SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  82
Télécharger pour lire hors ligne
Ministerio del Agua
Viceministerio de Riego
Manual
de supervisión
de construcción
de obras de riego
Luis Gonzáles y Paul Hoogendam
SSSIIIRRRIIICCCSubprograma de Inversiones en
Riego Intercomunal
“Ni una obra requiere mayor cuidado que
aquella que debe soportar la acción del agua; por esta
razón todas las partes del trabajo deben hacerse de
acuerdo con las reglas del arte, que todos los obreros
saben, pero pocos cumplen”
Sixto Frontino,
Comisionado de Aguas del Imperio Romano
Año 97 a.c.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES i
Índice
1 Introducción................................................................................................................................... 1
2 Organización de la supervisión ................................................................................................... 2
2.1 Marco general de un proyecto de riego .................................................................................... 2
2.2 Conformación de la Consultora de Supervisión y Acompañamiento ....................................... 3
2.3 Organigrama del Grupo de Supervisión de Obras ................................................................... 5
2.4 Perfil del personal de la supervisión ......................................................................................... 7
2.5 Atribuciones de la supervisión .................................................................................................. 7
2.6 Ética profesional de la supervisión ........................................................................................... 7
2.7 Relaciones de trabajo ............................................................................................................... 8
2.8 Límites de actuación ................................................................................................................. 8
3 Aspectos generales de la supervisión........................................................................................ 9
3.1 Definición .................................................................................................................................. 9
3.2 Aspectos preparatorios ............................................................................................................. 9
4 El contrato de construcción de obra......................................................................................... 12
4.1 Componentes del contrato...................................................................................................... 12
4.2 Análisis de responsabilidades del contratista ......................................................................... 12
5 Actividades de supervisión durante la construcción.............................................................. 13
5.1 Actividades de control............................................................................................................. 13
5.2 Actividades de Información..................................................................................................... 21
5.3 Actividades de administración interna .................................................................................... 23
6 Revisiones, verificaciones y comprobaciones ........................................................................ 24
6.1 Tipos de revisión..................................................................................................................... 24
6.2 Verificaciones.......................................................................................................................... 25
6.3 Comprobaciones..................................................................................................................... 25
7 Tareas y procedimientos para la supervisión de construcción de obra............................... 26
7.1 Tareas de la supervisión antes del arranque de los trabajos de campo ................................ 27
7.2 Funciones de la supervisión al principio de la obra................................................................ 31
7.3 Funciones de la supervisión durante el proceso constructivo ................................................ 32
7.4 Funciones de la supervisión para la terminación y entrega de la obra .................................. 37
8 Órdenes de Cambio .................................................................................................................... 40
8.1 Generalidades......................................................................................................................... 40
8.2 Procedimiento para la ampliación de plazos .......................................................................... 40
8.3 Procedimiento para trabajos adicionales................................................................................ 41
9 Libro de órdenes ......................................................................................................................... 42
9.1 Introducción............................................................................................................................. 42
9.2 Definición ................................................................................................................................ 42
9.3 Uso del libro de órdenes ......................................................................................................... 42
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES ii
9.4 Formato del libro de órdenes.................................................................................................. 43
9.5 Reglas para el uso correcto del libro de órdenes ................................................................... 44
9.6 Apertura del libro de órdenes.................................................................................................. 50
9.7 Cierre del libro de órdenes...................................................................................................... 50
9.8 Tipos de notas y ejemplos ...................................................................................................... 50
9.9 Reglamento del libro de órdenes............................................................................................ 53
9.10 Reglamentación de la obra por el libro de órdenes................................................................ 54
10 Diario de obra .............................................................................................................................. 56
10.1 Contenido del diario de obra................................................................................................... 56
10.2 Visitas a la obra....................................................................................................................... 57
10.3 Llegada de materiales, equipos o maquinaria........................................................................ 57
10.4 Comunicaciones entre supervisores y gerente de supervisión .............................................. 57
10.5 Vaciado de la libreta de campo............................................................................................... 58
10.6 Seguimientos al libro de órdenes............................................................................................ 58
11 Supervisión técnica de ítems específicos................................................................................ 60
11.1 Acero de Refuerzo .................................................................................................................. 60
11.2 Encofrados.............................................................................................................................. 61
11.3 Hormigón................................................................................................................................. 62
11.4 Revestimiento de canales con HºCº ....................................................................................... 65
11.5 Instalación de tuberías............................................................................................................ 66
11.6 Compactación de rellenos en el cuerpo de una presa de tierra ............................................. 67
11.7 Perforaciones e Inyecciones................................................................................................... 71
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES iii
GLOSARIO
Contratante Entidad estatal que firma el contrato de construcción y financia
total o parcialmente el proyecto.
Fiscal, fiscalización de obra, fiscaliza-
ción del proyecto
Personal del contratante en obra, específicamente de la Unidad
Departamental de Riego y del SIRIC.
Contratista Empresa Constructora contratada para la ejecución de la obra.
Director, gerente, superintendente,
residente de obra
Responsable por parte del contratista para la dirección de la obra,
también es el representante legal de la empresa en la obra.
Supervisión, empresa consultora,
SUPERVISOR o INGENIERO
La empresa consultora contratada para efectuar el servicio de
supervisión de la obra.
Coordinador de supervisión, Gerente
de supervisión o Director de supervi-
sión
Representante en obra de la empresa consultora a cargo de la
supervisión, es la autoridad máxima de la supervisión.
Supervisor, Inspector Personal del equipo de supervisión destacado a los frentes de
trabajo con tareas de control.
Certificado de pago, planilla de avan-
ce
Documento de solicitud de pago elaborado por el contratista y a
ser aprobado por la supervisión por avance de obra ejecutada.
Nota, carta, oficio, misiva Se denomina a toda comunicación escrita dirigida entre las partes
con acuse de recibo.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 1
1 Introducción
El desarrollo de un proyecto de riego pasa por una serie de fases consecutivas, llegando desde la
identificación, preinversión y el diseño final hasta la construcción de las obras. En el Programa SIRIC
esta secuencia de fases se presenta de la siguiente manera:
Figura 1: Ciclo de proyectos de riego
En la Fase de Construcción, el mayor énfasis está en la construcción de las obras. Paralelamente, se
continúan las actividades de capacitación a los usuarios iniciadas en la Fase Preparatoria, que apun-
tan a que ellos puedan asumir la futura operación del sistema de riego por construirse.
La construcción de las obras debe ir acompañada de un estricto control de calidad, precisamente pa-
ra asegurar que la inversión y sus productos finales cumplan el fin para el que han sido dispuestos.
En el Programa SIRIC, se contratan empresas consultoras nacionales para supervisar la construcción
de obras, que realizan su trabajo en base a los términos de la convocatoria y los contratos suscritos,
brindando sus servicios según su mejor conocimiento y avances tecnológicos para darles cumplimien-
to. Las consultoras contratadas tienen responsabilidad plena sobre los servicios prestados. Trabajan
bajo la fiscalización de un funcionario de la Prefectura y de la Consultora SA del Programa SIRIC.
La importancia de una buena supervisión en proyectos medianos de riego es evidente: sólo con una
buena supervisión puede garantizarse la durabilidad de las obras de riego para el periodo de vida útil
previsto. Esta garantía es crucial porque los proyectos medianos de riego incluyen obras hidráulicas
de regular a gran envergadura (presas, obras de toma, canales en ladera, etc.), que si no están bien
construidas pueden poner en riesgo terrenos agrícolas, viviendas y hasta vidas humanas.
A pesar de la importancia de la supervisión de obras de riego, no existe un documento técnico que
instruya a los supervisores de obras acerca de sus tareas y responsabilidades y que les ayude a or-
ganizar mejor sus actividades. En consecuencia, cada supervisor debe encontrar un estilo de trabajo
propio y aprender de sus errores para llegar a un método sistemático y eficaz.
Para llenar este vacío y como una de sus actividades de asesoramiento, el Programa SIRIC elaboró
este Manual de supervisión de obras de riego, que tiene por objetivo desglosar y explicar las respon-
sabilidades y funciones de las empresas o profesionales que asuman la tarea de supervisión durante
la ejecución de proyectos de riego y los métodos que deben aplicar en sus trabajos de supervisión.
Este Manual es de uso obligatorio en el control de construcción de obras en los proyectos financiados
por el Programa SIRIC y como tal es un instrumento importante para la fiscalización de las obras. A la
vez se espera que pueda ser de interés para otros proyectos de riego ejecutados por otros programas
de inversión, las Prefecturas o los Municipios.
El Manual fue elaborado en base a la experiencia de profesionales con varios años de trabajo en la
supervisión de obras de riego financiadas por la cooperación alemana y complementado con reco-
mendaciones de otros textos a fin de lograr tener a disposición un documento aplicable en los proyec-
tos de riego que pretende construirse. Se espera que con futuras experiencias de supervisión en los
proyectos SIRIC y otros proyectos, pueda enriquecerse y perfeccionarse este Manual.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 2
2 Organización de la supervisión
Antes de detallar las actividades de la supervisión, es necesario sentar las bases de su organización
y su interrelación con los diferentes actores de un proyecto de riego.
2.1 Marco general de un proyecto de riego
En un proyecto de riego participan diferentes entidades y organizaciones. En la Fase de Construcción
participan por lo menos el contratante, el financiador, los beneficiarios, el contratista, la supervisión y
el acompañamiento.
En los proyectos SIRIC, en la Fase de Construcción se cuenta por lo menos con los siguientes acto-
res:
La entidad contratante: la Prefectura. En las actividades cotidianas técnicas y administrativas es
representada por su Unidad Departamental de Riego (UDR).
Las entidades financiadoras locales: las entidades locales para el financiamiento son la Prefec-
tura y, en muchos casos, la Honorable Alcaldía Municipal (HAM). Adicionalmente, los beneficiarios
también aporten en el financiamiento de las obras, con aportes en mano de obra y en efectivo.
La fiscalización: es la representación de la entidad contratante en el proyecto y puede ser ejerci-
da por la UDR, quién a su vez nombra un representante en obra, a quién se denomina fiscal
La entidad financiera internacional del SIRIC: El financiamiento internacional proviene del Mi-
nisterio de Cooperación de la Republica Federal de Alemania, representada por el Banco para la
Reconstrucción KfW. Para representar los intereses del KfW y garantizar la calidad de los proyec-
tos, conjuntamente con el Gobierno de Bolivia, contrató una consultora internacional que en el
programa cumple tareas de supervisión y asesoramiento. El consorcio conformado por las empre-
sas GFA y CES ha sido denominado “Consultora SA”.
Los beneficiarios: en primer lugar son los usuarios, representados en su organización de regan-
tes. Ellos son los receptores de las obras y toman parte en las decisiones del proyecto. Beneficia-
rio indirecto es la HAM, porque un proyecto mediano de riego genera un conjunto de impactos co-
laterales para la población de municipio.
La empresa constructora: la encargada de la construcción, con una presencia fuerte en el lugar
con su campamento, maquinaria, equipo y personal.
La consultora de supervisión y acompañamiento: para estas tareas se contratan los servicios
de una consultora nacional. En los proyectos SIRIC, las responsabilidades que asumen las em-
presas de supervisión en la fase de construcción no sólo comprenden aspectos técnicos, sino
también de apoyo a los usuarios, por lo que es necesario que la empresa contratada cuente con
un grupo técnico de supervisión de obras y otro grupo de acompañamiento de usuarios encargado
de coordinar con los usuarios las diferentes actividades de construcción en el proyecto. En varias
partes de este Manual se hace hincapié en la coordinación entre las tareas de supervisión y acom-
pañamiento.
Los afectados: en cada proyecto hay una o varias familias que en vez de beneficiarse, ven perju-
dicados sus intereses de alguna manera debido a la implementación del proyecto, como por ejem-
plo en caso de inundación de sus terrenos ubicados en el vaso de una presa, o cuando un canal
divide su propiedad. Los afectados deben recibir compensaciones justas por los perjuicios de que
son objeto, a ser consensuadas con las entidades beneficiarias como la HAM y los usuarios de
nuevo sistema de riego.
En los proyectos SIRIC, estas entidades se relacionan de un modo directo o indirecto con las demás,
como se muestra en la Figura 2.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 3
Figura 2: Esquema de relacionamiento de las entidades involucradas
Como se puede observar, la empresa nacional que se encarga de la supervisión y el acompañamien-
to tiene relacionas directas con todos los demás actores del proyecto, aspecto en el que radica su
importancia.
2.2 Conformación de la Consultora de Supervisión y Acompañamiento
En los proyectos del SIRIC una sola consultora o asociación de consultoras es responsable de llevar
adelante las tareas de supervisión de las obras y de acompañamiento de los usuarios. Se ha optado
por un contrato único, porque las tareas de supervisión y acompañamiento son inseparables y requie-
ren una excelente coordinación. La experiencia enseña que tal coordinación sólo se consigue si exis-
te una sola responsabilidad contractual para ejecutar las dos tareas de forma satisfactoria.
En vista de la envergadura de las obras y el número de familias beneficiarias involucradas, en general
la Consultora de Supervisión y Acompañamiento estará conformada por dos grupos de profesionales:
el Grupo de Supervisión técnica de Obras y el Grupo de Apoyo a los Usuarios. Estos dos grupos de-
ben trabajar bajo un liderazgo único (Gerente de Supervisión y Acompañamiento) para asegurar que
se genere coherencia y buena coordinación entre las dos áreas de trabajo.
2.2.1 Grupo de Supervisión de Obras
Estará conformado por profesionales del área de ingeniería, que debe abarcar las especialidades
presentes en el proyecto: ingenieros civiles, hidráulicos, geólogos, geotécnicos, electromecánicos,
topógrafos, constructores civiles y personal de apoyo. Este grupo y sus especialistas intervendrán por
el tiempo y de acuerdo a la especialidad que requiera el proyecto. Si está así previsto en el contrato,
la supervisión también tendrá un laboratorio de mecánica de suelos, resistencia de materiales y hor-
migones con su personal correspondiente.
La labor principal del grupo constituye la supervisión técnica de la ejecución de las obras.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 4
2.2.2 Grupo de Apoyo a los Usuarios
Este grupo estará conformado generalmente por ingenieros agrícolas, agrónomos, promotores y per-
sonal de apoyo. Su función principal es el acompañamiento a los usuarios durante la fase de cons-
trucción y su capacitación en el manejo de la nueva infraestructura.
En la Fase de Construcción, su labor principal es la de coordinar y asegurar que las actividades de la
empresa constructora y de los usuarios estén debidamente coordinadas y que se eviten interferencias
o perjuicios entre unos y otros. Para ello, este grupo debe coordinar con la supervisión de obras en
cuanto a la ejecución de las tareas constructivas por parte de los usuarios (por ejemplo: acopio de
piedras o grava, excavación, apertura de camino) y coordinar con los usuarios para que las tareas por
cumplirse no se crucen con las labores agrícolas. Para reducir el riesgo de problemas, las tareas de
los usuarios y la empresa constructora deben tener una mínima interdependencia mutua.
Por otra parte, el Grupo de Apoyo a los Usuarios coordina la participación de los usuarios en la toma
de decisión de temas relevantes y facilita la comunicación entre los usuarios y la supervisión de obras
sobre aspectos que se presentan a lo largo de la construcción de las obras.
2.2.3 Coordinación entre los Grupos de Supervisión y de Apoyo a los Usuarios
Para el buen desarrollo de la Fase de Construcción es imprescindible que exista una buena y clara
coordinación entre los Grupos de Supervisión y Apoyo a los Usuarios. Primeramente para coordinar
las actividades que incumben a los dos grupos, como la planificación de los ítems de la construcción
que requieren aportes de la empresa constructora y de los beneficiarios. Las actividades más comu-
nes en las que participan los usuarios son apertura de caminos, excavación y acopio de materiales.
Con relación a estas actividades el Grupo de Supervisión debe hacer una planificación con la sufi-
ciente anticipación para que los beneficiarios puedan cumplir sus obligaciones a cabalidad y sin que
estas pongan en riesgo la programación del contratista. A la vez, el Grupo de Apoyo a los Usuarios
tiene que programar con los usuarios cuándo y cómo efectuar las actividades, tomando en cuenta las
demás actividades de los beneficiarios.
Por otra parte, la coordinación entre los dos grupos de trabajo concierne un sinnúmero de temas que
surgen durante la ejecución de las obras y que requieren una solución concertada entre el contratista,
supervisión y beneficiarios. Los temas más recurrentes son:
Problemas de derecho de paso o de afectaciones de bienes de terceros.
Definición de detalles de obra que necesitan consensuarse con los usuarios, como por ejemplo la
ubicación de compuertas.
Interrupciones del paso del agua en los canales existentes, que requieren una planificación minu-
ciosa de las actividades de construcción para no afectar a los cultivos bajo riego.
Normalmente el contratista y el Grupo de Supervisión son los primeros en ser confrontados con los
problemas o necesidades, pero no son los más indicados para resolverlos, por no tener una relación
estrecha con los agricultores. Es más adecuado que estos temas sean resueltos por el grupo de Apo-
yo a los Usuarios, quienes tienen la responsabilidad de seguir manteniendo las condiciones necesa-
rias para la efectiva ejecución de las obras.
Para asegurar una buena coordinación entre los grupos, la Consultora de Supervisión y Acompaña-
miento debe introducir en su planificación de trabajo reuniones regulares entre los grupos, o en su
defecto por lo menos entre los líderes de cada grupo. Además, es de comprobada utilidad que en las
reuniones entre la supervisión y la empresa constructora también participe alguien del Grupo de Apo-
yo a los Usuarios para poder analizar en cada momento la conveniencia de las propuestas y eventua-
les complicaciones para la población beneficiaria.
2.2.4 Coordinación con los beneficiarios
Una actividad importante de la Consultora de Supervisión y Acompañamiento es la coordinación con
los beneficiarios. Ellos son los clientes finales de la obra y por tanto quieren y deben estar involucra-
dos en el control de calidad de la construcción. Para generar condiciones óptimas para su participa-
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 5
ción en estas actividades, es necesario que la organización de regantes cree algo así como un Comi-
té de Obras, en el que participen representantes de las comunidades. Este Comité tendrá el rol de
representar a los beneficiarios en el control de las obras y a la vez funcionará como canal de comuni-
cación hacia los beneficiarios sobre las actividades por desarrollarse y hacia los profesionales del
Grupo de Apoyo a los Usuarios sobre las observaciones y actividades de los usuarios.
Es importante aclarar a los beneficiarios que el Comité de Obras es la instancia formal para todo tipo
de reclamo o solicitud con relación a las obras. Así se evitará que beneficiarios individualmente tomen
contacto con el contratista o la supervisión, lo que fácilmente puede generar confusiones y socavar la
buena coordinación entre las partes.
Obviamente, el Comité de Obras debe trabajar intensivamente con el Grupo de Apoyo a los Usuarios,
que les apoya en la ejecución de sus funciones. En algunos temas, el Grupo de Apoyo a los Usuarios
tendrá que capacitar a los miembros del Comité de Obras para que adquieran el criterio suficiente
para controlar y fiscalizar la ejecución de las obras de manera efectiva.
2.3 Organigrama del Grupo de Supervisión de Obras
La Figura 3 presenta un esquema ilustrativo de la organización del Grupo de Supervisión, en el que a
manera de ejemplo se han dispuesto tres frentes de trabajo que deben coincidir con los frentes de
trabajo de la empresa o empresas contratistas.
Figura 3: Organigrama del Grupo de Supervisión de Obras
A continuación se esboza el perfil del personal que figura en el organigrama:
Gerente de supervisión
La Jefatura de la supervisión debe estar a cargo de un profesional Ingeniero Civil o de una rama afín
con amplia experiencia en la supervisión de obras, principalmente de riego.
La especialidad o experiencia del Gerente de supervisión estará orientada a la característica principal
del proyecto. Por ejemplo, si un proyecto contempla una presa de tierra o de hormigón es necesario
que el gerente tenga experiencia probada en ese campo, además de la experiencia en supervisión de
otros proyectos y manejo de personal.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 6
A la vez debe tener una gran sensibilidad para las actividades de acompañamiento, porque también
es responsable de la dirección del Grupo de Apoyo a los Usuarios. En muchos casos contará con un
especialista, quien se encarga de las actividades en este tema, con él que debe mantener excelentes
relaciones de coordinación.
En sus actividades de gerencia de supervisión, el Gerente de supervisión coordina permanentemente
con los diferentes frentes de trabajo y las brigadas de topografía, de tal manera que las labores tanto
del contratista como de la supervisión técnica se hallen armonizadas con las actividades de los usua-
rios.
El Gerente de supervisión tendrá estrecha relación con el contratante y con la Consultora SA del SI-
RIC que coadyuva al contratante en las labores de fiscalización. También estará directamente vincu-
lado con su casa matriz y con todo el equipo de supervisión.
Jefes de frente
Los jefes de frente, preferentemente ingenieros civiles, también deben ser profesionales con expe-
riencia en las áreas que contemple las actividades del frente. Tendrán a su cargo la tarea de dirigir la
supervisión y ejecutar actividades de control en su respectivo frente. En algunos casos puede tratarse
inclusive de toda la obra, en otros, solo parte de la obra.
Especialistas
Como en un proyecto de riego pueden presentarse varios tipos de obras especiales, como túneles,
presas, compuertas, tuberías de presión, etc., es recomendable complementar el equipo con los es-
pecialistas necesarios con la debida experiencia, especialmente en las áreas de geología (túneles y
presas), estructuras, hidráulica y mecánica. La tarea de los especialistas será el control de la obra en
el área de su competencia. Sus intervenciones podrán ser perentorias y serán programadas de
acuerdo al requerimiento de la obra.
Inspectores
Los inspectores de obra también deben ser profesionales (ingenieros civiles o técnicos superiores)
aunque con menor experiencia que los jefes de frente. Su tarea principal será la de controlar los tra-
bajos efectivos del contratista, tomar muestras, informar al jefe de frente, etc. El número de inspecto-
res estará en función del volumen de trabajo.
Topógrafos
Los topógrafos también deben ser profesionales experimentados, porque su trabajo es el de controlar
la calidad del trabajo del topógrafo del contratista, dar su visto bueno para continuar con los trabajos y
sobre todo de detectar errores de alineamiento o nivel. Por la importancia de estas labores, es nece-
sario que se trate de personal con por lo menos 5 años de experiencia.
Laboratoristas
En caso que el contrato de supervisión lo prevea, la supervisión también contará con un laboratorio
de control, que deberá estar dirigido por un profesional con experiencia, principalmente en mecánica
de rocas y suelos y hormigones.
Personal de apoyo
Se prevé que habrá personal de apoyo como alarifes y ayudantes. Este personal es importante en la
supervisión, por cuanto hay un sinnúmero de tareas que requieren de apoyo al supervisor, como con-
trolar el número de bolsas de cemento que se está empleando, controlar el número de partida de ma-
teriales ingresado en almacenes, etc. Son labores menores, pero siguen siendo importantes para una
supervisión efectiva.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 7
2.4 Perfil del personal de la supervisión
Conforme a las condiciones operativas vigentes para la construcción, el personal de la supervisión
debe estar conformado por profesionales en cualquiera de las carreras relacionadas con la construc-
ción, con capacidad suficiente para vigilar el cumplimiento de los compromisos contractuales y contro-
lar el desarrollo de los trabajos. En atención a estos requerimientos se deduce que los supervisores
deben ser profesionales con las siguientes características:
Experiencia. La suficiente para comprender e interpretar todos los procedimientos constructivos
contenidos en las especificaciones y planos de proyecto a utilizarse.
Capacidad de organización. La necesaria para ordenar todos los controles que deben llevarse
para garantizar una obra a tiempo, de acuerdo a la calidad especificada y al costo previsto.
Seriedad. Para representar con dignidad al contratante en todo lo que respecta al desarrollo de la
obra.
Formalidad. Para cumplir con todas las obligaciones que adquiere al ocupar el cargo. Conviene
señalar el compromiso de informar oportuna y verazmente al contratante sobre los avances e inci-
dentes del desarrollo de los trabajos.
Honestidad. Ya que habrá de autorizar obras y el pago de los trabajos realizados.
Criterio técnico. Para distinguir acertadamente entre alternativas cuál es la más adecuada y pro-
pia sin perder de vista los intereses de quien ha contratado la supervisión.
Ordenado. Para poder controlar toda la documentación que requiere la función encomendada.
En resumen, el perfil del personal de supervisión no debe limitarse a las competencias técnicas, sino
que debe ser complementado con habilidades interpersonales y con valores y actitudes positivas. La
interacción de muchas personas en una obra genera, en forma natural, conflictos que deben ser re-
sueltos por la supervisión. Los supervisores deben dominar las técnicas de la comunicación como un
medio de lograr sus objetivos de dirección y control en el proyecto.
En lo técnico, se entiende además que cada especialista domine el campo de su especialidad con
conocimientos sólidos de la materia que le corresponde supervisar. No es posible esperar resultados
satisfactorios, si el supervisor especialista se halla en desventaja ante el contratista en cuanto al do-
minio de la materia, por lo que en el momento de la elección de los profesionales, se debe enfatizar
en la capacidad técnica del profesional candidato.
2.5 Atribuciones de la supervisión
A la supervisión le corresponde vigilar de manera profesional que las obras se realicen como está
pactado en el contrato y en el diseño final. La supervisión será responsable de que las obras se efec-
túen bien, a tiempo y al costo justo.
Para este fin, la supervisión cuenta en la obra con las siguientes capacidades:
Autoridad para juzgar si los materiales y la calidad de la mano de obra corresponden a lo esta-
blecido en las especificaciones.
