INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
MAESTRIA EN EDUCACION
INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
PRESENTA:
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
ENSAYO:
PRESUPUESTO DE LA EDUCACION Y DESVIO DE RECURSOS
MATERIA:
PROBLEMAS EDUCATIVOS EN MEXICO
MAESTRIA EN EDUCACION
ASESOR:
DR. JOSE DAVID CASANOVA BALLINAS
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 03 DE DICIEMBRE DEL 2015.
INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
MAESTRIA EN EDUCACION
INTRODUCCION
La educación es uno de los aspectos con mayor atención en el debate académico y público en los
últimos 20 años. Tratar el tema de la educación desde la perspectiva de la pobreza obliga a plantear diversas
cuestiones, entre las cuales Bracho (1995) destaca la manera en que se relacionan ambos fenómenos, si se
relacionan, y si pueden o no ser problemas de política pública. Esta tendencia a vincular la educación con la
pobreza no es exclusiva de una corriente analítica o de una zona específica, es más bien comprensible desde
el contexto socioeconómico en el que se presenta dicha relación. Es sorprendente, por ejemplo, que un país
con grandes recursos y oportunidades como México tenga un promedio de escolaridad, por debajo de los 10
años que comprende la educación básica u obligatoria (Martínez Rizo, 2003), y que casi 50 por ciento de los
hogares esté considerado como pobre.
La educación y la pobreza se afectan mutuamente y de varias maneras. Del lado de la pobreza, los
individuos de hogares afectados por este mal poseen menos oportunidades educativas que el resto de la
población, debido en gran parte a factores como la lejanía de sus asentamientos respecto de los centros
educativos, los altos costos de oportunidad, las bajas expectativas en el aprendizaje y el menor capital cultural
con el que cuentan. Los hijos de los pobres desarrollan un capital inferior; tal atraso se reproduce una vez
más de ellos a sus hijos generando una pobreza educativa intergeneracional.
Del lado de la educación, las personas con más años de escolaridad tienen acceso a trabajos
de alta productividad y mejores salarios, mientras que los individuos con baja escolaridad
difícilmente logran obtener estatus social y salir de los círculos de la pobreza.
INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
MAESTRIA EN EDUCACION
MARCO TEORICO
Una noticia de gran trascendencia que surgió la semana pasada, fue el hecho histórico de que la
organización ciudadana Mexicanos Primero logró que por unanimidad la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN), resolvió a su favor el amparo que interpuso para exigirle a la Auditoria Superior
de la Federación (ASF), que ejercite sanciones fiscales e interponga denuncias penales en contra
de los secretarios de Educación y Finanzas y los líderes sindicales de las 31 entidades federativas
y del Distrito Federal.
Acción que sienta un precedente para que a partir de esta resolución la SCJN, acepte y resuelva
juicios de amparo de organizaciones civiles, las conocidas como ONG, para denunciar y exigir la
reparación del daño sobre hechos de corrupción.
Resolución por medio de la cual la SCJN obliga a la ASF a que exija el resarcimiento del daño
que encontró en los ejercicios fiscales 2009 y 2010 en contra de las entidades federativas, por haber
utilizado ilegalmente 2 mil 595. 6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Educación
Básica (FAEB), para pagar sueldos y compensaciones a comisionados sindicales, hacer pagos que
no tienen que hacerse con este Fondo y también el haber hecho pagos después de la fecha de baja
o durante las licencias sin goce de sueldo a empleados.
Amparo -según aparece en la información- que se presentó en contra de esa dependencia,
porque a pesar de que el Informe de Resultados de la Cuenta Pública del 2009 y 2010 arrojaron
múltiples irregularidades, la ASF omitió fincar responsabilidades administrativas y penales en contra
de los servidores públicos que ejercieron esos recursos.
La organización Mexicanos Primero interpuso el juicio de amparo a través de una figura jurídica
conocida como: “interés legítimo”, que consiste en que un ciudadano tiene la posibilidad de
presentar un amparo cuando se afecten intereses colectivos. Demandando, en este caso,
corrupción por desvío de recursos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica, recursos que
el Gobierno de la Federación, entregó a los estados para que pagarán la nómina salarial y operaran
las escuelas federales.
Noticia que aquí en el Estado de Veracruz, en el Estado que no pasa nada…malo, ya que todo lo
que pasa es muy bueno, según la administración estatal actual, viene a poner nerviosos a un nutrido
grupo de servidores públicos no solamente del sector educativo, sino también del político. Bástenos
recordar la visita que hiciera hace ya algunos meses a estas tierras veracruzanas, uno de los
directivos de precisamente la organización Mexicanos Primero, y que en conferencia de prensa,
hizo la denuncia de un faltante de aproximadamente 6 mil millones de pesos, del presupuesto
destinado al sector educativo, situación que causó un sisma en el seno de los fidelistas, a grado tal,
que el propio Ejecutivo del Estado, relevó de sus cargos a dos de sus más “fieles colaboradores”.
INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
LEF. JAIME DE JESUS HERNANDEZ DIAZ
MAESTRIA EN EDUCACION
Acción que puso en evidencia su enojo, pero que sospechosamente a dos o tres días de haber
realizado el berrinche, él mismo los exoneró.
Exoneración que desde el punto de vista político puede que algunos la acepten, todo depende
del compromiso que tengan con el Ejecutivo del Estado, pero que desde el punto de vista legal, no
puede tener perdón. Así pues en estos momentos electorales tenemos que los dos regañados en
aquel momento por lo que hayan hecho, ahora están siendo premiados, uno puede ser que llegue
a una curul federal y el otro es flamante Secretario en la administración estatal. Lo que no indica
que están exentos de la acción penal según avance el asunto de Mexicanos Primero.
CONCLUSION
En conclusión, el derecho humano a la educación de calidad, que nuestra constitución
reconoce, se ve violentado cuando los fondos públicos educativos, de por sí un recurso escaso, se
desvían de su destino y son asignados como salarios a personas que no les corresponde, o se usan
para pagar bienes y servicios que no sirven a los niños, sino que se sirven de ellos.
La forma en que se distribuye el gasto en educación en México es de por sí regresiva, pero la
inequidad se agrava en la práctica cotidiana cuando el gasto está sujeto a depredaciones que
quedan impunes y se reiteran ciclo tras ciclo. La insensata y ofensiva proliferación de comisionados
sindicales es contraria al ideal de la escuela pública, gratuita y laica; y esencialmente financia un
sistema de captura a favor de la cúpula sindical.
Voceros de la cúpula sindical se dicen doloridos por las condiciones de los maestros multigrado, o
apelan a las lamentables condiciones de contexto de muchas escuelas; lo que no dicen es que sus
propios sueldos y los de miles de figuras fuera del aula, tomados ilegalmente año tras año de los
fondos que no tienen esa finalidad, servirían para mitigar esas situaciones.
Hay un círculo vicioso que se ha repetido por años: sin tomar en cuenta las observaciones de su
propio órgano de control, que es la Auditoria Superior de la Federación (ASF), la Cámara de
Diputados presupuesta el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica sin introducir controles
eficientes.
BIBLIOGRAFIA
http://www.sociedadtrespuntocero.com/2015/03/desvio-de-recursos-del-presupuesto-de-educacion/
http://www.sociedadtrespuntocero.com/2015/03/desvio-de-recursos-del-presupuesto-de-educacion/
http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN42/6-f42.pdf