El Desarrollo Del Lenguaje

CPAB filosofia Avila Pablo Mario
CPAB filosofia Avila Pablo MarioProfesor à CPAB filosofia Avila Pablo Mario

Educación

El Desarrollo del Lenguaje<br />El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Incluso sería posible que los homo sapiens fuésemos la única criatura en el planeta que tengamos esta capacidad. Solo los delfines muestran indicios de lenguaje, aunque somos aun incapaces de comprenderlo.<br />Parecemos hechos para hablar y comprender el lenguaje. Las áreas especializadas del cerebro como las áreas de Broca y Wernicke, sugieren que la genética nos provee con, al menos, los fundamentos neurológicos del lenguaje.<br />La lingüística es, por supuesto, una materia distinta, pero se sobrepone con la psicología un poco, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje en bebés y niños. La habilidad que tienen los niños pequeños para aprender el lenguaje – o incluso dos o tres lenguajes simultáneamente – es uno de los indicativos de que hay algo especial en nuestro cerebro a esas edades.<br />Todo comienza en la infancia. Desde el nacimiento hasta los 6 meses, los bebes hacen gran cantidad de ruido. Ellos chillan, gruñen, rugen y gritan. También arrullan, lo que posteriormente se convertirá en vocales.<br />De los 6 meses hasta los 10 meses, producen sonidos más complicados llamados balbuceos. Las primeras consonantes pueden ser combinadas con las vocales para hacer sílabas. Pronto, añaden otras consonantes. <br />Los padres juegan un papel importante en formar el lenguaje de los niños. Incluso estando preprogramados en cierta forma para usar el lenguaje, necesitamos aprender un lenguaje específico de la gente que nos rodea. Las madres típicamente ajustan su habla para ajustarse al nivel del niño. Este lenguaje se llama “motherese”. Se encuentra en prácticamente en todas las culturas del planeta, y tiene ciertas características comunes: Las frases son muy cortas, hay mucha repetición y redundancia, hay una cualidad melodiosa, y contiene muchas palabras especiales de bebé. Está también incrustada en el contexto de los alrededores, con constantes referencias a cosas cercanas y actividades que se están produciendo.<br />Motherese a menudo incluye una forma delicada llamada protoconversación:<br />Madre Niño (un año)Mira! (llama la atención del niño) (el niño toca el dibujo)¿Qué es esto? (pregunta) (el niño balbucea, sonríe)Si, son perritos! (nombrando el objeto) (el niño vocaliza, sonríe, mira a su madre)(mama ríe) Si, perritos! (repitiendo) (el niño aliza, sonríe)(risas) Si! (dándole feedback) (el niño ríe)<br />Mamá también hace preguntas como “donde está?” y “que está haciendo?”. Cualquier respuesta es recompensada con felicidad! Por supuesto, la conversación se vuelve más significativa cuando el niño puede realmente formar sus propias palabras. A los 10 meses, la mayoría de los niños comprenden entre 5 y 10 palabras. Solo ¼ de ellos llegan a las 40 palabras!<br />De los 12 a los 18 meses (más o menos) se llama la etapa de una palabra (o holofrásica). Cada palabra constituye una frase por sí misma. A los 12 meses, la mayoría de los niños pueden producir 3 o 4 palabras, y comprender entre 30 y 40. Otra vez, hay algunos niños que comprenden e incluso usan hasta 80! A los 14 meses, el número de palabras comprendidas salta a 50-100, e incluso el ¼ más lento sabe 20-50. A los 18 meses, la mayoría de los niños puede producir 25-50 palabras por sí mismos, y comprender cientos de ellas.<br />Dos características de esta etapa son las sobreextensiones y las infraextensiones. Por ejemplo, la palabra “sombrero” puede significar casi cualquier cosa que alguien lleve sobre su cabeza, un “perrito” se aplica a casi cualquier animal, y “papi” (algo que avergüenza a las mujeres de todo el mundo) puede aplicarse a cualquier hombre. Por otra parte, algunas veces los niños usan la infraextensión, en las que usan una palabra general para aplicarla una cosa específica. Por ejemplo, “bibi” puede significar MI biberón y solo mi biberón, y “papes” puede significar MIS zapatos y solo esos.<br />Hay ciertas palabras comunes que se muestran en la mayoría de los vocabularios infantiles. En inglés, incluyen mama, papa, bebe, perrito, gatito, patito, leche, galleta, zumo, muñeca, coche, oreja, ojo, nariz, hola, adiós, no, ve, abajo, y arriba. También hay palabras únicas, a veces inventadas por los niños, llamadas idiolectos, Los gemelos idénticos a veces inventan docenas de palabras entre ellos que ningún otro puede comprender.