Las características físicas y
químicas del biotopo y los seres
vivos que le rodean, constituyen el
ECOSISTEMA de un ORGANÍSMO.
COMUNIDAD O BIOCENOSIS:
Es el conjunto de seres vivos que
comparten un mismo espacio natural,
en un momento determinado.
RELACIONES ENTRE UNA COMUNIDAD
• Intraespecífica
Individuos de la misma especie que
conviven en un lugar determinado,
establecen relaciones intraespecíficas
o asociaciones para sobrevivir.
Relaciones Interespecíficas
• Individuos de distintas especie que conviven en
un lugar determinado, establecen relaciones
interespecíficas o asociaciones para sobrevivir.
• En las relaciones interespecíficas uno de los
individuos sale beneficiado y el otro puede
obtener un resultado positivo, negativo o
indiferente.
• La interespecífica se divide en dos: Armónicas y
Desarmónicas
ARMÓNICAS:
Uno de los individuos sale
beneficiado y el otro puede obtener
un resultado positivo o indiferente.
Inquilinismo:
Es parecida al comensalismo, en la que
una especie da cobijo a otra. En esta relación
la especie que alberga no se beneficia ni se
perjudica y la otra que encuentra el albergue
resulta beneficiada Ej. Pez payaso y anemona
Comensalismo:
Dos organismos vivientes,
uno de los individuos se
beneficia y el otro no se ve
perjudicado ni tampoco ayudado.
Ej. Tiburón y Rémora
Depredación:
Consiste en la caza y muerte que
sufren algunos individuos de algunas
especies (presa), por parte de otros
que se los comen llamados
depredadores o predadores.
Herbívoria:
Consiste en la depredación de parte o la totalidad
de una planta a manos de un animal
Competencia:
Cuando escasea un recurso compartido, los
organismos compiten por él, y los que lo hacen
con mayor éxito sobreviven. Esta relación se
puede dar dentro de una misma especie o entre
especies distintas.
Esclavitismo:
Estas hormigas cuidan de sus pulgones y los ordeñan
para obtener sus secreciones dulces.
Amensalismo:
En algunos bosques de la selva amazónica,
hay árboles de mayor tamaño que impiden
la llegada de luz solar a las hierbas que
se encuentran a ras del suelo.
Parasitismo
• Un individuo vive a expensas de otro, generando
daño, el que puede llegar hasta a la muerte.
• Los parásitos se caracterizan según:
• Localización: Ectoparásito y Endoparásito
• Ciclo biológico: Monogenético y Digenético.
• Tiempo de vida: Intermitentes , permanentes y
Provisorios.
Tiempo de vida parasitaria
• Intermitentes:
• Parasitan en un determinado tiempo, Ej.:
algunos insectos en épocas de reproducción.
• Permanentes:
• Parasitan toda su vida, Ej.: Piojo.
• Provisorios:
• Parasitan sólo cuando son larvas, Ej.:
algunas moscas en estado larvario.