Presentación capacitación docente virtual

S
Sonia GuevaraSonia Guevara
FASE PLANIFICACIÓN Julio, 2010
Proyecto de Capacitación Virtual  para los Docente  de la UPEL- Maracay  Nombre del Equipo: Docencia Web Slogan: Hacia la Excelencia Académica Virtual Coordinadora: Sonia Guevara
Planteamiento del Problema  ,[object Object],[object Object]
 
Misión Entre los objetivos principales de su misión está la de formar, capacitar, perfeccionar y actualizar los recursos humanos para la educación que requiere el país, asesorar al Estado venezolano en la formulación de políticas educativas, promover los cambios en materia educativa, generar, aplicar y divulgar nuevos conocimientos, teorías y prácticas pedagógicas que contribuyan al desarrollo humanístico, científico, tecnológico y social del país. Visión Ser el alma mater de los educadores venezolanos, el punto de referencia por excelencia en materia de desarrollo profesional docente y generadora de espacios y saberes para el debate educativo con miras a una ética social centrada en el respeto a la dignidad humana, a la cultura ecológica y a la cultura de la paz.
Objetivo General Proponer un programa de formación y actualización  en el uso educativo de las Tic´s para los docentes de la UPEL Objetivos Específicos 1 .-   Determinar que competencias poseen en el manejo de las Tic´s  los docentes de  la  UPEL. 2 .-Identificar  las necesidades y expectativas de los docentes en relación a la actualización  y desarrollo profesional en la elaboración de  ambientes de aprendizaje basados en las tecnologías de información y comunicación. 3 .-Seleccionar los medios de enseñanza y las herramientas  de las Tic´s, que pueden ser incorporados en  la implementación de la  propuesta  de capacitación docente en la UPEL.
Antecedentes de la investigación Márquez   (2007)." Hoy en día ya tenemos claro que para integrar las TIC en la educación no basta con tener aulas de informática, sino que hemos de integrar las TIC en las aulas de clase,   Cabero   (2007) ."Creo que no hace falta extendernos sobre las bondades que las tecnologías de información tienen para ser aplicadas a la enseñanza: posibilidad de crear entornos multimedia de comunicación Cebrián y Ríos    (2007)  ."Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están produciendo un gran impacto y transformación en la sociedad, en la cultura y, por extensión, en la educación. Estas tecnologías abren nuevas concepciones para la enseñanza Pons (2006)  "Las aportaciones elaboradas desde marcos teóricos como el enfoque histórico-cultural se traducen en nuevas maneras de ver y entender el juego de los instrumentos mediadores, que en nuestra sociedad actual son muchos y muy variados Martín (2006)  "Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están llamando a la puerta de la pedagogía. Entre los agentes más eficaces del cambio social hay que destacar de manera incomparable a las TIC.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factibilidad Administrativa El sistema de evaluación puede ser implementado por los jefes de Departamento, Coordinadores de Programas que conforman la Upel- Maracay, con el apoyo directo de las autoridades. Factibilidad Política Con respecto, a las políticas de Educación Superior, en función de la calidad educativa, el sistema de evaluación diseñado responde a los requerimientos planteados por el Ministerio de Educación Superior (2001), Factibilidad Social El vertiginoso cambio socio-económico y tecnológico en que está inmersa la sociedad, demanda la actualización permanente y sistemática del recurso humano, su tecnología, infraestructura y por consiguiente de los conocimientos (Académicos). Factibilidad Económica Es pertinente manifestar que los costos para la implementación del proyecto  serán costeados en dos direcciones: la primera por la institución la cual garantiza el pago del 70% del costo del curso y el 30% por parte del docente; además  la institución ya posee la plataforma tecnológica la cual ha estado sub utilizada por no darle el uso correspondiente para la cual fue adquirida.
Programación Curso de Moodle para profesores   (con tutor y un curso de prácticas para cada participante)  Aprenda a utilizar Moodle para crear sus propios cursos on-line. Es una herramienta perfecta tanto para complementar su enseñanza presencial como para crear cursos totalmente on-line.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenido Módulo 1  Características del software Moodle de creación de cursos on-line. Ventajas  sobre otras opciones.  Módulo 2   Principales componentes de Moodle: bloques, recursos y actividades. Su configuración y distribución en los cursos.  Módulo 3   El sistema de evaluación y calificación en Moodle. Herramientas de evaluación formativa y sumativa.  Módulo 4   La edición de textos dentro de Moodle.  Módulo 5  La incorporación de recursos creados mediante otras aplicaciones.
Presencia Alcance  Interacción Capacitación Elearning Metodología PACIE
REFERENCIAS Blumer, H. (1982).  El Interaccionismo Simbólico. Perspectiva y Método . Barcelona,  España : HORA. Carnero, O. (2000). La Etnografía en la visión cualitativa de la Educación (Tramos de  Monografía  Homónima). [Documento en línea]. Disponible:  http:// memmbers.tripod.com / n.Oswaldo .  [Consulta: 2000, Noviembre 20]. Delors, J.  (1996).  La educación encierra un tesoro.    Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. España.  Educación en Venezuela, Problemas y Soluciones (1986). Informe de la Comisión Presidencial para el estudio del Proyecto Educativo Nacional. Caracas: Fondo Editorial IPASME.  García Guadilla, C. (1987).  Producción y Transferencia de  Paradigmas  Teóricos en la Investigación Socioeducativa . Caracas: Fondo Editorial Tropykos. Goetz,  J. P. y Le Compte, M. D. (1998).  Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa.   España. Morata. Peña, N. y Echeverri, G. (2000). Tendencias Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Una Posibilidad para realizar estudios sociales en  educación física . Universidad  de Caldas.  Revista Digital . [Revista en línea] 5(25). Disponible:  http:// www.efdeportes.com . [Consulta: 2001, Noviembre 10] Pérez Serrano, G. (2000). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes II. Técnicas y análisis de datos. 1era  Edición . Editorial La Muralla S. A.  Madrid . España.   Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2003).  Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales  . Caracas: FEDUPEL.    
1 sur 14

