INTEGRANTES : Wendy Rosimar Valles Sanchez.
: Secundino Gamonal Satalaya.
INTERNET
1. CONTENIDO
Definición.
El nombre Internet procede de las palabras
en inglés Interconnected Networks, que significa “redes
interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y
computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría
definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que
utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de
Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el
desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros
de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía
como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red
se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que
se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990
ARPAnet dejó de existir.
Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos
servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más
novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella
podemos combinar textos (a través de documentos
hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a
los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros
documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite
gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción
es protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la
base de la colección de información distribuida por la World Wide
Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra
sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la
transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el
espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos.
Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras
conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.
Es el conjunto de computadoras interconectadas entre sí con el
propósito de compartir información y otros recursos (correo, video,
imágenes, etc.).
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Red informática de comunicación internacional que permite el
intercambio de todo tipo de información entre sus usuarios.
Historia.
La historia del internet apunta también a Inglaterra en dónde se
experimentó al principio, con estos conceptos, y así durante 1968, el
Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña llevó a cabo la primera
red experimental; al siguiente año, el pentágono de los Estados Unidos,
decidió que era hora de financiar su propio proyecto, y es allí en 1969,
en que se establece la primera red en la Universidad de California. Un
tiempo después nacen tres redes adicionales, nacía de esta
forma ARPANET conocida también como Advanced Research Projects
Agency Network.
La historia del internet demuestra que gracias a esta agencia de
científicos e investigadores pudieron compartir e intercambiar recursos
informáticos en forma retoma. Esto era de gran ayuda ya que debemos
recordar que en los años 70 en el tiempo que poseían las computadoras
para procesar datos era un recurso escaso; para 1972 ARPANET
acumulaba 37 redes. Lo curioso aquí, es que se empezó a notar que la
mayor parte del tráfico informático era constituido por mensajes
personales y noticias, y no por procesos informáticos como se pensaba.
Se destaca a los 80 ya que en 1984 la Función para la Ciencia da
comienzo a una nueva red de redes, vinculando en su primera etapa a
los centros de cómputos en los Estados Unidos mediante nuevas y más
rápidas conexiones, esta red se la conoció como NSFNET. El
crecimiento exponencial de dicha red así como el incremento del la
capacidad de transmisión de datos, hizo que la mayor parte de los
miembros de ARPANET optaran por conectarse a esta nueva red y es
en 1989 en donde ARPANET se disuelve.
Las redes que se sitúan fuera de los Estados Unidos eligieron
identificarse por su localización geográfica mientras que otros
integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis básicas categorías:
"mil", "gov", "edu", "org", "net" y "com" como todos saben hoy día, estas
extensiones se han expandido a raiz de la demanda creciente de
dominios, llegando a los "info", "us", "name", etc.
En el Perú la RCP (Red Científica Peruana) fue creada en 1991 como
una asociación comprometida con la promoción y desarrollo de la
internet en el Perú, convirtiéndose en una de las pioneras en América
Latina.
RCP se posicionó en sus primeros años como un proveedor de servicios
de Internet orientado al sector académico y civil (ONGs, institutos de
investigación, etc.). Sus principales desarrollos en el Perú incluyen: la
primera conexión satelital a Internet, las primeras listas de interés, las
primeras redes privadas de datos, el primer sitio Web, los primeros
diarios electrónicos, las primeras tiendas virtuales, los primeros
programas de capacitación virtual y los primeros servicios de VIP.
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría,
Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de
que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a
la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red
contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades
del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de
comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon
el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones
dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho
protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona
con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a
MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática
llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una
gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre
acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo
que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida
por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso
en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por
ser sinónimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con
alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim
Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y
recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un
proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien
cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un
nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña
mundial.
La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a
través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de
hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del
contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran
capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese
interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador
"Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que
podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después
Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro
medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos
conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son
el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de
archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea
(IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos
(P2P, P2M, descarga directa), etc.
Características de Internet
Universal. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo.
Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás
países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. Esta
universalidad plantea algunos problemas legales, ya que lo que es legal
en un país puede no serlo en otros. No existe una ley universal que
obligue a todos los países, aunque sólo sea en aspectos relacionados
con Internet.
Fácil de usar. No es necesario saber informática para usar Internet.
Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas
de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y
retroceder. Cualquier persona debe ser capaz de navegar por un sitio
web, y si no es así es porque el sitio web está mal diseñado. Esta
facilidad de uso hace que Internet sea adecuada para enseñar cualquier
tipo de personas desde niños a personas mayores, y se puedan hacer
tareas muy diversas desde jugar hasta aprender matemáticas.
