1. CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y
MATEMATICAS (AlACiMa2)
Fase 2
CONOZCAMOS EL PROYECTO
AlACiMa2
2. ALACIMA2 FASE I
En agosto/sept 2008, se establecieron, 17
CRPCM (Centro de Recursos Profesionales de
Ciencias y Matemáticas) alrededor de la Isla.
Fueron sede para el ofrecimiento de actividades
de desarrollo profesional a maestros/as y
directores/as de 110 escuelas elementales e
intermedias.
Los participantes recibieron además de su
capacitación, certificados, estipendios y
materiales.
3. ALACIMA2 FASE II
Dado los excelentes resultados de la Fase I,
el DEPR nos aprobó la continuación del Plan
de Trabajo: Centros de Excelencia en
Ciencias y Matemáticas-Fase II.
Comenzó en agosto 2010 hasta junio 2011.
4. Se ofrecerá en los CRPCM el desarrollo
profesional para:
Maestros/as recurso de los 17 CRPCM
Maestros /as enlace de las 110 escuelas
Maestros /as de ciencias y matemáticas K-9 de
110 escuelas
Directores/as de los CRPCM y de las escuelas
Recibirán certificados, estipendios y
materiales.
5. FECHAS DE CAPACITACIONES
18 ó 25 de Septiembre, 2010
16 ó 23 de Octubre, 2010
4 ó 11 de Diciembre, 2010
5 ó 12 de Febrero, 2011
19 ó 26 de Marzo, 2011
16 ó 30 de Abril, 2011
Verano 2011
6. AGENDA EN LOS CRPCM
8:00 am – 8:30 am Desayuno
8:30 am – 9:00 am Bienvenida
Breve presentación del proyecto
Registro de participantes
9:00 am – 11:30 am Presentación de los objetivos
Pre-prueba
Desarrollo de las actividades
11:30 am - 12:30 pm Almuerzo
12:30 pm - 2:15 pm Continuación de la capacitación
2:15 pm - 3:00 pm Cierre, pos prueba, evaluación y
entrega de materiales
9. CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y
MATEMATICAS (AlACiMa2)
Fase 2
El calentamiento
terrestre
AlACiMa2
Materia: Ciencia
Nivel: Nivel 4-6
10. Reflexión
“La vida es muy peligrosa. No por las
personas que hacen el mal, sino por
las que se sientan a ver lo que pasa.”
Albert Einstein
1879-1955. Científico nacido en Alemania, nacionalizado
estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y
trascendentes del Siglo XX.
•
11. • Concepto principal: Transferencia de calor
en la atmósfera
• Conocimiento Previo: energía, tiempo,
estados de la materia, medidas métricas
• Objetivos específicos de aprendizaje:
1. Reconocer la importancia que tiene la
atmósfera para la vida.
2. Describir la atmósfera y sus capas.
3. Establecer la relación entre intervalos de
temperatura por medio de la
construcción de un termómetro.
4. Comparar las temperaturas que
alcanzan el agua y la tierra al calentarse.
5. Construir e interpretar gráficas.
12. Estándares
• Naturaleza de la ciencia, tecnología y
sociedad
• Los sistemas y modelos
• La energía
• Conservación y cambio
13. Libro de Texto Santillana: Descubrimiento
ciencia integrada
Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado
Capítulo 9 Capítulo 2 Capítulo 9
Los cambios Método Energía
atmosféricos Científico: Capítulo 10
frecuentes problema, Calor y
Capas de la hipótesis, tablas, temperatura,
atmósfera y gráficas escala Celsius y
Capítulo 3 Kelvin
Equipo de
laboratorio y
Reglas de
seguridad
16. • Imagina que estás en un globo aerostático en una tibia playa
cerca del océano y a una altitud de 0 kilómetros sobre el nivel
del mar. Escuchas un rugido cuando el piloto del globo
enciende el quemador para calentar el aire del globo. El globo
empieza su ascenso y la superficie de la Tierra se aleja cada
vez más. Mientras el globo sube a una altitud de 3
kilómetros, te das cuenta de que el aire se está enfriando, lo
sientes frío. Mientras más y más subes, el aire se enfría más.
Ya estamos a 6 kilómetros de altura y comienzas a tener
problemas para respirar. Es hora de regresar.
• Discusión socializada:
– ¿Qué hubiera pasado si hubieras continuado tu paseo por la
atmósfera?
– ¿Cuál es la composición de la atmósfera?
– Discusión de la importancia de la atmósfera.
25. a) ¿Cuál es la temperatura en la
parte superior de la
estratósfera?
b) ¿Qué capa de la atmósfera tiene
la temperatura más baja?
Explica
c) ¿Cuáles son las variables en la
ilustración?
d) ¿Qué describe esta ilustración?
e) Describe la relación entre las
variables en la tropósfera.
29. Símbolos de seguridad
Objetos
calientes Materiales Equipo
peligrosos Peligro con eléctrico.
Usar guantes
pueden objetos Cuidado al
causar daño filosos o conectarlo al
a los ojo punzantes. receptáculo
Usar gafas Extremo y cuidado
de seguridad cuidado con los
cables
sueltos
30. Preguntas:
5) ¿Qué ocurrió cuando colocaste
el termoscopio en el agua
caliente?