Representatividad para responder a nombre del contratante en el frente de trabajo.
La supervisión es la autoridad en la obra y cuenta con lo necesario para que el contratista la respete
ampliamente. Por tanto no debe someterse ante intimidaciones o amenazas como tampoco se debe
abusar de la autoridad que le confiere el contratante al nombrarla su representante técnico.
2.6 Ética profesional de la supervisión
La especialidad profesional de la supervisión merece el mayor respeto y es preciso acrecentarlo por
medio de una actuación verdaderamente profesional, honesta, transparente e incorruptible por parte
de todos aquellos que la ejercen.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 8
Congruente con el dinamismo propio de la rama de la construcción, los supervisores deben ser tan
laboriosos como sea necesario para colaborar en el cumplimiento de la programación del proyecto.
El fracaso de un proyecto atribuido a una deficiente supervisión no únicamente se da por incompe-
tencia técnica o por fallas en la interacción humana, sino también por el desapego a la ética profesio-
nal.
El personal de la supervisión no puede recibir favores personales, obsequios o invitaciones de las
personas a las cuales les debe revisar su trabajo y debe mantener la relación en un plano estricta-
mente profesional. También, está obligado a actuar con honestidad y justicia con los trabajadores y
especialmente el contratista.
2.7 Relaciones de trabajo
En los proyectos de riego, donde el desarrollo de los trabajos requiere de la participación de varias
disciplinas y varias entidades como contratistas, subcontratistas y usuarios, es necesario el trabajo en
equipo. En la mayoría de las situaciones existe una interdependencia entre todos, de cuya relación
armónica depende el desarrollo exitoso de las labores.
Por su rol central en el proyecto, la consultora de supervisión y acompañamiento tiene una gran res-
ponsabilidad en hacer funcionar el trabajo coordinado entre todos los actores. La empresa contratada
debe estar consciente de este rol e incluir en su cronograma de trabajo actividades específicas para
cumplir con ello. Por ejemplo, puede organizar reuniones entre los representantes de cada grupo
(constructora, beneficiarios, HAM y Prefectura), en las que se planifican actividades principales entre
todos. Mediante estas reuniones puede generarse un mejor entendimiento de las responsabilidades e
intereses de cada uno, que a futuro hace más fácil la coordinación.
2.8 Límites de actuación
2.8.1 Límites de la Supervisión
La Supervisión no podrá autorizar ningún trabajo cuando en el Contrato o sus Especificaciones
Técnicas se prevea que antes debe ser aprobado por la Fiscalización o el Propietario. Este es el
caso de las órdenes de cambio, que incluyen trabajos adicionales, negociación de precios unita-
rios nuevos o ampliaciones de plazo, o la orden de proceder o dar conformidad a la recepción pro-
visional o definitiva de una obra.
La Supervisión no puede eximir al Contratista de ninguno de sus deberes u obligaciones emergen-
tes de su Contrato con el Propietario.
2.8.2 Límites de la Fiscalización
La Fiscalización no tiene la potestad de la Supervisión, lo cual significa que no podrá actuar en la
obra como tal. Las órdenes o instrucciones que la Fiscalización desee impartir al Contratista, de-
ben ser materializadas a través de la Supervisión. Solamente puede actuar como tal, cuando la
Supervisión sea intervenida o alejada de la obra.
La Fiscalización tiene la obligación de controlar y hacer cumplir los Contratos de la Supervisión y
el Contratista.
El Fiscal de Obra será el medio autorizado de comunicación, notificación y aprobación de todo
cuanto corresponda a los asuntos relacionados con el servicio de la Supervisión.
El Fiscal de Obra tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar los
asuntos correspondientes al cumplimiento del Contrato de la Supervisión y del Contratista.
El Propietario a través del Fiscal de Obra, observará y evaluará permanentemente el desempeño
de la Supervisión, a objeto de exigirle en su caso, mejor desempeño y eficiencia en la prestación
de su servicio, o de imponerle sanciones.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 9
3 Aspectos generales de la supervisión
3.1 Definición
La supervisión se define como la vigilancia y coordinación de actividades desarrolladas para el cum-
plimiento a tiempo de las condiciones técnicas y económicas pactadas entre quien ordena y financia
la obra y quien la ejecuta a cambio de un beneficio económico.
El objetivo básico en la supervisión de una obra es garantizar que ésta se ejecute de acuerdo con los
planos, especificaciones, presupuestos y cronogramas aprobados en conformidad a lo estipulado en
los contratos celebrados para su construcción. En resumen, los objetivos básicos de la supervisión
son: controlar calidad, tiempo y costo. Es un hecho probado que la atención a la supervisión de
una obra se refleja en la calidad, el costo y el tiempo de ejecución de los trabajos.
Un supervisor necesita poseer conocimientos teóricos de la actividad que debe observar y de la solu-
ción de los problemas que se plantean. Un supervisor tiene la tarea de orientar indicando lo que “se
debe hacer”, por tanto es una persona lógica y ordenada en el pensamiento, claro y sencillo en la ex-
posición o demostración y un modelo en la conducta y los modales.
3.2 Aspectos preparatorios
Para iniciar las actividades de la supervisión, se debe coleccionar una serie de elementos que consti-
tuyen la base para realizarla con objetividad y seguridad. Entre ellos sobresalen los documentos vin-
culados con la ejecución del proyecto, instrumentos de campo, personal capacitado y apoyo logístico.
Sin la disponibilidad de estos factores, es difícil, sino imposible su realización.
3.2.1 Documentos básicos
La supervisión iniciará sus actividades con un análisis exhaustivo de la documentación del proyecto
que incluye principalmente los siguientes documentos:
El contrato de ejecución de obra.
Las especificaciones generales que acompañan al contrato.
Las especificaciones técnicas de construcción.
El juego de planos de diseño del proyecto.
El cronograma aprobado de ejecución de obra.
El presupuesto aprobado de la obra.
El estudio completo del proyecto (diseño final).
El estudio de impacto ambiental.
El contrato de la supervisión.
Este Manual de supervisión.
La propuesta técnica del Contratista.
Luego de dicho análisis elaborará un informe inicial, dirigido al contratante, haciendo notar sus obser-
vaciones o conformidad con los documentos según el detalle que se indica más adelante (sección
5.2.1).
3.2.2 Instrumentos de campo
Comúnmente cada supervisor (inspector) debe llevar como instrumentos de campo básicos:
Cinta métrica, de preferencia de 20 metros en adelante.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 10
Eclímetro de mano.
Brújula óptica o de mano.
Calculadora de bolsillo, de preferencia tipo científica.
Libreta de apuntes.
Carpeta o tablero con prensa papel, para portar seguros los formularios de reporte de supervisión.
Este Manual de supervisión.
Cámara fotográfica.
Cualquier otro instrumento útil para la actividad, como altímetro.
Casco y ropa de agua con el distintivo de la Supervisión.
Los topógrafos deben contar con equipo completo, que entre otros pueden ser: una estación total,
taquímetro, nivel de precisión y miras, independientemente de las obligaciones del contratista de
proporcionar la disponibilidad de dicho equipo, según el contrato de ejecución de la obra.
Adicionalmente, los supervisores deben tener a su disposición, eventualmente otros instrumentos ne-
cesarios para el cumplimiento de su trabajo.
3.2.3 Orientación del personal de supervisión
Para el éxito y los buenos resultados de la supervisión, es necesario que todos los profesionales del
Grupo de Supervisión de Obras cuenten con un buen criterio técnico en los aspectos más relevantes
a examinar en:
Cada tipo de obra.
Sus componentes o unidades.
Sus diferentes etapas de construcción.
El Grupo de Supervisión de Obras debe compartir un sólo criterio en cuanto a los procedimientos por
aplicarse en todas las actividades de supervisión y mantener una coordinación fluida con sus colegas
del Grupo de Apoyo a los Usuarios, mediante canales de comunicación acordados. Asimismo, los
supervisores deben guardar respeto por terrenos, viviendas y materiales de los usuarios y mantener
una posición abierta con relación a las sugerencias de ellos.
El gerente de supervisión y los jefes de frente tendrán a su cargo el asignar las tareas a los supervi-
sores de campo (inspectores), orientarlos en las particularidades del proyecto y de sus actividades.
3.2.4 Apoyo logístico
Las actividades de campo solo son posibles de realizar, si se cuenta con el apoyo logístico. La super-
visión de obras requiere como mínimo:
Un número de vehículos suficiente de acuerdo a la magnitud de la obra y el número de frentes.
Estos deben ser adecuados al tipo de camino que se tenga que recorrer y preferiblemente estar
equipados con transmisores de radio.
El apoyo y respaldo de las autoridades del municipio y del lugar.
La ayuda de personal de campo o comunarios con su participación directa en las actividades de
supervisión.
Complementar el equipamiento de oficinas proporcionadas por el contratista con todo lo necesario,
como equipos de computación, equipos auxiliares de laboratorio y otros.
Equipo de comunicaciones personales en el área de la obra (walkie-talkies).
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 11
3.2.5 Introducción en la zona y entrega de terrenos
Como parte de las actividades preparatorias, la supervisión debe encargarse de que todos los actores
en campo se conozcan y tengan claridad sobre los canales de comunicación entre ellos. Es buena
práctica, al inicio de la obra organizar una reunión en la que participen la supervisión, el personal prin-
cipal del contratista, los miembros del Comité de Obras de los beneficiarios y los integrantes del Gru-
po de Apoyo a los Usuarios. En esta reunión puede explicarse las principales reglas de juego entre
las partes durante la construcción.
Aparte de compartir información, esta reunión está abierta a cualquier inquietud o comentario. Es co-
mún que los beneficiarios negocien con el contratista sobre la contratación de personas de las comu-
nidades, con el objetivo de generar empleo local. A la vez, los contratistas solicitarán apoyo en el ac-
ceso (a la obra, a bancos de préstamo), alquiler de viviendas, etc. En estos temas, la supervisión
cumple el rol de facilitador y vigila que los acuerdos sean para el bien del proyecto y que no genera-
rán conflictos a la postre.
Asimismo, la supervisión tiene que asegurar que de hecho se pueden iniciar todas las obras previstas
y que los terrenos donde se efectuarán los trabajos estén disponibles. Esto incluye contar con el con-
sentimiento de los dueños de los terrenos para que los usen para fines del proyecto. En caso necesa-
rio se firmen documentos de acuerdo, en los que se indican las condiciones del uso del terreno (pla-
zo, recompensa, restitución en su estado original).
La supervisión participará de la entrega de terrenos al contratista y obtendrá suficiente documenta-
ción fotográfica de los sitios donde serán emplazadas las instalaciones provisionales y construidas las
obras a fin de tener la comprobación sobre la situación pre-construcción de los terrenos, con énfasis
en aspectos del medio ambiente.
También analizará y aprobará los planos de las instalaciones de campamentos a ser presentados por
el contratista.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 12
4 El contrato de construcción de obra
El contrato es un documento que establece en forma inalterable la manera en la que debe realizarse
la relación entre las partes que lo suscriben. Es un documento eminentemente preventivo. Está elabo-
rado con un lenguaje de tipo jurídico con la intención de poderse manejar en caso dado en forma le-
gal para la defensa de las partes. Al revisarlo, el supervisor debe tener claro el significado de los tér-
minos jurídicos y entender sus obligaciones intrínsecas. En caso de dudas, es recomendable solicitar
la ayuda de un asesor legal, ya sea del contratante o de la empresa consultora a cargo de la supervi-
sión, para aclarar aspectos relativos a la terminología del contrato.
Los contratos deben firmarse con la intención de cumplirlos y su condición primordial es la conserva-
ción del equilibrio entre las partes. Las condiciones del compromiso establecido deben conservar un
trato equitativo entre quien ordena y quien ejecuta a cambio de un pago que debe corresponder a los
trabajos realizados y a los tiempos en que habrán de efectuarse dichos trabajos.
4.1 Componentes del contrato
Un contrato tiene los siguientes componentes:
Las declaraciones, mediante las cuales cada una de las partes (contratante y contratista), anotan
sus datos generales, nombran sus representantes legales y señalan sus intenciones y capacida-
des para celebrar el compromiso,
La materia del contrato, en esta parte se anotan los alcances, el monto y el lugar donde se reali-
zan los trabajos, así como un desglose general de estos.
Las condiciones y previsiones, la parte más extensa del contrato, en el que se anotan las con-
diciones y previsiones que habrán de valer para regular el compromiso y la relación establecida
entre las partes. Las cláusulas deben referirse a la forma de pago, los incrementos, los plazos de
ejecución, las personas autorizadas para revisar y supervisar los trabajos, las prórrogas, las cali-
dades, los materiales, las penas por incumplimiento, las garantías y por último, los procedimientos
en caso de suspensión o rescisión y las condiciones para efectuar la cancelación del contrato una
vez cumplido
Las fechas y las firmas autorizadas que validan el compromiso.
Dentro del contrato, se hace referencia a los documentos técnicos (especificaciones técnicas y pla-
nos) que forman la base del mismo y que son parte integral del contrato.
4.2 Análisis de responsabilidades del contratista
En el contexto del contrato celebrado entre el contratante y el contratista, la supervisión ocupa el lu-
gar del contratante. Se ha solicitado sus servicios para asegurar que el contratista cumpla cabalmente
con las responsabilidades estipuladas en el contrato. Por lo tanto, es imperioso que la supervisión en
su papel de vigilante del cumplimiento de dichas obligaciones y responsabilidades, las conozca a la
perfección y hasta su último detalle. De otra manera estaría incurriendo en una grave irresponsabili-
dad con respecto al compromiso establecido con el contratante.
Como no es posible obligar al contratista a cumplir con su responsabilidad cuando no se la conoce
plenamente, el supervisor tiene que realizar un análisis cuidadoso del contrato de obra. Basado en
ello, puede elaborar una lista de responsabilidades o compromisos del contratista. Es recomendable
que siempre esté a mano, si es posible pegada a la pared en la oficina de supervisión. El tenerla a la
vista y analizada en muchas ocasiones evitará discusiones estériles con el contratista.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 13
5 Actividades de supervisión durante la construcción
La parte principal de la supervisión consiste en controlar la calidad de la construcción de las obras y
de sus procedimientos. En este sentido, la supervisión tiene como responsabilidades específicas:
Prevención: orientada a la revisión de los requisitos de ejecución de las actividades antes que
éstas se ejecuten, como por ejemplo: revisar la calidad de los materiales, antes de utilizarlos; revi-
sar el alineamiento de los encofrados antes de los vaciados; realizar pruebas de presión de una
tubería antes de ocultarla bajo rellenos, etc.
Verificación: que concierne la inspección del trabajo ejecutado, en algunos casos de manera sis-
temática (cuando la importancia del trabajo lo amerite) y en otros casos de manera selectiva.
Corrección: cuando el trabajo no cumpla con los requisitos pactados, el supervisor deberá hacer
uso de las acciones correctivas para cumplir con su misión dentro de la obra. La necesidad de
muchas acciones correctivas demuestran una carencia de acciones preventivas.
A la par, el trabajo de supervisión implica una gran cantidad de actividades administrativas, de regis-
tro y de información.
Es fundamental para el personal de la supervisión conocer bien las actividades por ejecutarse y con-
tar con una metodología acorde a la responsabilidad del cargo, además de aplicarla a todas las fun-
ciones cotidianas, basando toda su actividad en el cumplimiento de las normas vigentes.
Para desempeñar exitosamente la supervisión de una obra es necesario realizar todas las actividades
requeridas de forma ordenada y sistemática. Este capítulo pretende dar pautas a los supervisores
para efectuar el conjunto de actividades de manera ordenada. Para ello, se las ha dividido en tres
grupos, que serán descritos en detalle en las siguientes secciones:
Actividades de control.
Actividades de información.
Actividades de administración interna.
5.1 Actividades de control
Comprenden los controles de calidad, tiempo y costo, los cuales se ejecutan de acuerdo a las si-
guientes descripciones:
5.1.1 Controles de calidad
Los controles de calidad son regulados por las especificaciones técnicas, así como por las normas
técnicas generales y las que expiden los fabricantes de materiales, maquinaria y equipos.
La calidad puede describirse como “la mejor manera de hacer algo”. La experiencia demuestra que es
más fácil, más barato y desde luego más rápido hacer las cosas bien y al primer intento. Cualquier
elemento que se elabore de manera diferente a la mejor, ya sea de carácter técnico o administrativo,
implica un sobrecosto al requerir de correcciones y al producir un retraso al proceso constructivo.
Los controles de calidad son diferentes según el momento en que se aplican:
Aseguramiento preventivo de calidad, que se aplica estableciendo procedimientos sencillos que
proporcionen anticipadamente la certeza de que los materiales son los indicados y cumplen las
normas, los procedimientos son los correctos y el orden de ejecución es el lógico y conforme al
cronograma de obra.
Control de calidad que significa realizar un riguroso acompañamiento de las actividades de cons-
trucción in situ, vigilando que todo se elabore a tiempo, con los materiales debidos y por medio de
los procedimientos adecuados.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 14
Comprobación de la calidad que se presenta después de realizado el procedimiento constructi-
vo. Como en el caso del hormigón, por ejemplo, cuando recién a los 7, 14 o 28 días de ejecutado
se comprueba que un elemento está bien ejecutado.
Para efectuar las labores de control es necesario contar con especificaciones completas de todos los
ítems. Especificar en este contexto significa explicar, determinar y fijar de modo preciso y único la
manera de efectuar una labor. Carecer de especificaciones significaría que cada quien podría hacer
las cosas como mejor le parezca o mejor le convenga. Como la función de la supervisión es precisa-
mente evitar esto, se debe exigir especificaciones claras ya que son los parámetros con los cuales se
exige el cumplimiento de calidad sin necesidad de discutir sobre lo incumplido.
No se puede pedir algo que no está escrito y no es conocido antes de iniciar los trabajos. Por tanto,
un supervisor habrá de exigir que se proporcionen especificaciones completas, exigencia que habrá
de hacer por escrito una vez analizado el contenido de los anexos técnicos del contrato. Es preciso,
revisar con cuidado las especificaciones y con base en este estudio determinar los faltantes para soli-
citar su complementación o aclaración al autor del diseño final a través del contratante.
La especificación correcta debe contar con una descripción pormenorizada del procedimiento seña-
lando con toda claridad cómo debe efectuarse el trabajo, con qué herramientas, en qué momento,
qué actividades previas se requieren, cómo debe quedar terminado el trabajo, en su caso, a qué
pruebas debe ser sometido. También debe mencionar los materiales a utilizar, precisando dimensio-
nes, calidad y si es necesario marca, nombre comercial, modelo y tipo.
Es importante revisar la correspondencia entre las especificaciones y el listado de ítems del presu-
puesto para cerciorarse de que lo que se solicita realizar es lo mismo que se presupuestó.
Otro auxiliar para el control de calidad es el uso de la estadística para la determinación de cuánto y
cómo se debe revisar el universo de acciones comprendido en el desarrollo de la obra. Es convenien-
te que cualquier supervisor estudie la materia al menos en sus aspectos fundamentales ya que el éxi-
to de un control eficiente descansa en buena medida en la aplicación práctica de estadística.
5.1.2 Controles de tiempo
Los plazos de ejecución son regulados por el cronograma de obra que debe estar contenido en los
anexos técnicos del contrato. Debe ser lo suficientemente claro para que se expresen en el procedi-
miento constructivo y en los diferentes frentes de trabajo.
Al inicio de la obra se debe pedir al contratista una actualización de este documento y sus anexos
(cronograma de personal, equipos, provisión de materiales y cronograma de desembolsos) debida-
mente firmados. Este documento debe ser elaborado con la ayuda de un software adecuado, que
permita el control continuo de todas las actividades. Debe además mostrar la ruta crítica y los hitos
intermedios. Se debe exigir la presentación del documento también en formato digital original.
La función del supervisor consiste en vigilar que el avance se realice cuando menos como lo estable-
ce el citado cronograma y en caso contrario proceder, en primer término, a informar al contratante, y
en segundo término a obligar al contratista a adoptar las medidas adecuadas con el fin de corregir la
desviación y a mantener una vigilancia estricta de su comportamiento. En caso de persistir las des-
viaciones, debe tomar medidas eficaces hasta corregirlas.
5.1.2.1 Control de la documentación de planificación
La forma más práctica de atender este objetivo básico es con las siguientes recomendaciones:
Cuando se recibe la documentación en la oficina de campo, se debe comprobar si incluye el cro-
nograma de obra y los anexos de recursos humanos, materiales, equipo y herramientas, así como
el financiero. Una vez localizados, se debe someterlos a una revisión cuidadosa para asegurar
que cumplan los siguientes requisitos:
Contener todos los ítems a ejecutar.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 15
Corresponder a la realidad respecto al tiempo de obra y a las condiciones en que se pretende
llevar a cabo.
Dicho de otra manera, se debe asegurar que el cronograma es lógico en su planteamiento, factible
de concretarse y contiene todos los elementos necesarios.
En caso de que adolezca de insuficiencias o esté incompleto se debe exigir por escrito que se
complete o corrija, y si fue hecho por cumplir el requisito, se debe demostrarlo y condicionar al
responsable para que elabore un cronograma que cumpla con las necesidades de obra y refleje la
estructura de desglose de actividades y el listado de ítems previamente establecidos.
De ninguna manera se debe aceptar presiones para supeditar los tiempos de desarrollo de los
trabajos de construcción a un cronograma sin validez, ya que no se contaría con un documento
confiable para medir el avance de los trabajos. Además, si la obra no se termina a tiempo, el con-
tratista contará con argumentos que utilice para justificar su responsabilidad.
Asimismo, el aceptar un documento implica corresponsabilidad contractual, con ello la supervisión
tendrá que asumir la responsabilidad de su validez.
Se considera conveniente y para efectos internos de la labor de la supervisión, complementar, de
ser necesario, el citado cronograma para que se cuente con un documento auténtico para el cum-
plimiento del trabajo.
El cronograma corregido debe ser nuevamente firmado por el contratista.
5.1.2.2 Control del avance
Una vez que se cuente con un cronograma adecuado, se recomienda como mínimo efectuar un corte
quincenal de todas las partidas, actividades o ítems en proceso, para así poder evaluar el avance real
de la obra. Para efectuar este corte se requiere de un recorrido por la obra durante el cual se anotan
los avances en cada uno de los ítems por unidad, por sección o de la manera que se adecue al tipo
de obra. Como por ejemplo, en obras lineales como canales o tuberías es práctico determinar las lon-
gitudes de avance, en cambio en obras puntuales, como presas u obras derivadoras es conveniente
para el caso de hormigón, determinar el avance por m3
.
La labor de cuantificar avances es parte fundamental de la función del supervisor. Sin duda en la
práctica diaria se van adquiriendo maneras diferentes de realizar el trabajo, válidas siempre y cuando
no se pierda efectividad. Se recomienda no caer en extremos, como el común de ya no revisar y solo
de memoria calcular el avance de obra.
Es fundamental conservar el orden absoluto en todos los aspectos. Los registros de avance de obra
deben ser claros y comprensibles para cualquier persona. Se debe pasar en limpio las notas tomadas
durante un recorrido de campo cuando aún el recuerdo se conserva fresco en la mente y en caso de
requerir aclarar algo es factible volver a la obra para asegurarse de algún aspecto que quedó confu-
so.
Este procedimiento, siempre dará la tranquilidad de contar con todos los elementos comprobatorios
respecto a los controles ejercidos y en ejercicio. Esta información también será útil en los informes
diarios, semanales y/o mensuales.
Por lo que se refiere a controles de tiempo, se debe implementar un procedimiento a seguir. En caso
de detectarse desviaciones en el cronograma de trabajo, este procedimiento debe operar de la si-
guiente manera:
Al primer signo de desviación, se debe proceder a efectuar un análisis de las causas que lo gene-
ran ya que éstas pueden ser producto de una incongruencia en el cronograma debido a un error
de planificación o de apreciación en su elaboración. En este caso bastará con asentar los detalles
en el diario de obra y efectuar la corrección correspondiente al cronograma.
Cuando se trata de una desviación verdadera por atraso de obra, se debe determinar las causas
probables o definitivas y como tales asentarlas en el libro de órdenes, inmediatamente se informa
al director de obra y se espera dentro del plazo concedido la respuesta del contratista en el libro
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 16
de órdenes. Una vez lograda, se dialoga con el representante para determinar las causas verda-
deras, así como las soluciones factibles y se obliga al establecimiento de un compromiso formal
para la rectificación del desvío detectado en el cronograma. Este compromiso es preciso anotarlo
en el libro de órdenes para constancia. Por último habrá que darle seguimiento a las medidas
adoptadas hasta la corrección total. En caso de que el retraso persista, repetir el procedimiento.
Actuando conforme a lo descrito, se protege los intereses del cliente o contratante.
Cuando las causas de desviación en tiempo no son imputables al contratista y si se tratara de
condiciones climatológicas, se debe verificar la magnitud del problema obteniendo información de
las entidades encargadas como el SENAHMI, AASANA u otras. El resultado de las investigaciones
y observaciones debe ser debidamente registrado. La documentación del contrato debe especifi-
car los límites cuando se determina que una condición climatológica se toma en cuenta como una
justificación de retraso.
Si las causas de desviación no son por condiciones climatológicas pero tampoco imputables al
contratista (paros, bloqueos, desabastecimiento de combustibles o materiales, etc.), se debe in-
vestigar los motivos, dimensionar el problema e inclusive medir posibles consecuencias o persis-
tencia del problema y con estos elementos proceder conforme a como se describió en el párrafo
anterior.
También puede haber casos referidos a oposición de los afectados, que no permiten la ejecución
de los trabajos. En este caso el Grupo de Apoyo a los Usuarios deberá actuar rápidamente para
conocer las causas y coordinar las acciones con los involucrados (por ejemplo HAM, Asociación
de Regantes, contratista), para impedir perjuicios en los trabajos.
En el caso cuando el contratista solicita una ampliación de plazo, se debe exigir que adjunte a la
misma los respaldos que justifiquen su solicitud. Estos respaldos deberán ser cotejados con la in-
formación investigada por el mismo supervisor.
La posición del supervisor debe ser firme y al contratista se le permitirá exponer sus motivos, aten-
diéndolos con toda seriedad y desde luego si llegarán a ser válidos, se debe considerar una am-
pliación de plazo apoyándose en argumentos reales y amparados en el contrato.
En cada caso el supervisor enviará un informe detallado con su evaluación correspondiente al
contratante, para que éste apruebe o desestime la ampliación de plazo. Este informe contendrá
los detalles de los acontecimientos, los efectos en el desarrollo de la obra, sus implicaciones con-
tractuales, las comprobaciones realizadas por el supervisor y sus recomendaciones. En anexo al
mismo se deberán adjuntar tanto la solicitud del contratista, como la información recabada por el
supervisor al respecto. Esta ampliación de plazo consiste de una adenda al contrato que debe
elaborar el asesor jurídico del contratante, en base al informe del supervisor.
Es importante tomar todas las acciones necesarias en cuanto ocurran los sucesos, llevando una do-
cumentación adecuada con las anotaciones correspondientes tanto en el libro de órdenes como en el
cuaderno de obra de la supervisión, para evitar que cuando lleguen reclamos del contratista aparez-
can aspectos dudosos, pues las decisiones respecto al tiempo tienen efectos irreversibles, ya que los
atrasos representan sobrecostos.
5.1.3 Controles de costo
5.1.3.1 Control del buen uso del anticipo
Ocurre en algunos casos, que el contratista utiliza los fondos del anticipo para fines diferentes al pro-
yecto, por lo que se hace necesario encontrar una metodología adecuada a ser aplicada para un con-
trol adecuado de los fondos entregados como anticipo.
Para este fin, y antes de iniciar las obras, la supervisión debe solicitar al contratista una planificación
de uso del anticipo, que comprenda principalmente la adquisición de materiales, equipos y maquinaria
necesaria en la ejecución de la obra, congruente con su planteamiento en la oferta técnica de su pro-
puesta. Esta planificación deberá estar respaldada por documentación comprobable, como facturas
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 17
“pro forma” de los proveedores, fechas de entrega en depósito, fechas de transporte, etc., de tal ma-
nera que la supervisión mediante comunicación directa pueda establecer la veracidad de tal planifica-
ción y pueda controlar su proceso.
Esta documentación también pudo ya haber sido solicitada antes de emitir el anticipo, por lo que la
función de la Supervisión se simplificará a su control.
En caso de detectarse falta de cumplimiento en los compromisos asumidos para el uso del anticipo, la
supervisión realizará la llamada de atención al contratista y comunicará la contratante para tomar las
acciones necesarias previstas en el contrato.
5.1.3.2 Control del presupuesto
El presupuesto es el parámetro comparativo para efectuar el control de los costos de obra. El presu-
puesto aprobado por el contratante a manera de listado de precios unitarios autorizados sirve de base
