Concentraciones medias de distintas sustancias en los
diferentes puntos del sistema tubular
Túbulo
proximal
Asa de
Henle
Túbulo
distal
Túbulo
colector
100.0
50.0
20.0
10.0
5.0
2.0
1.0
0.50
0.20
0.10
0.05
0.02
Cl-
K+
y Na+
K+
Na+
CHONsGluc
aa
Creatinina
Concentración(relaciónconlaconcentraciónenelfiltrado)
sustancias en los diferentes
puntos del sistema tubular
Túbulo
proximal
Asa de
Henle
Túbulo
distal
Túbulo
colector
100.0
50.0
20.0
10.0
5.0
2.0
1.0
0.50
0.20
0.10
0.05
0.02
Cl-
K+
Na+
Cantidadporminuto(mg)
A través de diferentes sustancias, es
decir de hormonas el organismo tiene
la capacidad para poder controlar los
volúmenes y concentraciones de
solutos en los líquidos corporales,
esto se logra gracias a la regulación
endocrina que media la reabsorción
de determinados solutos en los
RIÑONES
HORMONAS LUGAR DE ACCIÓN EFECTOS
Aldosterona Túbulo y conducto
colector
↑ Reabsorción de
NaCl,H2O, secreción de
K
Angiotensina II Túbulo proximal, asa de
Henle/túbulo distal,
túbulo colector
↑↑ Reabsorción de
NaCl,H2O, secreción de
H
Antidiurética Túbulo distal Túbulo y
conducto colector
↑Reabsorción de H2O
Péptido natriurético
auricular
Túbulo distal Túbulo y
conducto colector
↓ Reabsorción de NaCl
Paratohormona Túbulo proximal, rama
ascendente del asa
gruesa del asa de Helen
y túbulo distal
↓ Reabsorción de PO4
Reabsorción de Ca↑
Células de la
glomerulosa de la
corteza suprarrenal
ALDOSTERONA
Regulador de la
reabsorción de
sodio y la secreción
de potasio en los
túbulos renales.
Células principales del
túbulo colector
cortical
↑ Rearborsión de sodio
↑Permeabilidad al sodio
del lado luminal de
la membrana
•Enfermedad de Addison Pérdida de Sodio y acumulación del
potasio.
•Síndrome de Conn Retención de sodio y pérdida del potasio
↑ Mineralocorticoides
↑ Reaborsción de Na
DEBEMOS RECORDAR QUE MEDIANTE
ESTE MECANISMO EL ORGANISMO
MANTIENE UN VOLUMEN PLASMÁTICO
ESTABLE QUE LE PERMITE MANTENER EL
VOLUMEN SANGUÍNEO Y EN
CONSECUENCIA EL GASTO CARDIÁCO
Zona Glomerular ALDOSTERONA
↑ Reabsorción de Na+
Cl-
↑ Reabsorción de H2O
↑ Secreción de K+
ECA
↓Flujo
Sanguíneo
Renal
Angiotensinógeno
Renina
Angiotensina I
Acciónes de la Angiotensina II
↓ Presión Hidrostática en los Capilares Peritubulares
Capilar
peritubular
1
2
↑ Reabsorción Tubular Final, especialmente en los Túbulos Proximales
↑ Fracción de Filtración
↑ Concentración de Proteínas y Eleva la Presión Coloidosmótica en los
Capilares Peritubulares
Célula INTERCALADA del
Túbulo Distal
ATP
Na+
K+
Na+
K+
Na+
Na+
H+
H+
Angiotensina
II
Acciónes de la Angiotensina II
Indirectamente: Estimula la
secreción de Aldosterona
que, a su vez aumenta la
reabsorción de Na+
Directamente: Reabsorción
de Na+Cl-
Secreción de H+
Luz Tubular
Estimula la reabsorción directa de sodio en los túbulos
proximales, asas de Henle, túbulos distales y colectores A
tráves de la estimulación de la bomba ATPasa sodio-potasio en
membrana basolateral y también estimula el intercambio de
sodio por hidrógeno en la membrana luminal de túbulo proximal.
