Fotonovela

La Fotonovela
Consiste en la unión de
imágenes y textos
relacionados con cada una
de ellas, ya sea a través
de pie de foto, bocadillos
o carteles explicativos.
Fotonovela
Fotonovela
Fotonovela
Características de nuestra
        fotonovela:
   Es una narración ficcional.
   Género: Ciencia Ficción.
   Hay un narrador: por fuera de la historia
    (omnisciente).
   El mensaje verbal tiene forma de diálogo.
   Acciones principales: causa- consecuencia.
Estructura
   Situación Inicial: contextualización de la
    historia en tiempo y espacio, presentación de
    los personajes.

   Desarrollo: aparición del conflicto-laberinto.

   Desenlace: resolución del conflicto.
Construyendo la historia
   Acordar cuales serán las características de los personajes:
    Superhéroe (Villano y/o Ayudante de superhéroe optativo).

   ¿Cuál será el laberinto o problema a resolver? La dificultad se
    debe desprender de lo que les ocurre en su vida cotidiana.

   Decidir el planteamiento: Inicio, Nudo y Desenlace.

   Escribir el desarrollo de la idea original en forma de relato
    (mínimo de 300 palabras).

   Corregir los aspectos fallidos y debatir sobre la mejor forma de
    poner en imágenes el resultado.
Armando la fotonovela
   Empezar el dibujo de cada escena, de forma
    que los autores puedan imaginar los encuadres
    y contenidos de las futuras fotografías.
   Redactar los pies de foto a partir del relato ya
    elaborado.
   Comenzar el trabajo de fotografía en los
    decorados y escenarios elegidos.
Recomendaciones al momento
     de sacar fotos
   Tener en cuenta la luz que utilizarán.
    La misma debe acompañar el clima
    que deseen crear.

   El tipo de plano que vayan a utilizar
    ¿Qué quiero decir? ¿Qué quiero
    mostrar?
Planos lejanos:
         son descriptivos, suelen servir para situar la
         acción.
Gran Plano General: Abarca un conjunto general, como un paisaje o
muchedumbre, donde los personajes apenas se distinguen. Tratan de
ambientar el escenario/contexto de los hechos.
Planos lejanos:
   Gran Plano General de Conjunto: los personajes
    aparecen de cuerpo entero integrados al escenario.
Planos medios
   Son funcionales, “narran” la acción o sitúan diálogos.
Planos próximos
 Permiten resaltar un detalle o una emoción.
Puede ser un primer plano o un plano detalle.
1 sur 13

Recommandé

Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficotatyseli
2.4K vues17 diapositives
Lenguaje De Medios AudiovisualesLenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios AudiovisualesAddy Molina
11.9K vues112 diapositives
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficosmlcv
9.5K vues24 diapositives
La imagen movimientoLa imagen movimiento
La imagen movimientocolegiohelicon
6.4K vues44 diapositives
El guiónEl guión
El guiónyaninacas
4.1K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
mmuntane8.6K vues
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán2.3K vues
Que es el guion Que es el guion
Que es el guion
Dolores Almonte Marte6K vues
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo57K vues
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Orlando González Gómez1.1K vues
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
Giovanna Astorga901 vues
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez79.8K vues
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
Eva Avila5.3K vues
Film Language - CinematographyFilm Language - Cinematography
Film Language - Cinematography
jonreigatemedia628 vues
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
Marinale14.6K vues
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
Planeta Visual7.8K vues
Tipos de guiónTipos de guión
Tipos de guión
josetomas16.4K vues
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu4.4K vues
Pieza y Obra Didáctica al CinePieza y Obra Didáctica al Cine
Pieza y Obra Didáctica al Cine
24xlibrosporsegundo11.4K vues
Diapositivas sobre el documentalDiapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documental
Nilsonpajaro8.1K vues
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
mamevarela6.8K vues
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
Colegio netlandschool2.7K vues

En vedette(10)

Confección de vestidos de fiestaConfección de vestidos de fiesta
Confección de vestidos de fiesta
Polivio Fuel37.7K vues
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
Pablo Torres Costa5.6K vues
Curso de Fotografía Digital Módulo ICurso de Fotografía Digital Módulo I
Curso de Fotografía Digital Módulo I
Iván Alcaíno1.7K vues
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotografico
gemamoma1.9K vues
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa9.1K vues
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
M Ballestas499.2K vues
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
Pablo Torres Costa5.8K vues
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
Alicia2117012.8K vues

Similaire à Fotonovela

TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela Julieta Magnano
1.7K vues26 diapositives
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelainma
5.1K vues34 diapositives

Similaire à Fotonovela(20)

TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
Julieta Magnano1.7K vues
Introducción a la fotonovelaIntroducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovela
Aldo Martín Livia Reyes2K vues
Pasos para hacer una fotonovelaPasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovela
Silvina Denegri4.9K vues
Desafío digital imagenDesafío digital imagen
Desafío digital imagen
Paula Andrea Vargas Acevedo365 vues
Cine 2Cine 2
Cine 2
Sonia Quintero6.3K vues
4to fotonovela4to fotonovela
4to fotonovela
Victor Hugo Ortega Luna57 vues
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada7.9K vues
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
IlincaMitrea14 vues
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
IlincaMitrea113 vues
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
Madi Díaz7.7K vues
Lenguaje de cineLenguaje de cine
Lenguaje de cine
ncavieres5.6K vues
semiotica del comicsemiotica del comic
semiotica del comic
ari27arias475 vues
Conocemos el cómicConocemos el cómic
Conocemos el cómic
Irene Garcia Diaz1.7K vues

Plus de solcitoweis

Huergo Recicla Huergo Recicla
Huergo Recicla solcitoweis
307 vues10 diapositives
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuossolcitoweis
1.6K vues14 diapositives
SonidoSonido
Sonidosolcitoweis
304 vues7 diapositives
AutorretratoAutorretrato
Autorretratosolcitoweis
21.5K vues32 diapositives

Plus de solcitoweis(20)

Huergo Recicla Huergo Recicla
Huergo Recicla
solcitoweis307 vues
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuos
solcitoweis1.6K vues
SonidoSonido
Sonido
solcitoweis304 vues
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
solcitoweis21.5K vues
Los procedimientos constructivosLos procedimientos constructivos
Los procedimientos constructivos
solcitoweis5.3K vues
Tarea 1º 1,  1º 3,  1º 4 1º 5Tarea 1º 1,  1º 3,  1º 4 1º 5
Tarea 1º 1, 1º 3, 1º 4 1º 5
solcitoweis293 vues
Ppt arte urbanoPpt arte urbano
Ppt arte urbano
solcitoweis6.4K vues
El peluca x lgnl 1º 4El peluca x lgnl 1º 4
El peluca x lgnl 1º 4
solcitoweis345 vues
Ananymous 1º 4Ananymous 1º 4
Ananymous 1º 4
solcitoweis235 vues
Cybernator 1º 4Cybernator 1º 4
Cybernator 1º 4
solcitoweis232 vues
Ruleman 1º 1Ruleman 1º 1
Ruleman 1º 1
solcitoweis324 vues
Duy 1º 1Duy 1º 1
Duy 1º 1
solcitoweis296 vues
Userz 1º 1Userz 1º 1
Userz 1º 1
solcitoweis260 vues
AROCENA 1º 1AROCENA 1º 1
AROCENA 1º 1
solcitoweis243 vues
PpoPpo
Ppo
solcitoweis283 vues
Trabajo pr+üctico n ¦1Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1
solcitoweis583 vues
LuzLuz
Luz
solcitoweis301 vues
RiachueloRiachuelo
Riachuelo
solcitoweis1.1K vues

Fotonovela

  • 1. La Fotonovela Consiste en la unión de imágenes y textos relacionados con cada una de ellas, ya sea a través de pie de foto, bocadillos o carteles explicativos.
  • 5. Características de nuestra fotonovela:  Es una narración ficcional.  Género: Ciencia Ficción.  Hay un narrador: por fuera de la historia (omnisciente).  El mensaje verbal tiene forma de diálogo.  Acciones principales: causa- consecuencia.
  • 6. Estructura  Situación Inicial: contextualización de la historia en tiempo y espacio, presentación de los personajes.  Desarrollo: aparición del conflicto-laberinto.  Desenlace: resolución del conflicto.
  • 7. Construyendo la historia  Acordar cuales serán las características de los personajes: Superhéroe (Villano y/o Ayudante de superhéroe optativo).  ¿Cuál será el laberinto o problema a resolver? La dificultad se debe desprender de lo que les ocurre en su vida cotidiana.  Decidir el planteamiento: Inicio, Nudo y Desenlace.  Escribir el desarrollo de la idea original en forma de relato (mínimo de 300 palabras).  Corregir los aspectos fallidos y debatir sobre la mejor forma de poner en imágenes el resultado.
  • 8. Armando la fotonovela  Empezar el dibujo de cada escena, de forma que los autores puedan imaginar los encuadres y contenidos de las futuras fotografías.  Redactar los pies de foto a partir del relato ya elaborado.  Comenzar el trabajo de fotografía en los decorados y escenarios elegidos.
  • 9. Recomendaciones al momento de sacar fotos  Tener en cuenta la luz que utilizarán. La misma debe acompañar el clima que deseen crear.  El tipo de plano que vayan a utilizar ¿Qué quiero decir? ¿Qué quiero mostrar?
  • 10. Planos lejanos: son descriptivos, suelen servir para situar la acción. Gran Plano General: Abarca un conjunto general, como un paisaje o muchedumbre, donde los personajes apenas se distinguen. Tratan de ambientar el escenario/contexto de los hechos.
  • 11. Planos lejanos:  Gran Plano General de Conjunto: los personajes aparecen de cuerpo entero integrados al escenario.
  • 12. Planos medios  Son funcionales, “narran” la acción o sitúan diálogos.
  • 13. Planos próximos  Permiten resaltar un detalle o una emoción. Puede ser un primer plano o un plano detalle.