2. EL ORIGEN DE HALLOWEEN
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o
Halloween se celebraba hace más de 3000 años por los
Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de
Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el
31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con
el Samhain, una fiesta pagana. Con la inmigración
europea a los Estados Unidos, principalmente la de los
irlandeses católicos en 1846, llegó la tradición de
Halloween al continente americano. Pero la tradición
indica que su celebración no siempre fue festiva y
alegre, y que los ritos que se practicaban durante la
noche tenían un carácter purificador y religioso.
4. •
El truco o trato tiene origen céltico, los espíritus
podían vagar por la tierra esa noche. La leyenda
asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar
el costo que éste tuviera, pues de no pactar con
este espíritu él usaría sus poderes para hacer
«truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus
habitantes, dándoles toda clase de infortunios y
maldiciones como enfermar a la familia, matar
al ganado con pesteso hasta quemar la propia
vivienda.
•
Los espíritus se ahuyentaban con las típicas
calabazas.
7. Hace muchos años, en la noche de brujas, un hombre conocido
como Jack el tacaño, tuvo la mala fortuna de encontrarse cara a
cara con el mismísimo diablo en una taberna. Jack, como siempre,
había bebido durante toda la noche, aun así pudo engañar al diablo
ofreciéndole su alma a cambio de un último trago y de que pagara
las bebidas. El diablo aceptó y se convirtió en una moneda para
pagar al camarero, pero Jack decidió rápidamente quedarse la
moneda guardándola en su bolsillo junto a una cruz de plata y así
impedir que el diablo se liberara y que adoptase de nuevo su forma
original hasta que prometiera no pedir su alma en diez años. El
diablo no tuvo más remedio que aceptar.
8. Diez años más tarde, Jack y el diablo se encontraron en un bosque para
saldar su deuda. El diablo venía a llevarse consigo el alma de Jack , pero
Jack pensó rápido y dijo: "Como último deseo... ¿Podrías bajarme aquella
manzana de ese árbol por favor?". El diablo pensó que no pasaba nada , y
de un salto llegó a la copa del árbol, pero antes de que el diablo se diese
cuenta, Jack escribió rápidamente una cruz en el árbol. Entonces el
diablo no pudo bajar. Jack le obligó, una vez más, a prometer que jamás
le pediría su alma nuevamente. El diablo no tuvo más remedio que
aceptar. Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar en el
paraíso, ni en el infierno tampoco por lo que se preguntó ¿Dónde puedo
ir yo ahora? Entonces empezó a vagar por las calles buscando refugio en
las casas.
11. El gato negro es considerado desde
el inicio de los tiempos como un
animal mágico. En la Edad Media sin
embargo, se relacionó a los gatos
negros con la brujería (se decía que
los gatos negros eran brujas
transformadas en tales) motivo por
el cual los gatos negros (y gatos en
general) eran
perseguidos, cazados, metidos en
sacos y quemados en hogueras, y les
cortaban las cabezas.
12. Cuenta una antigua leyenda las
viejas brujas hacían una
reunión en dos ocasiones
durante el año: el 30 de abril y
el 31 de octubre. Satán
realizaba la convocatoria y
ellas acudían montadas en sus
escobas, como las configura la
tradición popular, para
compartir hechizos y sabiduría
negra en aquellas fiestas
macabras, llamadas akelarres.
Las brujas son adoradoras de
las deidades de la naturaleza y
poseen talismanes vivos o
símbolos por los que ellos sacan
sus poderes oscuros. Invocan a
los más malévolos espíritus
para entrar en los cuerpos de
sus talismanes. Unas tienen
perros, búhos, las serpientes o
cerdos como símbolos de su
poder, pero el talismán más
común es el gato.
13. DECORACIÓN DE HALLOWEEN
Todos los ciudadanos se disfrazan con el objetivo de provocar el máximo
susto a todas las personas. Existía el mito que en la Noche de las Brujas los
fantasmas volvían a la Tierra en busca de alimento y compañía para
trasladarla a los que ellos consideraban el otro mundo; y por eso las
personas pensaban que encontrarían almas sin descanso si se disponían a
salir de su casa.
14. ¿POR QUÉ SE DECORAN LAS
CASAS EN HALLOWEEN?
SE DECORAN PARA QUE, SEGÚN LA HISTORIA DE
HALLOWEEN, LOS ESPIRITUS NOS ENTREN A LAS CASAS A HACER
EL MAL Y TRAVESURAS.
15. COMIDAS TÍPICAS DE HALLOWEEN
• Tarta de halloween.
Ingredientes:
5 huevos
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
Esencia de vainilla
Decoración:
Fondant naranja
1/2 taza de mantequilla o
margarina atemperada
2 tazas de azúcar glas
1 cucharada de leche
Tinte vegetal morado
Sirope de chocolate
Chispitas de chocolate
16. COMIDAS TÍPICAS DE HALLOWEEN
BOCADILLOS PARA HALLOWEEN
INGREDIENTES:
•
•
•
•
10 salchichas tipo frankfurt
1 lámina de masa de hojaldre
Ketchup
Mostaza