Expresiön oral y escrita

UNY
UNYUNY
Expresiön oral y escrita
Etimológicamente, se
entiende    como     un
movimiento del interior
hacia el exterior, es la
demostración de ideas
o    sentimientos.    La
expresión        puede
quedar como un acto
íntimo del que se
expresa o transformarse
en un mensaje que un
emisor transmite a un
receptor, con lo que se
convierte            en
comunicación.
   La expresión artística, en arte, mediante el
    lenguaje artístico
   Expresión literaria, en literatura, mediante el
    lenguaje literario
   Expresión poética, en poesía, mediante el
    lenguaje poético
   Expresión teatral, en teatro, mediante los
    anteriores y además el lenguaje escénico
   La expresión corporal es el comportamiento
    exterior espontáneo o intencional, que traduce
    emociones o sentimientos mediante el lenguaje
    corporal (que también forma parte de
    disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el
    propio teatro)
   La expresión facial es la manifestación de los
    sentimientos a través del rostro
   La expresión sonora a través de señales
    acústicas inteligibles
   Expresión oral mediante el habla; su opuesto es
    la expresión escrita.
Es un dibujo hecho con palabras.
En la descripción de una persona
cuando esta se refiere a los rasgos
físicos se llama prosopografía y
cuando es de los rasgos morales se
llama etopeya. La descripción
emplea el adjetivo cuya función es
señalar las cualidades concretas y
abstractas del sustantivo al cual se
refiere.
Relato de uno a varios
sucesos,    ordenando        los
hechos para que adquieran
un nuevo significado con
orden     cronológico        (se
presentan                como
sucedieron),o climático (de
manera que recreen la
atmósfera deseada por el
autor, suspenso, terror, etc.).
Según su contenido la
narración      puede        ser:
subjetiva, objetiva, histórica,
realista, fantástica y de
ciencia ficción. La narración
emplea fundamentalmente
verbos (lo que pasa, acción)
y sustantivos (a quién le
pasa, persona y en dónde
pasa, lugar).
Se utiliza cuando se
quiere persuadir a los
lectores.       Es       un
razonamiento           que
persigue la aceptación o
el rechazo de una tesis
propuesta. Se compone
de la tesis (conclusión del
razonamiento), los datos
que la sustentan (son las
premisas                del
razonamiento).
Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las
ideas; su propósito consiste en informar acerca de un
objeto, un acontecimiento o una idea. Por ello, la
comunicación expositiva se dirige al intelecto de las
personas y no a las emociones, como sucede con la
descripción literaria, la narración o la argumentación,
entonces el texto expositivo es igual al informativo.
Es comprender el todo en sus
partes y se basa en la
clasificación     que     es   la
distribución de los objetos según
sus semejanzas y diferencias, de
acuerdo      con     un    común
denominador; y la división que                Es el informe acerca del
es la ruptura gradual de un todo              contenido         y        las
en sus partes.                                características de un libro o
                                              de cualquier publicación.
                                              Hay dos tipos de reseña, la
Es reducir un texto, leyendo (conocer el      informativa    que    informa
material      antes     de     trabajarlo),   acerca del contenido de
seleccionando (separar lo principal de        una publicación y requiere
lo secundario), escribiendo (relacionar       se una lectura superficial y
todos     los   datos     principales    y    general, y la crítica que
redactarlos), y comparar (confirmar que       evalúa el contenido de una
el nuevo texto incluya la esencia del         publicación, requiriendo una
original, que no se haya incluido alguna      lectura      minuciosa       y
idea ajena al mismo, y que sea mucho          analítica.
más breve);
Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales
que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad,
o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro.
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre
procesos u objetos externos a él.
Consiste en exponer, por medio de
signos convencionales y de forma
ordenada, cualquier pensamiento o
idea.

