La ReproduccióN

Fernando Rodriguez
Fernando RodriguezProfesor à IFDC-SL
La Reproducción
Bourdieu y Passeron
 Integra las teorías de Marx, Durkheim y Weber
 Objetivo: develar los mecanismos mediante los cuales se
lleva a cabo la reproducción del orden
 Pretende mostrar como la igualdad formal del sistema de
enseñanza encubre una gran dosis de violencia
Violencia simbólica
 La reproducción (del orden social) es el resultado de la
violencia simbólica que ejerce en forma sistemática y
duradera el sistema de enseñanza
 El sistema escolar es un instrumento de legitimación de
las jerarquías sociales
 Remite a los conceptos weberianos de poder y
legitimación
 Definición: poder de imposición de significados cuya
característica fundamental es que oculta la relación de
fuerza en la cual está basada
 Este poder de ocultamiento añade su propia fuerza
-simbólica-, a la relación que encubre
Acción Pedagógica (AP) y
arbitrariedad cultural
 Acción pedagógica: es objetivamente una violencia
simbólica, en tanto es una imposición de una arbitrariedad
cultural
 La Ap es una violencia simbólica en un primer sentido, en
la medida en que las relaciones de fuerza entre clases
son el fundamento del poder arbitrario que es la condición
de la instauración de una comunicación pedagógica
 La Ap es una violencia simbólica en un segundo sentido,
en la medida en que la delimitación de ciertos significados
reproduce la selección arbitraria que una clase opera en
base a su arbitrariedad cultural
 Para poder ejercerse ya alcanzar su efecto propio, la Ap
impone el desconocimiento social de su verdad objetiva
como violencia y poder simbólico
Autoridad pedagógica (AuP)
 Remite a la legitimidad de la AP
 Debe ser relativamente autónoma de las relaciones de
fuerza que sustentan la AP
 La eficacia de la Ap reside en que el poder de imposición
que tiene el dominador es ignorado como tal por el
dominado. El alumno se somete a la autoridad del
docente porque reconoce su legitimidad para ejercer el
poder.
 La Aup se manifiesta como un derecho de imposición
legítima, que impone significaciones y las impone como
legítimas, reforzando la arbitrariedad cultural que éstas
implican.
Trabajo pedagógico y hábitus
 Ejercicio, por parte de un mandatario institucional, de una
AP, llevada a cabo por una AuP, de manera sistemática y
regular durante un tiempo prolongado, a fin de lograr un
hábitus en los individuos sometidos a ella.
 La escolaridad obligatoria produce en las clases dominadas
reconocimiento del saber y del saber hacer legítimo,
provocando la desvalorización del saber y saber hacer que
esas clases dominan efectivamente, y formando de este
modo un mercado par los productos materiales y
simbólicos cuyos medios de producción son casi un
monopolio de las clases dominantes
 El TP produce un producto legítimo, la propensión a
consumirlo y el consumidor legítimo
El sistema de enseñanza (SE)
institucionalizado y sus funciones
 El SE tiende a la autoreproducción, pouesto que monopoliza la
producción de agentes encargados de la reproducción de la
arbitrariedad cultural; y produce y reproduce las condiciones
institucionales del desconocimiento de la violencia simbólica que
ejerce (reconocimiento de su legitimidad como institución
pedagógica)
 Todo SE posee autonomía relativa con relación a los intereses de
las clases dominantes
 Las condiciones necesarias para su función interna de
inculcación, son a la vez condiciones suficientes de realización
de su función externa de reproducción de la cultura legítima y de
las relaciones de fuerza
 La teoría de la violencia simbólica, falsea el supuesto de
neutralidad y objetividad del SE respecto de la estratificación
social
Características de un SE institucionalizado
 Está formado por un cuerpo permanente de especialistas
específicamente reclutados, formados y delegados para
realizar trabajo escolar mediante procedimientos
controlados por la institución, en lugares y momentos
determinados, usando instrumentos standarizados.
 La homogeneidad y ortodoxia del TE presenta a la cultura
escolar como cultura rutinizada y ritualizada
 Produce y reproduce el reconocimiento de su legitimidad
como institución pedagógica y por lo tanto produce y
reproduce el desconocimiento de la violencia simbólica que
ejerce
 Dota a sus agentes de una autoridad delegada (AuE). La
legitimidad de la institución exime a los agentes de la tarea
de confirmar y conquistar continuamente su AuP.
Críticas a La Reproducción
 No es un modelo extrapolable a otras
sociedades, como pretenden los autores
(ausencia de la “gran cultura burguesa”
francesa)
 Circularidad de la teoría.
Críticas a La Reproducción
 No es un modelo extrapolable a otras
sociedades, como pretenden los autores
(ausencia de la “gran cultura burguesa”
francesa)
 Circularidad de la teoría.
1 sur 10