↑ Permeabilidad de Túbulo distal, túbulo
colector y conducto colector
Conservación del agua en el organismo en
circunstancias tales como la deshidratación
Los riñones excretan
grandes cantidades de orina
diluida, por lo tanto
desmpeña un papel
importante en la dilución o
concentración de orina
↓Ca Plasmático
Paratiroides
↑ Formación de
1,25(OH)2D3
↓ Reabsorción
de fosfato
↑ Reabsorción
de calcio
↑ Resorción
↑ Liberación de calcio al plasma
↑ Calcio plasmático
Intestino
↑ Absorción
de Ca2+
↑ Excreción
urinaria de
fosfato
↓ Excreción
urinaria de Ca
• Reduce la excreción de agua y sodio al
contraer las arteriolas renalesReduce
TFG.
• Aumenta la reabsorción de Na en túbulo
proximal, rama ascendente del asa de
Henle y partes distales del túbulo renal.
• Aumenta la liberación de renina y la
formación de angiotensina II.
Métodos que se utilizan
para aclaran a diferentes
sustancias permite
cuantificar con eficiencia
la capacidad de los riñones
para excretar sustancias
Es el volumen de plasma que
queda completamente
desprovisto de sustancia por
unidad de tiempo
Esta idea es abstracta por que no hay ningún volumen de
plasma que quede completamente aclarado
•Cuantificar flujo de
sangre que pasa por
los riñones.
•Funciones de
filtración,
reabsorción y
secreción
Si el plasma atraviesa los riñones contiene 1mg de
sustancia por cada ml y si 1mg de esta sustancia
también se excreta por la orina en cada minuto,
entonces 1ml/min de plasma es aclarado de la
sustancia.
Volumen necesario para conseguir la cantidad de
sustancia excretada en la orina por unidad de tiempo:
CS X PS = US X V
CS = Aclaramiento de sustancia s
PS = Concentración plasmática de s
US = Concentración Urinaria de s
S= sustancia
V= Flujo de orina
CS = US X V /PS
Si una sustancia se filtra libremente
y no se reabsorbe ni se secreta en
los tubulos renales, entonces su
intensidad con la que se excreta es
igual a la filtración.
TFG X PS = US X VLa inulina cumple con
estos criterios, PM 5200
TFG
1 ml de plasma
1 mg de Inulina
1 mg de Inulina/1 ml
de plasma
Inulina
Depuración plasmática de
inulinaGlomérulo
Cápsula
de Bowman
1 ml de plasma fue
depurado de 1mg de
inulina
Orina
1 ml de plasma
1 mg de Inulina
1 mg de Inulina/1 ml
de plasma
Inulina
Depuración plasmática de
inulinaGlomérulo
Cápsula
de Bowman
1 ml de plasma fue
depurado de 1mg de
inulina
Orina
[Uinu]=125mg/ml y
Qurin=1ml/min
min/125
/1
min/1/125
][
][
mlC
mlmg
mlmlmg
C
P
QU
C
inulina
inulina
inu
Uinu
inulina
=
×
=
×
=
Comparaciones entre el aclaramiento de inulina y
diferentes sustancias
1. Si aclaramiento de
una sustancia es igual
a la inulina, sustancia
solo se filtra y no se
reabsorbe ni
secreta.
2. Menor, sustancia
debe haberse
reabsorbido en los
túbulos de la
nefrona.
3. Mayor, se debe
secretar en los
túbulos de la
nefrona.
Creatinina
PAH
Producto final del metabolismo muscular y se
elimina de organismo por la filtración
glomerular, esta no requiere administración
intravenosa, no es perfecto para el FG por que
una pequeña cantidad se secreta en túbulos.
Si una sustancia se aclara por completo del plasma,
la velocidad de aclaramiento será igual al flujo
plasmático renal total:
FPR= US X V /PS = CS