para efectos de pago y liquidación de la obra. Es importante que el presupuesto esté vigente en las
fechas de las distintas revisiones.
Con la revisión del presupuesto se pretende comprobar su integridad y el que no se hayan introducido
errores durante la licitación y negociación del contrato, situación recurrente en algunos proyectos
donde la comisión calificadora, por ejemplo, no tiene un conocimiento cabal del proyecto o que por el
transcurso considerable del tiempo entre el diseño y final y la ejecución se hubieran presentado modi-
ficaciones en algunas de sus condiciones.
Al inicio de la obra, se debe proceder a revisar el presupuesto que debe ser verificado en sus seis
columnas:
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
UNI- CANTI- PRECIO COSTO
ITEM DESCRIPCION DAD DAD UNITARIO TOTAL
[US$] [US$]
A INSTALACIONES GENERALES
A-1 Movilizaci—n e Instalaci—n de Faenas glb 1,0 3.600,00 3.600,00
A-2 Campamento, Instalaci—n y adecuaci—n glb 1,0 2.400,00 2.400,00
A-3 Camino de acceso por los usuarios km p/usuarios
TOTAL ITEM A: US$ 6.000,00
B CANAL TUSKA PUJIO CENTRO (prog. 0+000 - 3+315)
B-1 Excavaci—n Manual Mat. Clase 2 m3
73,7 4,10 302,17
B-2 Excavaci—n Manual Mat. Clase 3 m3
1.761,8 4,53 7.980,95
B-3 Excavaci—n Manual Mat. Clase 4 m3
3.359,1 5,66 19.012,51
B-4 Excavaci—n Manual Mat. Clase 5 m3
82,9 6,92 573,67
B-5 Relleno y compactado manual m3
454,8 3,61 1.641,83
B-6 Hormig—n Cicl—peo B15 para canales m3
1.150,4 74,58 85.796,83
B-7 Hormig—n B25 para tapas m3
9,5 159,65 1.516,68
B-8 Acero estructural Kg 594,0 1,38 819,72
B-9 Juntas de contracci—n en Hormig—n Cicl—peo m 1.542,6 1,42 2.190,49
119.834,85
OBRAS DE ARTE
VERTEDEROS LATERALES
B-10 Relleno y compactado manual m3
6,6 3,61 23,83
B-11 Hormig—n Cicl—peo B15 m3
16,1 74,58 1.200,74
B-12 Rip-Rap æ³30cm m3
12,2 16,04 195,69
1.420,26
CAIDAS 0,0
B-13 Hormig—n pobre B5 para capa de nivelaci—n m2
12,6 3,00 37,80
B-14 Hormig—n B25 m3
5,4 159,65 862,11
Figura 4: Formato de presupuesto
La primera columna corresponde a la enumeración de ítems, en base a una distribución de ac-
tividades por lotes o partidas.
La segunda columna corresponde al listado de los ítems con una breve descripción. Es impor-
tante verificar que esté completa ya que cualquier omisión generará obras extras con todas las
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 18
consecuencias en contra del cronograma financiero de la obra y las complicaciones a la super-
visión en sus actividades de control. Conviene señalar las omisiones para que se consideren
desde el principio del proceso constructivo.
Simultáneamente se debe cerciorar de que los ítems estén claramente redactados, contengan
todos los elementos de cada actividad del proceso constructivo y que sean compatibles con los
elementos correspondientes del listado de precios unitarios.
La siguiente columna es la de las unidades. Es suficiente con asegurarse que sea la unidad co-
rrecta en cada caso. Si hay duda, hay que fijarse si se trata de un error de mecanografía o un
error de elaboración. En el primer caso, basta con tachar y corregir y en el segundo, amerita
hacer la observación por los conductos adecuados hasta clarificar la situación.
La siguiente columna es la de cantidad y debe contener el resultado de las cuantificaciones de
proyecto. Es necesario que estos cómputos se anexen al presupuesto o estén disponibles en la
memoria descriptiva del proyecto, con objeto de que se pueda revisar y clarificar todas las du-
das y asegurar de que todo está correcto.
Si eventuales diferencias detectadas en la revisión son poco trascendentes basta con tomar
nota y considerarlas cuando se comparen los cómputos de obra ejecutada con los de proyecto
para determinar las diferencias. Las cantidades, según el contrato, son referenciales y podrán
variar en función a la adecuación del proyecto a la obra.
La siguiente columna corresponde a los precios unitarios que deben corresponder a los del
anexo de análisis de precios unitarios. Cada actividad diferente debe tener un análisis de precio
unitario, cuyo resultado debe estar reflejado en esta columna y coincidir con la unidad corres-
pondiente.
La última columna es la de importe. A la supervisión solo le compete verificar las operaciones
aritméticas. Para este fin se recomienda como el procedimiento más adecuado efectuar todas
las operaciones con redondeo al segundo decimal, de tal manera que en las sumas finales no
haya acumulación de los decimales no tomados en cuenta y se presenten diferencias.
La última revisión es la verificación de que el importe total del presupuesto corresponde con el
monto del contrato.
5.1.3.3 Control de certificados de pago
La supervisión es responsable de la aprobación de los certificados de pago o planillas presentadas
por el contratista, ya sea mensual o quincenalmente, dependiendo de lo acordado en el contrato.
Es fundamental para el desarrollo de la obra que el contratista tenga disponibilidad de recursos, por lo
cual se debe exigir, en caso que el contratista no lo haga, la presentación de certificados por lo me-
nos una vez al mes.
La función del supervisor de obra será la de verificar físicamente en el campo y numéricamente la
exactitud de los cómputos presentados, la correspondencia con el contrato y el cumplimiento de los
requisitos de calidad para conceptos de pago. Él debe informar sobre los ítems observados y aproba-
dos con los debidos respaldos, cumpliendo los siguientes criterios:
La medición de volúmenes es indispensable para insertar un ítem en la planilla.
En ningún momento el contratista debe estar sobrepagado.
Incluir siempre la deducción correspondiente para amortización del anticipo.
El formato a usarse en la presentación de planillas, será como el que requiera el contratante o uno
similar al que se muestra en el Anexo 5.1. El supervisor debe contar en su computadora con uno simi-
lar para hacer el control de los avances por planilla y para registrar los volúmenes aprobados para
cada pago.
En caso de encontrarse errores en la planilla, se devolverá al contratista para su corrección, o en su
caso se rechazará los ítems no aprobados, requiriendo al contratista que rehaga la planilla solamente
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 19
con los avances aceptados. En caso de demoras excesivas del contratista en las correcciones, se
harán las notificaciones correspondientes sobre las implicancias del caso, descargando a la supervi-
sión y al contratante respecto a cualquier responsabilidad debido a la falta de pago.
Si el contrato no lo prevé expresamente, no se aceptarán pagos porcentuales por material en bode-
gas o en tránsito a la obra.
5.1.3.4 Liquidación final
Generalmente, las especificaciones del contrato norman los procedimientos de la liquidación final, por
lo que aquí se hace referencia solamente a algunos aspectos prácticos.
Si se ha trabajado con sistema y orden durante el desarrollo de los trabajos y sobre todo al inicio, se
habrá logrado el control de la obra. Cuando sea hora de elaborar la liquidación final, solo se tendrá
que realizar un trabajo de recopilación de documentos. La mejor manera de asegurar el control es ir
cerrando ítems una vez que éstos se van terminando en su realización. En este caso se evitan situa-
ciones imposibles de reconstruir para las que, entonces, se tendrían que inventar los datos necesa-
rios para cerrar la obra.
Por otra parte, no se debe olvidar que ésta es la última oportunidad de realizar enmiendas o correc-
ciones en los avances, que por algún motivo excepcional hayan sido pospuestos en su aprobación o
que aprobados tengan alguna observación o se deban tomar medidas de comprobación adicionales.
Para la liquidación final se deberá contar principalmente con las actas de pruebas de funcionamiento
de cada uno de los elementos de la obra, los comprobantes de calidad de materiales y productos fina-
les (sin excepción) y la presentación del certificado de entrega y aprobación por el supervisor de la
totalidad de los planos “as built”.
Cuando así lo prevea el contrato, también se debe exigir al contratista que presente con la liquidación
final, una declaración jurada sobre el cumplimiento de obligaciones económicas con sus subcontratis-
tas y su personal y sobre su conformidad con los montos reembolsados a los que tiene derecho. De
esta manera se podrá asegurar que la obra quede libre de cualquier reclamo de terceros por com-
promisos que habría adquirido el contratista con relación a la misma.
Generalmente, el contratista prepara la liquidación final en coordinación con la supervisión. En caso
que no pudiera llevarse a cabo de esta manera, la supervisión debe elaborar dicha liquidación comu-
nicando tanto al contratante como al contratista de sus resultados y así descargar su responsabilidad
debido a demoras que no le son atribuibles.
5.1.3.5 Control de rendimientos
En defensa de los intereses del contratante es conveniente que se efectúe periódicamente una verifi-
cación de los rendimientos considerados en los precios unitarios vigentes. Para este fin es convenien-
te proceder de la siguiente manera:
Considerar los ítems más importantes de la obra que lleven implícita mano de obra en campo.
Una vez seleccionado un ítem, investigar cuántos operarios están efectuando el mismo trabajo en
la obra. Designar entre ellos 2 o 3 al azar.
Presentarse en la mañana a primera hora en el lugar de trabajo de los seleccionados y marcar
donde inician el día. Estar pendiente en el transcurso de la jornada para cerciorarse de que están
trabajando regularmente.
Presentarse al final de la jornada y medir cuidadosamente lo avanzado. Si se considera prudente
se puede repetir el procedimiento.
Promediar los resultados de los seleccionados y los días en que se efectuó la prueba. Comparar
los datos con los considerados en el precio unitario del listado de ítems y si existen diferencias
considerables informar al gerente de supervisión para que determine lo procedente.
Con los datos obtenidos elaborar un reporte detallado. Para no olvidar y programar este tipo de
acciones, es importante incluirlas cuando se planea el trabajo de supervisión y así se estará pen-
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 20
diente de ellas oportunamente en diferentes momentos del desarrollo de los trabajos de construc-
ción.
En el caso de plantas de producción de hormigón y similares, se deben realizar controles diarios de
los rendimientos y llevar las estadísticas correspondientes, haciendo énfasis en las fallas y sus cau-
sas y su implicancia en los avances.
Por otra parte, especial atención en este aspecto merecen los rendimientos de los trabajos realizados
por los usuarios como parte de su aporte a la obra, éstos pueden participar en el acopio de materiales
(piedra, agregados, etc.). Conjuntamente el equipo de Apoyo a Usuarios, se debe llevar un control
pormenorizado de los trabajos realizados, debiendo anotarse diariamente los rendimientos obtenidos,
los sectores a que corresponden, la nómina de los usuarios participantes, etc.
5.1.4 Modificaciones del trabajo
En la construcción de todo proyecto de riego se presentan modificaciones al diseño o propuestas téc-
nicas de adecuación, las que normalmente se refieren a la modificación, introducción o anulación de
partes de las obras o detalles de obras o la instrucción específica sobre la forma de construir determi-
nada parte de la obra.
Para introducir estas modificaciones de forma sistemática y legal, la supervisión tiene a su disposición
los siguientes instrumentos:
Las órdenes de trabajo.
Las órdenes de cambio.
Contrato modificatorio.
5.1.4.1 Órdenes de trabajo
Consisten en una instrucción emitida al contratista, ya sea mediante una nota escrita o en el libro de
órdenes, para que ejecute ciertas actividades de manera diferente a lo previsto o aclarando con ma-
yor precisión cierta actividad. Básicamente se trata de una modificación que no trae como conse-
cuencia una modificación de costo o del plazo de la obra.
Estas órdenes generalmente se utilizan para prevenir al contratista de ejecutar algo en forma inade-
cuada o para adecuar la obra a las condiciones del terreno, como por ejemplo prolongar un embove-
dado, profundizar una cota de fundación, etc.
5.1.4.2 Órdenes de cambio
Una orden de cambio se refiere a toda modificación que instruya el supervisor, la misma que tiene
una incidencia directa en el costo de la obra (aumento o disminución), o en la variación del plazo. Es-
ta orden debe contar necesariamente con la aprobación del contratante.
Una orden de cambio de incremento de obra se emitirá cuando sea necesaria para la ejecución ade-
cuada de la obra y su ejecución no estuviera contemplada en el contrato. Luego de un análisis ex-
haustivo de la situación, el supervisor evaluará el ítem o los ítems que constituyen la orden de cambio
e informará al contratante con los justificativos necesarios, para que éste apruebe la emisión de la
citada orden.
En caso de un incremento del monto de la obra, la suma de todas las órdenes de cambio no podrá
sobre pasar el 10% del monto total del contrato. En caso de una variación negativa, en caso de dis-
minuir el monto del contrato por más del 20%, el contratista tendrá derecho a solicitar una renegocia-
ción de los precios unitarios.
Una orden de cambio de variación de plazo por una parte puede ser una prolongación, que general-
mente se emitirá a solicitud del contratista, quien argumenta haber perdido tiempo en la ejecución de
la obra por razones no imputables a él. Por otra parte, puede ser una reducción de tiempo, que sólo
se da como consecuencia de una reducción de actividades previstas en el contrato.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 21
El procedimiento para la elaboración de una orden de cambio se presenta en el Capítulo 8.
5.1.4.3 Contrato Modificatorio
En el caso cuando las modificación de los trabajos constituyan una variación mayor al 10% del monto
total del contrato, el contratista y el contratante con el asesoramiento de la supervisión negociarán un
Contrato Modificatorio, cuyo monto se halla limitado en el 15% del valor total del contrato. De igual
manera que en la Orden de Cambio, la supervisión evaluará y justificará las modificaciones requeri-
das para su aprobación por parte del contratante, en estricta sujeción a los términos del contrato.
5.2 Actividades de Información
La supervisión mantendrá continuamente informado al contratante y a la fiscalización que éste desig-
ne, de todos los acontecimientos importantes del desarrollo de los trabajos. Los instrumentos que uti-
lice para tal fin son: informes diarios, semanales, mensuales, bimensuales o trimestrales u oficios,
según lo contemple el respectivo contrato de la supervisión.
5.2.1 Informe inicial
Luego de recibida la orden de proceder y en un plazo razonable (indicado en el contrato de supervi-
sión y no mayor a 15 días), la supervisión analizará detalladamente toda la documentación concer-
niente a la obra a supervisar, como se indica en la sección 3.2.1.
Este informe también contendrá un cronograma detallado de sus actividades, relacionado al crono-
grama de ejecución de la obra a ser supervisada, indicando cómo se propone efectuar y concluir el
servicio.
5.2.2 Informes diarios
En caso de que el contrato de supervisión lo requiera, se presentarán informes diarios en un formula-
rio previamente establecido, similar el ejemplo presentado en el Anexo 5.2. En el formulario se pre-
senta la información sucinta de lo ocurrido en el día anterior respecto a los avances de la obra: el
avance de los ítems más relevantes, el equipo disponible y su estado en obra y una breve nota sobre
algún aspecto importante ocurrido en el día.
Dicho informe se enviará en hoja única vía fax o correo electrónico en las primeras horas del día si-
guiente.
Este tipo de informes son requeridos en obras donde el avance diario es significativo y crítico, tanto
respecto al costo como al plazo.
5.2.3 Informes semanales
Debe tratarse de un informe breve, no mayor a 6 páginas, en el que se recopile la información diaria
de la semana, indicando los avances porcentuales de la obra y su relación con el cronograma de
obra. Este informe deberá contener:
Resumen del avance (en un cuadro sinóptico máximo de una sola página, que permita apreciar el
avance de forma rápida y precisa. La descripción literal debe ser corta y precisa).
Relación porcentual con el cronograma.
Avances por frente.
Actividades del contratista.
Actividades de la supervisión, incluyendo el personal presente en obra.
Aspectos varios inherentes a la obra, o problemas que pueden presentarse en el futuro.
Este informe se presentará el primer día hábil de la siguiente semana y también puede ser enviado
vía fax o correo electrónico al fiscal de obra.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 22
5.2.4 Informes mensuales, bimensuales o trimestrales
La periodicidad de los informes estará definida en el contrato de la supervisión. El alcance y conteni-
do de estos documentos es similar y deberá abarcar todos los aspectos inherentes al desarrollo de la
obra. Estará dividido en capítulos temáticos según las características del proyecto y de acuerdo al
grupo de actividades de supervisión y de apoyo a los usuarios.
El contenido de estos informes debe abarcar por lo menos lo siguiente:
Resumen. Contiene en forma sucinta el desarrollo del proyecto en sus áreas principales, sus prin-
cipales indicadores físicos, de tiempo y de financiamiento y los aspectos más relevantes del perio-
do y las conclusiones que a criterio de la supervisión corresponden al desarrollo en el periodo y al
futuro de la obra (proyecciones).
Diseños Complementarios. Actividades de rediseño y modificaciones introducidas en el proyecto
por su adecuación a la situación real encontrada, sus implicancias en el desarrollo de la obra y si
corresponde, los costos adicionales de obra que demanden dichas modificaciones al diseño.
Supervisión de obras: Para cada lote o contrato se desarrollarán:
Generalidades: descripción general de la obra contratada y la empresa contratista responsable,
datos del contrato, fecha de inicio de obra, fecha real de inicio, duración y fecha final prevista.
Evaluación del avance: descripción de las actividades realizadas, los rendimientos obtenidos y
los avances logrados en cantidades y en porcentajes.
Control de obra: labores de control efectuadas por la supervisión, controles de laboratorio,
comprobaciones de mediciones, pruebas, registros, etc.
Cronograma de obra: labores de control del cronograma y evaluación de los avances del perio-
do y proyecciones para los siguientes periodos, tendencias de terminación y desviaciones del
cronograma.
Control Financiero: descripción de las planillas presentadas, montos desembolsados, montos
en mora, situación financiera del contratista, proyecciones para el siguiente periodo, valor real
de la obra a la fecha y desviaciones al cronograma financiero.
Provisión de materiales: previsiones y falencias.
Equipo y Personal del contratista: por cada frente, número y especialidad del personal, el equi-
po disponible y su estado.
Conclusiones: resumen de los criterios del supervisor sobre el lote referido.
Como documentación complementaria se anexarán copias de hojas del libro de órdenes, actas,
correspondencia importante, resultados de laboratorio, control de boletas de garantía, cómpu-
tos y estimaciones.
Actividades del Consultor: Actividades desarrolladas por el Consultor en el área técnica, como
pruebas de laboratorio y análisis de rendimientos.
Labores de coordinación con el Grupo de Apoyo a los Usuarios: Descripción de las activida-
des realizadas por este equipo, evaluación de las metas alcanzadas.
Información adicional: Información hidro-meteorológica, controles realizados, seguridad indus-
trial y otros aspectos especiales y acontecimientos que tienen relación con el desarrollo de la obra.
Actividades para el próximo periodo: Descripción sucinta de las principales actividades que se
desarrollarán en el siguiente periodo en la obra, tanto por parte del contratista, como de la super-
visión.
Organización y coordinación: Referencia a las tareas de coordinación con el contratante, acto-
res principales involucrados y reuniones realizadas, complementada con la presentación de copias
de las actas.
Desarrollo del contrato del Supervisor: Evaluación del avance y situación financiera.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 23
Personal: El personal empleado en el periodo, cambios autorizados que se hubieran implementa-
do.
Operación: Descripción del equipamiento del consultor.
Toda la información presentada estará respaldada con los anexos de cálculos, comprobaciones y cer-
tificados. También incluirá toda la información gráfica y fotográfica necesaria.
5.2.5 Informe final
A la conclusión de los trabajos, y después de la entrega definitiva de la obra, el supervisor entregará
un informe final, que será el resumen de la información presentada en los informes periódicos. Inclui-
rá el contenido del informe periódico, un resumen ejecutivo sobre el proyecto, sobre los aspectos más
relevantes ocurridos durante la ejecución de la obra, su análisis técnico, económico y financiero y las
conclusiones del consultor. También incluirá la documentación procesada en obra, como certificacio-
nes de laboratorio, de fábrica y respaldo de las decisiones tomadas por la supervisión.
En anexo a este informe, la supervisión entregará el Manual de Operación y Mantenimiento de las
obras, incluyendo los manuales de los equipos recabados de los proveedores o del Contratista.
Con el informe final se entregarán el libro de órdenes en original y los planos “as built” elaborados por
el contratista y aprobados por la supervisión.
5.3 Actividades de administración interna
La supervisión deberá contar con un soporte administrativo solvente, que pueda dar el apoyo logístico
y administrativo para el desarrollo a tiempo de las actividades de supervisión. No se puede esperar un
desarrollo óptimo de las actividades de los supervisores si éstos no cuentan con el suficiente respaldo
logístico y económico que aliente sus funciones.
La consultora a cargo de la supervisión deberá mantener en la obra un equipo administrativo por lo
menos compuesto del siguiente personal:
Un administrador, cuya función será la de suministrar todos los materiales necesarios para los tra-
bajos de supervisión, el pago puntual de los honorarios del personal, etc.
Personal de apoyo (chóferes y alarifes).
Una situación crítica suele darse en aquellas obras que se hallan alejadas de los centros urbanos,
donde el supervisor debido a la falta de disponibilidad de medios propios, como vehículos o comuni-
caciones, se ve obligado a solicitarlos al Contratista. Esto mella su integridad ante éste y menoscaba
su autoridad para exigirle el cumplimiento de sus obligaciones. Es imprescindible evitar este tipo de
situaciones, por lo que la supervisión debe contar con todos los implementos, equipos, vehículos y
apoyo necesario para cumplir sus tareas independientemente.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 24
6 Revisiones, verificaciones y comprobaciones
6.1 Tipos de revisión
Revisión significa “ver una situación con atención y cuidado o examinar con intención de corregir o
enmendar”. En esencia la función de los supervisores consiste en revisar todo el proceso constructivo
desarrollado en un frente de trabajo. Conforme a la naturaleza de la función de la supervisión es ne-
cesario efectuar diferentes tipos de revisión, las cuales dependen de la comprobación requerida se-
gún el caso particular. Los tipos de revisión son en términos generales las revisiones obligatorias, las
selectivas y las ocasionales.
Es importante registrar cada revisión con todas sus observaciones y resultados en una libreta de
campo. Estas notas deberán efectuarse en perfecto orden y conservarse para realizar cualquier acla-
ración posterior o simplemente para que cuando sea necesario efectuar una nueva revisión sobre el
mismo tema se cuente con datos y elementos rápidamente localizables sobre la forma en que se rea-
lizó la revisión anterior.
6.1.1 Revisiones obligatorias
La supervisión está obligada a efectuar revisiones sobre los elementos críticos determinantes o lo que
se denomina de alto riesgo. Un ejemplo típico de este tipo de revisiones es la revisión de armaduras y
encofrados antes de vaciar el hormigón. Esta revisión es obligatoria por costumbre, inclusive frecuen-
temente solicitada por el mismo contratista debido a que el hormigón cubrirá el armado de la enfierra-
dura, la cual determina la estabilidad del elemento (aspecto crítico), y en el interior del hormigonado
quedarán ahogadas instalaciones hidráulicas y otros accesorios, de los que es necesario revisar que
se encuentren completas y correctamente colocadas. Por último existe una serie de condiciones que
debe preverse para garantizar el resultado del hormigonado como son: el apuntalamiento, el calzado
del armado la solidez del trabajo de encofrado o sus niveles. Otro ejemplo de revisión obligatoria es la
prueba hidráulica de una tubería antes de tapar la zanja en la que está alojada.
Para evitar omisiones es conveniente que al inicio de la obra se elabore una lista de revisiones obliga-
torias y se anote en el libro de órdenes la orden que obliga al contratista a solicitar con tiempo la auto-
rización.
6.1.2 Revisiones selectivas
Este tipo de revisiones se efectúan, sin previo aviso al contratista, sobre todos los elementos que se
hayan seleccionado como los más importantes en el proceso constructivo. Se consideran selectivas
debido a que no se revisa a detalle cada uno de los elementos fabricados o instalados, sino de
acuerdo a la aplicación rudimentaria de la estadística solo se revisan los elementos designados como
los más significativos.
Como posibles ejemplos de este tipo de revisión se pueden considerar compuertas, partidas de mate-
riales (tuberías, cemento).
6.1.3 Revisiones ocasionales
Bajo esta denominación se agrupan todas las revisiones de elementos que no queden comprendidas
en las anteriores tipificaciones. Se pueden considerarlos como los ítems de menor significación. Entre
ellos estarán los rellenos laterales de canales pequeños o mamposterías de piedra.
Para la revisión de todos estos ítems conviene tener una lista donde queden comprendidos en el or-
den en que lógicamente se van realizando conforme al cronograma de obra y procurar la revisión de
un número limitado de cada uno de ellos en determinadas fechas que en el cronograma de trabajo se
destina para tal fin.
En caso de detectar alguna irregularidad en el concepto revisado, se obliga al contratista a revisar
todos y corregirlos, dejando constancia de ello en el libro de órdenes.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 25
6.2 Verificaciones
Con esta denominación se consideran las revisiones que tienen un carácter de certificación. Como
ejemplo se puede mencionar la revisión de un ítem de obra que en una ocasión anterior se rechazó
por estar inconvenientemente realizada.
6.3 Comprobaciones
La comprobación más clásica que se pretende en el proceso de construcción es la del resultado de
los reportes de laboratorio sobre los cilindros de muestra tomados de la mezcla utilizada para hormi-
gonar una losa, un muro u otro objeto. De esta manera se comprueba y se asegura que la resistencia
de la obra es la adecuada.
Otro ejemplo es el del grado de compactación de una plataforma que queda comprobado por medio
de la correspondiente prueba de laboratorio.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 26
7 Tareas y procedimientos para la supervisión de construcción de
obra
La supervisión de la construcción de obras en un proyecto de riego puede dividirse en cuatro etapas:
Primera etapa: Antes del arranque de los trabajos de campo.
Segunda etapa: A la puesta en marcha de la construcción.
Tercera etapa: Durante la construcción de las obras.
Cuarta etapa: Conclusión y entrega de las obras.
En cada una de estas etapas varían las actividades del supervisor. En este capítulo, se presentan las
tareas por etapa, con el objetivo de generar un texto que defina detalladamente las funciones de la
supervisión y establezca los procedimientos básicos que ordenen, simplifiquen y normen sus activi-
dades.
Primera etapa. Actividades de la supervisión antes del arranque de los trabajos de campo (precons-
trucción):
A) Revisión conceptual y estructural del diseño.
B) Revisión de especificaciones y métodos constructivos. Recomendaciones a la ingeniería.
C) Comentarios, conclusiones y cuantificaciones del proyecto a diseño final.
D) Revisión, verificación e informe del presupuesto base.
E) Revisión e informe detallado del cronograma de obra.
F) Revisión del cronograma de desembolsos.
G) Reconocimiento del lugar de la obra.
H) Verificación de la entrega al contratista de toda la documentación necesaria parra la ejecución de
la obra.
I) Control de planos.
J) Informe del contrato de obra.
K) Integración y control de archivos.
Segunda etapa. Funciones de la supervisión que sólo se realizan al principio de la obra (para puesta
en marcha):
A) Coordinar y exponer el proyecto al contratista.
B) Entrega al contratista del terreno donde se ejecutará la obra y de la ubicación de BMs.
C) Revisión del levantamiento topográfico ejecutado por el contratista.
D) Reunión de trabajo (entrega de documentación faltante si la hay).
E) Apertura de libro de órdenes.
Tercera etapa. Funciones de la supervisión durante el proceso constructivo:
A) Verificar que se lleven en obra los documentos básicos.
B) Control del libro de órdenes.
Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego
Consultora SA: Consorcio GFA-CES 27
C) Control de los recursos humanos y equipo.
D) Establecimiento de las reuniones periódicas de obra.
E) Control de cronogramas e informes de la obra.
F) Cómputos y estimaciones.
G) Inclusión de ítems adicionales
H) Verificación de calidad.
I) Control de presupuestos.
J) Atención a reclamos.
K) Elaborar órdenes de cambio.
L) Elaborar órdenes de trabajo.
M) Controlar la vigencia de las boletas de garantía.
Cuarta etapa. Funciones de la supervisión para la terminación y entrega de la obra (liquidación final),
comprendido por:
A) Verificación con personal del contratante que la obra quedó terminada.
B) Atender las reclamaciones e inconformidades del contratista.
C) Fijar multas y deducciones en el caso de que existan.
D) Certificación de la ejecución de detalles.
E) Fijar fechas reales de recepción.
F) Controlar la vigencia de las boletas de garantía
G) Realizar la recepción provisional y definitiva de la obra
H) Revisión de los planos “as built”, elaborados por el contratista.
I) Finiquito de los trabajos administrativos.
J) Manuales de mantenimiento y operación.
K) Finiquito supervisión.
7.1 Tareas de la supervisión antes del arranque de los trabajos de campo
A) Revisión conceptual y estructural del diseño
El contratista obtendrá el proyecto a diseño final del contratante, así como las especificaciones gene-
rales y particulares, estudios de mecánica de suelos, levantamientos topográficos, memorias descrip-
tivas y lista de ítems.
El contratante enviará con quince días de anticipación al inicio de la obra a la supervisión asignada,
toda la información del proyecto ejecutivo para su revisión y complementación con el propósito de:
Que los informes técnicos expedidos estén integrados al proyecto.
Revisión y evaluación del proyecto, siguiendo un orden lógico de planos, iniciando con los topo-
gráficos, geométricos, estructurales, instalaciones y acabados, marcando las anotaciones que se
identifiquen como errores, dudas o faltantes.
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157
10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157

