SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología.
I.U.P. “Santiago Mariño”
Materia: Plan y Control de la Producción.
Potencial de Producción.
Sergio Ramos
23.866.551
Ciudad Ojeda, 3 de marzo de 2017
Desarrollo.
1. Definiciones.
-Producción Total: Es el aporte de todos los fluidos de uno o de un
grupo de pozos productores, y uno o varios reservorios; incluyendo el
agua, petróleo y gas.
-Índice de Productividad: Es la capacidad de producción total de una
formación como función del diferencial de presión a condiciones
estáticas y a la que se somete esa formación durante su producción. Se
representa en un gráfico de tasa de producción total como función de la
caída de presión y a esta curva se le conoce curva de afluencia (IPR).
Los procedimientos generales para el cálculo del Índice de Productividad
y la curva de IPR serán los establecidos en el Informe Técnico que se
emitirá sobre el tema.
-Presión de Fondo Fluyente de Ley: Es la presión de fondo fluyente
mínima establecida en la legislación, regulaciones o normas de un área,
región o país, para producir un pozo, o un reservorio, o una capa
productora.
-Presión de Fondo Fluyente Crítica : Es la presión de fluencia mínima
a la cual se puede producir una capa productora o un reservorio, que se
deriva del plan de explotación del mismo para evitar la presencia de
fluidos o materias indeseables, y/o la explotación no adecuada del
reservorio.
-Producción o Tasa de Flujo Crítica: Es el caudal de producción total
(incluye aguas, petróleo y gas), que de acuerdo a la curva de afluencia
del pozo (IPR), se obtendría cuando la presión de fluencia a profundidad
media de punzados es igual a la presión de fondo fluyente crítica.
-Potencial Absoluto: Es el caudal de producción total (incluye aguas,
petróleo y gas), que de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR),
se obtendría cuando la presión de fluencia a profundidad media de
punzados es igual cero.
-Disponibilidad límite de reservorio: Es el caudal de producción total
(incluye aguas, petróleo y gas), que de acuerdo a la curva de afluencia
del pozo (IPR), se obtendría al valor de presión de fluencia limite a
profundidad media de punzados. La presión de fluencia límite adquiere
el valor mayor entre la presión de fondo fluyente crítica y la presión de
fondo fluyente de ley.
-Potencial de pozo: es el máximo caudal de producción que, de
acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR) y a la menor presión de
fluencia posible a profundidad media de punzados, se podría obtener
con las instalaciones de fondo de pozo y de superficie óptimos,
disponibles en el yacimiento dentro de contratos de proveedores ya
existentes, sin considerar problemas actuales abastecimiento. El valor
de potencial de un pozo, debe ser estudiado y establecido en común
acuerdo entre ingeniería de reservorio e ingeniería de producción. No
incluye la oportunidad de potencial adicional por la implantación de
tecnologías no comunes en el área.
-Producción actual de pozo: es el caudal de producción total actual
del pozo, y se corresponde con el último control de producción validado.
-Controles validados: Son aquellas mediciones de caudal incluyendo
agua, petróleo y gas, que después de analizadas por Ingeniería de
Producción, representan sin lugar a dudas la producción real actual de
un pozo.
-Controles memos: Son aquellas mediciones de caudal dudosas por
presentar desviaciones significativas con respecto a la tendencia de
producción del pozo, y registradas en la base de datos corporativa TOW
con el código “Control Memo”. Una vez identificado un control memo, se
toman las acciones para repetir la prueba de producción, para
confirmarlos como válidos o descartarlos. El concepto y uso de control
memo será sometido a revisión posteriormente, en función de la
aplicación del concepto de potencial.
-Controles merma: Son aquellos controles validados del pozo, cuyos
valores presentan un porcentaje de desviación con respecto al potencial
del pozo (ver aparte 2.3, desviaciones del valor de potencial) y
registradas en la base de datos corporativa TOW con el código “A80”.
-Merma de producción de un pozo: Es la producción no materializada
en un pozo en operación, como consecuencia de una reducción en el
aporte del reservorio y/o disminución de la capacidad de extracción del
sistema de levantamiento. Se obtiene de restar al potencial del pozo
(Pp) y durante el tiempo que la merma este presente, los controles
validados cuyos valores presentan un porcentaje de desviación con
respecto al potencial del pozo (ver aparte 2.3, desviaciones del valor de
potencial).
-Perdida de producción localizada de un pozo: Es la producción no
materializada en un pozo debido al paro total (temporal o permanente),
por causa o rubro establecido. Se obtiene del producto del potencial del
pozo (Pp) por su tiempo de paro. En caso de que el pozo presentara
merma de producción al momento de ocurrir el paro:
 El valor de la merma se mantiene en la contabilidad del pozo,
durante el tiempo deparo.
 El valor de la merma deberá ser restado al potencial del pozo, al
calcular la perdida localizada.
-Potencial de Producción: Es la sumatoria de todos los potenciales de
pozos productores, activos e inactivos con disponibilidad inmediata en
un período de análisis.