Recommandé

La Reproducción. Ficha de Cátedra par
La Reproducción. Ficha de CátedraLa Reproducción. Ficha de Cátedra
La Reproducción. Ficha de CátedraFernando Rodriguez
548 vues2 diapositives
Variables Aleatorias y Distribuciones Discretas par
Variables Aleatorias y Distribuciones DiscretasVariables Aleatorias y Distribuciones Discretas
Variables Aleatorias y Distribuciones Discretasalberto javier adriani gutierrez
15 vues4 diapositives
Atelier Numérique - SMC + PagesJaunes par
Atelier Numérique - SMC + PagesJaunesAtelier Numérique - SMC + PagesJaunes
Atelier Numérique - SMC + PagesJaunesNeocamino
739 vues53 diapositives
La estrategia en redes sociales, una clave de internacionalización #enredate... par
La estrategia en redes sociales, una clave de internacionalización #enredate...La estrategia en redes sociales, una clave de internacionalización #enredate...
La estrategia en redes sociales, una clave de internacionalización #enredate...Soluciona Facil
1.4K vues34 diapositives
Urdu 37 par
Urdu 37Urdu 37
Urdu 37sweetdunya
603 vues143 diapositives
Mots Liste1 par
Mots Liste1Mots Liste1
Mots Liste1mmebatchelor
457 vues11 diapositives

Contenu connexe

En vedette

B ortolan par
B ortolanB ortolan
B ortolanARMVOP Médecin Vasculaire
931 vues22 diapositives
Livreblanc sophies par
Livreblanc sophiesLivreblanc sophies
Livreblanc sophiesSophie-S
702 vues10 diapositives
Cas pirelli Jorge Martins, MBA Marketing, Montreal par
Cas pirelli  Jorge Martins, MBA Marketing, MontrealCas pirelli  Jorge Martins, MBA Marketing, Montreal
Cas pirelli Jorge Martins, MBA Marketing, Montrealjorgerodrigo.com
598 vues3 diapositives
Beaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lions par
Beaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lionsBeaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lions
Beaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lionslys167
366 vues43 diapositives
FEDERICO GARCÍA LORCA par
FEDERICO GARCÍA LORCAFEDERICO GARCÍA LORCA
FEDERICO GARCÍA LORCAEscola Vedruna-Àngels
666 vues10 diapositives
Media Habits Questionnaire Results par
Media Habits Questionnaire ResultsMedia Habits Questionnaire Results
Media Habits Questionnaire Resultstamaragilll
448 vues8 diapositives

En vedette(20)

Livreblanc sophies par Sophie-S
Livreblanc sophiesLivreblanc sophies
Livreblanc sophies
Sophie-S702 vues
Cas pirelli Jorge Martins, MBA Marketing, Montreal par jorgerodrigo.com
Cas pirelli  Jorge Martins, MBA Marketing, MontrealCas pirelli  Jorge Martins, MBA Marketing, Montreal
Cas pirelli Jorge Martins, MBA Marketing, Montreal
jorgerodrigo.com598 vues
Beaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lions par lys167
Beaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lionsBeaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lions
Beaute sauvage puis Kevin Richardson l'ami des lions
lys167366 vues
Media Habits Questionnaire Results par tamaragilll
Media Habits Questionnaire ResultsMedia Habits Questionnaire Results
Media Habits Questionnaire Results
tamaragilll448 vues
Aperçu web conférence réseaux sociaux d'entreprise par ROK Solution
Aperçu web conférence réseaux sociaux d'entrepriseAperçu web conférence réseaux sociaux d'entreprise
Aperçu web conférence réseaux sociaux d'entreprise
ROK Solution632 vues
Monnaie et politique monétaire (suite) par Taha Can
Monnaie et politique monétaire (suite)Monnaie et politique monétaire (suite)
Monnaie et politique monétaire (suite)
Taha Can635 vues
BlogTrip Costa Blanca Calpe 2013. #calpemoción par Carmen Urbano
BlogTrip Costa Blanca Calpe 2013. #calpemociónBlogTrip Costa Blanca Calpe 2013. #calpemoción
BlogTrip Costa Blanca Calpe 2013. #calpemoción
Carmen Urbano1.4K vues
Ere mediéval par CFmusique
Ere mediévalEre mediéval
Ere mediéval
CFmusique386 vues
Supralog 2012 par mfranche
Supralog 2012Supralog 2012
Supralog 2012
mfranche303 vues