En     cualquier expresión escrita
      existen dos componentes:

     1. El objetivo es el hecho o tema a
      expresar, es decir, la situación
      por la que se escribe.

     2. El personal o subjetivo, es decir,
      lo    que    se    manifiesta    al
      comunicar.
La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y
sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, y
es precisamente aquí donde se divide esta gran
cualidad humana, por su uso natural y por su uso
artístico, la primera es la más empleada por todos
cuando decimos lo que queremos sin atadura,
obligación o norma, mientras que la segunda es
reservada para la belleza en la expresión, el agrado a
los sentidos de la percepción del lenguaje.
El programar actividades de
música,      teatro,    expresión
corporal, mímica, ritmo etc. Y
dentro del horario escolar, son
realmente importantes, además
de que son parte integrante del
currículum escolar para la
formación los niños/as. Todas
estas actividades aportan un
elemento motivador y lúdico
necesario     para     crear   un
ambiente común entre los
miembros de una clase común
(profesores y niños) .
   DE FORMA ORAL:




1. LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS
DE RELATOS: Esta es de suma utilidad en el
enriquecimiento y perfeccionamiento de la
expresión oral. Se deben escoger los cuentos
más adecuados a la edad y poner cuidado
en la forma expresiva en que deben ser
narrados.
2.-RECITACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS
POÉTICOS:
Los enfrentamos aquí con la belleza literaria en
el proceso de adquisición del lenguaje. Será un
excelente entrenamiento en la elocución fácil y
exacta, que, acompañada del comentario que
se haga alrededor de las lecturas de textos en
clase, son dos poderosos auxiliares de la
educación de la lengua oral.
3.-LAS DRAMATIZACIONES Y LAS REPRESENTACIONES
TEATRALES:
Además de educar en la recitación, se resaltan los
valores estéticos que contribuyen a la educación
artística. Se debe tratar que el alumno sea en un
momento actor, cuando éste actúa en una obra
de teatro( recomendable es que el niño elija su
papel y ayude en el montaje) y en otro momento
sea espectador, presenciando obras diseñadas
para su edad.
4.-LA   DISCUSIÓN   Y    EL
          DEBATE:
Son los aspectos más
formales de la expresión
oral. La discusión es más
informal que el debate y
puede usarse en el primer
ciclo de la educación
básica,    girando    sobre
temas como la solución de
conflictos, resultados del
trabajo de clases, etc. El
debate puede tener más
rigurosidad en el segundo
ciclo, discutiendo todo lo
relacionado al montaje de
la actividad.
5.-LAS CONFERENCIAS ESCOLARES:
Es la forma más común y apropiada de los ejercicios de
declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de
hablar a un auditorio de forma serena y con precisión
sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. Se
eligen en principio a los que tengan condiciones para ello,
motivándose a los demás a esforzarse para merecer tal
distinción. Se tomará en cuenta la extensión de la
actividad, la corrección y tono de la voz (adecuado al
local y número del auditorio). El maestro puede asesorar
en lo relativo a los medios investigativos a usar por el
conferencista.
6.-EL PANEL:
Consiste en una discusión
informal de un tema por
parte de un grupo de
alumnos elegidos por sus
compañeros,      quienes
exponen          distintos
aspectos de un mismo
tema. La cantidad girará
entre 4 a 8 alumnos y un
moderador. Se discutirán
aspectos como son el
tiempo, momento de las
preguntas del auditorio,
etc.
7.-LA MESA REDONDA:
Esta    técnica    se    utiliza
cuando se desea que los
alumnos       conozcan       los
puntos de vista divergentes
y contradictorios sobre un
determinado             tema.
Requiere de una buena
preparación por parte de los
expositores. Un moderador
determina el tiempo de
exposición. Ayuda a ampliar
la visión sobre una serie de
temas que no están dentro
de        las       habituales
programaciones
curriculares.
 9.-EL TALLER:
 Es una técnica didáctica que genera
  mucha participación. Se trabaja en grupos
  cuyos propósitos son el perfeccionamiento
  de     sus    habilidades,    estudiando      y
  trabajando juntos, bajo la orientación del
  maestro. Se desarrolla en 3 etapas:
  Planificación, Desarrollo y Evaluación final.
 LA CONSTRUCCIÓN SINTACTICA:
 Es por todos conocido que nuestra lengua
  utiliza un sistema de reglas sintácticas, las
  cuales están dadas para el uso correcto de
  la comunicación de las cuales se
  desprenden los siguientes:
 a).- El núcleo del sujeto casi siempre es un
  sustantivo o un forma sustantiva.
 b).- En la construcción nominal deben
  concordar        el   sustantivo    y     sus
  modificadores.
 c).- Los sustantivos propios se escriben con
  mayúsculas.
 d).- Los núcleos de la oración deben
  concordar en número y persona gramatical.
 e).- Las preposiciones enlazan o unen
  elementos y se escriben entre estos.
 f).- El pronombre personal se escribe antes del
  pronombre reflexivo.
   MAPAS CONCEPTUALES:
   Un mapa conceptual es una
    forma         de       mostrar
    gráficamente conceptos y
    relaciones existentes entre
    esos conceptos. De una
    manera       muy      general,
    podemos decir que la
    estrategia      de      mapas
    conceptuales consiste en la
    extracción de conceptos y
    sus relaciones de un texto u
    otro       contenido.      Se
    identifican    principalmente
    tres tipos de mapa: en forma
    de      araña,    cadena    o
    jerárquico. Sin embargo,
    existen otras formas menos
    definidas y una combinación
    híbrida de las anteriores.
   CARTA: Es un elemento de los más antiguos y a pesar de
    ser de los más antiguos no deja de ser eficaz, está
    destinado a cumplir con una concreta, generalmente
    formularia o de trámite. Se dividen en:
   *Privadas.- Incluyen las cartas personales o familiares y
    son las más comunes. Van dirigidas a los amigos y
    familiares.
   *Comerciales.- Su contenido esta relacionado con los
    negocios; compras, ventas, pedidos, cotizaciones,
    cobros, remisiones, etc.
   *Oficiales o formales.- Son las que tratan asuntos de las
    dependencias oficiales; oficinas gubernamentales,
    universidades, escuelas, etc.
Este es un documento de gran importancia e interés ya que por
medio de este se pueden establecer gestiones de acuerdos, por lo
tanto son de gran validación en : ministerio, embajadas, municipios,
colegios profesionales, sindicatos, oficinas de gobierno, entre otras.
Se puede dividir en:

Exterior: proveniente de una oficina de gobierno sin importar de
donde pertenezcan según la rama destinataria, un ejemplo de este
seria como la que el público envía para su tramitación.

Interior: son las que se giran en relación a las oficinas de igual
dependencia. Si están instaladas en el mismo edificio se denomina
“interior local”, “interior foráneo”, cuando las oficinas se ubican en
diferentes lugares o edificios.
Expresiön oral y escrita
ARTÍCULO:
Son escritos en donde se presentan los
postulados de personas especialistas en
donde hacen comentarios, valoraciones,
comparaciones, interpretan hechos o
ideas de un tema, acontecimiento, un
problema actual o de interés general. En
donde resaltan para elaborar un articulo
las siguientes características: titulo;
introducción o especificación, clara y
precisa del tema que se trata; relación
del tema con: sucesos ocurridos en el
pasado, hechos actuales o relacionados
con      la    problemática       presente,
repercusiones especificas o generales
con la vida futura y las conclusiones.
ENSAYO:
El ensayo consiste en la interpretación o
explicación de un tema de interés ya sea de
cualquier medio (humanístico, filosófico, político,
social, cultural, deportivo), que se realiza de
manera libre y con voluntad de estilo. También
se puede decir que es un acto de habla
perlocutivo.
Hay varios tipos de ensayo: ensayo de
exposición de ideas, ensayo de críticas, ensayo
de creación.
Expresiön oral y escrita
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Cada vez que utilizamos una misma lengua para
comunicarnos, se dice que se pone en juego
múltiples factores, los cuales sabemos que son:
hablante, receptor, código, entre otros. Sin
embargo, no solo podemos utilizar la lengua para
comunicarnos sino que también podemos utilizar
signos, o situaciones para esto, a esto se conoce
como funciones lingüísticas, las cuales son:
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE: se refieren al uso de la
  lengua que hace un hablante. Se dice que son
  diferentes objetivos y propósitos que se le da al
  lenguaje al comunicarse, explicando como función
  del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde
  la función que prevalece es el factor en donde más se
  pone énfasis al comunicarse.

FUNCION APELATIVA: es la que observa o nos demuestra
que mediante esta función podemos condicionar al
interlocutor, debido a las múltiples interpretaciones que
podemos tener. También que podemos explicar las
múltiples posibilidades que tenemos para expresar una
misma idea.
FUNCION SINTOMÁTICA:
Es la que se utiliza de forma inconsciente
siempre que expresamos algo, ya que
dejamos nuestra huella personal, aunque
no lo pretenda, da información sobre sí
mismo: da síntomas. Por lo tanto esta es la
que proporciona información sobre el
hablante.
Expresiön oral y escrita
FUNCION METALINGÜÍSTICA:
La función metalingüística es
aquélla en la que el mensaje
tiene la intención de hacer
alguna aclaración sobre el
código (lenguaje) en el cual
está configurado. Es decir,
cuando la lengua se usa para
estudiarse a sí misma, como en
los       diccionarios       y
enciclopedias.
FUNCION POETICA:

Está centrada en la literatura,
puede     darse    también       en
expresiones coloquiales y en el
lenguaje               publicitario.
Es la orientada al mensaje ya que
aparece siempre en la expresión
que atrae la atención sobre su
forma.
 En sentido técnico, posee una
elevada información. Constante en
lenguaje publicitario, en refranes,
lenguaje político, entre otros.