Variada. En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil
que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Por supuesto que también
hay muchas cosas inútiles, pero poco a poco irá quedando sólo lo
bueno.
También hay que decir que en esta variedad hay cosas poco
recomendables por lo que los padres deben estar atentos con sus
hijos. Existen formas de limitar el acceso a ciertos tipos de páginas
como veremos en la unidad 3.
Económica. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y
revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo
comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro
de tiempo y dinero es impresionante. Crear una tienda en Internet a la
que tienen acceso millones de personas puede ser más rentable que
abrir una tienda en el barrio que sólo visitarán unas pocas personas.
Aunque para comprarse unos zapatos es preferible probárselos que
pedirlos por el número.
Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente
accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas
que son más fáciles a través de Internet.
Libre. El espíritu de dejar circular la información libremente es una de
las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet.
Si en sus comienzos los científicos que desarrollaron el soporte
técnico de Internet, como el protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a
disposición de la industria, hoy Internet no sería lo que es.
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin
censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir
libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite
que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de
reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso
negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión
de virus informáticos, de conductas antisociales, pornografía infantil,
etc.
Anónima. Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como
para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está
directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede
facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido
de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de
opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
Autoreguladora. ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que
tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un
dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en
Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o
autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet
funcione han salido de la propia Internet.
Existen unos comités internos que se encargan de regular Internet,
como W3C, Internet Society, ICANN. Por ejemplo, se encargan de
dictar las normas de los nombres de dominios, definir y aprobar
los protocolos de comunicaciones, etc.
Insegura. La información de Internet viaja de un lugar a otro a través
de la línea telefónica y la mayoría sin encriptar. Por lo tanto, es posible
interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere
decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta
de crédito.
Es decir, si no hacemos nada la información viaja de forma insegura,
pero hoy en día toda la información importante se encripta antes de
enviarla por la red, y en el destino se desencripta. Además de otro tipo
de medidas de seguridad. Por lo tanto, las webs de sitios serios que
trabajan con tarjetas de crédito, cuentas bancarias, etc. ofrecen un
nivel de seguridad bastante alto. Un sitio web que trabaja con
un servidor seguro se reconoce porque aparece un pequeño candado
en la barra inferior.
Crecimiento vertiginoso. ¿Cuántos años tardó la radio en llegar a la
mayoría de la población?, ¿. y la televisión, ¿... y el teléfono? ¿Cuánto
está tardando Internet? El número de personas que utiliza Internet
crece a un fuerte ritmo, y también el número de empresas que
hace negocios en Internet. Cada vez se mueve más dinero por la red.
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas
en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios.
Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede
que sea más profundo de lo que algunos piensan. En los años 60 se
decía que los computadores iban a revolucionar la vida de la gente, la
cosa no ha sido para tanto. Ahora, en el principio del nuevo milenio,
los computadores, aliados con las telecomunicaciones, tienen una
segunda oportunidad. Esperemos que sea para bien.
Componentes necesarios para conectarse a Internet.
• Ordenador
• Módem
• Línea telefónica
• Proveedor
• Programas de conexión
Ordenador:
Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red
vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de
ilustraciones o muy largos, conviene, al menos, un 486 DX (aconsejable
Pentium) con 8 MBytes de RAM (mejor, 16 ó 32 MBytes).
La presencia de un kit Multimedia en nuestro equipo no es
imprescindible, aunque permite aprovechar mejor las cada vez más
abundantes posibilidades que ofrece Internet al respecto. Si tenemos
un equipo de prestaciones inferiores se puede igualmente viajar por la
red, aunque la velocidad de presentación puede llegar a ser
desesperante.
Módem:
Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil
(modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y
PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante:
dependiendo de los modelos de los PCs hay que tener en cuenta a la
hora de comprar un módem para tu ordenador, si es un 486, que el
módem tiene que ser necesariamente interno. A partir de Pentium, ya
es indiferente (sea externo o interno).
Velocidad de transmisión (bps): máxima velocidad con la que puede
transmitir. El mínimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si hay
que adquirir un nuevo módem que sea de 33.600bps.
Línea telefónica:
Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la
Red Telefónica Básica.
Proveedor:
El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una
organización) que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o
similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de
conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de
acceso a Internet. Como mínimo tendremos el coste de la llamada de
teléfono a nuestro proveedor junto a la cuota mensual de abono: plana,
cantidad variable mensual o coste por uso.
