por la creencia de que el mercado de EE. UU. finalmente alcanzara la madurez y por la percepcin de que haba grandes oportunidades de crecimiento en el extranjero. En la actualidad, ms de 59 000 de los 71 000 empleados de la compaa estn ubicados en 200 pases fuera de los Estados Unidos, y ms del 70 por ciento del volumen de cajas de Coca-Cola se encuentra en los mercados internacionales. Hasta la dcada de 1980, la estrategia de Coca-Cola era de considerable localizacin. A las operaciones locales se les concedi un alto grado de independencia para gestionar sus propias operaciones como mejor les pareciera. Todo esto cambi en las dcadas de 1980 y 1990 bajo el liderazgo de Roberto Goizueta, un talentoso inmigrante cubano que se convirti en el CEO de Coca-Cola en 1981. Goizueta puso un nfasis renovado en las marcas emblemticas de Coca-Cola, que se ampliaron con la introduccin de Diet Coke, Cherry Coke, y similares. Su principal creencia era que la principal diferencia entre Estados Unidos y los mercados internacionales era el menor nivel de penetracin en este ltimo, donde el consumo per cpita de refrescos de cola era slo del 10 al 15 por ciento del consumo estadounidense. Goizueta impuls a Coca-Cola a convertirse en una empresa global, centralizando gran parte de las actividades de gestin y marketing en la sede corporativa de Atlanta, centrndose en las marcas principales y adquiriendo participaciones accionarias en embotelladoras extranjeras para que la empresa pudiera ejercer un control ms estratgico sobre ellas. Esta estrategia nica para todos se construy en torno a la estandarizacin y la realizacin de economas de escala, por ejemplo, utilizando el mismo mensaje publicitario en todo el mundo. La estrategia global de Goizueta fue adoptada por su sucesor, Douglas Ivester, pero a fines de la dcada de 1990, el impulso hacia una estrategia nica para todos se estaba agotando, ya que los competidores locales ms pequeos y giles que comercializaban bebidas locales comenzaron a detener a Coca-Cola. motor de crecimiento Dado que Coca-Cola no logr alcanzar sus objetivos financieros por primera vez en una generacin, Ivester renunci en 2000 y fue reemplazado por Douglas Daft. Daft instituy un cambio de estrategia de 180 grados. La creencia de Daft era que Coca-Cola necesitaba devolver ms poder a los gerentes locales del pas. Pens que la estrategia, el desarrollo de productos y el .