Similaire à La ReproduccióN

La Reproducción par
La ReproducciónLa Reproducción
La ReproducciónFernando Rodriguez
2.7K vues9 diapositives
Producci n y_reproducci_n_a[1] par
Producci n y_reproducci_n_a[1]Producci n y_reproducci_n_a[1]
Producci n y_reproducci_n_a[1]mirtagonzalez2010
406 vues22 diapositives
Violencia simbolica222 par
Violencia simbolica222Violencia simbolica222
Violencia simbolica222lazuk
2.6K vues13 diapositives
Bourdieu, p. violencia simbólica par
Bourdieu, p. violencia simbólicaBourdieu, p. violencia simbólica
Bourdieu, p. violencia simbólicaAdriana Diaz Smith
1K vues59 diapositives
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa par
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaProf. Dr. José Aníbal Bur
12.6K vues7 diapositives
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica par
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolicamariadnem
4.4K vues59 diapositives

Similaire à La ReproduccióN(20)

Violencia simbolica222 par lazuk
Violencia simbolica222Violencia simbolica222
Violencia simbolica222
lazuk2.6K vues
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica par mariadnem
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica
(Ensayo) fundamentos de una teoria de la violencia simbolica
mariadnem4.4K vues
Exposicion de sociologia par angelcres
Exposicion de sociologiaExposicion de sociologia
Exposicion de sociologia
angelcres70 vues
Exposicion de sociologia par angelcres
Exposicion de sociologiaExposicion de sociologia
Exposicion de sociologia
angelcres75 vues
Informacion educacio,poder ycultura par nlrf
Informacion educacio,poder yculturaInformacion educacio,poder ycultura
Informacion educacio,poder ycultura
nlrf284 vues
institucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.ppt par VeronicaEstanislao1
institucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.pptinstitucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.ppt
institucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.ppt
INFOGRAFIA COMPARATIVA Foucault-Bourdieu.pptx par mavante
INFOGRAFIA COMPARATIVA Foucault-Bourdieu.pptxINFOGRAFIA COMPARATIVA Foucault-Bourdieu.pptx
INFOGRAFIA COMPARATIVA Foucault-Bourdieu.pptx
mavante18 vues
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica par Pato Zapata
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia SimbólicaSociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Pato Zapata779 vues

Plus de Fernando Rodriguez

Modernidad en Crisis par
Modernidad en CrisisModernidad en Crisis
Modernidad en CrisisFernando Rodriguez
1.4K vues5 diapositives
El pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci par
El pensamiento sociopolítico de Antonio GramsciEl pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci
El pensamiento sociopolítico de Antonio GramsciFernando Rodriguez
509 vues9 diapositives
El pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci par
El pensamiento sociopolítico de Antonio GramsciEl pensamiento sociopolítico de Antonio Gramsci
El pensamiento sociopolítico de Antonio GramsciFernando Rodriguez
3.6K vues9 diapositives
Sociología de la Educación par
Sociología de la EducaciónSociología de la Educación
Sociología de la EducaciónFernando Rodriguez
1.3K vues12 diapositives
Sociología Contexto de surgimiento par
Sociología  Contexto de surgimientoSociología  Contexto de surgimiento
Sociología Contexto de surgimientoFernando Rodriguez
11.4K vues6 diapositives
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación par
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educaciónEnfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educaciónFernando Rodriguez
24.3K vues12 diapositives

Plus de Fernando Rodriguez(7)

Dernier

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 vues6 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vues12 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vues18 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 vues170 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 vues7 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vues1 diapositive