Los proveedores pueden dividirse en dos categorías principales: los de
acceso a Internet (PAI) y los de servicios en línea (PSL). La principal
diferencia entre unos y otros reside en el contenido y el coste. Todos
los PAI y la mayoría de los PSL proporcionan una conexión a Internet,
pero los segundos también suministran contenidos (información y
servicios exclusivos).
Programas de conexión:
Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo, tendremos que
instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet (con
Windows 3.x: es necesario el programa trumpet) o nos encontraremos
algo de camino adelantado (caso de Windows 95 con el programa
acceso telefónico a redes incorporado). Windows 95 contiene el
software necesario para conectarse a su proveedor y a Internet, de
manera que una vez conectado podrá ejecutar el software que desee.
Winsock que es la abreviatura de Windows Sockets o Conectores de
Windows. Básicamente actúa como un interfaz entre su PC e Internet.
Cuando ejecutar programas para Internet (navegador, programa de
correo, etc.) Winsock traduce al protocolo TCP/IP cualquier comando
que aquellos envíen y transmite la información a su módem y a través
de Internet. Asimismo, los datos recibidos por su modem se traducen
del TCP/IP antes de que sus programas compatibles con Winsock
accedan a ellos. Winsock controla todas las demandas realizadas por
diferentes programas para Internet, incluso si se ejecutan varias el
mismo tiempo.
Herramientas de Internet.
Servicios:
• Correo electrónico:
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término
«correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal:
ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones»
intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se
puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si
bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.
Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo
de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos
extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se
emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario,
guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus
destinatarios. En Internet, existen multitud de estos servidores, que
incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y
proveedores de correo tanto libres como de pago.
Gracias a él se mandan mensajes a cualquier persona que disponga de
una cuenta en internet. Los mensajes abarcan tanto texto como como
ficheros informáticos de cualquier característica, que se almacenan en
el servidor de correo hasta que el destinatario se conecta y los recoge.
El correo electrónico es una forma rápida y barata de comunicaciones
con todo el mundo.
• Transferencia de archivos o FTP:
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de
Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para
la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una
red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la
arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede
conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle
archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada
equipo.
Internet que contiene gigabytes de software y millones de archivos a los
que se accede fácilmente mediante un proceso llamado FTP o protocolo
de transferencia de archivos, que te permite conectar a un ordenador
de acceso público y copiar archivos a tu disco duro.
• Grupos de discusión o News:
Son un conglomerado enorme de foros sobre los más variados tópicos,
áreas de investigación, temas de interés, países y regiones,
problemáticas, etc.
Puedes participar en más de 15.000 grupos de discusión distintos o
incluirse en la lista de distribuciónsobre un tema específico y recibir
información de forma automática.
• Word Wide Web:
Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o
hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con
un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos
de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros
contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas
usando hiperenlaces.
Las páginas de la WWW son el aspecto más vistoso e innovador de
Internet. Haciendo clic en palabras, imágenes e íconos, se pasa de un
sitio a otro de una forma rápida y sencilla.
• Listas de distribución:
Es una manera de tener una discusión de grupo por medio del correo
electrónico y distribuir anuncios a un gran número de personas. Una lista de
distribución se parece bastante a una conferencia en un BBS, un tablero
electrónico, excepto que la conversación le llega a uno a través del correo
electrónico.
No es más que un grupo de usuarios de correo electrónico que, por medio de un
software o programa de difusión masiva de correos electrónicos que se
encuentra en un servidor, pueden enviar y recibir de forma simultánea, los
mensajes remitidos al servidor por cualquier de los usuarios o participantes
suscritos a la lista.
• Foros Web:
Es un sitio de discusión online asincrónico donde las personas publican
mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de
conversación jerárquico (thread en inglés). Dicha aplicación suele estar
organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los
que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios
de la web responderán con sus opiniones.
En línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan
en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se
desarrolla en línea y sobre la web y son accesibles directamente con el
navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y
navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e
inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el
intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una
valiosa fuente de información sobre temas específicos.
• Videoconferencia:
Es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los
encuentros a distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con
personas de cualquier parte del mundo en tiempo real. Además, se
puede compartir información de todo tipo, desde documentos hasta
imágenes, fotografías y videos.
Es el conjunto de hardware y software que permite la conexión
simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen
relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas
que se encuentran geográficamente distantes, como si estuvieran en un
mismo lugar de reunión.
• Chats o IRC (Internet Relay Chat):
Es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que
múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común,
normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes
canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo
mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por
escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en el tiempo
real.
