Mercadeo

MERCADEO
Sharon guerra 11°2
MERCADEO
 Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad,
desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los
clientes comienzan a adquirir l producto o servicio en una base
regular.
IMPORTANCIA DEL MERCADEO
 Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o
pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay
excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin
Mercadeo.
 Naturalmente, no es lo mismo las grandes empresas y corporaciones
existentes, que una empresa que produce y vende artículos de cuero, para
consumo local, en una pequeña y alejada localidad.
Procesos básicos del mercadeo
 El marketing comprende varios procesos básicos:
 a) Poner en contacto a vendedores y compradores.
 b) Oferta de mercancías donde escoger en medida suficiente para
atraer interés y satisfacer las necesidades de los consumidores.
 c) Persuadir a los compradores en potencia para que adquieran
favorables actitudes hacia determinados productos.
 d) Mantenimiento de un nivel de precios aceptables.
 e) Distribución física de los productos, desde los centros de
fabricación a los puntos de compra o con la utilización de almacenes
adicionales convenientemente localizados.
 f) Conseguir un nivel adecuado de ventas.
 g) Facilitar servicios adecuados, como créditos, asesoramiento
técnico, recambios, etc.
TIPOS DE MERCADEO
 a) Estratégico
 b) Turístico
 c) Inmobiliario
 d) Político
 e) Social
 f) Personal
 g) Ventas
 h) Internacional
La función del mercadeo
Es la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus
necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para la
empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la
planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la
ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de
los logros obtenidos"
Mercados:
 Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto. Para comprender su
naturaleza, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas nada más: un pescador, un cazador,
un alfarero y un agricultor. Existen tres diferentes formas en las que estos participantes pueden satisfacer sus
necesidades:
AUTOSUFICIENCIA
 Cada uno recolecta los bienes que necesita. El cazador se ocupa sobre todo de cazar, pero también se da
tiempo para pescar, hacer alfarería y cultivar para conseguir los demás bienes. Al hacerlo, el cazador es menos
eficiente en su oficio, y lo mismo ocurre con los otros.
INTERCAMBIO DESCENTRALIZADO
 Cada uno ve a los otros tres como "compradores" potenciales que constituyen un mercado. Así, puede ser
que el cazador haga viajes particulares para intercambiar carne por artículos del pescador, el alfarero y el agricultor.
INTERCAMBIO CENTRALIZADO
Aparece un nuevo personaje llamado mercader que sitúa en un área central llamada
plaza del mercado. Cada uno de los participantes lleva sus bienes al mercader y los
cambia por otros que (él) necesita. Así, en lugar de negociar con los demás
proveedores, el cazador sólo lo hace con un "mercado". Los mercaderes y las plazas
de mercado centrales reducen enormemente el número total de transacciones
necesarias para realizar un volumen determinado de intercambios.
A medida que aumenta el número de personas y transacciones en la sociedad,
también aumenta el número de mercaderes y de plazas de mercado.
OFERTA Y DEMANDA
DEMANDA: Es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta.
Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que
se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio
específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general
tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran
número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
 Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la
información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra
interesado, el tipo de bien en consideración (véase |Bienes ) y el poder de compra;
es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o
servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la
existencia de un bien complementario o sustituto (véase |Bienes ), entre otros. Es
importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través
del tiempo o en un momento determinado.
 OFERTA: La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la
gente desea adquirir.
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes,
productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones
fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado
bien en un mercado.
1 sur 12

Recommandé

MercadeoMercadeo
MercadeoYuliana-1715
180 vues9 diapositives
MercadeoMercadeo
Mercadeodairis-urzola
458 vues10 diapositives
MercadeoMercadeo
MercadeoJennyM13
212 vues9 diapositives
MercadeoMercadeo
Mercadeoclaudiaricardo08
120 vues10 diapositives
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo john
6.8K vues17 diapositives
Mercadeo   copiaMercadeo   copia
Mercadeo copiaYOLMARO
579 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

MercadoMercado
MercadoNathii Oh
3.5K vues25 diapositives
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeoDaniG99
733 vues13 diapositives
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeocarlos figueredo
13.9K vues12 diapositives
Presentación1Presentación1
Presentación1andrea_zabaleta
426 vues11 diapositives

Tendances(20)

Historia del marketing floresHistoria del marketing flores
Historia del marketing flores
Dayana18G533 vues
Historia del mercadeo afHistoria del mercadeo af
Historia del mercadeo af
Alejandro Fernández365 vues
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh3.5K vues
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
DaniG99733 vues
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
carlos figueredo13.9K vues
Presentación1Presentación1
Presentación1
andrea_zabaleta426 vues
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Maria Milagros Carrasco Rojas627 vues
MercadoMercado
Mercado
Salvador Almuina4.9K vues
Importancia del mercadeoImportancia del mercadeo
Importancia del mercadeo
Abi Fallaín Correa15.6K vues
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
mendezadriana447 vues
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
fredy vargas montes787 vues
Tipos de mercado según el tipo de producto de productoTipos de mercado según el tipo de producto de producto
Tipos de mercado según el tipo de producto de producto
Ricardo A. Martínez Ceruzzi45.9K vues
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeo
alexander_hv7.6K vues
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
VladimirAtencio116 vues
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Fabiola Zenere340 vues
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
yeniffer_bula602 vues
Historia de marketingHistoria de marketing
Historia de marketing
Eduardo Servin Javier3.7K vues
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
Maribel Perez1.1K vues

En vedette

initiation à internetinitiation à internet
initiation à internetTechviewQc
201 vues1 diapositive
usg DO_98usg DO_98
usg DO_98finance40
243 vues1 diapositive
TriangulacionTriangulacion
Triangulacionwendypaola123
172 vues1 diapositive
LaeducacindiferenciadaLaeducacindiferenciada
Laeducacindiferenciadaomar10506
304 vues15 diapositives