Se centra en el mensaje mismo, y se
relaciona con la literatura en
general porque se refiere a cómo
se configura el lenguaje, a su forma.
Función Emotiva:


Es el que consiste en
que el mensaje que
emite el emisor hace
referencia a lo que
siente, su yo íntimo,
predominando él, sobre
todos     los    demás
factores que constituyen
el      proceso       de
comunicación.
Este dice o explica la
expresión     de      sus
emociones               o
sentimientos.
Son formas de construcción o empleo de
vocabulario      inadecuados,     que   pueden
dificultar la interpretación correcta de un
escrito. A continuación se describe cada una de
ellas:
 *Barbarismo.- son palabras de origen extranjero y
   usadas en nuestra lengua española.
   *Solecismo.- Son principalmente errores de
    concordancia.

   *Cacofonía.- Repetición monótona de un
    mismo sonido.

   Anfibología.- Construcciones que se
    prestan a doble interpretación.
   En la escuela se debe promover las dos
    formas de expresión, de acuerdo al grado
    en que se ubiquen los estudiantes. En los
    primeros grados se sugiere dar preferencia
    a la expresión espontánea para “romper el
    hielo” y habituar la participación de los
    alumnos. En cambio, en los últimos grados
    será preferible dar prioridad a la expresión
    preparada, especialmente sobre asuntos
                    académicos.
1 sur 39

Recommandé

Presentación expresion oral y escrita par
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritalanina2014
276 vues17 diapositives
La expresion Oral y Escrita par
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
306.9K vues44 diapositives
Comunicación oral y escrita par
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritagregorisanchez19
1K vues15 diapositives
Tarea comunicación oral par
Tarea comunicación oralTarea comunicación oral
Tarea comunicación oralcarymarcomputer
231 vues14 diapositives
Tarea comunicación oral par
Tarea comunicación oralTarea comunicación oral
Tarea comunicación oralJuan Perez
280 vues14 diapositives
Expresion oral y escrita par
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritasebastian_1995
440 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tarea comunicación oral slideshare par
Tarea comunicación oral slideshareTarea comunicación oral slideshare
Tarea comunicación oral slidesharecarymarcomputer
220 vues14 diapositives
Expresión oral y escrita. par
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.MariaAzocar16
2.5K vues37 diapositives
Expresion Oral y Escrita par
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escritaericahpr
380 vues20 diapositives
Presentacion analisis del discurso par
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacionesMarve
51.9K vues14 diapositives
ORAL Y ESCRITA par
ORAL Y ESCRITAORAL Y ESCRITA
ORAL Y ESCRITAJReyes20
391 vues24 diapositives
02 tema 2 - tipologías de textos escritos par
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritosOctavio Rodríguez
23.2K vues31 diapositives

Tendances(18)

Expresión oral y escrita. par MariaAzocar16
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
MariaAzocar162.5K vues
Expresion Oral y Escrita par ericahpr
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
ericahpr380 vues
ORAL Y ESCRITA par JReyes20
ORAL Y ESCRITAORAL Y ESCRITA
ORAL Y ESCRITA
JReyes20391 vues
Caracteristicas De Texto par Patyley
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley75.1K vues
Introducción al Análisis de Discurso. par desireedamico2015
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
desireedamico20151.8K vues
Expresión oral y escrita par franz264
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264195 vues
Presentacion comunicacion oral y escrita par Soreima Diaz
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
Soreima Diaz832 vues
Tema 2 propiedades y características del texto par Martín Acosta
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
Martín Acosta7.1K vues
Las formas del discurso. Tipología textual par Len Estuaria
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria236.7K vues