Contenu connexe

Tendances

O 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsaO 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsateamhvm
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEdgar Romero Tintaya
 
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concretoUNCP-CIVIL
 
proyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentaria
proyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentariaproyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentaria
proyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentariaisai1987
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Daniel Rengel
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Cesar Arrue Vinces
 
Estudio ambiental
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambientalnelcas16
 
Ayuda de como hacer
Ayuda de como hacerAyuda de como hacer
Ayuda de como hacerEmerxitoo Cq
 
Optimización de la producción y avance mediante diseño
Optimización de la producción y avance mediante diseñoOptimización de la producción y avance mediante diseño
Optimización de la producción y avance mediante diseñoTomas Napachi Gogrerio
 
Calculo de desvio
Calculo de desvioCalculo de desvio
Calculo de desviojfloresf1
 
Normas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - ArgentinaNormas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - ArgentinaWalter Rodriguez
 

Tendances (18)

Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
O 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsaO 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsa
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
 
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
 
61264
6126461264
61264
 
Manual siemens horno hb78g1590s
Manual siemens   horno hb78g1590sManual siemens   horno hb78g1590s
Manual siemens horno hb78g1590s
 
proyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentaria
proyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentariaproyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentaria
proyecto de gobernabilidad en la seguridad y soberania alimentaria
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra
 
Manual infra2019
Manual infra2019Manual infra2019
Manual infra2019
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
 
Estudio ambiental
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambiental
 
Castro br
Castro brCastro br
Castro br
 
Ayuda de como hacer
Ayuda de como hacerAyuda de como hacer
Ayuda de como hacer
 
Propuesta normae070albanileria
Propuesta normae070albanileriaPropuesta normae070albanileria
Propuesta normae070albanileria
 
