Presentación del Aprendizaje Basado en problemas donde conoces que es, cuál es el proceso para la creación de un proyecto por esta metodología, como implementarlo y cinco punto clave para orientarte en el diseño.
4. El aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodológica
de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas
basadas en la resolución de preguntas o problemas, mediante un
proceso de investigación o creación por parte del alumnado que
trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de
implicación y cooperación y que culmina con un producto final
presentado ante los demás.
¿Qué es el APRENDIZAJE BASADO
en PROYECTOS?
5. De esta forma, el ABP busca impulsar
la participación activa y el trabajo
colaborativo, integrar diversas
disciplinas, vincular los conocimientos,
la teoría, la práctica y las experiencias.
Su objetivo es…
También busca estimular el desarrollo
de habilidades de pensamiento
superior desde una perspectiva
experiencial y situada en tanto los y
las estudiantes llevan a cabo
proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá de la escuela.
6. Desarrollo de capacidades
Tres capacidades relacionadas con tres mentes que merecen ser prioritarias para
nuestros ciudadanos/as del presente y futuro:
La mente científica y artística
Desarrollando la capacidad de utilizar y comunicar de manera
disciplinada, crítica y creativa el conocimiento. En la escuela no sólo
debemos cubrir el contenido curricular, darlo a conocer sino ayudar a
los que aprenden a que utilicen el conocimiento de manera reflexiva
y productiva. El alumnado se enfrenta a un problema real, plantea un
reto diseña en conjunto el plan, lo ejecuta y obtiene un producto. En
el proceso, el que aprende ha integrado sus conocimientos y ha
adquirido otros a través de la gestión de información, que convierte
en conocimiento cuando la utiliza.
1
7. La mente ética y solidaria
Se trabaja mediante el desarrollo de la capacidad para vivir y convivir
en grupos humanos cada vez más heterogéneos, el ABP permite
entrenar habilidades relacionadas con el respeto a la discrepancia, a
trabajar en equipo, a asumir que los hechos individuales pueden
tener consecuencias colectivas.
2
La mente personal
Se debe trabajar la capacidad para pensar, vivir y actuar con
autonomía, es decir, la construcción del propio proyecto vital.
3
9. Procesos de creación de un APB
Idea o tema
relevantes
Criterios de
evaluación
1 2
Pregunta o
desafío
3
Audiencia Producto final
6 5
Actividades
de aprendizaje
4
10. Una idea o tema relevantes
para el alumnado
La fórmula para activar y potenciar el interés por su
entorno, algo que conocer relativamente, radica en la
activación para que sus aprendizajes estén
contextualizados y adquieran un acicate de motivación.
1
11. Criterios de evaluación
Nos ayudan a concretar los aprendizajes y acotar el
proyecto. Son tan amplios que fácilmente cualquier
aspecto del patrimonio puede facilitar el desarrollo de
aprendizajes de nuestro alumnado.
2
12. Pregunta orientadora o desafío
Transformemos el tema en un reto o desafío
mediante una pregunta estimulante.
3
15. Audiencia
El producto ha de presentarse siempre ante un
público externo a la clase. Pueden ser estudiantes de
otro nivel, familias, expertos, etc.
6
17. Activación
Activar sus conocimientos previos, el
docente preparará un evento inicial,
en el que explicará el escenario, es
decir, el contexto en el que se va a
desarrollar dicho proyecto. El
docente explica qué productos tienen
que elaborar y qué aprendizajes se
espera que logren en ese proceso y
en la elaboración de dichos
productos.
Esta fase de lanzamiento finaliza con
la planificación: por una lado, de las
tareas a desarrollar y, por otro, de los
hitos o momentos en que se deben ir
presentando los entregables o
productos intermedios con los que el
docente hará el seguimiento.
18. Los alumnos no solo buscarán en Internet, sino que también recurrirán, entre otras,
a fuentes orales, realizando entrevistas y grabándolas con el celular, o a fuentes
directas, haciendo trabajo de campo y haciendo fotografías o grabando vídeos. Los
documentos elaborados o recogidos pueden compartirlo, de forma organizada.
Durante toda la investigación, el alumnado tendrá que trabajar en equipo,
comunicarse y colaborar. El entorno, la comunidad, archivos, familias, ofrece una
fuente de información viva.
Investigación
Información
Entorno Comunidad Archivos Familia
Internet
19. Desarrollo
Generación de ideas
Depuración de ideas Análisis
Desarrollo y pruebas y conceptos
Producto
Proceso de desarrollo
de producto
Se trata de aplicar todo lo aprendido para elaborar el producto. Para ello, se
utilizarán aplicaciones o software específicos, en función del proyecto de que se
trate. En esta fase, podemos contar con expertos, que orienten y den consejos.
1
2 4
5
3
20. Presentación
Es hora de presentarlo ante una
audiencia externa: esto da sentido real
al proceso y aumentará el compromiso
del alumnado con la tarea y con la
calidad del resultado. Será necesario
preparar con esmero el evento y darle
difusión. La presentación puede
acompañarse con apoyo audiovisual.
22. El alumno toma protagonismo
Los alumnos son los que toman el protagonismo
de la enseñanza. Los que deciden el ritmo y van
avanzando en la adquisición de nuevos
conocimientos. El docente debe llevar el guión
general de la clase, pero cada proyecto
específico será interpretado y desarrollado por
los alumnos. Esto implica que serán ellos los
encargados de tomar ciertas decisiones, que
pueden ser muy valiosas para su presente y
futuro.
23. Es aprender a aprender
Dado que son los propios alumnos los que
deciden algunos parámetros del aprendizaje,
también serán los encargados de crecer y
evolucionar en este proceso. Ya no se trata
únicamente de escuchar y memorizar; en ABP
los alumnos deberán investigar y pensar cómo
continuar aprendiendo, ya sea resolviendo los
contratiempos que puedan ir surgiendo en el
proceso de aprendizaje o buscando las líneas
para continuar con él.
24. No es el fin, es el medio
Que un estudiante tome las riendas de
su aprendizaje conlleva a que en un
futuro sabrá tomar mejor las riendas de
su vida, de su trabajo, o de cualquier
otro ámbito.
25. El ABP se trata de interactuar entre estudiantes para resolver un problema o
desafío. De este modo podremos promover la colaboración y las habilidades
sociales de cada uno, siempre y cuando el docente dé la libertad necesaria para
mejorar estas aptitudes.
Habilidades sociales
Información
Entorno Comunidad Archivos Familia
Internet
26. El ABP es interdisciplinario y
universal
El aprendizaje basado en proyectos sirve para
poder interconectar todos los saberes. Los
estudiantes podrán relacionar con áreas
educativas y experiencias personales, para
poder investigar, desarrollar y presentar la
resolución de su proyecto.
27. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos
de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Eliana Delacour
¡Gracias!