2. CÓMO ORGANIZAR LOSCÓMO ORGANIZAR LOS
ÚLTIMOS DÍASÚLTIMOS DÍAS
Los atracones de dos o tresLos atracones de dos o tres
días son contraproducentesdías son contraproducentes
Programarse a largo plazo yProgramarse a largo plazo y
dejar los últimos días paradejar los últimos días para
repasarrepasar
Compaginar estudio y ocioCompaginar estudio y ocio
Planificar el estudio de formaPlanificar el estudio de forma
adecuadaadecuada
3. Hay que prepararse desde queHay que prepararse desde que
acaban las clases hasta el díaacaban las clases hasta el día
anterior al comienzo de lasanterior al comienzo de las
pruebas.pruebas.
La mayor parte del trabajo seráLa mayor parte del trabajo será
REPASAR los contenidosREPASAR los contenidos
estudiados durante el cursoestudiados durante el curso
para ayudar a mantener lapara ayudar a mantener la
información en la memoriainformación en la memoria
4. Para ello es útil recurrir a lasPara ello es útil recurrir a las
notas, resúmenes o esquemasnotas, resúmenes o esquemas
realizados previamente,realizados previamente,
consultando las dudas.consultando las dudas.
Para REPASAR, puedes seguirPara REPASAR, puedes seguir
los siguientes pasos:los siguientes pasos:
Recordar toda la informaciónRecordar toda la información
sobre un tema, reproduciendo elsobre un tema, reproduciendo el
esquema de forma oral o escritaesquema de forma oral o escrita
5. Efectuar una repetición mental delEfectuar una repetición mental del
tema mirando el esquema.tema mirando el esquema.
Consultar con los apuntes o elConsultar con los apuntes o el
libro de texto las posibles dudas olibro de texto las posibles dudas o
lagunaslagunas
Volver a realizar la repeticiónVolver a realizar la repetición
mental de todo el tema, de lomental de todo el tema, de lo
recordado y de lo olvidado.recordado y de lo olvidado.
6. ORGANIZA LAS SESIONESORGANIZA LAS SESIONES
DE ESTUDIODE ESTUDIO
Empieza por los temas másEmpieza por los temas más
difíciles, sigue con los fáciles ydifíciles, sigue con los fáciles y
acaba repasando los de dificultadacaba repasando los de dificultad
intermedia.intermedia.
Una vez repasada toda la materia,Una vez repasada toda la materia,
dedica uno o dos días antes de ladedica uno o dos días antes de la
EvAU para el último repasoEvAU para el último repaso
generalgeneral
7. Repasa siguiendo el mismoRepasa siguiendo el mismo
esquema indicado, pero noesquema indicado, pero no
estudies varias asignaturas enestudies varias asignaturas en
la misma sesión.la misma sesión.
Para repasar también es útilPara repasar también es útil
realizar una síntesis de todo lorealizar una síntesis de todo lo
estudiado.estudiado.
8. Horas de sueño: entre 8 y 9, incluidaHoras de sueño: entre 8 y 9, incluida
una pequeña siesta.una pequeña siesta.
Nada de pastillas, ni tranquilizantesNada de pastillas, ni tranquilizantes
ni estimulantes.ni estimulantes.
Alimentación adecuada: un buenAlimentación adecuada: un buen
desayuno, una comida nodesayuno, una comida no
demasiado pesada y cena ligera.demasiado pesada y cena ligera.
No pasarse con el azúcar, ni elNo pasarse con el azúcar, ni el
chocolate, ni el café, ni el tabaco nichocolate, ni el café, ni el tabaco ni
el alcohol.el alcohol.
9. En época de exámenes noEn época de exámenes no
permanecer inactivopermanecer inactivo
10. EL DÍA PREVIO A LA PAUEL DÍA PREVIO A LA PAU
Es necesario que el proceso deEs necesario que el proceso de
estudio haya concluido alestudio haya concluido al
menos 24 horas antes delmenos 24 horas antes del
examen.examen.
El último día es para repasar aEl último día es para repasar a
partir de resúmenes ypartir de resúmenes y
esquemas y dedicar tiempo aesquemas y dedicar tiempo a
descansar y relajarsedescansar y relajarse
11. Prepara todo el material quePrepara todo el material que
tengas que llevar al examen:tengas que llevar al examen:
DNIDNI
Bolígrafos de recambioBolígrafos de recambio
CalculadoraCalculadora
Útiles de dibujoÚtiles de dibujo
Vestirse con ropa cómodaVestirse con ropa cómoda
12. EL DÍA DEL EXAMENEL DÍA DEL EXAMEN
Lo recomendable es estar tresLo recomendable es estar tres
cuartos de hora antes en elcuartos de hora antes en el
lugar donde te toquelugar donde te toque
examinarte.examinarte.
Si has podido ir a verlo antesSi has podido ir a verlo antes
del día del examen, mejor.del día del examen, mejor.