-Disponibilidad Inmediata: Se refiere al tiempo requerido para que
un pozo pueda ser incorporado a producción en un área determinada,
con los contratos y arreglos administrativos existentes. Para el cálculo
del potencial del área:
 Se considerará como potencial disponible, el potencial de todo
pozo que pueda ser incorporado a producción dentro de los
siguientes de tres meses.
 Se considerará como potencial no disponible, el potencial de un
pozo que no haya podido ser puesto a producción en igual lapso
de tiempo, desde su diagnóstico.
-Contribuciones al Potencial en un Área: Son todas aquellas
incorporaciones de potencial de producción de pozos incorporadas a los
sistemas del yacimiento y que no están incluidos en la lista de pozos
contribuyentes.
-Producción bombeada de un Área: Es la sumatoria de la producción
bombeada desde las baterías y USP pertenecientes a un área de
operación, Unidad Económica, etc., hacia los puntos de transferencias
en el período determinado de análisis. La producción bombeada desde
una batería o USP, debe ser medida por un caudal metro o cualquier
otro medio, y debe considerar el margen de error del instrumento de
medición.
-Producción retenida de un Área: Es la sumatoria de la producción
almacenada en las baterías y USP pertenecientes a un área de
operación, Unidad Económica, etc, no bombeada en el período
determinado de análisis. Comúnmente se conoce como “Existencia”.
-Variación de producción retenida de un Área: Es la diferencia
entre la producción disponible y la producción bombeada de un área de
operación, Unidad Económica, etc.
Esta definición aplica de igual forma a nivel de batería o USP.
-Potencial Cerrado por Mercado de un Área: Es la sumatoria de los
potenciales de los pozos cerrados por falta de mercado (demanda), en
un área de operación, Unidad Económica, etc., en el periodo de análisis.
-Producción Fiscalizada de un Área: Es la producción oficial
entregada en el punto de transferencia a Transporte de Petróleo y Gas,
medida mayormente con Unidades LAC o cualquier instrumento de
medida, considerando el margen de error del instrumento de medición.
-Producción diferida de un Área: Es el total de producción no
materializada en un área operativa, Unidad Económica, etc. Es
consecuencia de una variación en la capacidad de aporte del reservorio,
y/o disminución de la capacidad de los sistemas de extracción, del paro
de los pozos activos e inactivos con disposición inmediata, y de la
merma por transferencia. Se obtiene de restar al Potencial del área, la
Producción Fiscalizada en el punto de transferencia, el Potencial Cerrado
por Mercado y la variación de producción retenida.
-Mermas: Es la producción no materializada durante el tiempo de
operación de uno o varios pozos activos, como resultado de la reducción
en la capacidad de afluencia del reservorio y/o disminución en la
capacidad del sistema de extracción. Se calcula como la sumatoria de
las mermas de todos los pozos activos del área, en el período de
análisis.
-Pérdidas Localizadas: Es la producción no materializada debido al
paro total (temporal o permanente) por causa o rubro establecido, de
uno o varios pozos activos o inactivos con disponibilidad inmediata. Se
calcula como la sumatoria de la perdida localizada de todos los pozos
activos e inactivos con disponibilidad inmediata del área, en el período
de análisis.
-Mermas por Transferencia: Es la diferencia entre la producción
bombeada desde las baterías, USP y la producción fiscalizada en los
puntos de transferencia, en el periodo de análisis. Se debe
principalmente a la diferencia de apreciación de los instrumentos de
medida utilizados entre ambos puntos, que inciden directamente en la
medición del volumen total y del corte de agua.
-Pérdidas No Localizadas: Es la producción no materializada por
razones desconocidas, en el período de análisis. Se obtiene de restar al
Potencial del área, la Producción Fiscalizada, el Potencial Cerrado por
Mercado, la variación de producción retenida, las Perdidas Localizadas,
las Mermas y las Mermas por Transferencia.
2. Responsabilidades.
-Gerente de Área:
 Responsable por la instalación inicial y aplicación continúa de los
procedimientos establecidos en este manual.
-Ingeniero de Producción:
 Asignación del valor de potencial de cada pozo en análisis
consensuado y soportado técnicamente con el ingeniero de
reservorios de sus áreas bajo custodia.
 Responsable del registro en TOW el valor inicial o modificaciones
del potencial acordado por pozo, en conjunto con su justificación.
 Diseñar los sistemas de extracción, teniendo como objetivo de
producción la disponibilidad límite de reservorio cuando no existan
restricciones a la producción.
 Emitir el programa y cronograma de toma de datos que permita la
apropiada determinación del potencial de los pozos bajo su
custodia.
 Cotejar condiciones reales de operación de los pozos productores
en el software respectivos, a fin de efectuar el diagnóstico del
pozo que permita identificar causas de desviaciones y/o
oportunidades de optimización de producción y/o variación en la
curva IPR del pozo.
 Las responsabilidades aquí asignadas son adicionales las
asignadas a sus funciones normales de ingeniería de producción.
-Ingeniero de Reservorio Operacional:
 Asignación del valor de potencial de cada pozo en análisis
