Ley 789 de 2002

Ley 789 de 2002
Por la cual se dictan normas
para apoyar el empleo y
ampliar la protección social y
se modifican algunos artículos
del Código Sustantivo de
Trabajo.
 Artículo 50. Control a la evasión de los recursos
parafiscales. La celebración, renovación o
liquidación por parte de un particular, de contratos
de cualquier naturaleza con Entidades del sector
público, requerirá para el efecto, del cumplimiento
por parte del contratista de sus obligaciones con
los sistemas de salud, riesgos profesionales,
pensiones y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello
haya lugar. Las Entidades públicas en el momento
de liquidar los contratos deberán verificar y dejar
constancia del cumplimiento de las obligaciones
del contratista frente a los aportes mencionados
durante toda su vigencia, estableciendo una
correcta relación entre el monto cancelado y las
sumas que debieron haber sido cotizadas.
 En el evento en que no se hubieran
realizado totalmente los aportes
correspondientes, la Entidad pública
deberá retener las sumas adeudadas al
sistema en el momento de la liquidación
y efectuará el giro directo de dichos
recursos a los correspondientes sistemas
con prioridad a los regímenes de salud y
pensiones, conforme lo define el
reglamento.
 Cuando la contratación se realice con
personas jurídicas, se deberá acreditar el
pago de los aportes de sus empleados, a los
sistemas mencionados mediante certificación
expedida por el revisor fiscal, cuando este
exista de acuerdo con los requerimientos de
ley, o por el representante legal durante un
lapso equivalente al que exija el respectivo
régimen de contratación para que se hubiera
constituido la sociedad, el cual en todo caso
no será inferior a los seis (6) meses anteriores a
la celebración del contrato.
En el evento en que la sociedad no tenga mas
de seis (6) meses de constituida, deberá
acreditar los pagos a partir de la fecha de su
constitución.
 Para la presentación de ofertas por
parte de personas jurídicas será
indispensable acreditar el requisito
señalado anteriormente. El funcionario
que no deje constancia d e la
verificación del cumplimiento de este
requisito incurrirá en causal de mala
conducta. Para poder ejercer el
derecho de movilidad de
Administradora de Riesgos Profesionales
o Caja de Compensación, el empleador
se debe encontrar al día con los
sistemas de salud y pensiones.
 Parágrafo 1°. Las autoridades de
impuestos deberán disponer lo
pertinente a efectos de que dentro de
la declaración de renta que deba ser
presentada, a partir del año 2003 se
establezca un renglón que discrimine los
pagos al sistema de seguridad social en
salud, pensiones, riesgos profesionales y
aportes al SENA, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y Cajas de
Compensación.
 Parágrafo 2°. Será causal de terminación
unilateral de los contratos que celebren las
Entidades públicas con personas jurídicas
particulares, cuando se compruebe la evasión
en el pago total o parcial de aportes por parte
del contratista durante la ejecución del
contrato frente a los sistemas de salud,
pensiones, riesgos profesionales y aportes al
Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de
Compensación Familiar.
 Se podrá enervar la causal, mediante el pago
de los recursos dejados de cubrir,
incrementados con los correspondientes
intereses de mora dentro de los cinco (5) días
siguientes a su notificación.
 Parágrafo 3°. Para realizar inscripción,
modificación, actualización o
renovación, las Cámaras de Comercio
deberán exigir prueba del cumplimiento
de las obligaciones en forma oportuna y
completa con el Sistema de Seguridad
Social en Salud, Pensiones y Riesgos
Laborales y cuando sea del caso los
aportes al Servicio Nacional de
Aprendizaje, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y Cajas de
Compensación Familiar.
.
1 sur 10

Recommandé

Ley 789 de 2002 par
Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002simelochupamedejo
387 vues10 diapositives
Ley 789 de 2002 par
Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002Yaiiriitaa Hernandez
2.1K vues10 diapositives
Ley 789 de 2002 par
Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002Cesar XD
1.6K vues10 diapositives
Diapositivas modulo iv par
Diapositivas modulo ivDiapositivas modulo iv
Diapositivas modulo ivomigcar
445 vues16 diapositives
Aportes parafiscales par
Aportes parafiscalesAportes parafiscales
Aportes parafiscalesnelsonmejorano
18.7K vues7 diapositives
Los tramites administrativos que se presentan en el iees par
Los tramites administrativos que se presentan en el ieesLos tramites administrativos que se presentan en el iees
Los tramites administrativos que se presentan en el ieesluisolivercuevaarand
40 vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Para fiscales par
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscalesCamilo_Rodriguez
600 vues7 diapositives
Para fiscales par
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscalesLauren Fernandez
434 vues7 diapositives
Actividad solución de situaciones problema par
Actividad solución de situaciones problemaActividad solución de situaciones problema
Actividad solución de situaciones problemaServicio Nacional de Aprendizaje "SENA"
31.3K vues14 diapositives
Ley 26.476, Intereses por aportes no retenidos par
Ley 26.476, Intereses por aportes no retenidosLey 26.476, Intereses por aportes no retenidos
Ley 26.476, Intereses por aportes no retenidosFlavia Melzi
175 vues2 diapositives
CTA, EST par
CTA, ESTCTA, EST
CTA, ESTPaö Karo
1.2K vues12 diapositives
Lineamientos operativos del programa de actualización de datos de pensionados... par
Lineamientos operativos del programa de actualización de datos de pensionados...Lineamientos operativos del programa de actualización de datos de pensionados...
Lineamientos operativos del programa de actualización de datos de pensionados...El Nido de la Seguridad Social
14.4K vues8 diapositives