El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada
uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por
cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos
muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo
real.
• TELNET:
Es el nombre de un protocolo de red que nos permite acceder a otra
máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados
delante de ella. También es el nombre del programa informático que
implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos
los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un
programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que
se utiliza generalmente es el 23.
Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos,
pero es una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin
necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que
los tenga.
Permite a los usuarios trabajar de forma remota con otros ordenadores
de la red, siempre que se tenga reconocido un nombre de usuario y una
clave para accederá la máquina remota. Los grandes centros de base
de datos y las grandes bibliotecas y centros de documentación,
prestaban este servicio para suministrar la información de sus grandes
bases de datos y catálogos, ya que, en los primeros tiempos de Internet,
los usuarios no disponían de ordenadores potentes o no contaban con
el software pertinente para acceder a esas grandes bases de datos.
Hoy son pocos los centros que mantienen este servicio, ya que muchos
se han pasado a la World Wide Wed.
• Gopher:
Era un sistema de hipertexto basado en menús que, además de aportar
información general sobre un nodo específico, también permitía la unión
entre diferentes máquinas de la red internet.
El inconveniente de este sistema radicaba en la que información que
aparecía en pantalla solo era de tipo textual, aunque permitía recoger
archivos con otro tipo de formato. en la actualidad, Gopher y su
protocolo gopher:// ha quedado obsoleto y ha sido remplazado por el
protocolo http dela world wide web.
• Wikis:
También denominada wiki a la aplicación informática colaborativa en un
servidor que permite que documentos allí alojados (las páginas wiki)
sean escritos de forma colectiva y colaborativa a través de un
navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear
enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, los cambios
aparecen de forma inmediata en la web, sin pasar por ningún tipo de
revisión previa.
• Sindicación de contenidos (Comunidades RSS):
La sindicación de contenidos es una modalidad que ofrecen algunos
sitios web para distribuir contenidos a los que los usuarios acceden
frecuentemente. El contenido se distribuye por medio de unos canales
que los usuarios pueden leer mediante un software denominado
programa agregador, lector de canales o lector de noticias (en inglés
"newsreader" o "feed reader").
• Spaces o Espacios:
Es una web que combina un conjunto de servicios tales como un blog,
correo electrónico, mensajería instantánea, chat, foros, colecciones de
foto y/o videos, favoritos, RSS, etc. estos servicios pueden ser
personalizados por el usuario sin que se precise ningun conocimiento
de informática. los espacios se convierten así en verdaderos portales
personales donde los usuarios pueden mostrar sus gustos y su visión
del mundo y dar entrada a un grupo de amigos mediante invitación, o
dejarlos abiertos al público en general.
Aplicaciones de Internet
• Intranet
Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para
compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de
información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en
oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia
por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Dentro de una Intranet (Red Interna) además servidores de archivos,
servidores de impresión, servidores de correos, telefonía IP entre otros,
también es muy típico encontrar servidores web los cuales contienen
herramientas de comunicación e información tales como: Foros, wikis,
blogs y redes sociales.
• Extranet:
Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de
comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación
para compartir de forma segura parte de información u operación propia
de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o
cualquier otro negocio u organización que se extiende a usuarios fuera
de ella. usualmente utilizando Internet.
RESUMEN
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected
Networks, que significa “redes interconectadas”. A la red se unieron
nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce
como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet
dejó de existir. La historia del internet apunta también a Inglaterra en
donde se experimentó al principio, con estos conceptos, y así durante
1968, el Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña llevó a cabo la
primera red experimental; al siguiente año, el pentágono de los Estados
Unidos, decidió que era hora de financiar su propio proyecto, y es allí
en 1969, en que se establece la primera red en la Universidad de
California. Un tiempo después nacen tres redes adicionales, nacía de
esta forma ARPANET conocida también como Advanced Research
Projects Agency Network. La historia del internet demuestra que gracias
a esta agencia de científicos e investigadores pudieron compartir e
intercambiar recursos informáticos en forma retoma. Esto era de gran
ayuda ya que debemos recordar que en los años 70 en el tiempo que
poseían las computadoras para procesar datos era un recurso escaso;
para 1972 ARPANET acumulaba 37 redes. Se destaca a los 80 ya que
en 1984 la Función para la Ciencia da comienzo a una nueva red de
redes, vinculando en su primera etapa a los centros de cómputos en los
Estados Unidos mediante nuevas y más rápidas conexiones, esta red
se la conoció como NSFNET. El crecimiento exponencial de dicha red,
así como el incremento de la capacidad de transmisión de datos, hizo
que la mayor parte de los miembros de ARPANET optaran por
conectarse a esta nueva red y es en 1989 en donde ARPANET se
disuelve. Las redes que se sitúan fuera de los Estados Unidos eligieron
identificarse por su localización geográfica mientras que otros
integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis básicas categorías: "
mil ", " gov ", " edu ", " org ", " net " y " com " como todos saben hoy día,
estas extensiones se han expandido a raíz de la demanda creciente de
dominios, llegando a los " info ", " us ", " name ", etc. En el Perú la RCP
(Red Científica Peruana ) fue creada en 1991 como una asociación
comprometida con la promoción y desarrollo de la internet en el Perú,
convirtiéndose en una de las pioneras en América Latina. RCP se
posicionó en sus primeros años como un proveedor de servicios de
Internet orientado al sector académico y civil ( ONGs, institutos de
investigación, etc ).