<br />Entre los 18 y 24 meses (aproximadamente), vemos el comienzo de frases de dos palabras, y del habla telegráfica. Aquí hay algunos ejemplos comunes, mostrando una variedad de funciones gramaticales, creadas por la simple conjunción de dos palabras:<br />Mira perrito, hola lecheEsa pelota, gran pelotaZapato papa (por ejemplo, zapato de papa), zapato nene (p. ej. mi zapato)Más galleta, más cancióndos zapato, ninguno zumo (números y cantidades)mama sienta, Eva lee (“frases” de sujeto-verbo)dame pelota, quiero mas (hacer peticiones)no cama, no mojado (negación)mama calcetín (“frases” de sujeto-objeto, p. ej. mama coge mi calcetín)poner libro (“frases” verbo-objeto, p. ej. pon el libro aquí)<br />Después de los 24 meses, los niños comienzan a usar construcciones gramaticales de varios tipos: participios usados como verbos, preposiciones, plurales, verbos en forma pasada irregular, posesivos, ,el verbo ser / estar, artículos ... Es interesante ver que las formas verbales irregular simples se aprenden antes que las regulares. <br />Esto no está en ninguna forma restringido al inglés o a cualquier otro lenguaje: son universales. Por ejemplo, todos los niños comienzan con frases telegráficas:<br />Hombre limpia coche (El hombre está limpiando el coche)Obachan atchi itta (Obachan ga atchi e itta, quot;
mi tío fue por ahí”, en Japonés)<br />Los artículos (en los lenguajes que los usan) son aprendido como una idea general al principio, y solo se refinan más adelante:<br />Uh = a, the (inglés)Uh = un, une, le, la en FrancésDuh = die, der, das, etc. En Alemán<br />Los géneros gramaticales no son una cosa fácil de aprender. Las palabras masculinas y femeninas en francés y las palabras masculinas, femeninas y neutras del alemán son solo una cuestión de memorización. La misma dificultad se aplica a las diferentes clases de verbos.<br />El aspecto (como diferenciar entre cosas que se hacen solo una vez y cosas que se hacen repetidamente – el perfecto y el imperfecto) se aprende antes que el tiempo (pasado-presente-futuro). El tiempo verbal es realmente muy difícil, aunque como adultos lo demos por sentado.<br />Parece haber lenguajes que son más fácil para los niños aprender, y otros que son más difíciles: algunos lenguajes (turco, húngaro y finés, por ejemplo) usan muchos sufijos para indicar una variedad de cualidades gramaticales y semánticas. Estos sufijos son sílabas muy comunes, y completas y totalmente regulares, y se aprenden pronto y fácil.<br />Por otra parte, algunos lenguajes (p. ej. El chino, el indonesio y en cierta forma el inglés) prefieren usar pequeñas palabras llamadas partículas (p. ej. el, de, en, y, etc.), Estas tienden a ser aprendidas más tarde, porque no tienen significado por sí mismas y son a menudo sin acento y pronunciadas sin claridad. Fíjese por ejemplo, que “de” y “el” se suele juntar en “del”.<br />Un tercer grupo – que contiene la mayoría de los lenguajes europeos y semíticos – tiene un sistema mixto, incluyendo muchas partículas y finales irregulares y sin acento. Si recuerdas los esfuerzos para acordarte del artículos alemán, las conjugaciones españolas o las declinaciones de los nombres del latín, se dará cuenta por qué los niños pasan un mal rato aprendiendo estas cosas también.<br />El aprendizaje del lenguaje no termina a los dos años, por supuesto. Los tres años de edad son importantes para algo llamado sobre-regularización. La mayoría de los lenguajes tienen irregularidades, pero a los niños de tres años de edad les encantan las reglas y se saltarán algunas de las irregularidades que aprendieron cuando eran más pequeños, p. ej. “yo cabo” por “yo quepo”. Los niños de tres años pueden hablar en frases de cuatro palabras y pueden usar 1000 palabras.<br />Con cuatro años, son grandes preguntones, y comienzan a usar muchas palabras del tipo de donde, qué, quién, por qué, cuando (aprendidas en ese orden). Pueden manejar frases de cinco palabras, y pueden tener un vocabulario de 1500 palabras.<br />Los niños de cinco años usan frases de seis palabras (con oraciones, no menos), y usan al menos 2000 palabras. Los de seis años usan hasta 6000 palabras. Y los adultos pueden usar hasta 25.000 palabras y reconocer hasta 50.0000.<br />Uno de los más grandes obstáculos para los niños es aprender a leer y escribir. En algunos lenguajes, como el italiano o el turco, es fácil: las palabras se escriben como se pronuncian, y se pronuncian como se escriben. Otros lenguajes – el sueco o el francés – no son demasiado difíciles, porque hay mucha consistencia. Pero otros lenguajes tienen sistemas de pronunciación terriblemente desfasados. El inglés es un claro ganador entre los usuarios de alfabeto occidental. Pasan años de educación en conseguir que los niños memoricen pronunciaciones irracionales. En Italia, por otra parte, la pronunciación no se reconoce como materia escolar, y los concursos de deletreo serían ridículos.<br />Y por último hay lenguajes que no usan alfabetos: el Chino requiere años de memorización de largas listas de símbolos. El japonés realmente tiene cuatro sistemas que todos los niños necesitan aprender: un gran número de símbolos kanji, adoptados hace siglos de los chinos; dos silabarios diferentes (alfabetos basados en sílabas); y el alfabeto occidental. Los coreanos, por otra parte, tienen su propio alfabeto con una perfecta relación entre símbolos y sonidos.<br />
El Desarrollo Del Lenguaje
El Desarrollo Del Lenguaje

