1. Seminario nº9
“Manejo de Pacientes Sistémicamente
comprometidos”
Insuficiencia Renal
Javiera Henríquez Leighton
Docente: Dr Pablo Milla.
2. ¿ Cuál es la función de los riñones?
Los riñones son un par de órganos del tamaño del puño de un niño y con forma de frijol que se
encuentran en la parte posterior de la cavidad abdominal justo por encima de la cintura.
Funciones de los riñones: Su PRINCIPAL FUNCIÓN es excretora y reguladora.
Excretan agua, pero también la conservan.
Eliminan a través de la orina desechos tóxicos para nuestro organismo.
Devuelven a la sangre agua, glucosa, sal, potasio, entre otras sales
( Purificadores de la sangre)
Secretar hormonas como eritropoyetina (EPO), la renina o las prostaglandinas (PGs)
El rinon participa en el metabolismo y eliminacion de algunas hormonas comõ ́ ́
la insulina, glucagon, cortisol, catecolaminas, somatotropina y prolactina. Eĺ
rinon transforma la vitamina D inactiva (25(OH)D3) en su metabolito activo õ ́
calcitriol (1,25(OH)2 D3).
3. Insuficiencia Renal
La podemos clasificar en:
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Crónica
Se define como el mal funcionamiento de los riñones. De modo que comienzan
a acumularse productos tóxicos y nocivos para nuestro organismo. También se
retiene en exceso líquido de modo que no se producen glóbulos rojos
suficientes, entre otras complicaciones.
4. Insuficiencia Renal Aguda
La insuficiencia renal aguda (IRA) se caracteriza por el deterioro de
la función renal en un periodo que comprende desde horas hasta
días.
Incapacidad del riñón para excretar productos nitrogenados y
mantener homeostasis de electrolitos y fluidos.
Es una patología de alta mortalidad, en promedio 50 % ; que se ha
mantenido a pesar de los adelantos médicos y de los avances en el
conocimiento de esta entidad
Figura 1: Mortalidad de IRA en los últimos
40años. En la figura se observa la tendencia
de mortalidad desde 1951.se puede observar
un incremento lento, pero sostenido durante
el período de seguimiento, a pesar de los
avances ya descritos.
5. Insuficiencia Renal Crónica
La IRC se define como la existencia de lesion renal o filtrado glomerulaŕ
(FG) <60 ml/min 1,73 m2 durante un periodo 3 meses .́ ≥
La etapa final de la enfermedad renal crónica se denomina Enfermedad
Renal terminal (ERT) en el cual el tratamiento es Diálisis o Transplante renal.
8. Insuficiencia Renal Crónica:
Fisiopatología
Efecto de la uremia en la fisiología de los líquidos corporales.
Alteraciones bioquímica de la uremia.
Efectos de la uremia en metabolismo energético
Alteración de otros sistemas
9. Insuficiencia Renal Crónica: Epidemiología
En USA la prevalencia de IRCT es de 1.131 pacientes por
millon de poblacion y la incidencia es de 296 nuevoś ́
pacientes por ano por millon de poblacion (pmp). En los̃ ́ ́
menores de 18 anos la incidencia de Insuficiencia Renal̃
Cronica (IRC) es de 8,3 pmp menores de 18 anos.́ ̃
Prevalencia: En hemodialisis en Chile haý
10.400 personas, ninos y adultos, con una tasã
de 648 pmp y en tratamiento por peritoneo
dialisis cerca de 427 personas.́
10. En Chile, las etiologias en adultos de IRCT mas frecuentes son:́ ́
Diabetes I y II: 30.4%
Hipertension arterial: 11.4%́
Glomerulonefritis cronica: 10.2%́ ́
Desconocida: 24.4% ( diagnóstico en etapa terminal).
11. Insuficiencia Renal Crónica
Una de las principales
causas de la IR es la
Diabetes.
Constituye más del 40%
de los casos nuevos.
14. Insuficiencia Renal Crónica:
Prevención y Tratamiento
Controlar la presión arterial es la clave para retrasar el daño mayor al riñón.
El objetivo es mantener la presión arterial en o por debajo de 120/80
mmHg.
Otros consejos para proteger los riñones y prevenir cardiopatía y accidente
cerebrovascular:
1. No fumar.
2. Consumir comidas bajas en grasa y colesterol.
3. Hacer ejercicio regular (hable con el médico o enfermera antes de empezar).
4. Tomar fármacos para bajar el colesterol, si es necesario.
5. Mantener la glicemia bajo control.
16. Insuficiencia Renal Crónica: Tratamiento
Hemodiálisis: Depura y filtra la sangre usando una máquina para
eliminar temporalmente los desechos peligrosos del cuerpo, y el exceso
de sal y de agua. La hemodiálisis ayuda a controlar la presión arterial y
ayuda a que el cuerpo mantenga el equilibrio adecuado de sustancias
químicas importantes, tales como el potasio, el sodio, el calcio y el
bicarbonato.