Recommandé

Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI... par
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Darianys Miranda
105 vues53 diapositives
Lib 2018 unescoe_eduteca par
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecajorge albuja
83 vues39 diapositives
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476 par
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476DavidGutierrez126
116 vues8 diapositives
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender? par
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?
¿Qués es Tecnoaprender? ¿Quienes somos en Tecnoaprender?LiceoLosLagos
207 vues2 diapositives
Proyecto curso tics lic carlos zabala par
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabalaKaly Zabala
42 vues6 diapositives
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa par
Presentación tesis maestría Tecnología EducativaPresentación tesis maestría Tecnología Educativa
Presentación tesis maestría Tecnología Educativajavigualtero
11.8K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Curso competencias docentes par
Curso competencias docentesCurso competencias docentes
Curso competencias docentesmogal
351 vues15 diapositives
La informática educativa y el proceso en la formación docente par
La informática educativa y el proceso en la formación docenteLa informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docenteMaythe alejandra Pernia
434 vues7 diapositives
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia par
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia yarinny
10 vues7 diapositives
Protocolo de investigación tic par
Protocolo de investigación ticProtocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticGrupo CAFICA
16.3K vues14 diapositives
Actividad fase 3 completo finalizado par
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
176 vues20 diapositives
RecursosWebeducativos.pdf par
RecursosWebeducativos.pdfRecursosWebeducativos.pdf
RecursosWebeducativos.pdfKatherinKyungsoo
67 vues183 diapositives

Tendances(19)

Curso competencias docentes par mogal
Curso competencias docentesCurso competencias docentes
Curso competencias docentes
mogal351 vues
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia par yarinny
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
yarinny10 vues
Protocolo de investigación tic par Grupo CAFICA
Protocolo de investigación ticProtocolo de investigación tic
Protocolo de investigación tic
Grupo CAFICA16.3K vues
aplicacion didactica de las tecnologias par 260292
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
2602921.4K vues
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_ par UPTAEB
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
UPTAEB583 vues
Boscarol par mogal
BoscarolBoscarol
Boscarol
mogal177 vues
Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (... par jairoandresfoceb
Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (...Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (...
Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (...
jairoandresfoceb555 vues

En vedette

Presentacion de herramientas tic para capacitacion par
Presentacion de herramientas tic para capacitacionPresentacion de herramientas tic para capacitacion
Presentacion de herramientas tic para capacitacionLady Diana Mira Tejada
247 vues11 diapositives
Presentacion monroy asesores 2014 par
Presentacion monroy asesores 2014Presentacion monroy asesores 2014
Presentacion monroy asesores 2014Monroy Asesores, S.C.
775 vues12 diapositives
Monroy Asesores presentacion de la empresa par
Monroy Asesores presentacion de la empresaMonroy Asesores presentacion de la empresa
Monroy Asesores presentacion de la empresaMonroy Asesores, S.C.
1K vues14 diapositives
Capacitacion empresarial presentacion taller de redactores asociados par
Capacitacion empresarial presentacion taller de redactores asociadosCapacitacion empresarial presentacion taller de redactores asociados
Capacitacion empresarial presentacion taller de redactores asociadosTaller de Redactores Asociados TAREAS
1.2K vues7 diapositives
Israel par
IsraelIsrael
IsraelLaura González Guarneros
526 vues70 diapositives
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267 par
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Tomas Santiago
442 vues25 diapositives