Recommandé

Vigtosky par
VigtoskyVigtosky
Vigtoskyalexdalaiton950317
603 vues20 diapositives
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia) par
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)German_J_Guerra
17.7K vues9 diapositives
book par
bookbook
bookmyriameliza
324 vues12 diapositives
Evolución del lenguaje par
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
4.4K vues18 diapositives
Lenguaje en los preesolar par
Lenguaje en los preesolarLenguaje en los preesolar
Lenguaje en los preesolarMaryorie Kristell Sanchez Deza
137 vues8 diapositives
Desarrollo del enguaje (continuación) par
Desarrollo del enguaje (continuación)Desarrollo del enguaje (continuación)
Desarrollo del enguaje (continuación)SantosCortezardon
51 vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Estimulación lenguaje oral. par
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.mctg
53.7K vues33 diapositives
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años par
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 añosDesarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 añosDanielacabezas924
1.1K vues8 diapositives
Ly c anexo1 par
Ly c anexo1Ly c anexo1
Ly c anexo1Leticia E. Martinez B.
513 vues6 diapositives
Curriculo inglés par
Curriculo inglésCurriculo inglés
Curriculo inglésMartofolis
254 vues10 diapositives
Psicologia infantil par
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilMartha Paola Apaza Coaguila
157 vues3 diapositives
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1 par
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1RossyPalmaM Palma M
1.8K vues67 diapositives

Tendances(18)

Estimulación lenguaje oral. par mctg
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg53.7K vues
Curriculo inglés par Martofolis
Curriculo inglésCurriculo inglés
Curriculo inglés
Martofolis254 vues
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ... par fjgg1974
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
fjgg19742.1K vues
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje par hensilfor
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
hensilfor59.5K vues
Metodologia de lengua y literatura par rodolfo959
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo9595.8K vues
Estimulación del lenguaje en infantil desde el ámbito familiar par asunlogo
Estimulación del lenguaje en infantil desde el ámbito familiarEstimulación del lenguaje en infantil desde el ámbito familiar
Estimulación del lenguaje en infantil desde el ámbito familiar
asunlogo6.3K vues
Proposta de actividades para estimulação da linguagem oral par Carina Pereira
Proposta de actividades para estimulação da linguagem oralProposta de actividades para estimulação da linguagem oral
Proposta de actividades para estimulação da linguagem oral
Carina Pereira6.2K vues
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años par Elena Vidaurreta Alonso
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito par halshals
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
halshals3.7K vues

En vedette

Sofistas Socrates par
Sofistas SocratesSofistas Socrates
Sofistas SocratesCPAB filosofia Avila Pablo Mario
614 vues2 diapositives
Platón par
PlatónPlatón
PlatónCPAB filosofia Avila Pablo Mario
835 vues1 diapositive
Esquemas Conceptuales Filosofia 2 par
Esquemas Conceptuales Filosofia 2Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2CPAB filosofia Avila Pablo Mario
3.6K vues18 diapositives
Areas,Niveles Situacion De La Conducta par
Areas,Niveles Situacion De La ConductaAreas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La ConductaCPAB filosofia Avila Pablo Mario
39.3K vues2 diapositives
Esquemas Conceptuales Filosofia 2 par
Esquemas Conceptuales Filosofia 2Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2CPAB filosofia Avila Pablo Mario
10.1K vues18 diapositives
Proverbios B23 par
Proverbios B23Proverbios B23
Proverbios B23Silvano Leonardo Gomez A.
1.4K vues27 diapositives