Tendances(18)

Ley 26.476, Intereses por aportes no retenidos par Flavia Melzi
Ley 26.476, Intereses por aportes no retenidosLey 26.476, Intereses por aportes no retenidos
Ley 26.476, Intereses por aportes no retenidos
Flavia Melzi175 vues
Avisos en materia de seguridad social par ninamoon
Avisos en materia de seguridad socialAvisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad social
ninamoon14.3K vues
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste par Alberto García
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
Alberto García12.2K vues
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela par Hugo Araujo
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Hugo Araujo13.7K vues
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1] par Johana Navarro
Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
Johana Navarro56.9K vues

En vedette

Tarea 1 segundo parcial par
Tarea 1 segundo parcialTarea 1 segundo parcial
Tarea 1 segundo parcialPily Caiza
118 vues14 diapositives
manual de mantenimiento a sistemas de informacion par
manual de mantenimiento a sistemas de informacionmanual de mantenimiento a sistemas de informacion
manual de mantenimiento a sistemas de informacionjulionavarrete384
85 vues1 diapositive
Guía didáctica medio tic 3 par
Guía didáctica medio tic 3Guía didáctica medio tic 3
Guía didáctica medio tic 3Aurelio Gonzalez Sanchez
153 vues3 diapositives
QUESTION 4 par
QUESTION 4 QUESTION 4
QUESTION 4 ayeshapatel97
108 vues2 diapositives
Excel and Business Intelligence par
Excel and Business IntelligenceExcel and Business Intelligence
Excel and Business IntelligenceBeyond Intelligence
185 vues1 diapositive
img021 par
img021img021
img021George Carper
119 vues1 diapositive

En vedette(16)

Tarea 1 segundo parcial par Pily Caiza
Tarea 1 segundo parcialTarea 1 segundo parcial
Tarea 1 segundo parcial
Pily Caiza118 vues
manual de mantenimiento a sistemas de informacion par julionavarrete384
manual de mantenimiento a sistemas de informacionmanual de mantenimiento a sistemas de informacion
manual de mantenimiento a sistemas de informacion
Instructivo reporte de alumnos por SIUFWeb - EAD UFASTA par MariaPaula1981
Instructivo reporte de alumnos por SIUFWeb - EAD UFASTAInstructivo reporte de alumnos por SIUFWeb - EAD UFASTA
Instructivo reporte de alumnos por SIUFWeb - EAD UFASTA
MariaPaula198154.6K vues
Part 3-functions1-120315220356-phpapp01 par Abdul Samee
Part 3-functions1-120315220356-phpapp01Part 3-functions1-120315220356-phpapp01
Part 3-functions1-120315220356-phpapp01
Abdul Samee143 vues
ένα γράμμα για την ιωάννα (ιι) par Ioanna Chats
ένα γράμμα για την ιωάννα (ιι)ένα γράμμα για την ιωάννα (ιι)
ένα γράμμα για την ιωάννα (ιι)
Ioanna Chats2.9K vues
Απειλούμενα είδη 2 par 4dimasprop
Απειλούμενα είδη 2Απειλούμενα είδη 2
Απειλούμενα είδη 2
4dimasprop229 vues
Melao Hib Meloro par Semesul
Melao Hib MeloroMelao Hib Meloro
Melao Hib Meloro
Semesul369 vues
Manual de Educação Tecnológica 5º e 6º ano Porto Editora par João Jesus
Manual de Educação Tecnológica 5º e 6º ano Porto EditoraManual de Educação Tecnológica 5º e 6º ano Porto Editora
Manual de Educação Tecnológica 5º e 6º ano Porto Editora
João Jesus4.2K vues

Similaire à Ley 789 de 2002

Decreto3033 2013 recaudo de aportes par
Decreto3033 2013  recaudo de aportesDecreto3033 2013  recaudo de aportes
Decreto3033 2013 recaudo de aportesAngelica Rodriguez
211 vues5 diapositives
Cuenta De Cobro De Tener Pila par
Cuenta De Cobro De Tener PilaCuenta De Cobro De Tener Pila
Cuenta De Cobro De Tener Pilaactualicese.com
5.5K vues7 diapositives
Cuotas partes y bonos pensionales par
Cuotas partes y bonos pensionalesCuotas partes y bonos pensionales
Cuotas partes y bonos pensionalesAndres Artunduaga Valencia
5K vues8 diapositives
ASIGNACIONES.pdf par
ASIGNACIONES.pdfASIGNACIONES.pdf
ASIGNACIONES.pdffernandotalamona2
3 vues34 diapositives
Decreto n 2.870 par
Decreto n 2.870Decreto n 2.870
Decreto n 2.870Hugo Araujo
1K vues13 diapositives
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001 par
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001cristiancamilo127
241 vues2 diapositives