En vedette(20)

Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267 par Tomas Santiago
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Tomas Santiago442 vues
Presentación1 oswaldo jara par johnfag
Presentación1 oswaldo jaraPresentación1 oswaldo jara
Presentación1 oswaldo jara
johnfag171 vues
Proyectos Cocinas par Gersuh
Proyectos CocinasProyectos Cocinas
Proyectos Cocinas
Gersuh365 vues
Exposicion mantenimiento2. par johnfag
Exposicion mantenimiento2.Exposicion mantenimiento2.
Exposicion mantenimiento2.
johnfag284 vues
Presentación1 oswaldo jara par johnfag
Presentación1 oswaldo jaraPresentación1 oswaldo jara
Presentación1 oswaldo jara
johnfag147 vues
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN par poison killer
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
poison killer351 vues

Similaire à Presentación capacitación docente virtual

Tic educacion docencia aprendizaje par
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeWALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
459 vues37 diapositives
Tic educacion docencia aprendizaje par
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeWALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
470 vues37 diapositives
Tic educacion docencia aprendizaje par
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeWALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
354 vues37 diapositives
Competencias tic docentes. cartilla generica13 par
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
455 vues34 diapositives
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN par
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióNDesarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióNjose sanchez
231 vues15 diapositives
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008 par
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Mónica Parodi
1.3K vues67 diapositives

Similaire à Presentación capacitación docente virtual(20)

Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN par jose sanchez
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióNDesarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN
jose sanchez231 vues
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008 par Mónica Parodi
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi1.3K vues
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación par SKAR29
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
SKAR29294 vues
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias par joseluisserrano
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas HospitalariasLas TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
joseluisserrano909 vues
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología par karenchan01
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
karenchan01634 vues
Presentacion propuesta seminario par lsandoval46
Presentacion propuesta seminarioPresentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminario
lsandoval46345 vues
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente par tineodiaz08
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08239 vues
Tic educación-undac par hcherov
Tic educación-undacTic educación-undac
Tic educación-undac
hcherov1.2K vues
Tecnologías de la comunicación e información par flormuegue
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue142 vues
Educación y Tecnología. Marco Referencial par Samuel Fernandez
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Samuel Fernandez3.2K vues

Dernier

expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vues15 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vues7 diapositives
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vues16 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vues11 diapositives
UNIDAD 2.pdf par
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K vues61 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues

Presentación capacitación docente virtual

  • 2. Proyecto de Capacitación Virtual para los Docente de la UPEL- Maracay Nombre del Equipo: Docencia Web Slogan: Hacia la Excelencia Académica Virtual Coordinadora: Sonia Guevara
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Misión Entre los objetivos principales de su misión está la de formar, capacitar, perfeccionar y actualizar los recursos humanos para la educación que requiere el país, asesorar al Estado venezolano en la formulación de políticas educativas, promover los cambios en materia educativa, generar, aplicar y divulgar nuevos conocimientos, teorías y prácticas pedagógicas que contribuyan al desarrollo humanístico, científico, tecnológico y social del país. Visión Ser el alma mater de los educadores venezolanos, el punto de referencia por excelencia en materia de desarrollo profesional docente y generadora de espacios y saberes para el debate educativo con miras a una ética social centrada en el respeto a la dignidad humana, a la cultura ecológica y a la cultura de la paz.
  • 6. Objetivo General Proponer un programa de formación y actualización en el uso educativo de las Tic´s para los docentes de la UPEL Objetivos Específicos 1 .- Determinar que competencias poseen en el manejo de las Tic´s los docentes de la UPEL. 2 .-Identificar las necesidades y expectativas de los docentes en relación a la actualización y desarrollo profesional en la elaboración de ambientes de aprendizaje basados en las tecnologías de información y comunicación. 3 .-Seleccionar los medios de enseñanza y las herramientas de las Tic´s, que pueden ser incorporados en la implementación de la propuesta de capacitación docente en la UPEL.
  • 7. Antecedentes de la investigación Márquez (2007)." Hoy en día ya tenemos claro que para integrar las TIC en la educación no basta con tener aulas de informática, sino que hemos de integrar las TIC en las aulas de clase, Cabero   (2007) ."Creo que no hace falta extendernos sobre las bondades que las tecnologías de información tienen para ser aplicadas a la enseñanza: posibilidad de crear entornos multimedia de comunicación Cebrián y Ríos   (2007)  ."Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están produciendo un gran impacto y transformación en la sociedad, en la cultura y, por extensión, en la educación. Estas tecnologías abren nuevas concepciones para la enseñanza Pons (2006) "Las aportaciones elaboradas desde marcos teóricos como el enfoque histórico-cultural se traducen en nuevas maneras de ver y entender el juego de los instrumentos mediadores, que en nuestra sociedad actual son muchos y muy variados Martín (2006) "Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están llamando a la puerta de la pedagogía. Entre los agentes más eficaces del cambio social hay que destacar de manera incomparable a las TIC.
  • 8.
  • 9. Factibilidad Administrativa El sistema de evaluación puede ser implementado por los jefes de Departamento, Coordinadores de Programas que conforman la Upel- Maracay, con el apoyo directo de las autoridades. Factibilidad Política Con respecto, a las políticas de Educación Superior, en función de la calidad educativa, el sistema de evaluación diseñado responde a los requerimientos planteados por el Ministerio de Educación Superior (2001), Factibilidad Social El vertiginoso cambio socio-económico y tecnológico en que está inmersa la sociedad, demanda la actualización permanente y sistemática del recurso humano, su tecnología, infraestructura y por consiguiente de los conocimientos (Académicos). Factibilidad Económica Es pertinente manifestar que los costos para la implementación del proyecto serán costeados en dos direcciones: la primera por la institución la cual garantiza el pago del 70% del costo del curso y el 30% por parte del docente; además la institución ya posee la plataforma tecnológica la cual ha estado sub utilizada por no darle el uso correspondiente para la cual fue adquirida.
  • 10. Programación Curso de Moodle para profesores (con tutor y un curso de prácticas para cada participante) Aprenda a utilizar Moodle para crear sus propios cursos on-line. Es una herramienta perfecta tanto para complementar su enseñanza presencial como para crear cursos totalmente on-line.
  • 11.
  • 12. Contenido Módulo 1 Características del software Moodle de creación de cursos on-line. Ventajas sobre otras opciones. Módulo 2 Principales componentes de Moodle: bloques, recursos y actividades. Su configuración y distribución en los cursos. Módulo 3 El sistema de evaluación y calificación en Moodle. Herramientas de evaluación formativa y sumativa. Módulo 4 La edición de textos dentro de Moodle. Módulo 5 La incorporación de recursos creados mediante otras aplicaciones.
  • 13. Presencia Alcance Interacción Capacitación Elearning Metodología PACIE
  • 14. REFERENCIAS Blumer, H. (1982). El Interaccionismo Simbólico. Perspectiva y Método . Barcelona, España : HORA. Carnero, O. (2000). La Etnografía en la visión cualitativa de la Educación (Tramos de Monografía Homónima). [Documento en línea]. Disponible: http:// memmbers.tripod.com / n.Oswaldo .  [Consulta: 2000, Noviembre 20]. Delors, J.  (1996). La educación encierra un tesoro.   Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. España. Educación en Venezuela, Problemas y Soluciones (1986). Informe de la Comisión Presidencial para el estudio del Proyecto Educativo Nacional. Caracas: Fondo Editorial IPASME. García Guadilla, C. (1987). Producción y Transferencia de Paradigmas Teóricos en la Investigación Socioeducativa . Caracas: Fondo Editorial Tropykos. Goetz,  J. P. y Le Compte, M. D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa.   España. Morata. Peña, N. y Echeverri, G. (2000). Tendencias Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Una Posibilidad para realizar estudios sociales en educación física . Universidad  de Caldas. Revista Digital . [Revista en línea] 5(25). Disponible: http:// www.efdeportes.com . [Consulta: 2001, Noviembre 10] Pérez Serrano, G. (2000). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes II. Técnicas y análisis de datos. 1era Edición . Editorial La Muralla S. A. Madrid . España.   Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales . Caracas: FEDUPEL.