Similaire à El Desarrollo Del Lenguaje

DESARROLLO par
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO Vani Dav
167 vues8 diapositives
Psicología infantil par
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil Martha Paola Apaza Coaguila
689 vues6 diapositives
El lenguaje del niño par
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niñoPatry_87
756 vues13 diapositives
Adquisición del lenguaje par
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeFrancisco Herrera
5K vues14 diapositives
Terapia de lenguaje par
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguajeMercy Prado
3.9K vues8 diapositives
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje par
Adquisición y Desarrollo del LenguajeAdquisición y Desarrollo del Lenguaje
Adquisición y Desarrollo del Lenguajeguest3b88fd8
954 vues14 diapositives

Similaire à El Desarrollo Del Lenguaje(20)

DESARROLLO par Vani Dav
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO
Vani Dav167 vues
El lenguaje del niño par Patry_87
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
Patry_87756 vues
Terapia de lenguaje par Mercy Prado
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Mercy Prado3.9K vues
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje par guest3b88fd8
Adquisición y Desarrollo del LenguajeAdquisición y Desarrollo del Lenguaje
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
guest3b88fd8954 vues
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje par DRE CALLAO
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del LenguajeAdquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
Adquisición, Desarrollo y Consolidación del Lenguaje
DRE CALLAO2.4K vues
Manual lenguaje expresivo y comprensivo par Marta Montoro
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro 21.2K vues
Clase 2 adquisicion L1 par CameliaN
Clase 2 adquisicion L1Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1
CameliaN820 vues
Desarrollo Linguistico 5 AñOs par Leydanette
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Leydanette18.4K vues

Plus de CPAB filosofia Avila Pablo Mario

SensacióN Y PercepcióN par
SensacióN Y PercepcióNSensacióN Y PercepcióN
SensacióN Y PercepcióNCPAB filosofia Avila Pablo Mario
299 vues7 diapositives
El Dolor par
El DolorEl Dolor
El DolorCPAB filosofia Avila Pablo Mario
235 vues2 diapositives
El Dolor par
El DolorEl Dolor
El DolorCPAB filosofia Avila Pablo Mario
249 vues2 diapositives
Emoción par
EmociónEmoción
EmociónCPAB filosofia Avila Pablo Mario
340 vues4 diapositives
La PercepcióN par
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióNCPAB filosofia Avila Pablo Mario
217 vues2 diapositives
El Cerebro Y La Corteza Cerebral par
El Cerebro Y La Corteza CerebralEl Cerebro Y La Corteza Cerebral
El Cerebro Y La Corteza CerebralCPAB filosofia Avila Pablo Mario
921 vues7 diapositives

Plus de CPAB filosofia Avila Pablo Mario(20)