consensuado y soportado técnicamente con el ingeniero de
producción de sus áreas bajo custodia.
 Mantener actualizados los valores de presión estática de
reservorio, así como su variación con respecto a la producción
acumulada.
 Definir y calcular la curva IPR del pozo así como el método más
representativo de cálculo para el área.
 Efectuar los diagnósticos del sistema de reservorio (empuje) que
permitan identificar las causas de desviaciones y/o optimización
de producción.
 Proporcionar al ingeniero de producción el programa y cronograma
de toma de datos necesarios para el monitoreo de los reservorios
que permitan maximizar el potencial de los pozos bajo sus
custodia dentro de los planes de explotación aprobados de los
mismos.
3. Fases del Proceso.
-Programa de Monitoreo: El ingeniero de producción debe emitir un
programa de monitoreo en base al plan de explotación aprobado para su
reservorio. En caso de que no exista un plan de explotación oficial, el
ingeniero de reservorio operacional debe proporcionar al ingeniero de
producción los requerimientos de monitoreo para el reservorio.
Igualmente, el programa debe incluir la adquisición de los datos
necesarios para el monitoreo del sistema de producción subsuelo /
superficie para el área bajo su responsabilidad. Este programa debe ser
ejecutado por los operativos o personal decampo con esas tareas
asignadas.
Análisis de los datos de Producción:
El ingeniero de producción debe:
 Analizar los datos generados en el programa de monitoreo
(controles, cartas dinamométricas, tubing y casing well head
pressure, nivel de fluidos, etc).
 Determinar la existencia o no de merma o perdida localizada (ver
definiciones para su cálculo), y en caso de que las hubiere:
 Diagnosticar el pozo mediante el cotejo de las condiciones reales
de operación en el software respectivo.
-El ingeniero de reservorio debe:
 Analizar los datos generados en el programa de monitoreo y
diagnosticar y revisar la capacidad actual de fluencia o IPR de la
formación.
 Verificar y medir el cumplimiento del plan de explotación del
reservorio.
 Establecer la necesidad de implantar una tasa de flujo crítica o
regular a presión de fondo fluyente de ley (se debe implantar la
que sea mayor) informando de la misma por escrito en el
programa a ingeniería de producción.
 En todos los casos donde no se oficialice una tasa de producción
crítica o Pwf de ley, ingeniería de producción maximizará la
producción del pozo a Potencial Absoluto si es posible, dentro las
restricciones y condiciones técnicas y económicas posibles y
convenientes
-Fijación del potencial de un pozo: Todos los pozos productores sin
excepción (activos e inactivos con disposición inmediata), deben tener
un potencial asignado de acuerdo a la definición establecida en este
Procedimiento (ver aparte 1, Definiciones). Deberá ser cargado en TOW,
discriminando todos los fluidos producidos por un pozo (agua, petróleo y
gas). El procedimiento de asignación del potencial es un trabajo de
equipo entre el ingeniero de reservorio y el ingeniero de producción por
lo que su asignación requerirá de una reunión de trabajo.
-Proceso inicial de asignación y revisión de Potencial en un área:
En aquellas áreas operativas donde no esté implantado el proceso de
potencial bajo las pautas establecidas en este manual, se fija un período
de tres meses máximo para que los ingenieros de desarrollo operativo y
producción de cada área, analicen en conjunto todos los pozos de su
área de reserva, asignen el potencial del pozo, decidan cual es el estado
de producción más representativo que deban tener según la clasificación
establecida y carguen los mismo en TOW.
-Proceso Continuo de revisión del potencial: Cada mes, antes del
cierre oficial de producción, el ingeniero de producción y el de reservorio
de cada área de reserva deben reunirse para estudiar, diagnosticar y
asignar el potencial a los pozos. La revisión continua del potencial debe
efectuarse en términos prácticos y se sugiere la reunión mensual de
pozos como escenario para su discusión y revisión. Bajo los términos de
este manual, todos los pozos individualmente no requerirían ser
revisado cada mes para fijar su potencial ya que en aquellos campos
con poblaciones de pozos muy grandes, la tarea requeriría recursos
voluminosos. El objetivo de la revisión es encontrar el comportamiento
más representativo del reservorio en cuanto a las variaciones de
potencial y en tal sentido se recomienda como mínimo la siguiente
prioridad para el estudio y revisión de potencial de:
 Pozos perforados, reparados, recompletados, etc. de incorporación
de potencial reciente, con controles validados cuyo
comportamiento de producción muestre que no se han
estabilizado.
 Pozos con controles validados con desviación a las establecidas en
el aparte 2.3.
 Pozos de interés especial.
-Validez del potencial asignado a un pozo: Uno de los objetivos del
ejercicio de potenciales revisar los cambios del mismo en el período de
gestión donde se efectúa seguimiento. En tal sentido una vez que el
potencial es asignado, su validez tendrá efecto el día primero del mes
siguiente a su revisión. Es importante mencionar que este período de
validez no exime a los ingenieros de producción y reservorio de la tarea
