aumenta las perspectivas de negocio. 13. Ceteris paribus, una disminucin en la demanda de fondos prestables A. hace bajar la tasa de inters. B. eleva la tasa de inters. C. podra no tener ningn efecto sobre las tasas de inters. D. resulta de un aumento en las perspectivas comerciales y una disminucin en el nivel de ahorro. E. resulta de un aumento en las perspectivas comerciales y un aumento en el nivel de ahorro. 14. El rendimiento del perodo de tenencia (HPR) de una accin es igual a A. el rendimiento de la ganancia de capital durante el perodo, ms la tasa de inflacin. B. el rendimiento de la ganancia de capital durante el perodo, ms el rendimiento de dividendos. C. el rendimiento actual, ms el rendimiento de dividendos. D. la rentabilidad por dividendo, ms la prima de riesgo. E. el cambio en el precio de las acciones. 15. Los registros histricos sobre el rendimiento de las acciones, los bonos del Tesoro y las letras del Tesoro entre 1926 y 2009 muestran que A. las acciones ofrecieron a los inversores mayores tasas de rendimiento que los bonos y las letras. B. los rendimientos de las acciones fueron menos voltiles que los de los bonos y las letras. C. los bonos ofrecan a los inversores mayores tasas de rendimiento que las acciones y las letras. D. las facturas superaron a las acciones y los bonos. E. las letras del Tesoro siempre ofrecan una tasa de rendimiento superior a la inflacin. 16. Si la tasa de inters pagada por los prestatarios y la tasa de inters recibida por los ahorradores reflejan con precisin la tasa de inflacin realizada: A. los prestatarios ganan y los ahorradores pierden. B. los ahorradores ganan y los prestatarios pierden. C. tanto los prestatarios como los ahorradores pierden. D. ni los prestatarios ni los ahorradores ganan o pierden. E. tanto los prestatarios como los ahorradores ganan. Se le ha dado esta distribucin de probabilidad para el rendimiento del perodo de tenencia de las acciones de KMP: aumenta las perspectivas de negocio. 13. Ceteris paribus, una disminucin en la demanda de fondos prestables A. hace bajar la tasa de inters. B. eleva la tasa de inters. C. podra no tener ningn efecto sobre las tasas de inters. D. resulta de un aumento en las perspectivas comerciales y una disminucin en el nivel de ahorro. E. resulta de un aumento en las perspectivas comerciales y un aumento en el nivel de ahorro. 14. El rendimiento del perodo de tenencia (HPR) de una accin es igual a A. el rendimiento de la ganancia de capital durante el perodo, ms la tasa de inflacin. B. el rendimiento de la ganancia de capital durante el perodo, ms el rendimiento de dividendos. C. el rendimiento actual, ms el rendimiento de dividendos. D. la rentabilidad por dividendo, ms la prima de riesgo. E. el cambio en el precio de las acciones. 15. Los registros histricos sobre el rendimiento de las acciones, los bonos del Tesoro y las letras del Tesoro entre 1926 y 2009 muestran que A. las acciones ofrecieron a los inversores mayores tasas de rendimient.