Optimización de la producción y avance mediante diseño
Optimización de la producción y avance mediante diseñoOptimización de la producción y avance mediante diseño
Optimización de la producción y avance mediante diseño
 
Calculo de desvio
Calculo de desvioCalculo de desvio
Calculo de desvio
 
Reglamento de gas en estudio
Reglamento de gas en estudioReglamento de gas en estudio
Reglamento de gas en estudio
 
Normas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - ArgentinaNormas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - Argentina
 

En vedette

El texto con su lenguaje corporal en el actor
El texto con su lenguaje corporal en el actorEl texto con su lenguaje corporal en el actor
El texto con su lenguaje corporal en el actorM&M Studio
 
Cultura en tu municipio ajuste2
Cultura en tu municipio ajuste2Cultura en tu municipio ajuste2
Cultura en tu municipio ajuste2Julián Carreño
 
T3.2.1 josé vilchez
T3.2.1  josé vilchezT3.2.1  josé vilchez
T3.2.1 josé vilchezJosee77
 
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)INVESTIGACIÓN
 
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...Animax Hotels
 
6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel
6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel
6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotelAnimax Hotels
 
Cortometraje Angelica
Cortometraje AngelicaCortometraje Angelica
Cortometraje Angelicaadamuss
 

En vedette (15)

El texto con su lenguaje corporal en el actor
El texto con su lenguaje corporal en el actorEl texto con su lenguaje corporal en el actor
El texto con su lenguaje corporal en el actor
 
PM Charity Match 2010.pdf
PM Charity Match 2010.pdfPM Charity Match 2010.pdf
PM Charity Match 2010.pdf
 
Cultura en tu municipio ajuste2
Cultura en tu municipio ajuste2Cultura en tu municipio ajuste2
Cultura en tu municipio ajuste2
 
T3.2.1 josé vilchez
T3.2.1  josé vilchezT3.2.1  josé vilchez
T3.2.1 josé vilchez
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
 
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
 
6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel
6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel
6 errores habituales que debes evitar en la web de tu hotel
 
La cresta
La crestaLa cresta
La cresta
 
Cortometraje Angelica
Cortometraje AngelicaCortometraje Angelica
Cortometraje Angelica
 
Planeaciones 24 28 nov
Planeaciones 24 28 novPlaneaciones 24 28 nov
Planeaciones 24 28 nov
 
pi950.pdf
pi950.pdfpi950.pdf
pi950.pdf
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
NJ698.pdf
NJ698.pdfNJ698.pdf
NJ698.pdf
 

Similaire à 10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157

Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01tuki777
 
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...Carlos Vial
 
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoVictoria Salazar Bazan
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Leopoldo J Quijada Bellorin
 
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosAutomatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosPedro Chavez
 
Bernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basicaBernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basicaJesus Rivera
 
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingenieríaLibro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingenieríaJhonatan Guerrero Garcia
 
Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteMarco Peña
 
proyecto minero _2017.pdf
proyecto minero _2017.pdfproyecto minero _2017.pdf
proyecto minero _2017.pdfedilberto22
 
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzInforme 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzcosasdeandalucia
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Napoleón JIMENEZ
 

Similaire à 10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157 (20)

Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
Att00038
Att00038Att00038
Att00038
 
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
 
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
03 puertos rev08
03 puertos rev0803 puertos rev08
03 puertos rev08
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosAutomatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
 
Bernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basicaBernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basica
 
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingenieríaLibro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
 
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docxESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
 
Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajote
 
Pavimentos 2
Pavimentos 2Pavimentos 2
Pavimentos 2
 
Calidad de energia
Calidad de energiaCalidad de energia
Calidad de energia
 
Minihidraulica pv
Minihidraulica pvMinihidraulica pv
Minihidraulica pv
 
proyecto minero _2017.pdf
proyecto minero _2017.pdfproyecto minero _2017.pdf
proyecto minero _2017.pdf
 
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzInforme 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
 