de monitoreo diario de todos los reservorio, pozos, e instalaciones de
sus áreas para identificar oportunidades de producción adicional.
-Estadísticas de parámetros relacionados al potencial: La gestión
de un área de reserva basada en potencial, requiere que en el período
de gestión se generen valores estadísticos de parámetros que permitan
identificar acciones predictivas, preventivas y correctivas para
maximizar el valor de un área reserva. Los parámetros mínimos
relacionados con potencial que se deben registrar y mantener
estadísticas de los mismos, son los siguientes:
 Potencial base del área: Es el potencial proporcionado por todos
los pozos activos del área excluyendo los pozos que hayan
generado o perdido potencial según las definiciones anteriores. Se
calcula desde el inicio del período de análisis de gestión Enero a
Diciembre tomando como base la declinación energética del
reservorio y se verifica con el balance de potencial mensualmente.
 Contribuciones al Potencial: Se debe registrar mensualmente y
acumulada, por rubro, tanto el potencial esperado (o planificado)
como el materializado (o real) en el período de análisis de gestión
de Enero a Diciembre. No se debe incluir en el potencial base del
área. Estos valores de potencial adicional generado son la base
para calcular los costos de generación de potencial por cada uno
de los rubros analizados. En el caso de pozos nuevos perforados,
su potencial se contabilizará como contribución, cuando su
producción muestre una tendencia estable o partir de los 2meses
de puesta en producción (lo que ocurra primero). Es de mencionar
que esta observación se establece para evitar contabilización de
potencial cuando la producción es errática en su período inicial de
producción.
 Pérdidas de Potencial: Se debe registrar mensualmente y
acumulada, en el período de análisis de gestión de Enero a
Diciembre.
 Declinaciones: Se deben registrar tanto la declinación energética
como la mecánica, de acuerdo a las definiciones establecidas en el
aparte 1. Se debe registrar mensualmente y acumulada, la
declinación esperada (o planificada) y la materializada(o real) en
el período de análisis de gestión de Enero a Diciembre
 Mermas y Pérdidas: Se calculan basados en las formulas y
definiciones mencionadas en el aparte 1, y deben tener una
clasificación estándar a todas las áreas operativas. Se debe
registrar mensualmente y acumulada, la pérdidas y mermas
esperadas (o planificada) y la materializada (o real) en el período
de análisis de gestión de Enero a Diciembre.
-Proceso de contabilización de mermas y perdidas: Este proceso
tiene como objetivo contabilizar adecuadamente las mermas y pérdidas
y poseer una base estadística de producción diferida en el tiempo que
permita optimizar los procesos de detección, diagnóstico, programación,
ejecución y finalmente ejecución de trabajos de campo, requeridos para
disminuir la producción diferida a valores económicamente aceptables.
En este sentido se debe proceder de la siguiente manera:
 Identificar las mermas y pérdidas: La identificación de la diferida
se hace a través de los procesos de optimización y monitoreo
establecidos y aprobados en Repsol YPFAB o aquellos particulares
en cada área operativa. Una vez identificada, se debe contabilizar
la misma en el renglón correspondiente a las clasificaciones
aprobadas. La fecha de validez de la diferida es la fecha de
detección de la merma y/o pérdida. Una vez identificada, los
sistemas informáticos deberían clasificar (Proyecto en elaboración)
la misma para determinar la prioridad que se debe asignar a cada
pozo en el contexto global del área de reserva o Unidad
Económica.
 Generar programa de restitución de la producción en merma y/o
pérdida. Una vez generado el programa para restituir la diferida y
enviado al departamento que debe tomar la acción, la diferida se
debe asignar al departamento o sección que debe ejecutar la
acción con fecha efectiva del recibo del programa (por ejemplo:
esperando tractor).
 Una vez ejecutado el trabajo y recuperada la merma o pérdida,
validada a través de controles, se debe excluir del renglón con la
fecha correspondiente al inicio de la producción después de
ejecutado el trabajo. Se debe cuidar que el proceso de asignación
de mermas y pérdidas por rubros se haga adecuadamente para
evitar una doble contabilización de las mismas.
-Indicadores de gestión basados en potencial: Una vez definido el
potencial del área, el mismo sirve de base para el cálculo de indicadores
de gestión homologados a todas las áreas operativas.
-Validación de la producción fiscalizada en función del balance de
potencial de un Área: El potencial en el período de análisis y la
producción fiscalizada pueden validarse en función de las contribuciones
al potencial, disminución del potencial (perdidas de potencial +
declinación energética + declinación mecánica), potencial cerrado por
mercado, mermas (M y MT), perdidas (PL y PNL) y la variación de
existencia, como se indica.
Definiciones y responsabilidades para el cálculo del potencial de producción en pozos y áreas petroleras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosCinthya Ovando
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arenadavpett
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosManuel Hernandez
 