6) Introduce el mismo
termoscopio en el “beaker” con
hielo y espera hasta que el
líquido rojo se estabilice
haciendo una marca donde
llega el líquido rojo.
31. Preguntas:
7) ¿Qué ocurrió cuando colocaste el
termoscopio en el agua fría?
8) ¿Cómo describes la temperatura en
ambos “beakers”?
32. Preguntas:
9) ¿Cómo se transfirió la energía en
este experimento?
10)Piensa, ¿a qué temperatura hierve
el agua?______________, ¿a qué
temperatura se congela el agua?
___________
33. Preguntas:
11)Ya tienes las temperaturas del agua
hirviendo y congelada.
12)Ahora traza las marcas del
termoscopio en el papel cartón y
construye una escala apropiada
para convertir tu termoscopio en un
termómetro.
34. Preguntas:
13)Pega el termoscopio sobre el papel cartón
con la escala que construiste y lamínalo con
el papel contacto.
14)¿Cuál es la importancia de la escala en este
instrumento?
35. Preguntas:
13)¿Cuál es la unidad básica en el Sistema
Internacional de Medidas para medir
temperatura?
14)¿Cómo explicas la relación entre calor y
temperatura en este ejercicio?
36. Termómetro
Enlace de referencia:
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/docume
nt/fisicaInteractiva/Calor/Temperatura/Temperatura.htm
41. Hipótesis
• Observa el agua y la Tierra que te
entregó tu maestro. Construye una
hipótesis para el siguiente problema: al
colocar bajo una luz incandescente
ambos materiales, ¿cuál se calentará
más rápido?
42. Temperatura del agua y la tierra con la lámpara encendida
Tabla de Datos #1 Tiempo (min)
Temperatura de la
tierra (ºC)
Temperatura del agua
(ºC)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
43. Hipótesis
• Observa las temperaturas del agua y
la tierra. Construye una hipótesis
para el siguiente problema: al apagar
la luz incandescente, ¿cuál de los
dos materiales se enfriará más
rápido?
44. Temperatura del agua y la tierra con la lámpara apagada
Tabla de Datos #2 Tiempo (min)
Temperatura de la
tierra (ºC)
Temperatura del agua
(ºC)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
45. 1) Identifica las variables
Preguntas dependientes e
independientes.
2) Construye dos gráficas para
representar los datos de las
tablas #1 y #2.
3) Según los datos, ¿qué material
tiene un mayor incremento de
temperatura?
4) Escribe un párrafo en el que
analices los resultados y la
forma en que se comparan con
tus hipótesis.
46. Sistema Internacional
Longitud metro
Tiempo segundo
Masa kilogramo
Intensidad corriente eléctrica amperio
Temperatura kelvin
Cantidad de sustancia mol
Intensidad luminosa candela
• La unidad básica del SI de
medidas que se utiliza para
medir temperatura es el
Kelvin (K)
48. Calor Específico
• Es la cantidad de calor que se
requiere para que la temperatura de
un material cambie 1 ºC.
49. Caloría
• Se define la caloría como la cantidad
de energía calorífica necesaria para
elevar un grado centígrado la
temperatura de un gramo de agua
pura, desde 14 C a 15 C.
51. Ejemplo
Calorías Temperatura del Temperatura de la Temperatura de la
AGUA TIERRA ARENA
(1kcal/kgm (° C)) (.44kcal/kgm (° C)) (.25kcal/kgm (° C))
1 cal 35 °C 36 °C 39 °C
6 cal 40 °C 46 °C 59 °C
11 cal 45 °C 56 °C 79 °C
16 cal 50 °C 76 °C 99 °C
Δ 5 cal +1 +10 +20
52. Cierre
• Redacta un ensayo junto a tus compañeros/as de
mesa al que llamaremos: Ensayo colectivo. El tema
será: La importancia de la atmosfera. El maestro
determinará el tiempo que cada estudiante tendrá
para argumentar en el ensayo. Cada grupo se
autoevaluara. Luego, habrá una discusión socializada
para discutir los elementos importantes de los
ensayos creados.
53. Rúbrica para el ensayo colectivo
• Criterios a evaluar Excelente Bueno Necesita mejorar
• 3 2 1
• 1. Reconoce la importancia que tiene
• la atmósfera para la vida. ______ ______ _____
• 2. Describe la atmósfera y sus capas. ______ ______ _____
• 3. Compara las temperaturas que
• alcanzan el agua y la tierra al calentarse______ ______ _____
54. Breve repaso…
• La atmósfera es la responsable de
proveer el oxigeno y el nitrógeno.
• Nos protege de los rayos ultravioleta
• Se divide en cinco capas.
• La capa ozono absorbe los rayos
ultravioletas que provienen del Sol.
57. Referencias
Moran, J. M. (2002). Online Weather
Studies second edition. Boston, MA:
American Meterological Society.
Todd, R. W. (2002). Ciencias de la
Tierra: Ciencias y Tecnología.
EU:Holt McDougal
58. AlACiMa2
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…
Taller preparado por Lylibel Román y ofrecido por
Elba M. Sepúlveda MA. Ed. Para el proyecto
AlACiMa2
18 de septiembre de 2010
Notes de l'éditeur
Esto es para explicar porque la arena y la tierra están calientes mientras que el agua aun sigue “fría”.