En vedette

Razonamiento par
RazonamientoRazonamiento
RazonamientoUniversidad Fermin Toro
302 vues3 diapositives
Estadistica distribuciones par
Estadistica distribucionesEstadistica distribuciones
Estadistica distribucionesJose Angel Jimenez
131 vues6 diapositives
Universidad fermin toro ejercicios de algebra lineal examen unidad I y II par
Universidad fermin toro ejercicios  de algebra lineal examen unidad I y IIUniversidad fermin toro ejercicios  de algebra lineal examen unidad I y II
Universidad fermin toro ejercicios de algebra lineal examen unidad I y IIAlvi Vargas
415 vues10 diapositives
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P) par
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Angel D Garcia P
343 vues12 diapositives
El Software par
El SoftwareEl Software
El SoftwareAngel D Garcia P
117 vues3 diapositives
Ejercicios de todas las estructuras par
Ejercicios de todas las estructurasEjercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructurasAlvi Vargas
117 vues4 diapositives

En vedette(20)

Universidad fermin toro ejercicios de algebra lineal examen unidad I y II par Alvi Vargas
Universidad fermin toro ejercicios  de algebra lineal examen unidad I y IIUniversidad fermin toro ejercicios  de algebra lineal examen unidad I y II
Universidad fermin toro ejercicios de algebra lineal examen unidad I y II
Alvi Vargas415 vues
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P) par Angel D Garcia P
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Angel D Garcia P343 vues
Ejercicios de todas las estructuras par Alvi Vargas
Ejercicios de todas las estructurasEjercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructuras
Alvi Vargas117 vues
ejercios de estidistica aplicada par Alvi Vargas
ejercios de estidistica aplicadaejercios de estidistica aplicada
ejercios de estidistica aplicada
Alvi Vargas163 vues
Turbina de Vapor. par ixisyepez
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez6.9K vues
Esructuras selectivas anidadas par Alvi Vargas
Esructuras selectivas anidadasEsructuras selectivas anidadas
Esructuras selectivas anidadas
Alvi Vargas66 vues
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga. par Alvi Vargas
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Alvi Vargas253 vues
Termo2 dinamica de gases par Alvi Vargas
Termo2 dinamica de gasesTermo2 dinamica de gases
Termo2 dinamica de gases
Alvi Vargas345 vues
Proposiciones alvimar vargas par Alvi Vargas
Proposiciones alvimar vargasProposiciones alvimar vargas
Proposiciones alvimar vargas
Alvi Vargas394 vues

Similaire à Expresiön oral y escrita

Comunicacion par
ComunicacionComunicacion
ComunicacionMadeVanessa
538 vues44 diapositives
Laminas par
LaminasLaminas
LaminasDANIELAIZQUIERDOCOLOMBANO
2.1K vues19 diapositives
Comunicacion oral y escrita 2 par
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2felix145
2.5K vues30 diapositives
Depowerpoint 110327130049-phpapp02 par
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02HaynelSG
572 vues44 diapositives
Presentación expresion oral y escrita par
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritalanina2014
160 vues17 diapositives
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA par
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAm19_2015
265 vues18 diapositives

Similaire à Expresiön oral y escrita(20)

Comunicacion oral y escrita 2 par felix145
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
felix1452.5K vues
Depowerpoint 110327130049-phpapp02 par HaynelSG
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
HaynelSG572 vues
Presentación expresion oral y escrita par lanina2014
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014160 vues
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA par m19_2015
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
m19_2015265 vues
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) par jlpt2812
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812487 vues
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) par jlpt2812
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt28122.7K vues
Expresión Comunicación Oral y Escrita par Fernandoo Medina
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina251 vues
Resumen Expresión Oral y Escrita par AryF92
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
AryF929.1K vues
Diapositivas de comunicacion oral y escrita par simon55j
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j51.4K vues
Expresión oral y escrita par iPowZ
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
iPowZ200 vues

Dernier

BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vues12 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vues43 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vues26 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vues11 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues