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsIngeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsGeorge Sterling
 
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-leyAmayrani Briseño
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeCarlos Frias Fraire
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosRafa Cossio
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Mafe Vergara
 
intrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdfintrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdfLuLopez7
 
1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de PozosMagnusMG
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosEmely Ferrer
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilAcademia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Análisis pvt
Análisis pvtAnálisis pvt
Análisis pvt
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsIngeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
 
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2 REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
 
intrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdfintrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdf
 
1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 

Destacado

Portencial de produccion
Portencial de produccionPortencial de produccion
Portencial de produccioniguaraima
 
Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo
Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleoPuede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo
Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleoNelson Hernandez
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoOscar Soto
 
Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad dubraska arape
 
Escuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaEscuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaAriel Centini
 
Clase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corteClase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corteNone
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosNone
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASsteffespitia
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralessilveriopari
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minasRaúl Montesinos Apaza
 

Destacado (14)

Portencial de produccion
Portencial de produccionPortencial de produccion
Portencial de produccion
 
Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo
Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleoPuede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo
Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo
 
Leyvi Caridad
Leyvi CaridadLeyvi Caridad
Leyvi Caridad
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
 
Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad
 
Escuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaEscuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a Distancia
 
Clase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corteClase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corte
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Geologia minera
Geologia mineraGeologia minera
Geologia minera
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 

Similar a Definiciones y responsabilidades para el cálculo del potencial de producción en pozos y áreas petroleras

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasJormarih
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccionAndrea Galvis
 
cursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptx
cursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptxcursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptx
cursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptxAdolfoQM1
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeobea CG
 
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Carlos Ontaneda
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídricojhonathan
 
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMPAD Ancash
 
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de aguaDiseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de aguaGiovene Pérez
 
Flujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalFlujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalOswaldo Sanchez
 
DIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdf
DIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdfDIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdf
DIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdfWilliamParillo2
 
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalOptimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalAquiles Labra Fernandez
 

Similar a Definiciones y responsabilidades para el cálculo del potencial de producción en pozos y áreas petroleras (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Oilfield Production Planning
Oilfield Production PlanningOilfield Production Planning
Oilfield Production Planning
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
 
Tasa de declinacion
Tasa de declinacionTasa de declinacion
Tasa de declinacion
 
cursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptx
cursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptxcursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptx
cursosnipsabadounasam-090916174458-phpapp01.pptx
 
Tanques de almacenamiento ricardor
Tanques de almacenamiento ricardorTanques de almacenamiento ricardor
Tanques de almacenamiento ricardor
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
 
161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
 
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
 
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
 
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de aguaDiseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Flujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalFlujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodal
 
DIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdf
DIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdfDIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdf
DIAPOSITIVAS PY SANEAMIENTP AGUA POTABLE03_a_Formulaci.pdf
 
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalOptimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
 

Último

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 

Último (20)

