Aguarras

Hoja de seguridad del aguarras

AGUARRAS HOJA DE SEGURIDAD ICSC:1063 Nº 110 
DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO 
Eliminar los posibles puntos de ignición y ventilar la 
zona. Evite respirar los vapores. Detener y recoger el 
vertido con materiales absorbentes no combustibles 
(tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas) y 
depositar en un recipiente adecuado para su posterior 
eliminación. No dejar que pasen a las alcantarillas o a 
los cursos de agua. Limpiar, preferiblemente, con 
detergente; evitar el empleo de disolventes. Si el 
producto contamina lagos, ríos o alcantarillas, informar 
a las autoridades pertinentes, según la legislación 
local. 
ALMACENAMIENTO: Interior en pilas de 3 m 
de altura. Exterior en pilas de 3,6 m de altura, 
protegidas de la luz del sol. Almacenar 
separado de sustancias oxidantes. 
MANIPULACIÓN: Abrir y manipular los 
recipientes con cuidado, evitando respirar los 
vapores. Evitar la acumulación de cargas 
electrostáticas, interconectando recipientes al 
trasvasar. 
Símbolos: Xn – N 
R: 10-20/21/22-36/38-43-51/53-65 
S: (2-)36/37-46-61-62 
Clase de peligro: 3 
N U : Grupo III 
AGUARRAS 
C10H16 (Aprox.30 %) 
ACEITE DE TREMENTINA 
Masa Molecular: 136 (Aprox.) 
Nº CAS: 8006-64-2 
Nº RTECS: Y O8400000 
Nº UN: 1299 
Nº CE: 650-002-00-6 
Nº ICSC:1063 
TIPOS DE 
PELIGRO/EXPOSICIO 
N 
PELIGROS PREVENCION 
PRIMEROS AUXILIOS / 
LUCHA CONTRA 
INCENDIOS 
INCENDIO 
Líquido inflamable 
Mantener fríos con agua, los 
envases expuestos al fuego. 
Evitar que los productos de lucha 
contra incendio 
pasen a alcantarillas o a cursos 
de agua. 
Polvo químico ABC, anhídrido 
carbónico, arena, espuma. Agua 
solo como niebla o para enfriar 
recipientes expuestos. 
EXPLOSION 
Los vapores del producto 
que entren en contacto 
con explosivos producirán 
la explosión. 
Material estable, incluso expuesto 
al fuego, y que no reacciona con 
el agua. 
En caso de fuego, enfriar con 
agua los recipientes expuestos. 
EXPOSICIÓN 
La exposición puede producir 
daños en el hígado, los 
riñones y el sistema nervioso. 
Proveer una ventilación adecuada, lo 
cual puede conseguirse mediante 
una buena extracción-ventilación 
local y un buen sistema general de 
extracción. 
 INHALACION 
Dificultades respiratorias, 
daño pulmonar, mareos, 
náusea y dolor de cabeza. 
Taquicardia. 
Usar máscara de cartuchos gemelos 
en operaciones con posibilidad de 
fugas en lugares poco ventilados. En 
casos de emergencia usar máscara 
con filtro en lugares ventilados y 
equipo autónomo en lugares cerrado 
Mover a la persona, llevándola al aire 
libre. Procurar asistencia médica. 
Considerar oxígeno. 
 PIEL 
El contacto con esta 
sustancia puede producir 
dermatitis. 
Usar guantes resistentes a productos 
químicos (nitrilo, neopreno o PVC). 
Remover la ropa contaminada. Lavar 
la zona afectada con abundante 
agua. Procurar asistencia médica. 
 OJOS Irrita los ojos Usar antiparras o pantalla facial en 
operaciones con riesgo de 
salpicadura. 
Lavar los ojos y párpados con 
abundante agua. Procurar asistencia 
médica. 
 INGESTION 
Convulsiones, quemazón 
bucal, sensación constrictiva 
en la garganta y trastornos 
digestivos. 
Evitar ingerir alimentos y bebidas en 
lugares donde se trabaja. 
No inducir el vómito. Si la persona 
vomitara, mantener su cabeza por 
debajo de la altura de las caderas 
para evitar que lo aspire. Considerar 
lavaje gástrico 
Republica de Bolivia 
Ministerio de Desarrollo Económico 
Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones 
Programa de Cooperación Técnica al Medio Ambiente - Sector Industria
VEASE AL DORSO INFORMACIÓN IMPORTANTE  
HOJA DE SEGURIDAD 
AGUARRAS ICSC: 1063 
DATOS 
IMPORTANTES 
ESTADO FISICO 
Líquido incoloro, de olor característico. 
PELIGROS FISICOS 
Evitar altas temperaturas, chispas y llamas 
abiertas. 
PELIGROS QUÍMICOS 
Evita oxidantes fuertes 
Productos de combustión nocivos: Monóxido de 
carbono. 
LIMITES DE EXPOSICIÓN 
Límite para 8 horas de exposición: 300 ppm 
OSHA, EE.UU.) 
Límite para exposiciones de 15 minutos, 
espaciadas al menos una hora: 500 ppm 
(OSHA, EE.UU.) 
VIAS DE EXPOSICIÓN 
Trabajos manuales. 
RIESGO DE INHALACIÓN 
Náuseas, dolores de cabeza y somnolencia. 
EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA 
DURACIÓN 
EFECTOS DE EXPOSICIÓN 
PROLONGADA 
El contacto prolongado y reiterado con la 
piel puede causar dermatitis. Por exposición 
prolongada puede causar daños en el 
hígado, los riñones y el sistema nervioso. 
PROPIEDADES 
FISICAS 
Punto de fusión: 50 a 60º C 
Punto de ebullición: 149-180º C 
Punto de inflamación: 30 a 40º C 
temperatura de autoignición: 220 a 255ºC 
Peso específico del líquido (agua=1): 0,90 
Peso específico del vapor (aire=1): 4.6 a 4.8 
Insoluble 
Presión de vapor, kPa at. 20°C: 0.25 a 0.67 
Densidad relativa del vapor / aire- mezcla a 
20°C (aire = 1): 1.01 
Valor limite de mezcla explosiva (Aire), vol. % 
en el aire: 0.8-6 
DATOS 
AMBIENTALES 
Los hidrocarburos líquidos son contaminantes del suelo y el agua. Los 
hidrocarburos volátiles y sus productos de combustión son contaminantes 
atmosféricos, pudiendo contribuir al efecto invernadero. Tóxico para los organismos 
acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente 
acuático. 
NOTAS 
Esta sustancia química es una mezcla de terpenos y C10 como alfa pineno al 30 % y beta pineno 
Fuente: 
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1999. Reseña 
Toxicológica del Ácido Sulfhídrico (en inglés). Atlanta: Departamento de Salud y Servicios 
Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública. 
MAYOR INFORMACIÓN 
Programa de Cooperación Técnica al Medio Ambiente-Sector Industria 
Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones 
Av. Mariscal Santa Cruz Palacio de Comunicaciones Piso 17 Tel.: 2-356738 – Fax: 2356738 
E-mail: umainforma@acelerate.com Pág. Web: www.industria.gov.bo 
Línea gratuita 800102009