En vedette(14)

initiation à internetinitiation à internet
initiation à internet
TechviewQc201 vues
usg DO_98usg DO_98
usg DO_98
finance40243 vues
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
wendypaola123172 vues
LaeducacindiferenciadaLaeducacindiferenciada
Laeducacindiferenciada
omar10506304 vues
Propuesta y presupuesto softwarePropuesta y presupuesto software
Propuesta y presupuesto software
Milton Lara350 vues
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
ariannalizeeth154 vues
Embleem werkkleding makenEmbleem werkkleding maken
Embleem werkkleding maken
embleemmaken193 vues
syimir sofyian's UTM INDUCTION certificatesyimir sofyian's UTM INDUCTION certificate
syimir sofyian's UTM INDUCTION certificate
Syimir Sofyian Yusof503 vues
Emblemen MakenEmblemen Maken
Emblemen Maken
embleemmaken197 vues
TiteresTiteres
Titeres
monicagkirwan151 vues
Viacrucis1 cViacrucis1 c
Viacrucis1 c
Mauro Veronese303 vues
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Anthony Moreno88 vues

Similaire à Mercadeo

MercadeoMercadeo
Mercadeoalexalva19
531 vues15 diapositives
MercadeoMercadeo
MercadeoYuliana-1715
259 vues9 diapositives
El Mercadeo El Mercadeo
El Mercadeo julianau98
490 vues12 diapositives
MercadeoMercadeo
MercadeoLaura_payarez
974 vues9 diapositives
Presentación1Presentación1
Presentación1Mariaaog
166 vues8 diapositives

Similaire à Mercadeo(20)

MercadeoMercadeo
Mercadeo
alexalva19531 vues
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Yuliana-1715259 vues
El Mercadeo El Mercadeo
El Mercadeo
julianau98490 vues
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadeo.
Institucion Educativa Maria Goretti 596 vues
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Laura_payarez974 vues
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mariaaog166 vues
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Denizzazapata232 vues
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Denizzazapata236 vues
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
jeymy470 vues
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
IRVIN ALEXANDER HUAMAN ARBOCO680 vues
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
patyjey1.8K vues
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Sara Bernal271 vues
ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
YOLYS C. LOZADA 141 vues
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
merlicmedina9102.8K vues
4. cartilla de mercadeo_y_calidad4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
Gabriela Bastidas2.1K vues
MERCADOS   MODELOS.pptxMERCADOS   MODELOS.pptx
MERCADOS MODELOS.pptx
NaziraTorresAlarcon3 vues
MercadeoMercadeo
Mercadeo
jugope141 vues
4  mercadeo y calidad4  mercadeo y calidad
4 mercadeo y calidad
willam pinto100 vues

Mercadeo

  • 2. MERCADEO  Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir l producto o servicio en una base regular.
  • 3. IMPORTANCIA DEL MERCADEO  Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo.  Naturalmente, no es lo mismo las grandes empresas y corporaciones existentes, que una empresa que produce y vende artículos de cuero, para consumo local, en una pequeña y alejada localidad.
  • 4. Procesos básicos del mercadeo  El marketing comprende varios procesos básicos:  a) Poner en contacto a vendedores y compradores.  b) Oferta de mercancías donde escoger en medida suficiente para atraer interés y satisfacer las necesidades de los consumidores.  c) Persuadir a los compradores en potencia para que adquieran favorables actitudes hacia determinados productos.
  • 5.  d) Mantenimiento de un nivel de precios aceptables.  e) Distribución física de los productos, desde los centros de fabricación a los puntos de compra o con la utilización de almacenes adicionales convenientemente localizados.  f) Conseguir un nivel adecuado de ventas.  g) Facilitar servicios adecuados, como créditos, asesoramiento técnico, recambios, etc.
  • 6. TIPOS DE MERCADEO  a) Estratégico  b) Turístico  c) Inmobiliario  d) Político  e) Social  f) Personal  g) Ventas  h) Internacional
  • 7. La función del mercadeo Es la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos"
  • 8. Mercados:  Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto. Para comprender su naturaleza, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas nada más: un pescador, un cazador, un alfarero y un agricultor. Existen tres diferentes formas en las que estos participantes pueden satisfacer sus necesidades: AUTOSUFICIENCIA  Cada uno recolecta los bienes que necesita. El cazador se ocupa sobre todo de cazar, pero también se da tiempo para pescar, hacer alfarería y cultivar para conseguir los demás bienes. Al hacerlo, el cazador es menos eficiente en su oficio, y lo mismo ocurre con los otros. INTERCAMBIO DESCENTRALIZADO  Cada uno ve a los otros tres como "compradores" potenciales que constituyen un mercado. Así, puede ser que el cazador haga viajes particulares para intercambiar carne por artículos del pescador, el alfarero y el agricultor.
  • 9. INTERCAMBIO CENTRALIZADO Aparece un nuevo personaje llamado mercader que sitúa en un área central llamada plaza del mercado. Cada uno de los participantes lleva sus bienes al mercader y los cambia por otros que (él) necesita. Así, en lugar de negociar con los demás proveedores, el cazador sólo lo hace con un "mercado". Los mercaderes y las plazas de mercado centrales reducen enormemente el número total de transacciones necesarias para realizar un volumen determinado de intercambios. A medida que aumenta el número de personas y transacciones en la sociedad, también aumenta el número de mercaderes y de plazas de mercado.
  • 10. OFERTA Y DEMANDA DEMANDA: Es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
  • 11.  Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideración (véase |Bienes ) y el poder de compra; es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto (véase |Bienes ), entre otros. Es importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través del tiempo o en un momento determinado.
  • 12.  OFERTA: La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.