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 

Definiciones y responsabilidades para el cálculo del potencial de producción en pozos y áreas petroleras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. I.U.P. “Santiago Mariño” Materia: Plan y Control de la Producción. Potencial de Producción. Sergio Ramos 23.866.551 Ciudad Ojeda, 3 de marzo de 2017
  • 2. Desarrollo. 1. Definiciones. -Producción Total: Es el aporte de todos los fluidos de uno o de un grupo de pozos productores, y uno o varios reservorios; incluyendo el agua, petróleo y gas. -Índice de Productividad: Es la capacidad de producción total de una formación como función del diferencial de presión a condiciones estáticas y a la que se somete esa formación durante su producción. Se representa en un gráfico de tasa de producción total como función de la caída de presión y a esta curva se le conoce curva de afluencia (IPR). Los procedimientos generales para el cálculo del Índice de Productividad y la curva de IPR serán los establecidos en el Informe Técnico que se emitirá sobre el tema. -Presión de Fondo Fluyente de Ley: Es la presión de fondo fluyente mínima establecida en la legislación, regulaciones o normas de un área, región o país, para producir un pozo, o un reservorio, o una capa productora. -Presión de Fondo Fluyente Crítica : Es la presión de fluencia mínima a la cual se puede producir una capa productora o un reservorio, que se deriva del plan de explotación del mismo para evitar la presencia de fluidos o materias indeseables, y/o la explotación no adecuada del reservorio. -Producción o Tasa de Flujo Crítica: Es el caudal de producción total (incluye aguas, petróleo y gas), que de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR), se obtendría cuando la presión de fluencia a profundidad media de punzados es igual a la presión de fondo fluyente crítica. -Potencial Absoluto: Es el caudal de producción total (incluye aguas, petróleo y gas), que de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR), se obtendría cuando la presión de fluencia a profundidad media de punzados es igual cero.
  • 3. -Disponibilidad límite de reservorio: Es el caudal de producción total (incluye aguas, petróleo y gas), que de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR), se obtendría al valor de presión de fluencia limite a profundidad media de punzados. La presión de fluencia límite adquiere el valor mayor entre la presión de fondo fluyente crítica y la presión de fondo fluyente de ley. -Potencial de pozo: es el máximo caudal de producción que, de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR) y a la menor presión de fluencia posible a profundidad media de punzados, se podría obtener con las instalaciones de fondo de pozo y de superficie óptimos, disponibles en el yacimiento dentro de contratos de proveedores ya existentes, sin considerar problemas actuales abastecimiento. El valor de potencial de un pozo, debe ser estudiado y establecido en común acuerdo entre ingeniería de reservorio e ingeniería de producción. No incluye la oportunidad de potencial adicional por la implantación de tecnologías no comunes en el área. -Producción actual de pozo: es el caudal de producción total actual del pozo, y se corresponde con el último control de producción validado. -Controles validados: Son aquellas mediciones de caudal incluyendo agua, petróleo y gas, que después de analizadas por Ingeniería de Producción, representan sin lugar a dudas la producción real actual de un pozo. -Controles memos: Son aquellas mediciones de caudal dudosas por presentar desviaciones significativas con respecto a la tendencia de producción del pozo, y registradas en la base de datos corporativa TOW con el código “Control Memo”. Una vez identificado un control memo, se toman las acciones para repetir la prueba de producción, para confirmarlos como válidos o descartarlos. El concepto y uso de control memo será sometido a revisión posteriormente, en función de la aplicación del concepto de potencial. -Controles merma: Son aquellos controles validados del pozo, cuyos valores presentan un porcentaje de desviación con respecto al potencial del pozo (ver aparte 2.3, desviaciones del valor de potencial) y registradas en la base de datos corporativa TOW con el código “A80”.
  • 4. -Merma de producción de un pozo: Es la producción no materializada en un pozo en operación, como consecuencia de una reducción en el aporte del reservorio y/o disminución de la capacidad de extracción del sistema de levantamiento. Se obtiene de restar al potencial del pozo (Pp) y durante el tiempo que la merma este presente, los controles validados cuyos valores presentan un porcentaje de desviación con respecto al potencial del pozo (ver aparte 2.3, desviaciones del valor de potencial). -Perdida de producción localizada de un pozo: Es la producción no materializada en un pozo debido al paro total (temporal o permanente), por causa o rubro establecido. Se obtiene del producto del potencial del pozo (Pp) por su tiempo de paro. En caso de que el pozo presentara merma de producción al momento de ocurrir el paro:  El valor de la merma se mantiene en la contabilidad del pozo, durante el tiempo deparo.  El valor de la merma deberá ser restado al potencial del pozo, al calcular la perdida localizada. -Potencial de Producción: Es la sumatoria de todos los potenciales de pozos productores, activos e inactivos con disponibilidad inmediata en un período de análisis. -Disponibilidad Inmediata: Se refiere al tiempo requerido para que un pozo pueda ser incorporado a producción en un área determinada, con los contratos y arreglos administrativos existentes. Para el cálculo del potencial del área:  Se considerará como potencial disponible, el potencial de todo pozo que pueda ser incorporado a producción dentro de los siguientes de tres meses.  Se considerará como potencial no disponible, el potencial de un pozo que no haya podido ser puesto a producción en igual lapso de tiempo, desde su diagnóstico. -Contribuciones al Potencial en un Área: Son todas aquellas incorporaciones de potencial de producción de pozos incorporadas a los sistemas del yacimiento y que no están incluidos en la lista de pozos contribuyentes.