Recommandé

Seguridad nafta par
Seguridad  naftaSeguridad  nafta
Seguridad naftanaig1
719 vues2 diapositives
102688756 susta-nci-as par
102688756 susta-nci-as102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-asMaru Cuesta
668 vues16 diapositives
Msds gloss negro v01 par
Msds gloss negro v01Msds gloss negro v01
Msds gloss negro v01SEGURIDADPROSERING
372 vues7 diapositives
Msds producto thinner par
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinnerGiovanny Huertas
21.8K vues2 diapositives
Hoja de seguridad acpm par
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmpivijay
2.9K vues2 diapositives
Ficha tecnica soldadura pvc 1 par
Ficha tecnica soldadura pvc 1Ficha tecnica soldadura pvc 1
Ficha tecnica soldadura pvc 1Andres Marmolejo
9.1K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Hoja de seguridad a.c.p.m. par
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
17.4K vues4 diapositives
Thinner par
ThinnerThinner
ThinnerJ. Pablo Garcia Pereda
1.4K vues5 diapositives
Acpm ficha tecnica par
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica aldo
24.6K vues2 diapositives
Hoja de seguridad mercurio par
Hoja de seguridad mercurioHoja de seguridad mercurio
Hoja de seguridad mercurioAlex Andres
2.2K vues10 diapositives
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD par
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Jennifer Esquerre
2K vues9 diapositives
Hds+petroleo+diesel+ultra par
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraAlejandra Càceres
4.4K vues5 diapositives

