1. Sonia Villafuerte Domínguez
Mercadotecnia Electrónica
07 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN
Actualmente la principal fuente de ingreso de las empresas se obtiene fascinantemente de
los canales de distribución electrónicos, si las empresas tienen venta on-line tienen una
gran ventaja debido a que este tipo de venta ayuda a incrementar costos, beneficia a tu
consumidor como a tu empresa puesto que es más rápido, económico y sobre todo te
mantiene en constante comunicación con tus consumidores finales para saber cuáles son
sus necesidades y así poder satisfacerlas de una manera más rápida.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICOS
Los canales de distribución son una gran herramienta que beneficia tanto a los clientes
como a los proveedores de servicios y productos, puesto que los clientes ven un gran
valor, desarrollo, y un rápido acceso de comunicación con sus empresas.
Estos canales permiten a los proveedores de servicios contactar directamente a los
consumidores finales a través de los sitios web o plataformas on-line. El mercado virtual, y
todas las compras que se hacen on-line mediante las páginas web han logrado que las
marcas se posicionen de manera rápida, así como el aumento de las ventas pues el
mercado se hace más grande para tu producto o servicio. El acceso a mercados
internacionales se hace más fácil debido a la conexión directa y la globalización del
internet, hay una reducción en los costos operativo, el cambio en las ventas vía internet
incrementa los ingresos de las compañías.
Sin embargo para el mercado mexicano es un poco difícil hacer esto pues el mercado del
comercio electrónico en internet no tiene mucha experiencia aunque está creciendo
rápidamente, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) en
2012 se generaron cerca de 80,000 millones de pesos a través de e.commerce y reporta
un crecimiento anual del 30 %; esto es un dato relevante para todos aquellos que
distribuyen electrónicamente sus productos en México pues genera ingresos para las
empresas.
Cuando las marcas manejan su propio comercio electrónico es más fácil saber no solo
cuales son las necesidades del consumidor, sino que también se pueden detectar y
2. conocer mejor al consumidor. Los minoristas han sido intermediarios y por lo regular las
empresas de productos han comenzado a vender online debido a la fuerte demanda que
han presentado los consumidores por estar en constante comunicación por su marca
favorita.
CONCLUSIONES
Considero que las empresas tienen una gran ventaja hoy en día pues el comercio
electrónico se ha vuelto una fuente de ingreso, sin duda una de las más accesibles. A pesar
de que en México aún no se tiene acostumbrado al mercado a este tipo de distribución
on-line es primordial que el mercado se adapte a ellos pues en un mundo tan globalizado
lo más probable es que en un momento se llegue a mantener como primera opción el
comercio en línea.
BIBLIOGRAFÍA
GESTION, DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS, OTTO REGALADO PEZÚA.
http://blogs.gestion.pe/gestiondeservicios/2012/08/beneficios-de-los-canales-de-d.html
TIPS PARA VENDER EN INTERNET, FRANCISCO CEBALLOS DIRECTOR DE MERCADOLIBRE EN
MÉXICO, CONSEJOS PARA TENER ÉXITO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
http://www.soyentrepreneur.com/25827-como-vender-en-internet.html
EL E-COMMERCE CAMBIA LA TRADICIONAL CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE MERCADO,
MARKETING DIRECTO
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/el-e-commerce-cambia-la-
tradicional-cadena-de-distribucion-de-mercado/