Expresiön oral y escrita

  • 2. Etimológicamente, se entiende como un movimiento del interior hacia el exterior, es la demostración de ideas o sentimientos. La expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación.
  • 3. La expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico  Expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario  Expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético  Expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico  La expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal (que también forma parte de disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el propio teatro)  La expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro  La expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles  Expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión escrita.
  • 4. Es un dibujo hecho con palabras. En la descripción de una persona cuando esta se refiere a los rasgos físicos se llama prosopografía y cuando es de los rasgos morales se llama etopeya. La descripción emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere.
  • 5. Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico (se presentan como sucedieron),o climático (de manera que recreen la atmósfera deseada por el autor, suspenso, terror, etc.). Según su contenido la narración puede ser: subjetiva, objetiva, histórica, realista, fantástica y de ciencia ficción. La narración emplea fundamentalmente verbos (lo que pasa, acción) y sustantivos (a quién le pasa, persona y en dónde pasa, lugar).
  • 6. Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Se compone de la tesis (conclusión del razonamiento), los datos que la sustentan (son las premisas del razonamiento).
  • 7. Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas; su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea. Por ello, la comunicación expositiva se dirige al intelecto de las personas y no a las emociones, como sucede con la descripción literaria, la narración o la argumentación, entonces el texto expositivo es igual al informativo.
  • 8. Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias, de acuerdo con un común denominador; y la división que Es el informe acerca del es la ruptura gradual de un todo contenido y las en sus partes. características de un libro o de cualquier publicación. Hay dos tipos de reseña, la Es reducir un texto, leyendo (conocer el informativa que informa material antes de trabajarlo), acerca del contenido de seleccionando (separar lo principal de una publicación y requiere lo secundario), escribiendo (relacionar se una lectura superficial y todos los datos principales y general, y la crítica que redactarlos), y comparar (confirmar que evalúa el contenido de una el nuevo texto incluya la esencia del publicación, requiriendo una original, que no se haya incluido alguna lectura minuciosa y idea ajena al mismo, y que sea mucho analítica. más breve);
  • 9. Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él.
  • 10. Consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: 1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 11. La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, y es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su uso natural y por su uso artístico, la primera es la más empleada por todos cuando decimos lo que queremos sin atadura, obligación o norma, mientras que la segunda es reservada para la belleza en la expresión, el agrado a los sentidos de la percepción del lenguaje.
  • 12. El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y dentro del horario escolar, son realmente importantes, además de que son parte integrante del currículum escolar para la formación los niños/as. Todas estas actividades aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre los miembros de una clase común (profesores y niños) .
  • 13. DE FORMA ORAL: 1. LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión oral. Se deben escoger los cuentos más adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en que deben ser narrados.
  • 14. 2.-RECITACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS: Los enfrentamos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje. Será un excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta, que, acompañada del comentario que se haga alrededor de las lecturas de textos en clase, son dos poderosos auxiliares de la educación de la lengua oral.
  • 15. 3.-LAS DRAMATIZACIONES Y LAS REPRESENTACIONES TEATRALES: Además de educar en la recitación, se resaltan los valores estéticos que contribuyen a la educación artística. Se debe tratar que el alumno sea en un momento actor, cuando éste actúa en una obra de teatro( recomendable es que el niño elija su papel y ayude en el montaje) y en otro momento sea espectador, presenciando obras diseñadas para su edad.
  • 16. 4.-LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE: Son los aspectos más formales de la expresión oral. La discusión es más informal que el debate y puede usarse en el primer ciclo de la educación básica, girando sobre temas como la solución de conflictos, resultados del trabajo de clases, etc. El debate puede tener más rigurosidad en el segundo ciclo, discutiendo todo lo relacionado al montaje de la actividad.
  • 17. 5.-LAS CONFERENCIAS ESCOLARES: Es la forma más común y apropiada de los ejercicios de declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. Se eligen en principio a los que tengan condiciones para ello, motivándose a los demás a esforzarse para merecer tal distinción. Se tomará en cuenta la extensión de la actividad, la corrección y tono de la voz (adecuado al local y número del auditorio). El maestro puede asesorar en lo relativo a los medios investigativos a usar por el conferencista.
  • 18. 6.-EL PANEL: Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema. La cantidad girará entre 4 a 8 alumnos y un moderador. Se discutirán aspectos como son el tiempo, momento de las preguntas del auditorio, etc.
  • 19. 7.-LA MESA REDONDA: Esta técnica se utiliza cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Requiere de una buena preparación por parte de los expositores. Un moderador determina el tiempo de exposición. Ayuda a ampliar la visión sobre una serie de temas que no están dentro de las habituales programaciones curriculares.