Tendances(20)

Hoja de seguridad a.c.p.m. par 1110478398
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
111047839817.4K vues
Acpm ficha tecnica par aldo
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
aldo24.6K vues
Hoja de seguridad mercurio par Alex Andres
Hoja de seguridad mercurioHoja de seguridad mercurio
Hoja de seguridad mercurio
Alex Andres2.2K vues
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura par Angelescg
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg14.1K vues
Alcohol isopropilico (ipa) par Edgaar Gomez
Alcohol isopropilico (ipa)Alcohol isopropilico (ipa)
Alcohol isopropilico (ipa)
Edgaar Gomez7.5K vues
Hoja msds pintura spray par milenimag
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
milenimag6.7K vues
hoja de seguridad Cera liquida par sandra barbosa
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
sandra barbosa2.4K vues
Hidroxido de amonio par Mauro Meza
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
Mauro Meza110 vues
Carbonato de sodio hoja seguridad par Fabio Vidal
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal8.1K vues

Similaire à Aguarras

Msds acido acetico 123445 par
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445aldo papaíz
253 vues5 diapositives
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf par
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfivilc
27 vues4 diapositives
ficha de soda par
ficha de sodaficha de soda
ficha de sodacesarfula20
27 vues2 diapositives
Hoja de seguridad soda caustica par
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaSoraya Yanine Martines Benavidez
4.5K vues8 diapositives
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf par
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfRalphvermed123
42 vues4 diapositives
Hoja de seguridad cloro gaseoso par
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoSoraya Yanine Martines Benavidez
17.8K vues15 diapositives

Similaire à Aguarras (20)

Msds acido acetico 123445 par aldo papaíz
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz253 vues
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf par ivilc
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
ivilc27 vues
Hoja de seguridad para acido clorhidrico par AngelSoto90
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90869 vues
Ficha quimica amoniaco par sendho7
Ficha quimica amoniacoFicha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniaco
sendho7848 vues
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro par GiulianoBo12
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo1297 vues
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso par GEA SRL
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL8.2K vues

