2. Guión
• Qué es la Luna.
• Quién pisó la Luna por primera vez.
• Las fases lunares.
• La luna influye en las mareas.
• Mapa de la Luna.
• Los eclipses.
3. -La Luna el único satélite natural de la Tierra.
Su diámetro es de 3.476 km, aproximadamente la misma
extensión que Australia. Su superficie total no llega a
cuatro veces el tamaño de Europa.
No tiene atmósfera ni agua. Gira alrededor de la Tierra y
sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7 horas y 43
minutos esto hace que nos muestre siempre la misma
cara.
La Luna es un mundo lleno de montañas, cráteres y otras
formaciones. Los cráteres lunares se formaron por el
impacto de meteoritos.
4. • El 20 de Julio de
1964, Neil Amstrong
se convirtió en el
primer hombre en
pisar la Luna,
formando parte de la
misión Apolo 11.
5. • Cuando ilumina la
cara que vemos, se
llama Luna llena;
cuando no la vemos,
Luna nueva. Entre
esas dos fases sólo
se ve un trozo de la
Luna, cuarto
creciente o cuarto
menguante.
6. • Cuando hay luna
nueva o luna llena la
marea sube y baja
mucho y cuando es
creciente o
menguante la marea
sube poco y baja
poco, así es como
influye la luna en las
mareas.
7. Ésta es la cara
visible de la luna.
Los cráteres llevan
nombres de
astrónomos
famosos.
Los mares son en
realidad grandes
llanuras.
8. Hay dos tipos de eclipse:
Eclipse solar: es cuando la Luna se
pone delante del Sol y si miras
hacia el eclipse solar puedes
llegar a quedarte ciego, cuando la
Luna no tapa totalmente el Sol se
llama eclipse parcial y cuando lo
tapa totalmente es eclipse total.
Eclipse lunar: es cuando el Sol se
pone por un lado de la Tierra y la
Luna por el otro, entonces al no
darle luz solar a la Luna no se ve.