  • 5. -Producción bombeada de un Área: Es la sumatoria de la producción bombeada desde las baterías y USP pertenecientes a un área de operación, Unidad Económica, etc., hacia los puntos de transferencias en el período determinado de análisis. La producción bombeada desde una batería o USP, debe ser medida por un caudal metro o cualquier otro medio, y debe considerar el margen de error del instrumento de medición. -Producción retenida de un Área: Es la sumatoria de la producción almacenada en las baterías y USP pertenecientes a un área de operación, Unidad Económica, etc, no bombeada en el período determinado de análisis. Comúnmente se conoce como “Existencia”. -Variación de producción retenida de un Área: Es la diferencia entre la producción disponible y la producción bombeada de un área de operación, Unidad Económica, etc. Esta definición aplica de igual forma a nivel de batería o USP. -Potencial Cerrado por Mercado de un Área: Es la sumatoria de los potenciales de los pozos cerrados por falta de mercado (demanda), en un área de operación, Unidad Económica, etc., en el periodo de análisis. -Producción Fiscalizada de un Área: Es la producción oficial entregada en el punto de transferencia a Transporte de Petróleo y Gas, medida mayormente con Unidades LAC o cualquier instrumento de medida, considerando el margen de error del instrumento de medición. -Producción diferida de un Área: Es el total de producción no materializada en un área operativa, Unidad Económica, etc. Es consecuencia de una variación en la capacidad de aporte del reservorio, y/o disminución de la capacidad de los sistemas de extracción, del paro de los pozos activos e inactivos con disposición inmediata, y de la merma por transferencia. Se obtiene de restar al Potencial del área, la Producción Fiscalizada en el punto de transferencia, el Potencial Cerrado por Mercado y la variación de producción retenida. -Mermas: Es la producción no materializada durante el tiempo de operación de uno o varios pozos activos, como resultado de la reducción en la capacidad de afluencia del reservorio y/o disminución en la
  • 6. capacidad del sistema de extracción. Se calcula como la sumatoria de las mermas de todos los pozos activos del área, en el período de análisis. -Pérdidas Localizadas: Es la producción no materializada debido al paro total (temporal o permanente) por causa o rubro establecido, de uno o varios pozos activos o inactivos con disponibilidad inmediata. Se calcula como la sumatoria de la perdida localizada de todos los pozos activos e inactivos con disponibilidad inmediata del área, en el período de análisis. -Mermas por Transferencia: Es la diferencia entre la producción bombeada desde las baterías, USP y la producción fiscalizada en los puntos de transferencia, en el periodo de análisis. Se debe principalmente a la diferencia de apreciación de los instrumentos de medida utilizados entre ambos puntos, que inciden directamente en la medición del volumen total y del corte de agua. -Pérdidas No Localizadas: Es la producción no materializada por razones desconocidas, en el período de análisis. Se obtiene de restar al Potencial del área, la Producción Fiscalizada, el Potencial Cerrado por Mercado, la variación de producción retenida, las Perdidas Localizadas, las Mermas y las Mermas por Transferencia. 2. Responsabilidades. -Gerente de Área:  Responsable por la instalación inicial y aplicación continúa de los procedimientos establecidos en este manual. -Ingeniero de Producción:  Asignación del valor de potencial de cada pozo en análisis consensuado y soportado técnicamente con el ingeniero de reservorios de sus áreas bajo custodia.  Responsable del registro en TOW el valor inicial o modificaciones del potencial acordado por pozo, en conjunto con su justificación.
  • 7.  Diseñar los sistemas de extracción, teniendo como objetivo de producción la disponibilidad límite de reservorio cuando no existan restricciones a la producción.  Emitir el programa y cronograma de toma de datos que permita la apropiada determinación del potencial de los pozos bajo su custodia.  Cotejar condiciones reales de operación de los pozos productores en el software respectivos, a fin de efectuar el diagnóstico del pozo que permita identificar causas de desviaciones y/o oportunidades de optimización de producción y/o variación en la curva IPR del pozo.  Las responsabilidades aquí asignadas son adicionales las asignadas a sus funciones normales de ingeniería de producción. -Ingeniero de Reservorio Operacional:  Asignación del valor de potencial de cada pozo en análisis consensuado y soportado técnicamente con el ingeniero de producción de sus áreas bajo custodia.  Mantener actualizados los valores de presión estática de reservorio, así como su variación con respecto a la producción acumulada.  Definir y calcular la curva IPR del pozo así como el método más representativo de cálculo para el área.  Efectuar los diagnósticos del sistema de reservorio (empuje) que permitan identificar las causas de desviaciones y/o optimización de producción.  Proporcionar al ingeniero de producción el programa y cronograma de toma de datos necesarios para el monitoreo de los reservorios que permitan maximizar el potencial de los pozos bajo sus custodia dentro de los planes de explotación aprobados de los mismos. 3. Fases del Proceso. -Programa de Monitoreo: El ingeniero de producción debe emitir un programa de monitoreo en base al plan de explotación aprobado para su reservorio. En caso de que no exista un plan de explotación oficial, el
  • 8. ingeniero de reservorio operacional debe proporcionar al ingeniero de producción los requerimientos de monitoreo para el reservorio. Igualmente, el programa debe incluir la adquisición de los datos necesarios para el monitoreo del sistema de producción subsuelo / superficie para el área bajo su responsabilidad. Este programa debe ser ejecutado por los operativos o personal decampo con esas tareas asignadas. Análisis de los datos de Producción: El ingeniero de producción debe:  Analizar los datos generados en el programa de monitoreo (controles, cartas dinamométricas, tubing y casing well head pressure, nivel de fluidos, etc).  Determinar la existencia o no de merma o perdida localizada (ver definiciones para su cálculo), y en caso de que las hubiere:  Diagnosticar el pozo mediante el cotejo de las condiciones reales de operación en el software respectivo. -El ingeniero de reservorio debe:  Analizar los datos generados en el programa de monitoreo y diagnosticar y revisar la capacidad actual de fluencia o IPR de la formación.  Verificar y medir el cumplimiento del plan de explotación del reservorio.  Establecer la necesidad de implantar una tasa de flujo crítica o regular a presión de fondo fluyente de ley (se debe implantar la que sea mayor) informando de la misma por escrito en el programa a ingeniería de producción.  En todos los casos donde no se oficialice una tasa de producción crítica o Pwf de ley, ingeniería de producción maximizará la producción del pozo a Potencial Absoluto si es posible, dentro las restricciones y condiciones técnicas y económicas posibles y convenientes -Fijación del potencial de un pozo: Todos los pozos productores sin excepción (activos e inactivos con disposición inmediata), deben tener un potencial asignado de acuerdo a la definición establecida en este Procedimiento (ver aparte 1, Definiciones). Deberá ser cargado en TOW,