El Desarrollo Del Lenguaje

  • 1. El Desarrollo del Lenguaje<br />El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Incluso sería posible que los homo sapiens fuésemos la única criatura en el planeta que tengamos esta capacidad. Solo los delfines muestran indicios de lenguaje, aunque somos aun incapaces de comprenderlo.<br />Parecemos hechos para hablar y comprender el lenguaje. Las áreas especializadas del cerebro como las áreas de Broca y Wernicke, sugieren que la genética nos provee con, al menos, los fundamentos neurológicos del lenguaje.<br />La lingüística es, por supuesto, una materia distinta, pero se sobrepone con la psicología un poco, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje en bebés y niños. La habilidad que tienen los niños pequeños para aprender el lenguaje – o incluso dos o tres lenguajes simultáneamente – es uno de los indicativos de que hay algo especial en nuestro cerebro a esas edades.<br />Todo comienza en la infancia. Desde el nacimiento hasta los 6 meses, los bebes hacen gran cantidad de ruido. Ellos chillan, gruñen, rugen y gritan. También arrullan, lo que posteriormente se convertirá en vocales.<br />De los 6 meses hasta los 10 meses, producen sonidos más complicados llamados balbuceos. Las primeras consonantes pueden ser combinadas con las vocales para hacer sílabas. Pronto, añaden otras consonantes. <br />Los padres juegan un papel importante en formar el lenguaje de los niños. Incluso estando preprogramados en cierta forma para usar el lenguaje, necesitamos aprender un lenguaje específico de la gente que nos rodea. Las madres típicamente ajustan su habla para ajustarse al nivel del niño. Este lenguaje se llama “motherese”. Se encuentra en prácticamente en todas las culturas del planeta, y tiene ciertas características comunes: Las frases son muy cortas, hay mucha repetición y redundancia, hay una cualidad melodiosa, y contiene muchas palabras especiales de bebé. Está también incrustada en el contexto de los alrededores, con constantes referencias a cosas cercanas y actividades que se están produciendo.<br />Motherese a menudo incluye una forma delicada llamada protoconversación:<br />Madre Niño (un año)Mira! (llama la atención del niño) (el niño toca el dibujo)¿Qué es esto? (pregunta) (el niño balbucea, sonríe)Si, son perritos! (nombrando el objeto) (el niño vocaliza, sonríe, mira a su madre)(mama ríe) Si, perritos! (repitiendo) (el niño aliza, sonríe)(risas) Si! (dándole feedback) (el niño ríe)<br />Mamá también hace preguntas como “donde está?” y “que está haciendo?”. Cualquier respuesta es recompensada con felicidad! Por supuesto, la conversación se vuelve más significativa cuando el niño puede realmente formar sus propias palabras. A los 10 meses, la mayoría de los niños comprenden entre 5 y 10 palabras. Solo ¼ de ellos llegan a las 40 palabras!<br />De los 12 a los 18 meses (más o menos) se llama la etapa de una palabra (o holofrásica). Cada palabra constituye una frase por sí misma. A los 12 meses, la mayoría de los niños pueden producir 3 o 4 palabras, y comprender entre 30 y 40. Otra vez, hay algunos niños que comprenden e incluso usan hasta 80! A los 14 meses, el número de palabras comprendidas salta a 50-100, e incluso el ¼ más lento sabe 20-50. A los 18 meses, la mayoría de los niños puede producir 25-50 palabras por sí mismos, y comprender cientos de ellas.<br />Dos características de esta etapa son las sobreextensiones y las infraextensiones. Por ejemplo, la palabra “sombrero” puede significar casi cualquier cosa que alguien lleve sobre su cabeza, un “perrito” se aplica a casi cualquier animal, y “papi” (algo que avergüenza a las mujeres de todo el mundo) puede aplicarse a cualquier hombre. Por otra parte, algunas veces los niños usan la infraextensión, en las que usan una palabra general para aplicarla una cosa específica. Por ejemplo, “bibi” puede significar MI biberón y solo mi biberón, y “papes” puede significar MIS zapatos y solo esos.<br />Hay ciertas palabras comunes que se muestran en la mayoría de los vocabularios infantiles. En inglés, incluyen mama, papa, bebe, perrito, gatito, patito, leche, galleta, zumo, muñeca, coche, oreja, ojo, nariz, hola, adiós, no, ve, abajo, y arriba. También hay palabras únicas, a veces inventadas por los niños, llamadas idiolectos, Los gemelos idénticos a veces inventan docenas de palabras entre ellos que ningún otro puede comprender.