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues

La ReproduccióN

  • 2.  Integra las teorías de Marx, Durkheim y Weber  Objetivo: develar los mecanismos mediante los cuales se lleva a cabo la reproducción del orden  Pretende mostrar como la igualdad formal del sistema de enseñanza encubre una gran dosis de violencia
  • 3. Violencia simbólica  La reproducción (del orden social) es el resultado de la violencia simbólica que ejerce en forma sistemática y duradera el sistema de enseñanza  El sistema escolar es un instrumento de legitimación de las jerarquías sociales  Remite a los conceptos weberianos de poder y legitimación  Definición: poder de imposición de significados cuya característica fundamental es que oculta la relación de fuerza en la cual está basada  Este poder de ocultamiento añade su propia fuerza -simbólica-, a la relación que encubre
  • 4. Acción Pedagógica (AP) y arbitrariedad cultural  Acción pedagógica: es objetivamente una violencia simbólica, en tanto es una imposición de una arbitrariedad cultural  La Ap es una violencia simbólica en un primer sentido, en la medida en que las relaciones de fuerza entre clases son el fundamento del poder arbitrario que es la condición de la instauración de una comunicación pedagógica  La Ap es una violencia simbólica en un segundo sentido, en la medida en que la delimitación de ciertos significados reproduce la selección arbitraria que una clase opera en base a su arbitrariedad cultural  Para poder ejercerse ya alcanzar su efecto propio, la Ap impone el desconocimiento social de su verdad objetiva como violencia y poder simbólico
  • 5. Autoridad pedagógica (AuP)  Remite a la legitimidad de la AP  Debe ser relativamente autónoma de las relaciones de fuerza que sustentan la AP  La eficacia de la Ap reside en que el poder de imposición que tiene el dominador es ignorado como tal por el dominado. El alumno se somete a la autoridad del docente porque reconoce su legitimidad para ejercer el poder.  La Aup se manifiesta como un derecho de imposición legítima, que impone significaciones y las impone como legítimas, reforzando la arbitrariedad cultural que éstas implican.
  • 6. Trabajo pedagógico y hábitus  Ejercicio, por parte de un mandatario institucional, de una AP, llevada a cabo por una AuP, de manera sistemática y regular durante un tiempo prolongado, a fin de lograr un hábitus en los individuos sometidos a ella.  La escolaridad obligatoria produce en las clases dominadas reconocimiento del saber y del saber hacer legítimo, provocando la desvalorización del saber y saber hacer que esas clases dominan efectivamente, y formando de este modo un mercado par los productos materiales y simbólicos cuyos medios de producción son casi un monopolio de las clases dominantes  El TP produce un producto legítimo, la propensión a consumirlo y el consumidor legítimo
  • 7. El sistema de enseñanza (SE) institucionalizado y sus funciones  El SE tiende a la autoreproducción, pouesto que monopoliza la producción de agentes encargados de la reproducción de la arbitrariedad cultural; y produce y reproduce las condiciones institucionales del desconocimiento de la violencia simbólica que ejerce (reconocimiento de su legitimidad como institución pedagógica)  Todo SE posee autonomía relativa con relación a los intereses de las clases dominantes  Las condiciones necesarias para su función interna de inculcación, son a la vez condiciones suficientes de realización de su función externa de reproducción de la cultura legítima y de las relaciones de fuerza  La teoría de la violencia simbólica, falsea el supuesto de neutralidad y objetividad del SE respecto de la estratificación social
  • 8. Características de un SE institucionalizado  Está formado por un cuerpo permanente de especialistas específicamente reclutados, formados y delegados para realizar trabajo escolar mediante procedimientos controlados por la institución, en lugares y momentos determinados, usando instrumentos standarizados.  La homogeneidad y ortodoxia del TE presenta a la cultura escolar como cultura rutinizada y ritualizada  Produce y reproduce el reconocimiento de su legitimidad como institución pedagógica y por lo tanto produce y reproduce el desconocimiento de la violencia simbólica que ejerce  Dota a sus agentes de una autoridad delegada (AuE). La legitimidad de la institución exime a los agentes de la tarea de confirmar y conquistar continuamente su AuP.
  • 9. Críticas a La Reproducción  No es un modelo extrapolable a otras sociedades, como pretenden los autores (ausencia de la “gran cultura burguesa” francesa)  Circularidad de la teoría.
  • 10. Críticas a La Reproducción  No es un modelo extrapolable a otras sociedades, como pretenden los autores (ausencia de la “gran cultura burguesa” francesa)  Circularidad de la teoría.