  • 9. discriminando todos los fluidos producidos por un pozo (agua, petróleo y gas). El procedimiento de asignación del potencial es un trabajo de equipo entre el ingeniero de reservorio y el ingeniero de producción por lo que su asignación requerirá de una reunión de trabajo. -Proceso inicial de asignación y revisión de Potencial en un área: En aquellas áreas operativas donde no esté implantado el proceso de potencial bajo las pautas establecidas en este manual, se fija un período de tres meses máximo para que los ingenieros de desarrollo operativo y producción de cada área, analicen en conjunto todos los pozos de su área de reserva, asignen el potencial del pozo, decidan cual es el estado de producción más representativo que deban tener según la clasificación establecida y carguen los mismo en TOW. -Proceso Continuo de revisión del potencial: Cada mes, antes del cierre oficial de producción, el ingeniero de producción y el de reservorio de cada área de reserva deben reunirse para estudiar, diagnosticar y asignar el potencial a los pozos. La revisión continua del potencial debe efectuarse en términos prácticos y se sugiere la reunión mensual de pozos como escenario para su discusión y revisión. Bajo los términos de este manual, todos los pozos individualmente no requerirían ser revisado cada mes para fijar su potencial ya que en aquellos campos con poblaciones de pozos muy grandes, la tarea requeriría recursos voluminosos. El objetivo de la revisión es encontrar el comportamiento más representativo del reservorio en cuanto a las variaciones de potencial y en tal sentido se recomienda como mínimo la siguiente prioridad para el estudio y revisión de potencial de:  Pozos perforados, reparados, recompletados, etc. de incorporación de potencial reciente, con controles validados cuyo comportamiento de producción muestre que no se han estabilizado.  Pozos con controles validados con desviación a las establecidas en el aparte 2.3.  Pozos de interés especial. -Validez del potencial asignado a un pozo: Uno de los objetivos del ejercicio de potenciales revisar los cambios del mismo en el período de gestión donde se efectúa seguimiento. En tal sentido una vez que el potencial es asignado, su validez tendrá efecto el día primero del mes
  • 10. siguiente a su revisión. Es importante mencionar que este período de validez no exime a los ingenieros de producción y reservorio de la tarea de monitoreo diario de todos los reservorio, pozos, e instalaciones de sus áreas para identificar oportunidades de producción adicional. -Estadísticas de parámetros relacionados al potencial: La gestión de un área de reserva basada en potencial, requiere que en el período de gestión se generen valores estadísticos de parámetros que permitan identificar acciones predictivas, preventivas y correctivas para maximizar el valor de un área reserva. Los parámetros mínimos relacionados con potencial que se deben registrar y mantener estadísticas de los mismos, son los siguientes:  Potencial base del área: Es el potencial proporcionado por todos los pozos activos del área excluyendo los pozos que hayan generado o perdido potencial según las definiciones anteriores. Se calcula desde el inicio del período de análisis de gestión Enero a Diciembre tomando como base la declinación energética del reservorio y se verifica con el balance de potencial mensualmente.  Contribuciones al Potencial: Se debe registrar mensualmente y acumulada, por rubro, tanto el potencial esperado (o planificado) como el materializado (o real) en el período de análisis de gestión de Enero a Diciembre. No se debe incluir en el potencial base del área. Estos valores de potencial adicional generado son la base para calcular los costos de generación de potencial por cada uno de los rubros analizados. En el caso de pozos nuevos perforados, su potencial se contabilizará como contribución, cuando su producción muestre una tendencia estable o partir de los 2meses de puesta en producción (lo que ocurra primero). Es de mencionar que esta observación se establece para evitar contabilización de potencial cuando la producción es errática en su período inicial de producción.  Pérdidas de Potencial: Se debe registrar mensualmente y acumulada, en el período de análisis de gestión de Enero a Diciembre.  Declinaciones: Se deben registrar tanto la declinación energética como la mecánica, de acuerdo a las definiciones establecidas en el aparte 1. Se debe registrar mensualmente y acumulada, la
  • 11. declinación esperada (o planificada) y la materializada(o real) en el período de análisis de gestión de Enero a Diciembre  Mermas y Pérdidas: Se calculan basados en las formulas y definiciones mencionadas en el aparte 1, y deben tener una clasificación estándar a todas las áreas operativas. Se debe registrar mensualmente y acumulada, la pérdidas y mermas esperadas (o planificada) y la materializada (o real) en el período de análisis de gestión de Enero a Diciembre. -Proceso de contabilización de mermas y perdidas: Este proceso tiene como objetivo contabilizar adecuadamente las mermas y pérdidas y poseer una base estadística de producción diferida en el tiempo que permita optimizar los procesos de detección, diagnóstico, programación, ejecución y finalmente ejecución de trabajos de campo, requeridos para disminuir la producción diferida a valores económicamente aceptables. En este sentido se debe proceder de la siguiente manera:  Identificar las mermas y pérdidas: La identificación de la diferida se hace a través de los procesos de optimización y monitoreo establecidos y aprobados en Repsol YPFAB o aquellos particulares en cada área operativa. Una vez identificada, se debe contabilizar la misma en el renglón correspondiente a las clasificaciones aprobadas. La fecha de validez de la diferida es la fecha de detección de la merma y/o pérdida. Una vez identificada, los sistemas informáticos deberían clasificar (Proyecto en elaboración) la misma para determinar la prioridad que se debe asignar a cada pozo en el contexto global del área de reserva o Unidad Económica.  Generar programa de restitución de la producción en merma y/o pérdida. Una vez generado el programa para restituir la diferida y enviado al departamento que debe tomar la acción, la diferida se debe asignar al departamento o sección que debe ejecutar la acción con fecha efectiva del recibo del programa (por ejemplo: esperando tractor).  Una vez ejecutado el trabajo y recuperada la merma o pérdida, validada a través de controles, se debe excluir del renglón con la fecha correspondiente al inicio de la producción después de
  • 12. ejecutado el trabajo. Se debe cuidar que el proceso de asignación de mermas y pérdidas por rubros se haga adecuadamente para evitar una doble contabilización de las mismas. -Indicadores de gestión basados en potencial: Una vez definido el potencial del área, el mismo sirve de base para el cálculo de indicadores de gestión homologados a todas las áreas operativas. -Validación de la producción fiscalizada en función del balance de potencial de un Área: El potencial en el período de análisis y la producción fiscalizada pueden validarse en función de las contribuciones al potencial, disminución del potencial (perdidas de potencial + declinación energética + declinación mecánica), potencial cerrado por mercado, mermas (M y MT), perdidas (PL y PNL) y la variación de existencia, como se indica.