Aguarras

  • 1. AGUARRAS HOJA DE SEGURIDAD ICSC:1063 Nº 110 DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO Eliminar los posibles puntos de ignición y ventilar la zona. Evite respirar los vapores. Detener y recoger el vertido con materiales absorbentes no combustibles (tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas) y depositar en un recipiente adecuado para su posterior eliminación. No dejar que pasen a las alcantarillas o a los cursos de agua. Limpiar, preferiblemente, con detergente; evitar el empleo de disolventes. Si el producto contamina lagos, ríos o alcantarillas, informar a las autoridades pertinentes, según la legislación local. ALMACENAMIENTO: Interior en pilas de 3 m de altura. Exterior en pilas de 3,6 m de altura, protegidas de la luz del sol. Almacenar separado de sustancias oxidantes. MANIPULACIÓN: Abrir y manipular los recipientes con cuidado, evitando respirar los vapores. Evitar la acumulación de cargas electrostáticas, interconectando recipientes al trasvasar. Símbolos: Xn – N R: 10-20/21/22-36/38-43-51/53-65 S: (2-)36/37-46-61-62 Clase de peligro: 3 N U : Grupo III AGUARRAS C10H16 (Aprox.30 %) ACEITE DE TREMENTINA Masa Molecular: 136 (Aprox.) Nº CAS: 8006-64-2 Nº RTECS: Y O8400000 Nº UN: 1299 Nº CE: 650-002-00-6 Nº ICSC:1063 TIPOS DE PELIGRO/EXPOSICIO N PELIGROS PREVENCION PRIMEROS AUXILIOS / LUCHA CONTRA INCENDIOS INCENDIO Líquido inflamable Mantener fríos con agua, los envases expuestos al fuego. Evitar que los productos de lucha contra incendio pasen a alcantarillas o a cursos de agua. Polvo químico ABC, anhídrido carbónico, arena, espuma. Agua solo como niebla o para enfriar recipientes expuestos. EXPLOSION Los vapores del producto que entren en contacto con explosivos producirán la explosión. Material estable, incluso expuesto al fuego, y que no reacciona con el agua. En caso de fuego, enfriar con agua los recipientes expuestos. EXPOSICIÓN La exposición puede producir daños en el hígado, los riñones y el sistema nervioso. Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracción-ventilación local y un buen sistema general de extracción.  INHALACION Dificultades respiratorias, daño pulmonar, mareos, náusea y dolor de cabeza. Taquicardia. Usar máscara de cartuchos gemelos en operaciones con posibilidad de fugas en lugares poco ventilados. En casos de emergencia usar máscara con filtro en lugares ventilados y equipo autónomo en lugares cerrado Mover a la persona, llevándola al aire libre. Procurar asistencia médica. Considerar oxígeno.  PIEL El contacto con esta sustancia puede producir dermatitis. Usar guantes resistentes a productos químicos (nitrilo, neopreno o PVC). Remover la ropa contaminada. Lavar la zona afectada con abundante agua. Procurar asistencia médica.  OJOS Irrita los ojos Usar antiparras o pantalla facial en operaciones con riesgo de salpicadura. Lavar los ojos y párpados con abundante agua. Procurar asistencia médica.  INGESTION Convulsiones, quemazón bucal, sensación constrictiva en la garganta y trastornos digestivos. Evitar ingerir alimentos y bebidas en lugares donde se trabaja. No inducir el vómito. Si la persona vomitara, mantener su cabeza por debajo de la altura de las caderas para evitar que lo aspire. Considerar lavaje gástrico Republica de Bolivia Ministerio de Desarrollo Económico Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones Programa de Cooperación Técnica al Medio Ambiente - Sector Industria
  • 2. VEASE AL DORSO INFORMACIÓN IMPORTANTE  HOJA DE SEGURIDAD AGUARRAS ICSC: 1063 DATOS IMPORTANTES ESTADO FISICO Líquido incoloro, de olor característico. PELIGROS FISICOS Evitar altas temperaturas, chispas y llamas abiertas. PELIGROS QUÍMICOS Evita oxidantes fuertes Productos de combustión nocivos: Monóxido de carbono. LIMITES DE EXPOSICIÓN Límite para 8 horas de exposición: 300 ppm OSHA, EE.UU.) Límite para exposiciones de 15 minutos, espaciadas al menos una hora: 500 ppm (OSHA, EE.UU.) VIAS DE EXPOSICIÓN Trabajos manuales. RIESGO DE INHALACIÓN Náuseas, dolores de cabeza y somnolencia. EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA El contacto prolongado y reiterado con la piel puede causar dermatitis. Por exposición prolongada puede causar daños en el hígado, los riñones y el sistema nervioso. PROPIEDADES FISICAS Punto de fusión: 50 a 60º C Punto de ebullición: 149-180º C Punto de inflamación: 30 a 40º C temperatura de autoignición: 220 a 255ºC Peso específico del líquido (agua=1): 0,90 Peso específico del vapor (aire=1): 4.6 a 4.8 Insoluble Presión de vapor, kPa at. 20°C: 0.25 a 0.67 Densidad relativa del vapor / aire- mezcla a 20°C (aire = 1): 1.01 Valor limite de mezcla explosiva (Aire), vol. % en el aire: 0.8-6 DATOS AMBIENTALES Los hidrocarburos líquidos son contaminantes del suelo y el agua. Los hidrocarburos volátiles y sus productos de combustión son contaminantes atmosféricos, pudiendo contribuir al efecto invernadero. Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. NOTAS Esta sustancia química es una mezcla de terpenos y C10 como alfa pineno al 30 % y beta pineno Fuente: Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1999. Reseña Toxicológica del Ácido Sulfhídrico (en inglés). Atlanta: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública. MAYOR INFORMACIÓN Programa de Cooperación Técnica al Medio Ambiente-Sector Industria Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones Av. Mariscal Santa Cruz Palacio de Comunicaciones Piso 17 Tel.: 2-356738 – Fax: 2356738 E-mail: umainforma@acelerate.com Pág. Web: www.industria.gov.bo Línea gratuita 800102009