<br />Entre los 18 y 24 meses (aproximadamente), vemos el comienzo de frases de dos palabras, y del habla telegráfica. Aquí hay algunos ejemplos comunes, mostrando una variedad de funciones gramaticales, creadas por la simple conjunción de dos palabras:<br />Mira perrito, hola lecheEsa pelota, gran pelotaZapato papa (por ejemplo, zapato de papa), zapato nene (p. ej. mi zapato)Más galleta, más cancióndos zapato, ninguno zumo (números y cantidades)mama sienta, Eva lee (“frases” de sujeto-verbo)dame pelota, quiero mas (hacer peticiones)no cama, no mojado (negación)mama calcetín (“frases” de sujeto-objeto, p. ej. mama coge mi calcetín)poner libro (“frases” verbo-objeto, p. ej. pon el libro aquí)<br />Después de los 24 meses, los niños comienzan a usar construcciones gramaticales de varios tipos: participios usados como verbos, preposiciones, plurales, verbos en forma pasada irregular, posesivos, ,el verbo ser / estar, artículos ... Es interesante ver que las formas verbales irregular simples se aprenden antes que las regulares. <br />Esto no está en ninguna forma restringido al inglés o a cualquier otro lenguaje: son universales. Por ejemplo, todos los niños comienzan con frases telegráficas:<br />Hombre limpia coche (El hombre está limpiando el coche)Obachan atchi itta (Obachan ga atchi e itta, quot; mi tío fue por ahí”, en Japonés)<br />Los artículos (en los lenguajes que los usan) son aprendido como una idea general al principio, y solo se refinan más adelante:<br />Uh = a, the (inglés)Uh = un, une, le, la en FrancésDuh = die, der, das, etc. En Alemán<br />Los géneros gramaticales no son una cosa fácil de aprender. Las palabras masculinas y femeninas en francés y las palabras masculinas, femeninas y neutras del alemán son solo una cuestión de memorización. La misma dificultad se aplica a las diferentes clases de verbos.<br />El aspecto (como diferenciar entre cosas que se hacen solo una vez y cosas que se hacen repetidamente – el perfecto y el imperfecto) se aprende antes que el tiempo (pasado-presente-futuro). El tiempo verbal es realmente muy difícil, aunque como adultos lo demos por sentado.<br />Parece haber lenguajes que son más fácil para los niños aprender, y otros que son más difíciles: algunos lenguajes (turco, húngaro y finés, por ejemplo) usan muchos sufijos para indicar una variedad de cualidades gramaticales y semánticas. Estos sufijos son sílabas muy comunes, y completas y totalmente regulares, y se aprenden pronto y fácil.<br />Por otra parte, algunos lenguajes (p. ej. El chino, el indonesio y en cierta forma el inglés) prefieren usar pequeñas palabras llamadas partículas (p. ej. el, de, en, y, etc.), Estas tienden a ser aprendidas más tarde, porque no tienen significado por sí mismas y son a menudo sin acento y pronunciadas sin claridad. Fíjese por ejemplo, que “de” y “el” se suele juntar en “del”.<br />Un tercer grupo – que contiene la mayoría de los lenguajes europeos y semíticos – tiene un sistema mixto, incluyendo muchas partículas y finales irregulares y sin acento. Si recuerdas los esfuerzos para acordarte del artículos alemán, las conjugaciones españolas o las declinaciones de los nombres del latín, se dará cuenta por qué los niños pasan un mal rato aprendiendo estas cosas también.<br />El aprendizaje del lenguaje no termina a los dos años, por supuesto. Los tres años de edad son importantes para algo llamado sobre-regularización. La mayoría de los lenguajes tienen irregularidades, pero a los niños de tres años de edad les encantan las reglas y se saltarán algunas de las irregularidades que aprendieron cuando eran más pequeños, p. ej. “yo cabo” por “yo quepo”. Los niños de tres años pueden hablar en frases de cuatro palabras y pueden usar 1000 palabras.<br />Con cuatro años, son grandes preguntones, y comienzan a usar muchas palabras del tipo de donde, qué, quién, por qué, cuando (aprendidas en ese orden). Pueden manejar frases de cinco palabras, y pueden tener un vocabulario de 1500 palabras.<br />Los niños de cinco años usan frases de seis palabras (con oraciones, no menos), y usan al menos 2000 palabras. Los de seis años usan hasta 6000 palabras. Y los adultos pueden usar hasta 25.000 palabras y reconocer hasta 50.0000.<br />Uno de los más grandes obstáculos para los niños es aprender a leer y escribir. En algunos lenguajes, como el italiano o el turco, es fácil: las palabras se escriben como se pronuncian, y se pronuncian como se escriben. Otros lenguajes – el sueco o el francés – no son demasiado difíciles, porque hay mucha consistencia. Pero otros lenguajes tienen sistemas de pronunciación terriblemente desfasados. El inglés es un claro ganador entre los usuarios de alfabeto occidental. Pasan años de educación en conseguir que los niños memoricen pronunciaciones irracionales. En Italia, por otra parte, la pronunciación no se reconoce como materia escolar, y los concursos de deletreo serían ridículos.<br />Y por último hay lenguajes que no usan alfabetos: el Chino requiere años de memorización de largas listas de símbolos. El japonés realmente tiene cuatro sistemas que todos los niños necesitan aprender: un gran número de símbolos kanji, adoptados hace siglos de los chinos; dos silabarios diferentes (alfabetos basados en sílabas); y el alfabeto occidental. Los coreanos, por otra parte, tienen su propio alfabeto con una perfecta relación entre símbolos y sonidos.<br />