10 0907-00-213767-1-1 ar-20101116144157

  • 1. Ministerio del Agua Viceministerio de Riego Manual de supervisión de construcción de obras de riego Luis Gonzáles y Paul Hoogendam SSSIIIRRRIIICCCSubprograma de Inversiones en Riego Intercomunal
  • 2. “Ni una obra requiere mayor cuidado que aquella que debe soportar la acción del agua; por esta razón todas las partes del trabajo deben hacerse de acuerdo con las reglas del arte, que todos los obreros saben, pero pocos cumplen” Sixto Frontino, Comisionado de Aguas del Imperio Romano Año 97 a.c.
  • 3. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES i Índice 1 Introducción................................................................................................................................... 1 2 Organización de la supervisión ................................................................................................... 2 2.1 Marco general de un proyecto de riego .................................................................................... 2 2.2 Conformación de la Consultora de Supervisión y Acompañamiento ....................................... 3 2.3 Organigrama del Grupo de Supervisión de Obras ................................................................... 5 2.4 Perfil del personal de la supervisión ......................................................................................... 7 2.5 Atribuciones de la supervisión .................................................................................................. 7 2.6 Ética profesional de la supervisión ........................................................................................... 7 2.7 Relaciones de trabajo ............................................................................................................... 8 2.8 Límites de actuación ................................................................................................................. 8 3 Aspectos generales de la supervisión........................................................................................ 9 3.1 Definición .................................................................................................................................. 9 3.2 Aspectos preparatorios ............................................................................................................. 9 4 El contrato de construcción de obra......................................................................................... 12 4.1 Componentes del contrato...................................................................................................... 12 4.2 Análisis de responsabilidades del contratista ......................................................................... 12 5 Actividades de supervisión durante la construcción.............................................................. 13 5.1 Actividades de control............................................................................................................. 13 5.2 Actividades de Información..................................................................................................... 21 5.3 Actividades de administración interna .................................................................................... 23 6 Revisiones, verificaciones y comprobaciones ........................................................................ 24 6.1 Tipos de revisión..................................................................................................................... 24 6.2 Verificaciones.......................................................................................................................... 25 6.3 Comprobaciones..................................................................................................................... 25 7 Tareas y procedimientos para la supervisión de construcción de obra............................... 26 7.1 Tareas de la supervisión antes del arranque de los trabajos de campo ................................ 27 7.2 Funciones de la supervisión al principio de la obra................................................................ 31 7.3 Funciones de la supervisión durante el proceso constructivo ................................................ 32 7.4 Funciones de la supervisión para la terminación y entrega de la obra .................................. 37 8 Órdenes de Cambio .................................................................................................................... 40 8.1 Generalidades......................................................................................................................... 40 8.2 Procedimiento para la ampliación de plazos .......................................................................... 40 8.3 Procedimiento para trabajos adicionales................................................................................ 41 9 Libro de órdenes ......................................................................................................................... 42 9.1 Introducción............................................................................................................................. 42 9.2 Definición ................................................................................................................................ 42 9.3 Uso del libro de órdenes ......................................................................................................... 42
  • 4. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES ii 9.4 Formato del libro de órdenes.................................................................................................. 43 9.5 Reglas para el uso correcto del libro de órdenes ................................................................... 44 9.6 Apertura del libro de órdenes.................................................................................................. 50 9.7 Cierre del libro de órdenes...................................................................................................... 50 9.8 Tipos de notas y ejemplos ...................................................................................................... 50 9.9 Reglamento del libro de órdenes............................................................................................ 53 9.10 Reglamentación de la obra por el libro de órdenes................................................................ 54 10 Diario de obra .............................................................................................................................. 56 10.1 Contenido del diario de obra................................................................................................... 56 10.2 Visitas a la obra....................................................................................................................... 57 10.3 Llegada de materiales, equipos o maquinaria........................................................................ 57 10.4 Comunicaciones entre supervisores y gerente de supervisión .............................................. 57 10.5 Vaciado de la libreta de campo............................................................................................... 58 10.6 Seguimientos al libro de órdenes............................................................................................ 58 11 Supervisión técnica de ítems específicos................................................................................ 60 11.1 Acero de Refuerzo .................................................................................................................. 60 11.2 Encofrados.............................................................................................................................. 61 11.3 Hormigón................................................................................................................................. 62 11.4 Revestimiento de canales con HºCº ....................................................................................... 65 11.5 Instalación de tuberías............................................................................................................ 66 11.6 Compactación de rellenos en el cuerpo de una presa de tierra ............................................. 67 11.7 Perforaciones e Inyecciones................................................................................................... 71
  • 5. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES iii GLOSARIO Contratante Entidad estatal que firma el contrato de construcción y financia total o parcialmente el proyecto. Fiscal, fiscalización de obra, fiscaliza- ción del proyecto Personal del contratante en obra, específicamente de la Unidad Departamental de Riego y del SIRIC. Contratista Empresa Constructora contratada para la ejecución de la obra. Director, gerente, superintendente, residente de obra Responsable por parte del contratista para la dirección de la obra, también es el representante legal de la empresa en la obra. Supervisión, empresa consultora, SUPERVISOR o INGENIERO La empresa consultora contratada para efectuar el servicio de supervisión de la obra. Coordinador de supervisión, Gerente de supervisión o Director de supervi- sión Representante en obra de la empresa consultora a cargo de la supervisión, es la autoridad máxima de la supervisión. Supervisor, Inspector Personal del equipo de supervisión destacado a los frentes de trabajo con tareas de control. Certificado de pago, planilla de avan- ce Documento de solicitud de pago elaborado por el contratista y a ser aprobado por la supervisión por avance de obra ejecutada. Nota, carta, oficio, misiva Se denomina a toda comunicación escrita dirigida entre las partes con acuse de recibo.
  • 6. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 1 1 Introducción El desarrollo de un proyecto de riego pasa por una serie de fases consecutivas, llegando desde la identificación, preinversión y el diseño final hasta la construcción de las obras. En el Programa SIRIC esta secuencia de fases se presenta de la siguiente manera: Figura 1: Ciclo de proyectos de riego En la Fase de Construcción, el mayor énfasis está en la construcción de las obras. Paralelamente, se continúan las actividades de capacitación a los usuarios iniciadas en la Fase Preparatoria, que apun- tan a que ellos puedan asumir la futura operación del sistema de riego por construirse. La construcción de las obras debe ir acompañada de un estricto control de calidad, precisamente pa- ra asegurar que la inversión y sus productos finales cumplan el fin para el que han sido dispuestos. En el Programa SIRIC, se contratan empresas consultoras nacionales para supervisar la construcción de obras, que realizan su trabajo en base a los términos de la convocatoria y los contratos suscritos, brindando sus servicios según su mejor conocimiento y avances tecnológicos para darles cumplimien- to. Las consultoras contratadas tienen responsabilidad plena sobre los servicios prestados. Trabajan bajo la fiscalización de un funcionario de la Prefectura y de la Consultora SA del Programa SIRIC. La importancia de una buena supervisión en proyectos medianos de riego es evidente: sólo con una buena supervisión puede garantizarse la durabilidad de las obras de riego para el periodo de vida útil previsto. Esta garantía es crucial porque los proyectos medianos de riego incluyen obras hidráulicas de regular a gran envergadura (presas, obras de toma, canales en ladera, etc.), que si no están bien construidas pueden poner en riesgo terrenos agrícolas, viviendas y hasta vidas humanas. A pesar de la importancia de la supervisión de obras de riego, no existe un documento técnico que instruya a los supervisores de obras acerca de sus tareas y responsabilidades y que les ayude a or- ganizar mejor sus actividades. En consecuencia, cada supervisor debe encontrar un estilo de trabajo propio y aprender de sus errores para llegar a un método sistemático y eficaz. Para llenar este vacío y como una de sus actividades de asesoramiento, el Programa SIRIC elaboró este Manual de supervisión de obras de riego, que tiene por objetivo desglosar y explicar las respon- sabilidades y funciones de las empresas o profesionales que asuman la tarea de supervisión durante la ejecución de proyectos de riego y los métodos que deben aplicar en sus trabajos de supervisión. Este Manual es de uso obligatorio en el control de construcción de obras en los proyectos financiados por el Programa SIRIC y como tal es un instrumento importante para la fiscalización de las obras. A la vez se espera que pueda ser de interés para otros proyectos de riego ejecutados por otros programas de inversión, las Prefecturas o los Municipios. El Manual fue elaborado en base a la experiencia de profesionales con varios años de trabajo en la supervisión de obras de riego financiadas por la cooperación alemana y complementado con reco- mendaciones de otros textos a fin de lograr tener a disposición un documento aplicable en los proyec- tos de riego que pretende construirse. Se espera que con futuras experiencias de supervisión en los proyectos SIRIC y otros proyectos, pueda enriquecerse y perfeccionarse este Manual.
  • 7. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 2 2 Organización de la supervisión Antes de detallar las actividades de la supervisión, es necesario sentar las bases de su organización y su interrelación con los diferentes actores de un proyecto de riego. 2.1 Marco general de un proyecto de riego En un proyecto de riego participan diferentes entidades y organizaciones. En la Fase de Construcción participan por lo menos el contratante, el financiador, los beneficiarios, el contratista, la supervisión y el acompañamiento. En los proyectos SIRIC, en la Fase de Construcción se cuenta por lo menos con los siguientes acto- res: La entidad contratante: la Prefectura. En las actividades cotidianas técnicas y administrativas es representada por su Unidad Departamental de Riego (UDR). Las entidades financiadoras locales: las entidades locales para el financiamiento son la Prefec- tura y, en muchos casos, la Honorable Alcaldía Municipal (HAM). Adicionalmente, los beneficiarios también aporten en el financiamiento de las obras, con aportes en mano de obra y en efectivo. La fiscalización: es la representación de la entidad contratante en el proyecto y puede ser ejerci- da por la UDR, quién a su vez nombra un representante en obra, a quién se denomina fiscal La entidad financiera internacional del SIRIC: El financiamiento internacional proviene del Mi- nisterio de Cooperación de la Republica Federal de Alemania, representada por el Banco para la Reconstrucción KfW. Para representar los intereses del KfW y garantizar la calidad de los proyec- tos, conjuntamente con el Gobierno de Bolivia, contrató una consultora internacional que en el programa cumple tareas de supervisión y asesoramiento. El consorcio conformado por las empre- sas GFA y CES ha sido denominado “Consultora SA”. Los beneficiarios: en primer lugar son los usuarios, representados en su organización de regan- tes. Ellos son los receptores de las obras y toman parte en las decisiones del proyecto. Beneficia- rio indirecto es la HAM, porque un proyecto mediano de riego genera un conjunto de impactos co- laterales para la población de municipio. La empresa constructora: la encargada de la construcción, con una presencia fuerte en el lugar con su campamento, maquinaria, equipo y personal. La consultora de supervisión y acompañamiento: para estas tareas se contratan los servicios de una consultora nacional. En los proyectos SIRIC, las responsabilidades que asumen las em- presas de supervisión en la fase de construcción no sólo comprenden aspectos técnicos, sino también de apoyo a los usuarios, por lo que es necesario que la empresa contratada cuente con un grupo técnico de supervisión de obras y otro grupo de acompañamiento de usuarios encargado de coordinar con los usuarios las diferentes actividades de construcción en el proyecto. En varias partes de este Manual se hace hincapié en la coordinación entre las tareas de supervisión y acom- pañamiento. Los afectados: en cada proyecto hay una o varias familias que en vez de beneficiarse, ven perju- dicados sus intereses de alguna manera debido a la implementación del proyecto, como por ejem- plo en caso de inundación de sus terrenos ubicados en el vaso de una presa, o cuando un canal divide su propiedad. Los afectados deben recibir compensaciones justas por los perjuicios de que son objeto, a ser consensuadas con las entidades beneficiarias como la HAM y los usuarios de nuevo sistema de riego. En los proyectos SIRIC, estas entidades se relacionan de un modo directo o indirecto con las demás, como se muestra en la Figura 2.
  • 8. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 3 Figura 2: Esquema de relacionamiento de las entidades involucradas Como se puede observar, la empresa nacional que se encarga de la supervisión y el acompañamien- to tiene relacionas directas con todos los demás actores del proyecto, aspecto en el que radica su importancia. 2.2 Conformación de la Consultora de Supervisión y Acompañamiento En los proyectos del SIRIC una sola consultora o asociación de consultoras es responsable de llevar adelante las tareas de supervisión de las obras y de acompañamiento de los usuarios. Se ha optado por un contrato único, porque las tareas de supervisión y acompañamiento son inseparables y requie- ren una excelente coordinación. La experiencia enseña que tal coordinación sólo se consigue si exis- te una sola responsabilidad contractual para ejecutar las dos tareas de forma satisfactoria. En vista de la envergadura de las obras y el número de familias beneficiarias involucradas, en general la Consultora de Supervisión y Acompañamiento estará conformada por dos grupos de profesionales: el Grupo de Supervisión técnica de Obras y el Grupo de Apoyo a los Usuarios. Estos dos grupos de- ben trabajar bajo un liderazgo único (Gerente de Supervisión y Acompañamiento) para asegurar que se genere coherencia y buena coordinación entre las dos áreas de trabajo. 2.2.1 Grupo de Supervisión de Obras Estará conformado por profesionales del área de ingeniería, que debe abarcar las especialidades presentes en el proyecto: ingenieros civiles, hidráulicos, geólogos, geotécnicos, electromecánicos, topógrafos, constructores civiles y personal de apoyo. Este grupo y sus especialistas intervendrán por el tiempo y de acuerdo a la especialidad que requiera el proyecto. Si está así previsto en el contrato, la supervisión también tendrá un laboratorio de mecánica de suelos, resistencia de materiales y hor- migones con su personal correspondiente. La labor principal del grupo constituye la supervisión técnica de la ejecución de las obras.
  • 9. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 4 2.2.2 Grupo de Apoyo a los Usuarios Este grupo estará conformado generalmente por ingenieros agrícolas, agrónomos, promotores y per- sonal de apoyo. Su función principal es el acompañamiento a los usuarios durante la fase de cons- trucción y su capacitación en el manejo de la nueva infraestructura. En la Fase de Construcción, su labor principal es la de coordinar y asegurar que las actividades de la empresa constructora y de los usuarios estén debidamente coordinadas y que se eviten interferencias o perjuicios entre unos y otros. Para ello, este grupo debe coordinar con la supervisión de obras en cuanto a la ejecución de las tareas constructivas por parte de los usuarios (por ejemplo: acopio de piedras o grava, excavación, apertura de camino) y coordinar con los usuarios para que las tareas por cumplirse no se crucen con las labores agrícolas. Para reducir el riesgo de problemas, las tareas de los usuarios y la empresa constructora deben tener una mínima interdependencia mutua. Por otra parte, el Grupo de Apoyo a los Usuarios coordina la participación de los usuarios en la toma de decisión de temas relevantes y facilita la comunicación entre los usuarios y la supervisión de obras sobre aspectos que se presentan a lo largo de la construcción de las obras. 2.2.3 Coordinación entre los Grupos de Supervisión y de Apoyo a los Usuarios Para el buen desarrollo de la Fase de Construcción es imprescindible que exista una buena y clara coordinación entre los Grupos de Supervisión y Apoyo a los Usuarios. Primeramente para coordinar las actividades que incumben a los dos grupos, como la planificación de los ítems de la construcción que requieren aportes de la empresa constructora y de los beneficiarios. Las actividades más comu- nes en las que participan los usuarios son apertura de caminos, excavación y acopio de materiales. Con relación a estas actividades el Grupo de Supervisión debe hacer una planificación con la sufi- ciente anticipación para que los beneficiarios puedan cumplir sus obligaciones a cabalidad y sin que estas pongan en riesgo la programación del contratista. A la vez, el Grupo de Apoyo a los Usuarios tiene que programar con los usuarios cuándo y cómo efectuar las actividades, tomando en cuenta las demás actividades de los beneficiarios. Por otra parte, la coordinación entre los dos grupos de trabajo concierne un sinnúmero de temas que surgen durante la ejecución de las obras y que requieren una solución concertada entre el contratista, supervisión y beneficiarios. Los temas más recurrentes son: Problemas de derecho de paso o de afectaciones de bienes de terceros. Definición de detalles de obra que necesitan consensuarse con los usuarios, como por ejemplo la ubicación de compuertas. Interrupciones del paso del agua en los canales existentes, que requieren una planificación minu- ciosa de las actividades de construcción para no afectar a los cultivos bajo riego. Normalmente el contratista y el Grupo de Supervisión son los primeros en ser confrontados con los problemas o necesidades, pero no son los más indicados para resolverlos, por no tener una relación estrecha con los agricultores. Es más adecuado que estos temas sean resueltos por el grupo de Apo- yo a los Usuarios, quienes tienen la responsabilidad de seguir manteniendo las condiciones necesa- rias para la efectiva ejecución de las obras. Para asegurar una buena coordinación entre los grupos, la Consultora de Supervisión y Acompaña- miento debe introducir en su planificación de trabajo reuniones regulares entre los grupos, o en su defecto por lo menos entre los líderes de cada grupo. Además, es de comprobada utilidad que en las reuniones entre la supervisión y la empresa constructora también participe alguien del Grupo de Apo- yo a los Usuarios para poder analizar en cada momento la conveniencia de las propuestas y eventua- les complicaciones para la población beneficiaria. 2.2.4 Coordinación con los beneficiarios Una actividad importante de la Consultora de Supervisión y Acompañamiento es la coordinación con los beneficiarios. Ellos son los clientes finales de la obra y por tanto quieren y deben estar involucra- dos en el control de calidad de la construcción. Para generar condiciones óptimas para su participa-
  • 10. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 5 ción en estas actividades, es necesario que la organización de regantes cree algo así como un Comi- té de Obras, en el que participen representantes de las comunidades. Este Comité tendrá el rol de representar a los beneficiarios en el control de las obras y a la vez funcionará como canal de comuni- cación hacia los beneficiarios sobre las actividades por desarrollarse y hacia los profesionales del Grupo de Apoyo a los Usuarios sobre las observaciones y actividades de los usuarios. Es importante aclarar a los beneficiarios que el Comité de Obras es la instancia formal para todo tipo de reclamo o solicitud con relación a las obras. Así se evitará que beneficiarios individualmente tomen contacto con el contratista o la supervisión, lo que fácilmente puede generar confusiones y socavar la buena coordinación entre las partes. Obviamente, el Comité de Obras debe trabajar intensivamente con el Grupo de Apoyo a los Usuarios, que les apoya en la ejecución de sus funciones. En algunos temas, el Grupo de Apoyo a los Usuarios tendrá que capacitar a los miembros del Comité de Obras para que adquieran el criterio suficiente para controlar y fiscalizar la ejecución de las obras de manera efectiva. 2.3 Organigrama del Grupo de Supervisión de Obras La Figura 3 presenta un esquema ilustrativo de la organización del Grupo de Supervisión, en el que a manera de ejemplo se han dispuesto tres frentes de trabajo que deben coincidir con los frentes de trabajo de la empresa o empresas contratistas. Figura 3: Organigrama del Grupo de Supervisión de Obras A continuación se esboza el perfil del personal que figura en el organigrama: Gerente de supervisión La Jefatura de la supervisión debe estar a cargo de un profesional Ingeniero Civil o de una rama afín con amplia experiencia en la supervisión de obras, principalmente de riego. La especialidad o experiencia del Gerente de supervisión estará orientada a la característica principal del proyecto. Por ejemplo, si un proyecto contempla una presa de tierra o de hormigón es necesario que el gerente tenga experiencia probada en ese campo, además de la experiencia en supervisión de otros proyectos y manejo de personal.
  • 11. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 6 A la vez debe tener una gran sensibilidad para las actividades de acompañamiento, porque también es responsable de la dirección del Grupo de Apoyo a los Usuarios. En muchos casos contará con un especialista, quien se encarga de las actividades en este tema, con él que debe mantener excelentes relaciones de coordinación. En sus actividades de gerencia de supervisión, el Gerente de supervisión coordina permanentemente con los diferentes frentes de trabajo y las brigadas de topografía, de tal manera que las labores tanto del contratista como de la supervisión técnica se hallen armonizadas con las actividades de los usua- rios. El Gerente de supervisión tendrá estrecha relación con el contratante y con la Consultora SA del SI- RIC que coadyuva al contratante en las labores de fiscalización. También estará directamente vincu- lado con su casa matriz y con todo el equipo de supervisión. Jefes de frente Los jefes de frente, preferentemente ingenieros civiles, también deben ser profesionales con expe- riencia en las áreas que contemple las actividades del frente. Tendrán a su cargo la tarea de dirigir la supervisión y ejecutar actividades de control en su respectivo frente. En algunos casos puede tratarse inclusive de toda la obra, en otros, solo parte de la obra. Especialistas Como en un proyecto de riego pueden presentarse varios tipos de obras especiales, como túneles, presas, compuertas, tuberías de presión, etc., es recomendable complementar el equipo con los es- pecialistas necesarios con la debida experiencia, especialmente en las áreas de geología (túneles y presas), estructuras, hidráulica y mecánica. La tarea de los especialistas será el control de la obra en el área de su competencia. Sus intervenciones podrán ser perentorias y serán programadas de acuerdo al requerimiento de la obra. Inspectores Los inspectores de obra también deben ser profesionales (ingenieros civiles o técnicos superiores) aunque con menor experiencia que los jefes de frente. Su tarea principal será la de controlar los tra- bajos efectivos del contratista, tomar muestras, informar al jefe de frente, etc. El número de inspecto- res estará en función del volumen de trabajo. Topógrafos Los topógrafos también deben ser profesionales experimentados, porque su trabajo es el de controlar la calidad del trabajo del topógrafo del contratista, dar su visto bueno para continuar con los trabajos y sobre todo de detectar errores de alineamiento o nivel. Por la importancia de estas labores, es nece- sario que se trate de personal con por lo menos 5 años de experiencia. Laboratoristas En caso que el contrato de supervisión lo prevea, la supervisión también contará con un laboratorio de control, que deberá estar dirigido por un profesional con experiencia, principalmente en mecánica de rocas y suelos y hormigones. Personal de apoyo Se prevé que habrá personal de apoyo como alarifes y ayudantes. Este personal es importante en la supervisión, por cuanto hay un sinnúmero de tareas que requieren de apoyo al supervisor, como con- trolar el número de bolsas de cemento que se está empleando, controlar el número de partida de ma- teriales ingresado en almacenes, etc. Son labores menores, pero siguen siendo importantes para una supervisión efectiva.
  • 12. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 7 2.4 Perfil del personal de la supervisión Conforme a las condiciones operativas vigentes para la construcción, el personal de la supervisión debe estar conformado por profesionales en cualquiera de las carreras relacionadas con la construc- ción, con capacidad suficiente para vigilar el cumplimiento de los compromisos contractuales y contro- lar el desarrollo de los trabajos. En atención a estos requerimientos se deduce que los supervisores deben ser profesionales con las siguientes características: Experiencia. La suficiente para comprender e interpretar todos los procedimientos constructivos contenidos en las especificaciones y planos de proyecto a utilizarse. Capacidad de organización. La necesaria para ordenar todos los controles que deben llevarse para garantizar una obra a tiempo, de acuerdo a la calidad especificada y al costo previsto. Seriedad. Para representar con dignidad al contratante en todo lo que respecta al desarrollo de la obra. Formalidad. Para cumplir con todas las obligaciones que adquiere al ocupar el cargo. Conviene señalar el compromiso de informar oportuna y verazmente al contratante sobre los avances e inci- dentes del desarrollo de los trabajos. Honestidad. Ya que habrá de autorizar obras y el pago de los trabajos realizados. Criterio técnico. Para distinguir acertadamente entre alternativas cuál es la más adecuada y pro- pia sin perder de vista los intereses de quien ha contratado la supervisión. Ordenado. Para poder controlar toda la documentación que requiere la función encomendada. En resumen, el perfil del personal de supervisión no debe limitarse a las competencias técnicas, sino que debe ser complementado con habilidades interpersonales y con valores y actitudes positivas. La interacción de muchas personas en una obra genera, en forma natural, conflictos que deben ser re- sueltos por la supervisión. Los supervisores deben dominar las técnicas de la comunicación como un medio de lograr sus objetivos de dirección y control en el proyecto. En lo técnico, se entiende además que cada especialista domine el campo de su especialidad con conocimientos sólidos de la materia que le corresponde supervisar. No es posible esperar resultados satisfactorios, si el supervisor especialista se halla en desventaja ante el contratista en cuanto al do- minio de la materia, por lo que en el momento de la elección de los profesionales, se debe enfatizar en la capacidad técnica del profesional candidato. 2.5 Atribuciones de la supervisión A la supervisión le corresponde vigilar de manera profesional que las obras se realicen como está pactado en el contrato y en el diseño final. La supervisión será responsable de que las obras se efec- túen bien, a tiempo y al costo justo. Para este fin, la supervisión cuenta en la obra con las siguientes capacidades: Autoridad para juzgar si los materiales y la calidad de la mano de obra corresponden a lo esta- blecido en las especificaciones. Representatividad para responder a nombre del contratante en el frente de trabajo. La supervisión es la autoridad en la obra y cuenta con lo necesario para que el contratista la respete ampliamente. Por tanto no debe someterse ante intimidaciones o amenazas como tampoco se debe abusar de la autoridad que le confiere el contratante al nombrarla su representante técnico. 2.6 Ética profesional de la supervisión La especialidad profesional de la supervisión merece el mayor respeto y es preciso acrecentarlo por medio de una actuación verdaderamente profesional, honesta, transparente e incorruptible por parte de todos aquellos que la ejercen.
