Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

10. Planificación.ppt

  1. ¿Por qué planificar?
  2. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Pasos del proceso de planificación. El proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 1) definición de los objetivos organizacionales; 2) determinar donde se está en relación a los objetivos; 3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras; 4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción; 5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
  3. Donde no hay visión, el pueblo se extravía. Prov. 29:18 Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  4. Una VISIÓN define y concreta nuestras metas, permitiéndonos visualizar anticipadamente la imagen exacta de nuestro éxito. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  5. Cuando la CNNera una empresa todavía incipiente, Ted Turner dijo: “Vamos a durar hasta que se acabe el mundo, y cuando llegue ese día, cubriremos la noticia, cantaremos Nearer God To Thee (Más cerca, de Ti, Señor) y luego echaremos el cierre”. Desde entonces, aunque suponemos que no será sólo por ese exceso de optimismo visionario, la CNN es una de las empresas más admiradas del mundo, tras convertirse en gran imperio de las comunicaciones. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  6. Martin Luther King describió claramente la VISIÓN que él tenía del mundo por el que luchaba: “Tengo un sueño: que nuestros hijos sean juzgados por su carácter y no por el color de su piel”. La idea era justa, respondía a una demanda social y trascendió al creador, de modo que muchos años después millones de personas lucharon, y luchan, por alcanzar ese ideal. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  7. John F. Kennedy entusiasmó a una nación lanzándole a la NASA un gigantesco reto: “Pondremos un hombre en la luna antes de que acabe la década.“ Todos sabemos que aquella visión se convirtió en un hito histórico de incalculables consecuencias para la Humanidad. Alcanzado el desafío, la NASA pareció desconcertada, como si la empresa no se hubiera planteado una pregunta necesaria: ¿qué es lo que sigue después? Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  8. ¿Qué pasaría si nuestro Club tiene toda la visión de un parabrisas en medio de una borrasca o tormenta? Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  9. Líderes que, una vez que comprenden las dos preguntas claves, ¿por qué y para qué?, encuentran un nuevo sentido a sus actos. O vemos el final del camino (sabemos hacia dónde vamos) o Nos dejamos llevar por los acontecimientos (a donde ellos quieren llevarnos). Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  10. El eslogan de Ford, breve pero poderoso: "La calidad es el trabajo nº 1" es una declaración de misión. La misión de una organización “es su propósito general”. Responde a la pregunta ¿qué se supone que hace la organización?” La misión proporciona una guía consistente en la toma de decisiones. Su definición comprende los siguientes grandes elementos: •Nuestro concepto como organización. •Nuestra naturaleza. •Nuestra razón de existir. •Nuestros beneficiarios o destinatarios potenciales. •Nuestros principios y valores. MISIÓN
  11. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL Declaración de Misión de los Conquistadores El Club de Conquistadores es una organización de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, dedicado a suplir las necesidades de desarrollo social, físico, mental y espiritual de jóvenes de edades entre 10 a 15 años, desafiándolos a experimentar una relación personal con Cristo, alcanzar una sensación de conquista y responsabilidad, y desarrollar respeto hacia la creación de Dios incluyendo a su prójimo.
  12. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL Los Conquistadores aprenden más por el ejemplo que por precepto.