18. Insuficiencia Renal Crónica: Tratamiento
Diálisis Peritoneal:La diálisis peritoneal es otro procedimiento que
elimina los desechos, los químicos y el exceso de agua de su cuerpo.
Este tipo de diálisis usa el revestimiento del abdomen, o barriga, para
filtrar la sangre. Este revestimiento se llama membrana peritoneal y
actúa como un riñón artificial.
19. Insuficiencia Renal Crónica: Tratamiento
Transplante Renal:El trasplante renal consiste en
colocar quirúrgicamente un riñón sano de otra persona
en su cuerpo. El riñón donado hace una porción
suficiente del trabajo que solían hacer sus dos riñones
para mantenerlo sano y asintomático.
20. Insuficiencia Renal Crónica: Tratamiento
Rehusar o discontinuar el tratamiento: Para
algunos pacientes los tratamientos antes señalados
mejoran su calidad de vida, sin embargo, para otros
quiénes están afectados por otras enfermedades
sistémicas sólo les prolonga el sufrimiento de modo que
existe la opción de rehusar o terminar con el tratamiento
que en la mayoría de los casos es la diálisis.
21. Insuficiencia Renal Crónica: Pronóstico
El pronóstico de estos pacientes debe evaluarse según la
severidad de la insuficiencia renal, la edad, enfermedades
sistémicas, cantidad de años diagnosticada la
enfermedad,adherencia al tratamiento, entre otros
factores.
22. Manifestaciones en la salud oral
Palidez de la mucosa.
Xerostomía
Ulcera en las mucosas
Púrpuras
Aftas o placas bacterianas.
Placas epiteliales blancas.
Estomatitis Protésica
Lesiones de células gigantes en maxilares ( secundarios a
un hiperparatiroidismo)
23. El tratamiento dental de los pacientes con enfermedad renal, pero
particularmente con insuficiencia renal cronica, puede resultar afectadó
por muchos factores:
Tratamiento con corticoides u otros inmunodepresores y Tendencia a
hemorragia
Anemia
Excrecion de farmacos alterada.́ ́
Hipertensioń
Portadores de hepatitis B o C
Causas subyacentes (por ejemplo: diabetes mellitus, hipertension, ó
enfermedad del tejido conjuntivo)
24. Medidas a Considerar durante la atención
• Interconsulta médica. La comunicación con el médico tratante es una de las
cosas más importantes
• Administrar antibioterapia profiláctica (que el médico indique la
dosis y la frecuencia de administración) en caso de tratamientos
invasivos.
• Evitar el uso de AINES y de Tetraciclina o cualquier compuesto que se
concentre en cantidades elevadas en los riñones.
• Se deben disminuir las dosis de los medicamentos por nefrotoxicidad.
• No realizar tratamiento que produzca hemorragia.
• En caso de un paciente que se realice diálisis, realizar exodoncia un día
después y SIEMPRE MANTENER COMUNICACIÓN CON EL MÉDICO
TRATANTE.
25. • Los casos quirúrgicos con insuficiencia severa o total, así como en pacientes
con trasplante renal, deben ser atendidos en un hospital. En este grupo de
pacientes tal vez los implantes dentales no pueden ser indicados, por
razones como son:
1. Alteraciones en el metabolismo óseo.
2. Susceptibilidad infecciosa.
3. Pobre cooperación del paciente por depresión emocional.
4. Posibilidad de programación para trasplante renal, con el consecuente
incremento de susceptibilidad infecciosa.
26. Reflexión del tema
La insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública, de
modo que como profesionales de la salud debemos estar en
conocimiento de esta patología, que al deberse a la afección de un
órgano vital como el riñón las consecuencias a nivel sistémicas son
muchas.
Una de las causas de la IRC es la diabetes, importante de considerar
por la alta prevalencia de esta última en la población.
Los tratamientos que se realizan para lidiar con el daño renal inciden
en nuestro actuar odontológico de modo que debemos siempre estar
en contacto con el médico tratante y no tomar decisiones por cuenta
nuestra.
28. Bibliografía
“Fisiopatologia de la insuficiencia renal cronicá ́ ” Enrique Andres Ribes Servicio dé
Nefrologia. Fundacio Puigvert. Barceloná ́
http://www.docentes.utonet.edu.bo/mterang/wp-content/uploads/2009/09/ac-10-1-002.pd
http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/choosingtreatment/.
Guía Clínica Insuficiencia Renal Crónica Terminal 2005, Minsal.
http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/INsuficienciaRenal.pdf.
Insuficiencia Renal Aguda Dr. Patricio Downey
http://escuela.med.puc.cl/publ/MedicinaIntensiva/InsufRenal.html.
NEFROLOGIA. Volumen 24. Suplemento No 6 • 2004́ Definicion y clasificacion dé ́
los estadios de la enfermedad renal cronica. Prevalencia. Claves para el diagnosticó ́
precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal cronicá