  • 13. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 8 Congruente con el dinamismo propio de la rama de la construcción, los supervisores deben ser tan laboriosos como sea necesario para colaborar en el cumplimiento de la programación del proyecto. El fracaso de un proyecto atribuido a una deficiente supervisión no únicamente se da por incompe- tencia técnica o por fallas en la interacción humana, sino también por el desapego a la ética profesio- nal. El personal de la supervisión no puede recibir favores personales, obsequios o invitaciones de las personas a las cuales les debe revisar su trabajo y debe mantener la relación en un plano estricta- mente profesional. También, está obligado a actuar con honestidad y justicia con los trabajadores y especialmente el contratista. 2.7 Relaciones de trabajo En los proyectos de riego, donde el desarrollo de los trabajos requiere de la participación de varias disciplinas y varias entidades como contratistas, subcontratistas y usuarios, es necesario el trabajo en equipo. En la mayoría de las situaciones existe una interdependencia entre todos, de cuya relación armónica depende el desarrollo exitoso de las labores. Por su rol central en el proyecto, la consultora de supervisión y acompañamiento tiene una gran res- ponsabilidad en hacer funcionar el trabajo coordinado entre todos los actores. La empresa contratada debe estar consciente de este rol e incluir en su cronograma de trabajo actividades específicas para cumplir con ello. Por ejemplo, puede organizar reuniones entre los representantes de cada grupo (constructora, beneficiarios, HAM y Prefectura), en las que se planifican actividades principales entre todos. Mediante estas reuniones puede generarse un mejor entendimiento de las responsabilidades e intereses de cada uno, que a futuro hace más fácil la coordinación. 2.8 Límites de actuación 2.8.1 Límites de la Supervisión La Supervisión no podrá autorizar ningún trabajo cuando en el Contrato o sus Especificaciones Técnicas se prevea que antes debe ser aprobado por la Fiscalización o el Propietario. Este es el caso de las órdenes de cambio, que incluyen trabajos adicionales, negociación de precios unita- rios nuevos o ampliaciones de plazo, o la orden de proceder o dar conformidad a la recepción pro- visional o definitiva de una obra. La Supervisión no puede eximir al Contratista de ninguno de sus deberes u obligaciones emergen- tes de su Contrato con el Propietario. 2.8.2 Límites de la Fiscalización La Fiscalización no tiene la potestad de la Supervisión, lo cual significa que no podrá actuar en la obra como tal. Las órdenes o instrucciones que la Fiscalización desee impartir al Contratista, de- ben ser materializadas a través de la Supervisión. Solamente puede actuar como tal, cuando la Supervisión sea intervenida o alejada de la obra. La Fiscalización tiene la obligación de controlar y hacer cumplir los Contratos de la Supervisión y el Contratista. El Fiscal de Obra será el medio autorizado de comunicación, notificación y aprobación de todo cuanto corresponda a los asuntos relacionados con el servicio de la Supervisión. El Fiscal de Obra tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar los asuntos correspondientes al cumplimiento del Contrato de la Supervisión y del Contratista. El Propietario a través del Fiscal de Obra, observará y evaluará permanentemente el desempeño de la Supervisión, a objeto de exigirle en su caso, mejor desempeño y eficiencia en la prestación de su servicio, o de imponerle sanciones.
  • 14. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 9 3 Aspectos generales de la supervisión 3.1 Definición La supervisión se define como la vigilancia y coordinación de actividades desarrolladas para el cum- plimiento a tiempo de las condiciones técnicas y económicas pactadas entre quien ordena y financia la obra y quien la ejecuta a cambio de un beneficio económico. El objetivo básico en la supervisión de una obra es garantizar que ésta se ejecute de acuerdo con los planos, especificaciones, presupuestos y cronogramas aprobados en conformidad a lo estipulado en los contratos celebrados para su construcción. En resumen, los objetivos básicos de la supervisión son: controlar calidad, tiempo y costo. Es un hecho probado que la atención a la supervisión de una obra se refleja en la calidad, el costo y el tiempo de ejecución de los trabajos. Un supervisor necesita poseer conocimientos teóricos de la actividad que debe observar y de la solu- ción de los problemas que se plantean. Un supervisor tiene la tarea de orientar indicando lo que “se debe hacer”, por tanto es una persona lógica y ordenada en el pensamiento, claro y sencillo en la ex- posición o demostración y un modelo en la conducta y los modales. 3.2 Aspectos preparatorios Para iniciar las actividades de la supervisión, se debe coleccionar una serie de elementos que consti- tuyen la base para realizarla con objetividad y seguridad. Entre ellos sobresalen los documentos vin- culados con la ejecución del proyecto, instrumentos de campo, personal capacitado y apoyo logístico. Sin la disponibilidad de estos factores, es difícil, sino imposible su realización. 3.2.1 Documentos básicos La supervisión iniciará sus actividades con un análisis exhaustivo de la documentación del proyecto que incluye principalmente los siguientes documentos: El contrato de ejecución de obra. Las especificaciones generales que acompañan al contrato. Las especificaciones técnicas de construcción. El juego de planos de diseño del proyecto. El cronograma aprobado de ejecución de obra. El presupuesto aprobado de la obra. El estudio completo del proyecto (diseño final). El estudio de impacto ambiental. El contrato de la supervisión. Este Manual de supervisión. La propuesta técnica del Contratista. Luego de dicho análisis elaborará un informe inicial, dirigido al contratante, haciendo notar sus obser- vaciones o conformidad con los documentos según el detalle que se indica más adelante (sección 5.2.1). 3.2.2 Instrumentos de campo Comúnmente cada supervisor (inspector) debe llevar como instrumentos de campo básicos: Cinta métrica, de preferencia de 20 metros en adelante.
  • 15. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 10 Eclímetro de mano. Brújula óptica o de mano. Calculadora de bolsillo, de preferencia tipo científica. Libreta de apuntes. Carpeta o tablero con prensa papel, para portar seguros los formularios de reporte de supervisión. Este Manual de supervisión. Cámara fotográfica. Cualquier otro instrumento útil para la actividad, como altímetro. Casco y ropa de agua con el distintivo de la Supervisión. Los topógrafos deben contar con equipo completo, que entre otros pueden ser: una estación total, taquímetro, nivel de precisión y miras, independientemente de las obligaciones del contratista de proporcionar la disponibilidad de dicho equipo, según el contrato de ejecución de la obra. Adicionalmente, los supervisores deben tener a su disposición, eventualmente otros instrumentos ne- cesarios para el cumplimiento de su trabajo. 3.2.3 Orientación del personal de supervisión Para el éxito y los buenos resultados de la supervisión, es necesario que todos los profesionales del Grupo de Supervisión de Obras cuenten con un buen criterio técnico en los aspectos más relevantes a examinar en: Cada tipo de obra. Sus componentes o unidades. Sus diferentes etapas de construcción. El Grupo de Supervisión de Obras debe compartir un sólo criterio en cuanto a los procedimientos por aplicarse en todas las actividades de supervisión y mantener una coordinación fluida con sus colegas del Grupo de Apoyo a los Usuarios, mediante canales de comunicación acordados. Asimismo, los supervisores deben guardar respeto por terrenos, viviendas y materiales de los usuarios y mantener una posición abierta con relación a las sugerencias de ellos. El gerente de supervisión y los jefes de frente tendrán a su cargo el asignar las tareas a los supervi- sores de campo (inspectores), orientarlos en las particularidades del proyecto y de sus actividades. 3.2.4 Apoyo logístico Las actividades de campo solo son posibles de realizar, si se cuenta con el apoyo logístico. La super- visión de obras requiere como mínimo: Un número de vehículos suficiente de acuerdo a la magnitud de la obra y el número de frentes. Estos deben ser adecuados al tipo de camino que se tenga que recorrer y preferiblemente estar equipados con transmisores de radio. El apoyo y respaldo de las autoridades del municipio y del lugar. La ayuda de personal de campo o comunarios con su participación directa en las actividades de supervisión. Complementar el equipamiento de oficinas proporcionadas por el contratista con todo lo necesario, como equipos de computación, equipos auxiliares de laboratorio y otros. Equipo de comunicaciones personales en el área de la obra (walkie-talkies).
  • 16. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 11 3.2.5 Introducción en la zona y entrega de terrenos Como parte de las actividades preparatorias, la supervisión debe encargarse de que todos los actores en campo se conozcan y tengan claridad sobre los canales de comunicación entre ellos. Es buena práctica, al inicio de la obra organizar una reunión en la que participen la supervisión, el personal prin- cipal del contratista, los miembros del Comité de Obras de los beneficiarios y los integrantes del Gru- po de Apoyo a los Usuarios. En esta reunión puede explicarse las principales reglas de juego entre las partes durante la construcción. Aparte de compartir información, esta reunión está abierta a cualquier inquietud o comentario. Es co- mún que los beneficiarios negocien con el contratista sobre la contratación de personas de las comu- nidades, con el objetivo de generar empleo local. A la vez, los contratistas solicitarán apoyo en el ac- ceso (a la obra, a bancos de préstamo), alquiler de viviendas, etc. En estos temas, la supervisión cumple el rol de facilitador y vigila que los acuerdos sean para el bien del proyecto y que no genera- rán conflictos a la postre. Asimismo, la supervisión tiene que asegurar que de hecho se pueden iniciar todas las obras previstas y que los terrenos donde se efectuarán los trabajos estén disponibles. Esto incluye contar con el con- sentimiento de los dueños de los terrenos para que los usen para fines del proyecto. En caso necesa- rio se firmen documentos de acuerdo, en los que se indican las condiciones del uso del terreno (pla- zo, recompensa, restitución en su estado original). La supervisión participará de la entrega de terrenos al contratista y obtendrá suficiente documenta- ción fotográfica de los sitios donde serán emplazadas las instalaciones provisionales y construidas las obras a fin de tener la comprobación sobre la situación pre-construcción de los terrenos, con énfasis en aspectos del medio ambiente. También analizará y aprobará los planos de las instalaciones de campamentos a ser presentados por el contratista.
  • 17. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 12 4 El contrato de construcción de obra El contrato es un documento que establece en forma inalterable la manera en la que debe realizarse la relación entre las partes que lo suscriben. Es un documento eminentemente preventivo. Está elabo- rado con un lenguaje de tipo jurídico con la intención de poderse manejar en caso dado en forma le- gal para la defensa de las partes. Al revisarlo, el supervisor debe tener claro el significado de los tér- minos jurídicos y entender sus obligaciones intrínsecas. En caso de dudas, es recomendable solicitar la ayuda de un asesor legal, ya sea del contratante o de la empresa consultora a cargo de la supervi- sión, para aclarar aspectos relativos a la terminología del contrato. Los contratos deben firmarse con la intención de cumplirlos y su condición primordial es la conserva- ción del equilibrio entre las partes. Las condiciones del compromiso establecido deben conservar un trato equitativo entre quien ordena y quien ejecuta a cambio de un pago que debe corresponder a los trabajos realizados y a los tiempos en que habrán de efectuarse dichos trabajos. 4.1 Componentes del contrato Un contrato tiene los siguientes componentes: Las declaraciones, mediante las cuales cada una de las partes (contratante y contratista), anotan sus datos generales, nombran sus representantes legales y señalan sus intenciones y capacida- des para celebrar el compromiso, La materia del contrato, en esta parte se anotan los alcances, el monto y el lugar donde se reali- zan los trabajos, así como un desglose general de estos. Las condiciones y previsiones, la parte más extensa del contrato, en el que se anotan las con- diciones y previsiones que habrán de valer para regular el compromiso y la relación establecida entre las partes. Las cláusulas deben referirse a la forma de pago, los incrementos, los plazos de ejecución, las personas autorizadas para revisar y supervisar los trabajos, las prórrogas, las cali- dades, los materiales, las penas por incumplimiento, las garantías y por último, los procedimientos en caso de suspensión o rescisión y las condiciones para efectuar la cancelación del contrato una vez cumplido Las fechas y las firmas autorizadas que validan el compromiso. Dentro del contrato, se hace referencia a los documentos técnicos (especificaciones técnicas y pla- nos) que forman la base del mismo y que son parte integral del contrato. 4.2 Análisis de responsabilidades del contratista En el contexto del contrato celebrado entre el contratante y el contratista, la supervisión ocupa el lu- gar del contratante. Se ha solicitado sus servicios para asegurar que el contratista cumpla cabalmente con las responsabilidades estipuladas en el contrato. Por lo tanto, es imperioso que la supervisión en su papel de vigilante del cumplimiento de dichas obligaciones y responsabilidades, las conozca a la perfección y hasta su último detalle. De otra manera estaría incurriendo en una grave irresponsabili- dad con respecto al compromiso establecido con el contratante. Como no es posible obligar al contratista a cumplir con su responsabilidad cuando no se la conoce plenamente, el supervisor tiene que realizar un análisis cuidadoso del contrato de obra. Basado en ello, puede elaborar una lista de responsabilidades o compromisos del contratista. Es recomendable que siempre esté a mano, si es posible pegada a la pared en la oficina de supervisión. El tenerla a la vista y analizada en muchas ocasiones evitará discusiones estériles con el contratista.
  • 18. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 13 5 Actividades de supervisión durante la construcción La parte principal de la supervisión consiste en controlar la calidad de la construcción de las obras y de sus procedimientos. En este sentido, la supervisión tiene como responsabilidades específicas: Prevención: orientada a la revisión de los requisitos de ejecución de las actividades antes que éstas se ejecuten, como por ejemplo: revisar la calidad de los materiales, antes de utilizarlos; revi- sar el alineamiento de los encofrados antes de los vaciados; realizar pruebas de presión de una tubería antes de ocultarla bajo rellenos, etc. Verificación: que concierne la inspección del trabajo ejecutado, en algunos casos de manera sis- temática (cuando la importancia del trabajo lo amerite) y en otros casos de manera selectiva. Corrección: cuando el trabajo no cumpla con los requisitos pactados, el supervisor deberá hacer uso de las acciones correctivas para cumplir con su misión dentro de la obra. La necesidad de muchas acciones correctivas demuestran una carencia de acciones preventivas. A la par, el trabajo de supervisión implica una gran cantidad de actividades administrativas, de regis- tro y de información. Es fundamental para el personal de la supervisión conocer bien las actividades por ejecutarse y con- tar con una metodología acorde a la responsabilidad del cargo, además de aplicarla a todas las fun- ciones cotidianas, basando toda su actividad en el cumplimiento de las normas vigentes. Para desempeñar exitosamente la supervisión de una obra es necesario realizar todas las actividades requeridas de forma ordenada y sistemática. Este capítulo pretende dar pautas a los supervisores para efectuar el conjunto de actividades de manera ordenada. Para ello, se las ha dividido en tres grupos, que serán descritos en detalle en las siguientes secciones: Actividades de control. Actividades de información. Actividades de administración interna. 5.1 Actividades de control Comprenden los controles de calidad, tiempo y costo, los cuales se ejecutan de acuerdo a las si- guientes descripciones: 5.1.1 Controles de calidad Los controles de calidad son regulados por las especificaciones técnicas, así como por las normas técnicas generales y las que expiden los fabricantes de materiales, maquinaria y equipos. La calidad puede describirse como “la mejor manera de hacer algo”. La experiencia demuestra que es más fácil, más barato y desde luego más rápido hacer las cosas bien y al primer intento. Cualquier elemento que se elabore de manera diferente a la mejor, ya sea de carácter técnico o administrativo, implica un sobrecosto al requerir de correcciones y al producir un retraso al proceso constructivo. Los controles de calidad son diferentes según el momento en que se aplican: Aseguramiento preventivo de calidad, que se aplica estableciendo procedimientos sencillos que proporcionen anticipadamente la certeza de que los materiales son los indicados y cumplen las normas, los procedimientos son los correctos y el orden de ejecución es el lógico y conforme al cronograma de obra. Control de calidad que significa realizar un riguroso acompañamiento de las actividades de cons- trucción in situ, vigilando que todo se elabore a tiempo, con los materiales debidos y por medio de los procedimientos adecuados.
  • 19. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 14 Comprobación de la calidad que se presenta después de realizado el procedimiento constructi- vo. Como en el caso del hormigón, por ejemplo, cuando recién a los 7, 14 o 28 días de ejecutado se comprueba que un elemento está bien ejecutado. Para efectuar las labores de control es necesario contar con especificaciones completas de todos los ítems. Especificar en este contexto significa explicar, determinar y fijar de modo preciso y único la manera de efectuar una labor. Carecer de especificaciones significaría que cada quien podría hacer las cosas como mejor le parezca o mejor le convenga. Como la función de la supervisión es precisa- mente evitar esto, se debe exigir especificaciones claras ya que son los parámetros con los cuales se exige el cumplimiento de calidad sin necesidad de discutir sobre lo incumplido. No se puede pedir algo que no está escrito y no es conocido antes de iniciar los trabajos. Por tanto, un supervisor habrá de exigir que se proporcionen especificaciones completas, exigencia que habrá de hacer por escrito una vez analizado el contenido de los anexos técnicos del contrato. Es preciso, revisar con cuidado las especificaciones y con base en este estudio determinar los faltantes para soli- citar su complementación o aclaración al autor del diseño final a través del contratante. La especificación correcta debe contar con una descripción pormenorizada del procedimiento seña- lando con toda claridad cómo debe efectuarse el trabajo, con qué herramientas, en qué momento, qué actividades previas se requieren, cómo debe quedar terminado el trabajo, en su caso, a qué pruebas debe ser sometido. También debe mencionar los materiales a utilizar, precisando dimensio- nes, calidad y si es necesario marca, nombre comercial, modelo y tipo. Es importante revisar la correspondencia entre las especificaciones y el listado de ítems del presu- puesto para cerciorarse de que lo que se solicita realizar es lo mismo que se presupuestó. Otro auxiliar para el control de calidad es el uso de la estadística para la determinación de cuánto y cómo se debe revisar el universo de acciones comprendido en el desarrollo de la obra. Es convenien- te que cualquier supervisor estudie la materia al menos en sus aspectos fundamentales ya que el éxi- to de un control eficiente descansa en buena medida en la aplicación práctica de estadística. 5.1.2 Controles de tiempo Los plazos de ejecución son regulados por el cronograma de obra que debe estar contenido en los anexos técnicos del contrato. Debe ser lo suficientemente claro para que se expresen en el procedi- miento constructivo y en los diferentes frentes de trabajo. Al inicio de la obra se debe pedir al contratista una actualización de este documento y sus anexos (cronograma de personal, equipos, provisión de materiales y cronograma de desembolsos) debida- mente firmados. Este documento debe ser elaborado con la ayuda de un software adecuado, que permita el control continuo de todas las actividades. Debe además mostrar la ruta crítica y los hitos intermedios. Se debe exigir la presentación del documento también en formato digital original. La función del supervisor consiste en vigilar que el avance se realice cuando menos como lo estable- ce el citado cronograma y en caso contrario proceder, en primer término, a informar al contratante, y en segundo término a obligar al contratista a adoptar las medidas adecuadas con el fin de corregir la desviación y a mantener una vigilancia estricta de su comportamiento. En caso de persistir las des- viaciones, debe tomar medidas eficaces hasta corregirlas. 5.1.2.1 Control de la documentación de planificación La forma más práctica de atender este objetivo básico es con las siguientes recomendaciones: Cuando se recibe la documentación en la oficina de campo, se debe comprobar si incluye el cro- nograma de obra y los anexos de recursos humanos, materiales, equipo y herramientas, así como el financiero. Una vez localizados, se debe someterlos a una revisión cuidadosa para asegurar que cumplan los siguientes requisitos: Contener todos los ítems a ejecutar.
  • 20. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 15 Corresponder a la realidad respecto al tiempo de obra y a las condiciones en que se pretende llevar a cabo. Dicho de otra manera, se debe asegurar que el cronograma es lógico en su planteamiento, factible de concretarse y contiene todos los elementos necesarios. En caso de que adolezca de insuficiencias o esté incompleto se debe exigir por escrito que se complete o corrija, y si fue hecho por cumplir el requisito, se debe demostrarlo y condicionar al responsable para que elabore un cronograma que cumpla con las necesidades de obra y refleje la estructura de desglose de actividades y el listado de ítems previamente establecidos. De ninguna manera se debe aceptar presiones para supeditar los tiempos de desarrollo de los trabajos de construcción a un cronograma sin validez, ya que no se contaría con un documento confiable para medir el avance de los trabajos. Además, si la obra no se termina a tiempo, el con- tratista contará con argumentos que utilice para justificar su responsabilidad. Asimismo, el aceptar un documento implica corresponsabilidad contractual, con ello la supervisión tendrá que asumir la responsabilidad de su validez. Se considera conveniente y para efectos internos de la labor de la supervisión, complementar, de ser necesario, el citado cronograma para que se cuente con un documento auténtico para el cum- plimiento del trabajo. El cronograma corregido debe ser nuevamente firmado por el contratista. 5.1.2.2 Control del avance Una vez que se cuente con un cronograma adecuado, se recomienda como mínimo efectuar un corte quincenal de todas las partidas, actividades o ítems en proceso, para así poder evaluar el avance real de la obra. Para efectuar este corte se requiere de un recorrido por la obra durante el cual se anotan los avances en cada uno de los ítems por unidad, por sección o de la manera que se adecue al tipo de obra. Como por ejemplo, en obras lineales como canales o tuberías es práctico determinar las lon- gitudes de avance, en cambio en obras puntuales, como presas u obras derivadoras es conveniente para el caso de hormigón, determinar el avance por m3 . La labor de cuantificar avances es parte fundamental de la función del supervisor. Sin duda en la práctica diaria se van adquiriendo maneras diferentes de realizar el trabajo, válidas siempre y cuando no se pierda efectividad. Se recomienda no caer en extremos, como el común de ya no revisar y solo de memoria calcular el avance de obra. Es fundamental conservar el orden absoluto en todos los aspectos. Los registros de avance de obra deben ser claros y comprensibles para cualquier persona. Se debe pasar en limpio las notas tomadas durante un recorrido de campo cuando aún el recuerdo se conserva fresco en la mente y en caso de requerir aclarar algo es factible volver a la obra para asegurarse de algún aspecto que quedó confu- so. Este procedimiento, siempre dará la tranquilidad de contar con todos los elementos comprobatorios respecto a los controles ejercidos y en ejercicio. Esta información también será útil en los informes diarios, semanales y/o mensuales. Por lo que se refiere a controles de tiempo, se debe implementar un procedimiento a seguir. En caso de detectarse desviaciones en el cronograma de trabajo, este procedimiento debe operar de la si- guiente manera: Al primer signo de desviación, se debe proceder a efectuar un análisis de las causas que lo gene- ran ya que éstas pueden ser producto de una incongruencia en el cronograma debido a un error de planificación o de apreciación en su elaboración. En este caso bastará con asentar los detalles en el diario de obra y efectuar la corrección correspondiente al cronograma. Cuando se trata de una desviación verdadera por atraso de obra, se debe determinar las causas probables o definitivas y como tales asentarlas en el libro de órdenes, inmediatamente se informa al director de obra y se espera dentro del plazo concedido la respuesta del contratista en el libro
  • 21. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 16 de órdenes. Una vez lograda, se dialoga con el representante para determinar las causas verda- deras, así como las soluciones factibles y se obliga al establecimiento de un compromiso formal para la rectificación del desvío detectado en el cronograma. Este compromiso es preciso anotarlo en el libro de órdenes para constancia. Por último habrá que darle seguimiento a las medidas adoptadas hasta la corrección total. En caso de que el retraso persista, repetir el procedimiento. Actuando conforme a lo descrito, se protege los intereses del cliente o contratante. Cuando las causas de desviación en tiempo no son imputables al contratista y si se tratara de condiciones climatológicas, se debe verificar la magnitud del problema obteniendo información de las entidades encargadas como el SENAHMI, AASANA u otras. El resultado de las investigaciones y observaciones debe ser debidamente registrado. La documentación del contrato debe especifi- car los límites cuando se determina que una condición climatológica se toma en cuenta como una justificación de retraso. Si las causas de desviación no son por condiciones climatológicas pero tampoco imputables al contratista (paros, bloqueos, desabastecimiento de combustibles o materiales, etc.), se debe in- vestigar los motivos, dimensionar el problema e inclusive medir posibles consecuencias o persis- tencia del problema y con estos elementos proceder conforme a como se describió en el párrafo anterior. También puede haber casos referidos a oposición de los afectados, que no permiten la ejecución de los trabajos. En este caso el Grupo de Apoyo a los Usuarios deberá actuar rápidamente para conocer las causas y coordinar las acciones con los involucrados (por ejemplo HAM, Asociación de Regantes, contratista), para impedir perjuicios en los trabajos. En el caso cuando el contratista solicita una ampliación de plazo, se debe exigir que adjunte a la misma los respaldos que justifiquen su solicitud. Estos respaldos deberán ser cotejados con la in- formación investigada por el mismo supervisor. La posición del supervisor debe ser firme y al contratista se le permitirá exponer sus motivos, aten- diéndolos con toda seriedad y desde luego si llegarán a ser válidos, se debe considerar una am- pliación de plazo apoyándose en argumentos reales y amparados en el contrato. En cada caso el supervisor enviará un informe detallado con su evaluación correspondiente al contratante, para que éste apruebe o desestime la ampliación de plazo. Este informe contendrá los detalles de los acontecimientos, los efectos en el desarrollo de la obra, sus implicaciones con- tractuales, las comprobaciones realizadas por el supervisor y sus recomendaciones. En anexo al mismo se deberán adjuntar tanto la solicitud del contratista, como la información recabada por el supervisor al respecto. Esta ampliación de plazo consiste de una adenda al contrato que debe elaborar el asesor jurídico del contratante, en base al informe del supervisor. Es importante tomar todas las acciones necesarias en cuanto ocurran los sucesos, llevando una do- cumentación adecuada con las anotaciones correspondientes tanto en el libro de órdenes como en el cuaderno de obra de la supervisión, para evitar que cuando lleguen reclamos del contratista aparez- can aspectos dudosos, pues las decisiones respecto al tiempo tienen efectos irreversibles, ya que los atrasos representan sobrecostos. 5.1.3 Controles de costo 5.1.3.1 Control del buen uso del anticipo Ocurre en algunos casos, que el contratista utiliza los fondos del anticipo para fines diferentes al pro- yecto, por lo que se hace necesario encontrar una metodología adecuada a ser aplicada para un con- trol adecuado de los fondos entregados como anticipo. Para este fin, y antes de iniciar las obras, la supervisión debe solicitar al contratista una planificación de uso del anticipo, que comprenda principalmente la adquisición de materiales, equipos y maquinaria necesaria en la ejecución de la obra, congruente con su planteamiento en la oferta técnica de su pro- puesta. Esta planificación deberá estar respaldada por documentación comprobable, como facturas