Una cierta sensación de nerviosUna cierta sensación de nervios
es buena. No dejes que sees buena. No dejes que se
descontroledescontrole
13. MANTENER LA CALMA ANTE ELMANTENER LA CALMA ANTE EL
FOLIO EN BLANCOFOLIO EN BLANCO
Es importante haber ensayado el tipo deEs importante haber ensayado el tipo de
examenexamen
Eliminar los malos pensamientos: siEliminar los malos pensamientos: si
llegas a la selectividad es porque ya hasllegas a la selectividad es porque ya has
superado muchos exámenes.superado muchos exámenes.
Si aparecen los pensamientos negativos,Si aparecen los pensamientos negativos,
puedes cambiar el foco de atención:puedes cambiar el foco de atención:
céntrate en la tareacéntrate en la tarea
Si has estudiado, ya has hecho lo que teníasSi has estudiado, ya has hecho lo que tenías
que hacer.que hacer.
14. Antes de las pruebas puedes hacer unAntes de las pruebas puedes hacer un
ejercicio respiratorioejercicio respiratorio
Tienes que haberlo ensayado conTienes que haberlo ensayado con
anterioridad.anterioridad.
Colócate en una posición cómoda. Si esColócate en una posición cómoda. Si es
sentado, apoya bien la espalda en elsentado, apoya bien la espalda en el
respaldo.respaldo.
Coloca una mano sobre el tórax y otra sobreColoca una mano sobre el tórax y otra sobre
el abdomenel abdomen
Toma el aire lenta y profundamente por laToma el aire lenta y profundamente por la
nariz, y hazlo llegar al abdomen, de modonariz, y hazlo llegar al abdomen, de modo
que se mueva la mano que has colocadoque se mueva la mano que has colocado
sobre élsobre él
15. El tórax se moverá sólo un poco y a laEl tórax se moverá sólo un poco y a la
vez el abdomenvez el abdomen
Mantén el aire durante cinco segundosMantén el aire durante cinco segundos
y a continuación expúlsalo por la bocay a continuación expúlsalo por la boca
haciendo un ruido suave y relajante,haciendo un ruido suave y relajante,
como si soplaras un poco.como si soplaras un poco.
Realiza varias respiraciones largas,Realiza varias respiraciones largas,
profundas y lentas que eleven yprofundas y lentas que eleven y
desciendan el abdomen.desciendan el abdomen.
Concéntrate en la sensación deConcéntrate en la sensación de
tranquilidadtranquilidad
16. Continúa durante 5 o 10 minutos.Continúa durante 5 o 10 minutos.
Practica dos o tres veces al día.Practica dos o tres veces al día.
SI TE QUEDAS EN BLANCO, recuerdaSI TE QUEDAS EN BLANCO, recuerda
que lo que tienes que rebajar es el nivelque lo que tienes que rebajar es el nivel
de ansiedad a través de la relajación yde ansiedad a través de la relajación y
de la eliminación de los pensamientosde la eliminación de los pensamientos
negativos. Cierra los ojos e inicia unanegativos. Cierra los ojos e inicia una
serie de respiraciones profundas yserie de respiraciones profundas y
piensa en algo agradable.piensa en algo agradable.
17. CONTROLAR EL TIEMPOCONTROLAR EL TIEMPO
Haz una lectura general de todo elHaz una lectura general de todo el
examen y empieza por laexamen y empieza por la
pregunta que te resulte más fácil.pregunta que te resulte más fácil.
Deja para el final la cuestión queDeja para el final la cuestión que
no controlas tanto.no controlas tanto.
No es bueno fijarse en el ritmo deNo es bueno fijarse en el ritmo de
los demás.los demás.
Deja algunos minutos paraDeja algunos minutos para
repasarlorepasarlo
18. ¿CÓMO REALIZAR EL¿CÓMO REALIZAR EL
EXAMEN?EXAMEN?
Asegúrate de entenderAsegúrate de entender
perfectamente las instruccionesperfectamente las instrucciones
del examen antes de empezar adel examen antes de empezar a
contestar ninguna pregunta.contestar ninguna pregunta.
Haz una primera lectura generalHaz una primera lectura general
de todas las preguntasde todas las preguntas
19. EXAMEN TIPO TEMAEXAMEN TIPO TEMA
Lee comprensivamente todas lasLee comprensivamente todas las
preguntas anticipando lo que habríapreguntas anticipando lo que habría
que contestar (puedes ir poniendoque contestar (puedes ir poniendo
palabras clave).palabras clave).
Empieza por la pregunta que mejorEmpieza por la pregunta que mejor
te sepas. Te relajará ver que laste sepas. Te relajará ver que las
cosas están saliendo bien.cosas están saliendo bien.
Realiza un PEQUEÑO ESQUEMARealiza un PEQUEÑO ESQUEMA
del contenido de la pregunta,del contenido de la pregunta,
siguiendo el esquema que seguistesiguiendo el esquema que seguiste
al estudiarlo, para organizar laal estudiarlo, para organizar la
informacióninformación
20. También es recomendable:También es recomendable:
Presentar al principio los aspectos másPresentar al principio los aspectos más
relevantes del tema.relevantes del tema.