SUMMARY
The name Internet comes from the English words Interconnected
Networks, which means "interconnected networks". The network was
joined by nodes from Europe and the rest of the world, forming what is
known as the World Wide Web. In 1990 ARPAnet ceased to exist. The
history of the internet also points to England where it was first
experimented with, and so during 1968, the National Laboratory of
Physics of Great Britain carried out the first experimental network; The
next year, the Pentagon of the United States, decided that it was time to
finalize its own project, and it was there in 1969 that the first network
was established at the University of California. Some time later, three
additional networks were born, and ARPANET was also known as the
Advanced Research Projects Agency Network. The history of the
internet shows that thanks to this agency of scientists and researchers
could share and exchange computer resources in a resume. This was
of great help since we must remember that in the 70s in the time that the
computers had to process data was a scarce resource; By 1972
ARPANET had accumulated 37 networks. It stands out to the 80 since
in 1984 the Function for the Science initiates to a new network of
networks, linking in its first stage to the centers of computations in the
United States by means of new and faster connections, this network was
known like NSFNET. The exponential growth of this network, as well as
the increase in data transmission capacity, meant that most ARPANET
members chose to connect to this new network and it was in 1989 that
ARPANET dissolved. Networks outside the United States chose to
identify themselves by geographic location while other NSFNET
members were grouped under six basic categories: "mil", "gov", "edu",
"org", "net" and " Com "as everyone knows today, these extensions have
expanded as a result of the increasing demand for domains, reaching"
info "," us "," name ", and so on. In Peru, RCP (Peruvian Scientific
Network) was created in 1991 as an association committed to the
promotion and development of the internet in Peru, becoming one of the
pioneers in Latin America. RCP was positioned in its early years as a
provider of Internet services oriented to the academic and civil sector
(NGOs, research institutes, etc.).
RECOMENDACIONES
• Enseñar a los estudiantes a vivir estilos de vida que sean
emocionantes e inspiradores, pero al mismo tiempo seguros y
responsables.
• Proteger tu información personal, datos e imágenes que te
identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.
• Visitar páginas educativas que te permiten tener mas
conocimientos para un buen uso.
• Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras
mensajes o ficheros extraños.
CONCLUSIONES
• El internet es mucha ayuda, hoy en día, donde encuentras series
de información.
• Te permite buscar visitar a las diferentes páginas que tú desees.
Apreciación del Equipo
La realidad es que el tema es muy importante en la educación,
investigación, etc. Pero tiene cosas que tu solo debes saberlo es decir
la privacidad de cada uno de nosotros, porque no sabes que
información te pueden saber acerca de tí, como los fraudes.
Glosario de términos
Buzones: Es una caja alargada con una ranura por donde se introduce
el correo y la correspondencia.
Archivos digitales: Un archivo digital, también denominado Fichero, es
una unidad de datos o información almacenada en algún medio que
puede ser utilizada por aplicaciones de la computadora.
Online: Algo que está conectado o a alguien que está haciendo uso de
una red (generalmente, Internet).
Asincrónico: Se denomina comunicación asincrónica al proceso
comunicativo que se lleva a cabo sin coincidencia temporal. Esto quiere
decir que la emisión y la recepción de los mensajes están separadas
por un cierto periodo de tiempo.
Fraude: Engaño económico con la intención de conseguir un beneficio,
y con el cual alguien queda perjudicado.
Enlaces: Es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede
pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces
son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web.
Hipertexto: Sistema de organización y presentación de datos que se
basa en la vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros
fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a la información no
necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los
distintos ítems relacionados.