  • 20.  9.-EL TALLER:  Es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se trabaja en grupos cuyos propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos, bajo la orientación del maestro. Se desarrolla en 3 etapas: Planificación, Desarrollo y Evaluación final.
  • 21.  LA CONSTRUCCIÓN SINTACTICA:  Es por todos conocido que nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, las cuales están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden los siguientes:  a).- El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva.  b).- En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.
  • 22.  c).- Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas.  d).- Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical.  e).- Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos.  f).- El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 23. MAPAS CONCEPTUALES:  Un mapa conceptual es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos. De una manera muy general, podemos decir que la estrategia de mapas conceptuales consiste en la extracción de conceptos y sus relaciones de un texto u otro contenido. Se identifican principalmente tres tipos de mapa: en forma de araña, cadena o jerárquico. Sin embargo, existen otras formas menos definidas y una combinación híbrida de las anteriores.
  • 24. CARTA: Es un elemento de los más antiguos y a pesar de ser de los más antiguos no deja de ser eficaz, está destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularia o de trámite. Se dividen en:  *Privadas.- Incluyen las cartas personales o familiares y son las más comunes. Van dirigidas a los amigos y familiares.  *Comerciales.- Su contenido esta relacionado con los negocios; compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc.  *Oficiales o formales.- Son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades, escuelas, etc.
  • 25. Este es un documento de gran importancia e interés ya que por medio de este se pueden establecer gestiones de acuerdos, por lo tanto son de gran validación en : ministerio, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos, oficinas de gobierno, entre otras. Se puede dividir en: Exterior: proveniente de una oficina de gobierno sin importar de donde pertenezcan según la rama destinataria, un ejemplo de este seria como la que el público envía para su tramitación. Interior: son las que se giran en relación a las oficinas de igual dependencia. Si están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior local”, “interior foráneo”, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o edificios.
  • 27. ARTÍCULO: Son escritos en donde se presentan los postulados de personas especialistas en donde hacen comentarios, valoraciones, comparaciones, interpretan hechos o ideas de un tema, acontecimiento, un problema actual o de interés general. En donde resaltan para elaborar un articulo las siguientes características: titulo; introducción o especificación, clara y precisa del tema que se trata; relación del tema con: sucesos ocurridos en el pasado, hechos actuales o relacionados con la problemática presente, repercusiones especificas o generales con la vida futura y las conclusiones.
  • 28. ENSAYO: El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema de interés ya sea de cualquier medio (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo), que se realiza de manera libre y con voluntad de estilo. También se puede decir que es un acto de habla perlocutivo. Hay varios tipos de ensayo: ensayo de exposición de ideas, ensayo de críticas, ensayo de creación.
  • 30. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Cada vez que utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se dice que se pone en juego múltiples factores, los cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, entre otros. Sin embargo, no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, o situaciones para esto, a esto se conoce como funciones lingüísticas, las cuales son:
  • 31. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE: se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Se dice que son diferentes objetivos y propósitos que se le da al lenguaje al comunicarse, explicando como función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. FUNCION APELATIVA: es la que observa o nos demuestra que mediante esta función podemos condicionar al interlocutor, debido a las múltiples interpretaciones que podemos tener. También que podemos explicar las múltiples posibilidades que tenemos para expresar una misma idea.
  • 32. FUNCION SINTOMÁTICA: Es la que se utiliza de forma inconsciente siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal, aunque no lo pretenda, da información sobre sí mismo: da síntomas. Por lo tanto esta es la que proporciona información sobre el hablante.
  • 34. FUNCION METALINGÜÍSTICA: La función metalingüística es aquélla en la que el mensaje tiene la intención de hacer alguna aclaración sobre el código (lenguaje) en el cual está configurado. Es decir, cuando la lengua se usa para estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias.
  • 35. FUNCION POETICA: Está centrada en la literatura, puede darse también en expresiones coloquiales y en el lenguaje publicitario. Es la orientada al mensaje ya que aparece siempre en la expresión que atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee una elevada información. Constante en lenguaje publicitario, en refranes, lenguaje político, entre otros. Se centra en el mensaje mismo, y se relaciona con la literatura en general porque se refiere a cómo se configura el lenguaje, a su forma.
  • 36. Función Emotiva: Es el que consiste en que el mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Este dice o explica la expresión de sus emociones o sentimientos.
  • 37. Son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito. A continuación se describe cada una de ellas:  *Barbarismo.- son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española.
  • 38. *Solecismo.- Son principalmente errores de concordancia.  *Cacofonía.- Repetición monótona de un mismo sonido.  Anfibología.- Construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 39. En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre asuntos académicos.