Desarrollar en cada párrafo una únicaDesarrollar en cada párrafo una única
idea o concepto.idea o concepto.
En el último párrafo retomar losEn el último párrafo retomar los
aspectos más importantes a modo deaspectos más importantes a modo de
conclusiónconclusión
Distribuye el tiempo del que disponesDistribuye el tiempo del que dispones
entre las preguntas: de nada sirve unaentre las preguntas: de nada sirve una
pregunta perfecta si dejas las demás enpregunta perfecta si dejas las demás en
blancoblanco
21. Reserva unos minutos paraReserva unos minutos para
repasar, leyendo el examen sinrepasar, leyendo el examen sin
prisa y prestando especialprisa y prestando especial
atención a la ortografía.atención a la ortografía.
Lee las preguntas prestandoLee las preguntas prestando
especial importancia a lo que seespecial importancia a lo que se
te pide: comparar, contrastar,te pide: comparar, contrastar,
clasificar, definir, esquematizar,clasificar, definir, esquematizar,
justificar, relacionar…justificar, relacionar…
22. Si ves que dispones de poco tiempo paraSi ves que dispones de poco tiempo para
contestar una pregunta, no la dejes encontestar una pregunta, no la dejes en
blanco, haz un pequeño esquema,blanco, haz un pequeño esquema,
bosquejo o resumen, que indique quebosquejo o resumen, que indique que
conoces la respuesta.conoces la respuesta.
Evita: contestar telegráficamente oEvita: contestar telegráficamente o
desarrollar un punto en exceso endesarrollar un punto en exceso en
detrimento de los demás.detrimento de los demás.
Deja espacios en blanco entre preguntas yDeja espacios en blanco entre preguntas y
entre los párrafos más importantes, asíentre los párrafos más importantes, así
podrás volver sobre ellos y anotar lo quepodrás volver sobre ellos y anotar lo que
olvidaste.olvidaste.
La presentación del examen ha de serLa presentación del examen ha de ser
aceptable y la letra legible.aceptable y la letra legible.
23. EXAMEN DE PROBLEMASEXAMEN DE PROBLEMAS
Lee con atención y comprende elLee con atención y comprende el
enunciado: lee al menos dos vecesenunciado: lee al menos dos veces
el enunciado del problema yel enunciado del problema y
después esquematiza los datos y lasdespués esquematiza los datos y las
incógnitas. Si es posible, representaincógnitas. Si es posible, representa
los datos en un gráfico para facilitarlos datos en un gráfico para facilitar
la comprensión.la comprensión.
Examina la relación entre los datosExamina la relación entre los datos
aportados y las incógnitas.aportados y las incógnitas.
Busca una estrategia para resolverBusca una estrategia para resolver
el problema.el problema.
24. Aplica paso a paso la estrategia deAplica paso a paso la estrategia de
resolución.resolución.
Realiza cuidadosamente los cálculos.Realiza cuidadosamente los cálculos.
Verifica el resultado. Si no es correcto,Verifica el resultado. Si no es correcto,
revisa cómo pueden relacionarse los datosrevisa cómo pueden relacionarse los datos
y las incógnitas, para aplicar otra forma dey las incógnitas, para aplicar otra forma de
resolución.resolución.
Es muy importante leer todos losEs muy importante leer todos los
problemas antes de empezar a resolverlosproblemas antes de empezar a resolverlos
para distribuir el tiempo entre ellos segúnpara distribuir el tiempo entre ellos según
su dificultad. Empieza por el que mejorsu dificultad. Empieza por el que mejor
conozcas.conozcas.
Si te quedas bloqueado en algún problemaSi te quedas bloqueado en algún problema
es preferible pasar a otroes preferible pasar a otro
25. TRES DÍAS DE EXÁMENESTRES DÍAS DE EXÁMENES
Evita hablar del examen antes deEvita hablar del examen antes de
hacerlo.hacerlo.
No comentes con el resto de losNo comentes con el resto de los
compañeros las respuestas.compañeros las respuestas.
Olvídate del examen hecho yOlvídate del examen hecho y
mentalízate para el siguiente.mentalízate para el siguiente.
Tras un descanso, puedes repasarTras un descanso, puedes repasar
aquellos temas o cuestiones de mayoraquellos temas o cuestiones de mayor
complejidad para ti, PERO NOcomplejidad para ti, PERO NO
ESTUDIES TEMAS NUEVOSESTUDIES TEMAS NUEVOS
26. SE ACABÓSE ACABÓ
Relájate y olvídate de lo que seRelájate y olvídate de lo que se
ha hecho bien o mal hasta queha hecho bien o mal hasta que
lleguen las notaslleguen las notas
Si no estás de acuerdo con elSi no estás de acuerdo con el
resultado, puedes presentar unaresultado, puedes presentar una
reclamación o una revisión.reclamación o una revisión.