  • 22. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 17 “pro forma” de los proveedores, fechas de entrega en depósito, fechas de transporte, etc., de tal ma- nera que la supervisión mediante comunicación directa pueda establecer la veracidad de tal planifica- ción y pueda controlar su proceso. Esta documentación también pudo ya haber sido solicitada antes de emitir el anticipo, por lo que la función de la Supervisión se simplificará a su control. En caso de detectarse falta de cumplimiento en los compromisos asumidos para el uso del anticipo, la supervisión realizará la llamada de atención al contratista y comunicará la contratante para tomar las acciones necesarias previstas en el contrato. 5.1.3.2 Control del presupuesto El presupuesto es el parámetro comparativo para efectuar el control de los costos de obra. El presu- puesto aprobado por el contratante a manera de listado de precios unitarios autorizados sirve de base para efectos de pago y liquidación de la obra. Es importante que el presupuesto esté vigente en las fechas de las distintas revisiones. Con la revisión del presupuesto se pretende comprobar su integridad y el que no se hayan introducido errores durante la licitación y negociación del contrato, situación recurrente en algunos proyectos donde la comisión calificadora, por ejemplo, no tiene un conocimiento cabal del proyecto o que por el transcurso considerable del tiempo entre el diseño y final y la ejecución se hubieran presentado modi- ficaciones en algunas de sus condiciones. Al inicio de la obra, se debe proceder a revisar el presupuesto que debe ser verificado en sus seis columnas: (1) (2) (3) (4) (5) (6) UNI- CANTI- PRECIO COSTO ITEM DESCRIPCION DAD DAD UNITARIO TOTAL [US$] [US$] A INSTALACIONES GENERALES A-1 Movilizaci—n e Instalaci—n de Faenas glb 1,0 3.600,00 3.600,00 A-2 Campamento, Instalaci—n y adecuaci—n glb 1,0 2.400,00 2.400,00 A-3 Camino de acceso por los usuarios km p/usuarios TOTAL ITEM A: US$ 6.000,00 B CANAL TUSKA PUJIO CENTRO (prog. 0+000 - 3+315) B-1 Excavaci—n Manual Mat. Clase 2 m3 73,7 4,10 302,17 B-2 Excavaci—n Manual Mat. Clase 3 m3 1.761,8 4,53 7.980,95 B-3 Excavaci—n Manual Mat. Clase 4 m3 3.359,1 5,66 19.012,51 B-4 Excavaci—n Manual Mat. Clase 5 m3 82,9 6,92 573,67 B-5 Relleno y compactado manual m3 454,8 3,61 1.641,83 B-6 Hormig—n Cicl—peo B15 para canales m3 1.150,4 74,58 85.796,83 B-7 Hormig—n B25 para tapas m3 9,5 159,65 1.516,68 B-8 Acero estructural Kg 594,0 1,38 819,72 B-9 Juntas de contracci—n en Hormig—n Cicl—peo m 1.542,6 1,42 2.190,49 119.834,85 OBRAS DE ARTE VERTEDEROS LATERALES B-10 Relleno y compactado manual m3 6,6 3,61 23,83 B-11 Hormig—n Cicl—peo B15 m3 16,1 74,58 1.200,74 B-12 Rip-Rap æ³30cm m3 12,2 16,04 195,69 1.420,26 CAIDAS 0,0 B-13 Hormig—n pobre B5 para capa de nivelaci—n m2 12,6 3,00 37,80 B-14 Hormig—n B25 m3 5,4 159,65 862,11 Figura 4: Formato de presupuesto La primera columna corresponde a la enumeración de ítems, en base a una distribución de ac- tividades por lotes o partidas. La segunda columna corresponde al listado de los ítems con una breve descripción. Es impor- tante verificar que esté completa ya que cualquier omisión generará obras extras con todas las
  • 23. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 18 consecuencias en contra del cronograma financiero de la obra y las complicaciones a la super- visión en sus actividades de control. Conviene señalar las omisiones para que se consideren desde el principio del proceso constructivo. Simultáneamente se debe cerciorar de que los ítems estén claramente redactados, contengan todos los elementos de cada actividad del proceso constructivo y que sean compatibles con los elementos correspondientes del listado de precios unitarios. La siguiente columna es la de las unidades. Es suficiente con asegurarse que sea la unidad co- rrecta en cada caso. Si hay duda, hay que fijarse si se trata de un error de mecanografía o un error de elaboración. En el primer caso, basta con tachar y corregir y en el segundo, amerita hacer la observación por los conductos adecuados hasta clarificar la situación. La siguiente columna es la de cantidad y debe contener el resultado de las cuantificaciones de proyecto. Es necesario que estos cómputos se anexen al presupuesto o estén disponibles en la memoria descriptiva del proyecto, con objeto de que se pueda revisar y clarificar todas las du- das y asegurar de que todo está correcto. Si eventuales diferencias detectadas en la revisión son poco trascendentes basta con tomar nota y considerarlas cuando se comparen los cómputos de obra ejecutada con los de proyecto para determinar las diferencias. Las cantidades, según el contrato, son referenciales y podrán variar en función a la adecuación del proyecto a la obra. La siguiente columna corresponde a los precios unitarios que deben corresponder a los del anexo de análisis de precios unitarios. Cada actividad diferente debe tener un análisis de precio unitario, cuyo resultado debe estar reflejado en esta columna y coincidir con la unidad corres- pondiente. La última columna es la de importe. A la supervisión solo le compete verificar las operaciones aritméticas. Para este fin se recomienda como el procedimiento más adecuado efectuar todas las operaciones con redondeo al segundo decimal, de tal manera que en las sumas finales no haya acumulación de los decimales no tomados en cuenta y se presenten diferencias. La última revisión es la verificación de que el importe total del presupuesto corresponde con el monto del contrato. 5.1.3.3 Control de certificados de pago La supervisión es responsable de la aprobación de los certificados de pago o planillas presentadas por el contratista, ya sea mensual o quincenalmente, dependiendo de lo acordado en el contrato. Es fundamental para el desarrollo de la obra que el contratista tenga disponibilidad de recursos, por lo cual se debe exigir, en caso que el contratista no lo haga, la presentación de certificados por lo me- nos una vez al mes. La función del supervisor de obra será la de verificar físicamente en el campo y numéricamente la exactitud de los cómputos presentados, la correspondencia con el contrato y el cumplimiento de los requisitos de calidad para conceptos de pago. Él debe informar sobre los ítems observados y aproba- dos con los debidos respaldos, cumpliendo los siguientes criterios: La medición de volúmenes es indispensable para insertar un ítem en la planilla. En ningún momento el contratista debe estar sobrepagado. Incluir siempre la deducción correspondiente para amortización del anticipo. El formato a usarse en la presentación de planillas, será como el que requiera el contratante o uno similar al que se muestra en el Anexo 5.1. El supervisor debe contar en su computadora con uno simi- lar para hacer el control de los avances por planilla y para registrar los volúmenes aprobados para cada pago. En caso de encontrarse errores en la planilla, se devolverá al contratista para su corrección, o en su caso se rechazará los ítems no aprobados, requiriendo al contratista que rehaga la planilla solamente
  • 24. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 19 con los avances aceptados. En caso de demoras excesivas del contratista en las correcciones, se harán las notificaciones correspondientes sobre las implicancias del caso, descargando a la supervi- sión y al contratante respecto a cualquier responsabilidad debido a la falta de pago. Si el contrato no lo prevé expresamente, no se aceptarán pagos porcentuales por material en bode- gas o en tránsito a la obra. 5.1.3.4 Liquidación final Generalmente, las especificaciones del contrato norman los procedimientos de la liquidación final, por lo que aquí se hace referencia solamente a algunos aspectos prácticos. Si se ha trabajado con sistema y orden durante el desarrollo de los trabajos y sobre todo al inicio, se habrá logrado el control de la obra. Cuando sea hora de elaborar la liquidación final, solo se tendrá que realizar un trabajo de recopilación de documentos. La mejor manera de asegurar el control es ir cerrando ítems una vez que éstos se van terminando en su realización. En este caso se evitan situa- ciones imposibles de reconstruir para las que, entonces, se tendrían que inventar los datos necesa- rios para cerrar la obra. Por otra parte, no se debe olvidar que ésta es la última oportunidad de realizar enmiendas o correc- ciones en los avances, que por algún motivo excepcional hayan sido pospuestos en su aprobación o que aprobados tengan alguna observación o se deban tomar medidas de comprobación adicionales. Para la liquidación final se deberá contar principalmente con las actas de pruebas de funcionamiento de cada uno de los elementos de la obra, los comprobantes de calidad de materiales y productos fina- les (sin excepción) y la presentación del certificado de entrega y aprobación por el supervisor de la totalidad de los planos “as built”. Cuando así lo prevea el contrato, también se debe exigir al contratista que presente con la liquidación final, una declaración jurada sobre el cumplimiento de obligaciones económicas con sus subcontratis- tas y su personal y sobre su conformidad con los montos reembolsados a los que tiene derecho. De esta manera se podrá asegurar que la obra quede libre de cualquier reclamo de terceros por com- promisos que habría adquirido el contratista con relación a la misma. Generalmente, el contratista prepara la liquidación final en coordinación con la supervisión. En caso que no pudiera llevarse a cabo de esta manera, la supervisión debe elaborar dicha liquidación comu- nicando tanto al contratante como al contratista de sus resultados y así descargar su responsabilidad debido a demoras que no le son atribuibles. 5.1.3.5 Control de rendimientos En defensa de los intereses del contratante es conveniente que se efectúe periódicamente una verifi- cación de los rendimientos considerados en los precios unitarios vigentes. Para este fin es convenien- te proceder de la siguiente manera: Considerar los ítems más importantes de la obra que lleven implícita mano de obra en campo. Una vez seleccionado un ítem, investigar cuántos operarios están efectuando el mismo trabajo en la obra. Designar entre ellos 2 o 3 al azar. Presentarse en la mañana a primera hora en el lugar de trabajo de los seleccionados y marcar donde inician el día. Estar pendiente en el transcurso de la jornada para cerciorarse de que están trabajando regularmente. Presentarse al final de la jornada y medir cuidadosamente lo avanzado. Si se considera prudente se puede repetir el procedimiento. Promediar los resultados de los seleccionados y los días en que se efectuó la prueba. Comparar los datos con los considerados en el precio unitario del listado de ítems y si existen diferencias considerables informar al gerente de supervisión para que determine lo procedente. Con los datos obtenidos elaborar un reporte detallado. Para no olvidar y programar este tipo de acciones, es importante incluirlas cuando se planea el trabajo de supervisión y así se estará pen-
  • 25. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 20 diente de ellas oportunamente en diferentes momentos del desarrollo de los trabajos de construc- ción. En el caso de plantas de producción de hormigón y similares, se deben realizar controles diarios de los rendimientos y llevar las estadísticas correspondientes, haciendo énfasis en las fallas y sus cau- sas y su implicancia en los avances. Por otra parte, especial atención en este aspecto merecen los rendimientos de los trabajos realizados por los usuarios como parte de su aporte a la obra, éstos pueden participar en el acopio de materiales (piedra, agregados, etc.). Conjuntamente el equipo de Apoyo a Usuarios, se debe llevar un control pormenorizado de los trabajos realizados, debiendo anotarse diariamente los rendimientos obtenidos, los sectores a que corresponden, la nómina de los usuarios participantes, etc. 5.1.4 Modificaciones del trabajo En la construcción de todo proyecto de riego se presentan modificaciones al diseño o propuestas téc- nicas de adecuación, las que normalmente se refieren a la modificación, introducción o anulación de partes de las obras o detalles de obras o la instrucción específica sobre la forma de construir determi- nada parte de la obra. Para introducir estas modificaciones de forma sistemática y legal, la supervisión tiene a su disposición los siguientes instrumentos: Las órdenes de trabajo. Las órdenes de cambio. Contrato modificatorio. 5.1.4.1 Órdenes de trabajo Consisten en una instrucción emitida al contratista, ya sea mediante una nota escrita o en el libro de órdenes, para que ejecute ciertas actividades de manera diferente a lo previsto o aclarando con ma- yor precisión cierta actividad. Básicamente se trata de una modificación que no trae como conse- cuencia una modificación de costo o del plazo de la obra. Estas órdenes generalmente se utilizan para prevenir al contratista de ejecutar algo en forma inade- cuada o para adecuar la obra a las condiciones del terreno, como por ejemplo prolongar un embove- dado, profundizar una cota de fundación, etc. 5.1.4.2 Órdenes de cambio Una orden de cambio se refiere a toda modificación que instruya el supervisor, la misma que tiene una incidencia directa en el costo de la obra (aumento o disminución), o en la variación del plazo. Es- ta orden debe contar necesariamente con la aprobación del contratante. Una orden de cambio de incremento de obra se emitirá cuando sea necesaria para la ejecución ade- cuada de la obra y su ejecución no estuviera contemplada en el contrato. Luego de un análisis ex- haustivo de la situación, el supervisor evaluará el ítem o los ítems que constituyen la orden de cambio e informará al contratante con los justificativos necesarios, para que éste apruebe la emisión de la citada orden. En caso de un incremento del monto de la obra, la suma de todas las órdenes de cambio no podrá sobre pasar el 10% del monto total del contrato. En caso de una variación negativa, en caso de dis- minuir el monto del contrato por más del 20%, el contratista tendrá derecho a solicitar una renegocia- ción de los precios unitarios. Una orden de cambio de variación de plazo por una parte puede ser una prolongación, que general- mente se emitirá a solicitud del contratista, quien argumenta haber perdido tiempo en la ejecución de la obra por razones no imputables a él. Por otra parte, puede ser una reducción de tiempo, que sólo se da como consecuencia de una reducción de actividades previstas en el contrato.
  • 26. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 21 El procedimiento para la elaboración de una orden de cambio se presenta en el Capítulo 8. 5.1.4.3 Contrato Modificatorio En el caso cuando las modificación de los trabajos constituyan una variación mayor al 10% del monto total del contrato, el contratista y el contratante con el asesoramiento de la supervisión negociarán un Contrato Modificatorio, cuyo monto se halla limitado en el 15% del valor total del contrato. De igual manera que en la Orden de Cambio, la supervisión evaluará y justificará las modificaciones requeri- das para su aprobación por parte del contratante, en estricta sujeción a los términos del contrato. 5.2 Actividades de Información La supervisión mantendrá continuamente informado al contratante y a la fiscalización que éste desig- ne, de todos los acontecimientos importantes del desarrollo de los trabajos. Los instrumentos que uti- lice para tal fin son: informes diarios, semanales, mensuales, bimensuales o trimestrales u oficios, según lo contemple el respectivo contrato de la supervisión. 5.2.1 Informe inicial Luego de recibida la orden de proceder y en un plazo razonable (indicado en el contrato de supervi- sión y no mayor a 15 días), la supervisión analizará detalladamente toda la documentación concer- niente a la obra a supervisar, como se indica en la sección 3.2.1. Este informe también contendrá un cronograma detallado de sus actividades, relacionado al crono- grama de ejecución de la obra a ser supervisada, indicando cómo se propone efectuar y concluir el servicio. 5.2.2 Informes diarios En caso de que el contrato de supervisión lo requiera, se presentarán informes diarios en un formula- rio previamente establecido, similar el ejemplo presentado en el Anexo 5.2. En el formulario se pre- senta la información sucinta de lo ocurrido en el día anterior respecto a los avances de la obra: el avance de los ítems más relevantes, el equipo disponible y su estado en obra y una breve nota sobre algún aspecto importante ocurrido en el día. Dicho informe se enviará en hoja única vía fax o correo electrónico en las primeras horas del día si- guiente. Este tipo de informes son requeridos en obras donde el avance diario es significativo y crítico, tanto respecto al costo como al plazo. 5.2.3 Informes semanales Debe tratarse de un informe breve, no mayor a 6 páginas, en el que se recopile la información diaria de la semana, indicando los avances porcentuales de la obra y su relación con el cronograma de obra. Este informe deberá contener: Resumen del avance (en un cuadro sinóptico máximo de una sola página, que permita apreciar el avance de forma rápida y precisa. La descripción literal debe ser corta y precisa). Relación porcentual con el cronograma. Avances por frente. Actividades del contratista. Actividades de la supervisión, incluyendo el personal presente en obra. Aspectos varios inherentes a la obra, o problemas que pueden presentarse en el futuro. Este informe se presentará el primer día hábil de la siguiente semana y también puede ser enviado vía fax o correo electrónico al fiscal de obra.
  • 27. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 22 5.2.4 Informes mensuales, bimensuales o trimestrales La periodicidad de los informes estará definida en el contrato de la supervisión. El alcance y conteni- do de estos documentos es similar y deberá abarcar todos los aspectos inherentes al desarrollo de la obra. Estará dividido en capítulos temáticos según las características del proyecto y de acuerdo al grupo de actividades de supervisión y de apoyo a los usuarios. El contenido de estos informes debe abarcar por lo menos lo siguiente: Resumen. Contiene en forma sucinta el desarrollo del proyecto en sus áreas principales, sus prin- cipales indicadores físicos, de tiempo y de financiamiento y los aspectos más relevantes del perio- do y las conclusiones que a criterio de la supervisión corresponden al desarrollo en el periodo y al futuro de la obra (proyecciones). Diseños Complementarios. Actividades de rediseño y modificaciones introducidas en el proyecto por su adecuación a la situación real encontrada, sus implicancias en el desarrollo de la obra y si corresponde, los costos adicionales de obra que demanden dichas modificaciones al diseño. Supervisión de obras: Para cada lote o contrato se desarrollarán: Generalidades: descripción general de la obra contratada y la empresa contratista responsable, datos del contrato, fecha de inicio de obra, fecha real de inicio, duración y fecha final prevista. Evaluación del avance: descripción de las actividades realizadas, los rendimientos obtenidos y los avances logrados en cantidades y en porcentajes. Control de obra: labores de control efectuadas por la supervisión, controles de laboratorio, comprobaciones de mediciones, pruebas, registros, etc. Cronograma de obra: labores de control del cronograma y evaluación de los avances del perio- do y proyecciones para los siguientes periodos, tendencias de terminación y desviaciones del cronograma. Control Financiero: descripción de las planillas presentadas, montos desembolsados, montos en mora, situación financiera del contratista, proyecciones para el siguiente periodo, valor real de la obra a la fecha y desviaciones al cronograma financiero. Provisión de materiales: previsiones y falencias. Equipo y Personal del contratista: por cada frente, número y especialidad del personal, el equi- po disponible y su estado. Conclusiones: resumen de los criterios del supervisor sobre el lote referido. Como documentación complementaria se anexarán copias de hojas del libro de órdenes, actas, correspondencia importante, resultados de laboratorio, control de boletas de garantía, cómpu- tos y estimaciones. Actividades del Consultor: Actividades desarrolladas por el Consultor en el área técnica, como pruebas de laboratorio y análisis de rendimientos. Labores de coordinación con el Grupo de Apoyo a los Usuarios: Descripción de las activida- des realizadas por este equipo, evaluación de las metas alcanzadas. Información adicional: Información hidro-meteorológica, controles realizados, seguridad indus- trial y otros aspectos especiales y acontecimientos que tienen relación con el desarrollo de la obra. Actividades para el próximo periodo: Descripción sucinta de las principales actividades que se desarrollarán en el siguiente periodo en la obra, tanto por parte del contratista, como de la super- visión. Organización y coordinación: Referencia a las tareas de coordinación con el contratante, acto- res principales involucrados y reuniones realizadas, complementada con la presentación de copias de las actas. Desarrollo del contrato del Supervisor: Evaluación del avance y situación financiera.
  • 28. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 23 Personal: El personal empleado en el periodo, cambios autorizados que se hubieran implementa- do. Operación: Descripción del equipamiento del consultor. Toda la información presentada estará respaldada con los anexos de cálculos, comprobaciones y cer- tificados. También incluirá toda la información gráfica y fotográfica necesaria. 5.2.5 Informe final A la conclusión de los trabajos, y después de la entrega definitiva de la obra, el supervisor entregará un informe final, que será el resumen de la información presentada en los informes periódicos. Inclui- rá el contenido del informe periódico, un resumen ejecutivo sobre el proyecto, sobre los aspectos más relevantes ocurridos durante la ejecución de la obra, su análisis técnico, económico y financiero y las conclusiones del consultor. También incluirá la documentación procesada en obra, como certificacio- nes de laboratorio, de fábrica y respaldo de las decisiones tomadas por la supervisión. En anexo a este informe, la supervisión entregará el Manual de Operación y Mantenimiento de las obras, incluyendo los manuales de los equipos recabados de los proveedores o del Contratista. Con el informe final se entregarán el libro de órdenes en original y los planos “as built” elaborados por el contratista y aprobados por la supervisión. 5.3 Actividades de administración interna La supervisión deberá contar con un soporte administrativo solvente, que pueda dar el apoyo logístico y administrativo para el desarrollo a tiempo de las actividades de supervisión. No se puede esperar un desarrollo óptimo de las actividades de los supervisores si éstos no cuentan con el suficiente respaldo logístico y económico que aliente sus funciones. La consultora a cargo de la supervisión deberá mantener en la obra un equipo administrativo por lo menos compuesto del siguiente personal: Un administrador, cuya función será la de suministrar todos los materiales necesarios para los tra- bajos de supervisión, el pago puntual de los honorarios del personal, etc. Personal de apoyo (chóferes y alarifes). Una situación crítica suele darse en aquellas obras que se hallan alejadas de los centros urbanos, donde el supervisor debido a la falta de disponibilidad de medios propios, como vehículos o comuni- caciones, se ve obligado a solicitarlos al Contratista. Esto mella su integridad ante éste y menoscaba su autoridad para exigirle el cumplimiento de sus obligaciones. Es imprescindible evitar este tipo de situaciones, por lo que la supervisión debe contar con todos los implementos, equipos, vehículos y apoyo necesario para cumplir sus tareas independientemente.
  • 29. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 24 6 Revisiones, verificaciones y comprobaciones 6.1 Tipos de revisión Revisión significa “ver una situación con atención y cuidado o examinar con intención de corregir o enmendar”. En esencia la función de los supervisores consiste en revisar todo el proceso constructivo desarrollado en un frente de trabajo. Conforme a la naturaleza de la función de la supervisión es ne- cesario efectuar diferentes tipos de revisión, las cuales dependen de la comprobación requerida se- gún el caso particular. Los tipos de revisión son en términos generales las revisiones obligatorias, las selectivas y las ocasionales. Es importante registrar cada revisión con todas sus observaciones y resultados en una libreta de campo. Estas notas deberán efectuarse en perfecto orden y conservarse para realizar cualquier acla- ración posterior o simplemente para que cuando sea necesario efectuar una nueva revisión sobre el mismo tema se cuente con datos y elementos rápidamente localizables sobre la forma en que se rea- lizó la revisión anterior. 6.1.1 Revisiones obligatorias La supervisión está obligada a efectuar revisiones sobre los elementos críticos determinantes o lo que se denomina de alto riesgo. Un ejemplo típico de este tipo de revisiones es la revisión de armaduras y encofrados antes de vaciar el hormigón. Esta revisión es obligatoria por costumbre, inclusive frecuen- temente solicitada por el mismo contratista debido a que el hormigón cubrirá el armado de la enfierra- dura, la cual determina la estabilidad del elemento (aspecto crítico), y en el interior del hormigonado quedarán ahogadas instalaciones hidráulicas y otros accesorios, de los que es necesario revisar que se encuentren completas y correctamente colocadas. Por último existe una serie de condiciones que debe preverse para garantizar el resultado del hormigonado como son: el apuntalamiento, el calzado del armado la solidez del trabajo de encofrado o sus niveles. Otro ejemplo de revisión obligatoria es la prueba hidráulica de una tubería antes de tapar la zanja en la que está alojada. Para evitar omisiones es conveniente que al inicio de la obra se elabore una lista de revisiones obliga- torias y se anote en el libro de órdenes la orden que obliga al contratista a solicitar con tiempo la auto- rización. 6.1.2 Revisiones selectivas Este tipo de revisiones se efectúan, sin previo aviso al contratista, sobre todos los elementos que se hayan seleccionado como los más importantes en el proceso constructivo. Se consideran selectivas debido a que no se revisa a detalle cada uno de los elementos fabricados o instalados, sino de acuerdo a la aplicación rudimentaria de la estadística solo se revisan los elementos designados como los más significativos. Como posibles ejemplos de este tipo de revisión se pueden considerar compuertas, partidas de mate- riales (tuberías, cemento). 6.1.3 Revisiones ocasionales Bajo esta denominación se agrupan todas las revisiones de elementos que no queden comprendidas en las anteriores tipificaciones. Se pueden considerarlos como los ítems de menor significación. Entre ellos estarán los rellenos laterales de canales pequeños o mamposterías de piedra. Para la revisión de todos estos ítems conviene tener una lista donde queden comprendidos en el or- den en que lógicamente se van realizando conforme al cronograma de obra y procurar la revisión de un número limitado de cada uno de ellos en determinadas fechas que en el cronograma de trabajo se destina para tal fin. En caso de detectar alguna irregularidad en el concepto revisado, se obliga al contratista a revisar todos y corregirlos, dejando constancia de ello en el libro de órdenes.
  • 30. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 25 6.2 Verificaciones Con esta denominación se consideran las revisiones que tienen un carácter de certificación. Como ejemplo se puede mencionar la revisión de un ítem de obra que en una ocasión anterior se rechazó por estar inconvenientemente realizada. 6.3 Comprobaciones La comprobación más clásica que se pretende en el proceso de construcción es la del resultado de los reportes de laboratorio sobre los cilindros de muestra tomados de la mezcla utilizada para hormi- gonar una losa, un muro u otro objeto. De esta manera se comprueba y se asegura que la resistencia de la obra es la adecuada. Otro ejemplo es el del grado de compactación de una plataforma que queda comprobado por medio de la correspondiente prueba de laboratorio.
  • 31. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 26 7 Tareas y procedimientos para la supervisión de construcción de obra La supervisión de la construcción de obras en un proyecto de riego puede dividirse en cuatro etapas: Primera etapa: Antes del arranque de los trabajos de campo. Segunda etapa: A la puesta en marcha de la construcción. Tercera etapa: Durante la construcción de las obras. Cuarta etapa: Conclusión y entrega de las obras. En cada una de estas etapas varían las actividades del supervisor. En este capítulo, se presentan las tareas por etapa, con el objetivo de generar un texto que defina detalladamente las funciones de la supervisión y establezca los procedimientos básicos que ordenen, simplifiquen y normen sus activi- dades. Primera etapa. Actividades de la supervisión antes del arranque de los trabajos de campo (precons- trucción): A) Revisión conceptual y estructural del diseño. B) Revisión de especificaciones y métodos constructivos. Recomendaciones a la ingeniería. C) Comentarios, conclusiones y cuantificaciones del proyecto a diseño final. D) Revisión, verificación e informe del presupuesto base. E) Revisión e informe detallado del cronograma de obra. F) Revisión del cronograma de desembolsos. G) Reconocimiento del lugar de la obra. H) Verificación de la entrega al contratista de toda la documentación necesaria parra la ejecución de la obra. I) Control de planos. J) Informe del contrato de obra. K) Integración y control de archivos. Segunda etapa. Funciones de la supervisión que sólo se realizan al principio de la obra (para puesta en marcha): A) Coordinar y exponer el proyecto al contratista. B) Entrega al contratista del terreno donde se ejecutará la obra y de la ubicación de BMs. C) Revisión del levantamiento topográfico ejecutado por el contratista. D) Reunión de trabajo (entrega de documentación faltante si la hay). E) Apertura de libro de órdenes. Tercera etapa. Funciones de la supervisión durante el proceso constructivo: A) Verificar que se lleven en obra los documentos básicos. B) Control del libro de órdenes.
  • 32. Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal – SIRIC Manual de supervisión de obras de Riego Consultora SA: Consorcio GFA-CES 27 C) Control de los recursos humanos y equipo. D) Establecimiento de las reuniones periódicas de obra. E) Control de cronogramas e informes de la obra. F) Cómputos y estimaciones. G) Inclusión de ítems adicionales H) Verificación de calidad. I) Control de presupuestos. J) Atención a reclamos. K) Elaborar órdenes de cambio. L) Elaborar órdenes de trabajo. M) Controlar la vigencia de las boletas de garantía. Cuarta etapa. Funciones de la supervisión para la terminación y entrega de la obra (liquidación final), comprendido por: A) Verificación con personal del contratante que la obra quedó terminada. B) Atender las reclamaciones e inconformidades del contratista. C) Fijar multas y deducciones en el caso de que existan. D) Certificación de la ejecución de detalles. E) Fijar fechas reales de recepción. F) Controlar la vigencia de las boletas de garantía G) Realizar la recepción provisional y definitiva de la obra H) Revisión de los planos “as built”, elaborados por el contratista. I) Finiquito de los trabajos administrativos. J) Manuales de mantenimiento y operación. K) Finiquito supervisión. 7.1 Tareas de la supervisión antes del arranque de los trabajos de campo A) Revisión conceptual y estructural del diseño El contratista obtendrá el proyecto a diseño final del contratante, así como las especificaciones gene- rales y particulares, estudios de mecánica de suelos, levantamientos topográficos, memorias descrip- tivas y lista de ítems. El contratante enviará con quince días de anticipación al inicio de la obra a la supervisión asignada, toda la información del proyecto ejecutivo para su revisión y complementación con el propósito de: Que los informes técnicos expedidos estén integrados al proyecto. Revisión y evaluación del proyecto, siguiendo un orden lógico de planos, iniciando con los topo- gráficos, geométricos, estructurales, instalaciones y acabados, marcando las anotaciones que se identifiquen como errores, dudas o faltantes.