Similaire à Ley 789 de 2002(20)

UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par... par gescomp
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
gescomp1.9K vues
Última normatividad en seguridad social- Strategy Day par gestionhumanacom
Última normatividad en seguridad social- Strategy DayÚltima normatividad en seguridad social- Strategy Day
Última normatividad en seguridad social- Strategy Day
gestionhumanacom1.4K vues
De las prestaciones sociales par guitarra3110
De las prestaciones socialesDe las prestaciones sociales
De las prestaciones sociales
guitarra31101.3K vues
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia par Cendap Ltda
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago LicenciaMora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Cendap Ltda1.6K vues
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social ... par Camilo Peña
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social...Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social...
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social ...
Camilo Peña825 vues
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social.... par Camilo Peña
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Camilo Peña1.1K vues
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez par Alberto García
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
Alberto García26.4K vues

Plus de simelochupamedejo

Valores turisticos par
Valores turisticosValores turisticos
Valores turisticossimelochupamedejo
804 vues7 diapositives
Tema6 aavv par
Tema6 aavvTema6 aavv
Tema6 aavvsimelochupamedejo
545 vues29 diapositives
Normatividad para pasajeros par
Normatividad para pasajerosNormatividad para pasajeros
Normatividad para pasajerossimelochupamedejo
222 vues5 diapositives
Segmentacion mercados par
Segmentacion mercadosSegmentacion mercados
Segmentacion mercadossimelochupamedejo
351 vues6 diapositives
Segmentacion mercados (2) par
Segmentacion mercados (2)Segmentacion mercados (2)
Segmentacion mercados (2)simelochupamedejo
245 vues6 diapositives
Plan de negocio par
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociosimelochupamedejo
258 vues11 diapositives

Plus de simelochupamedejo(20)

Plegable requisitos del registro nacional turismo par simelochupamedejo
Plegable  requisitos del registro nacional turismoPlegable  requisitos del registro nacional turismo
Plegable requisitos del registro nacional turismo
Importancia del registro nacional de turismo par simelochupamedejo
Importancia del registro nacional de turismoImportancia del registro nacional de turismo
Importancia del registro nacional de turismo
simelochupamedejo2.8K vues

Dernier

INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf par
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 vues1 diapositive
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
56.4K vues1 diapositive
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf par
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 vues2 diapositives
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
24 vues8 diapositives
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
6 vues11 diapositives
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx par
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 vues4 diapositives

Dernier(6)

INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf par ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 vues
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 56.4K vues
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf par ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 vues
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago824 vues
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx par Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx

Ley 789 de 2002

  • 2. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
  • 3.  Artículo 50. Control a la evasión de los recursos parafiscales. La celebración, renovación o liquidación por parte de un particular, de contratos de cualquier naturaleza con Entidades del sector público, requerirá para el efecto, del cumplimiento por parte del contratista de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar. Las Entidades públicas en el momento de liquidar los contratos deberán verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones del contratista frente a los aportes mencionados durante toda su vigencia, estableciendo una correcta relación entre el monto cancelado y las sumas que debieron haber sido cotizadas.
  • 4.  En el evento en que no se hubieran realizado totalmente los aportes correspondientes, la Entidad pública deberá retener las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y efectuará el giro directo de dichos recursos a los correspondientes sistemas con prioridad a los regímenes de salud y pensiones, conforme lo define el reglamento.
  • 5.  Cuando la contratación se realice con personas jurídicas, se deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas mencionados mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal durante un lapso equivalente al que exija el respectivo régimen de contratación para que se hubiera constituido la sociedad, el cual en todo caso no será inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato. En el evento en que la sociedad no tenga mas de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución.
  • 6.  Para la presentación de ofertas por parte de personas jurídicas será indispensable acreditar el requisito señalado anteriormente. El funcionario que no deje constancia d e la verificación del cumplimiento de este requisito incurrirá en causal de mala conducta. Para poder ejercer el derecho de movilidad de Administradora de Riesgos Profesionales o Caja de Compensación, el empleador se debe encontrar al día con los sistemas de salud y pensiones.
  • 7.  Parágrafo 1°. Las autoridades de impuestos deberán disponer lo pertinente a efectos de que dentro de la declaración de renta que deba ser presentada, a partir del año 2003 se establezca un renglón que discrimine los pagos al sistema de seguridad social en salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes al SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación.
  • 8.  Parágrafo 2°. Será causal de terminación unilateral de los contratos que celebren las Entidades públicas con personas jurídicas particulares, cuando se compruebe la evasión en el pago total o parcial de aportes por parte del contratista durante la ejecución del contrato frente a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar.  Se podrá enervar la causal, mediante el pago de los recursos dejados de cubrir, incrementados con los correspondientes intereses de mora dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación.
  • 9.  Parágrafo 3°. Para realizar inscripción, modificación, actualización o renovación, las Cámaras de Comercio deberán exigir prueba del cumplimiento de las obligaciones en forma oportuna y completa con el Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Laborales y cuando sea del caso los aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar.
  • 10. .