  13. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL ÉXITO DEL CLUB = ACTITUD DEL LÍDER
  14. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL + ENFASIS NECESIDADES = CLUB ATRACTIVO
  15. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL CURRICULUM COMPUESTO POR 6 CLASES Y MÁS DE 250 ESPECIALIDADES + INFLUENCIA POSITIVA LÍDER = OBJETIVOS CUMPLIDOS
  16. 1.Ayudar a los jóvenes a comprender que Dios y su Iglesia los aman, se preocupan por ellos y los aprecian. compromiso - participación CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL
  17. 2. Ayudar a los conquistadores a descubrir el potencial que Dios les ha dado. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL dones - habilidades
  18. 3. Inspirar a los Jóvenes a dar expresiones personales de su amor a Dios. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL evangelismo
  19. 4. Hacer la prioridad número uno del programa del club la salvación personal de cada conquistador. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL decisiones correctas
  20. 5. Formar en la vida del conquistador una apreciación sana y amor por la naturaleza, al disfrutar de las actividades al aire libre CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL campamentos - caminatas
  21. 6. Enseñar a los conquistadores habilidades y pasatiempos específicos que haran sus vidas más siginificativas. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL especialidades
  22. 7. Animar a los conquistadores a mantenerse físicamente bien como una manera de salvaguardarlos del ocio y aburrimiento. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL Clases JA
  23. 8. Dar oportunidad para el desarrollo del liderazgo. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL Lecciones de obediencia, disciplina, creatividad, patriotismo y trabajo en equipo
  24. 9. Buscar el estímulo del desarrollo armonioso de la vida física, social, intelectual y espiritual. CLUB DE CONQUISTADORES – ASOCIACIÓN ARGENTINA CENTRAL Desarrollo del ser
  25. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control.
  26. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" Stoner "Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos“ Ortiz "Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" Murdick. Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.
  27. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central •Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. • •La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos. • •La opción frente a la planificación es la actividad aleatoria, no coordinada e inútil. • Los planes efectivos son flexibles y se adaptan condiciones cambiantes.
  28. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Se usan dos tipos básicos de planificación. •Planificación estratégica •Planificación operativa La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el que hacer diario-semanal. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización.
  29. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle. La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo.
  30. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Ni la planificación estratégica ni la operativa es un esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados. Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en una organización; debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos.
  31. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año. Planificación de mediano plazo: el período que cubre en más de un año y menos de cinco. Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años (W. Jiménez C., 1982).
  32. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central La Planeación Estratégica es un proceso que incluye dar respuesta a preguntas tales como: ¿Cuál es el foco?: Establecimiento de áreas Claves. Priorizar ¿Qué es importante?: Identificación y análisis de las necesidades. ¿Cómo medir los resultados?: Selección del método ¿Cuáles son sus Objetivos?: Identificación de Objetivos y Metas. ¿Cómo alcanzará sus objetivos?: Elaboración de los Planes de Acción.
  33. FORMULACIÓN IMPLANTACIÓN RETROALIMENTACIÓN CONTROL Generar, Evaluar y Seleccionar Estrategias Establecer Objetivos a largo plazo Establecer Políticas y Objetivos Anuales Asignar recursos Medir y Evaluar Resultados Diagnóstico interno Diagnóstico externo
  34. El Análisis FODA Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades. La situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.
  35. El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DAFO se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas: • ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza? • ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad? • ¿Cómo se puede detener cada debilidad? • ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?
  36. MATRIZ DAFO (SWOT) Fortalezas Debilidades Análisis Interno Capacidades distintas Ventajas naturales Recursos superiores Recursos y capacidades escasas Resistencia al cambio Problemas de motivación del personal Oportunidades Amenazas Análisis Externo Nuevas tecnologías Debilitamiento de competidores Posicionamiento estratégico Altos riesgos - Cambios en el entorno
  37. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo
  38. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Elementos de la planificación Toda planificación debe contestar las siguiente preguntas: ¿Qué vamos a hacer? Metas ¿Para que lo vamos a hacer? Objetivos ¿Porque lo vamos a hacer? Motivación ¿Con que lo vamos a hacer? Recursos ¿Cómo lo vamos a hacer? Métodos ¿Donde lo vamos a hacer? Lugar ¿Cuando lo vamos a hacer? Tiempo ¿Cómo lo vamos a controlar? Evaluación
  39. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Los procedimientos son reglas que establecen la forma convencional de organizar actividades para cumplir una meta. (elección de autoridades) Los métodos son formas sistemáticas y estructuradas para realizar actividades en forma eficiente. (técnicas de enseñanza) Las normas son regulaciones estrechas que definen con detalle los pasos y acciones para realizar actividades repetitivas. (disciplina-admisión)
  40. EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN DEL CLUB DE CONQUISTADORES PLANEACIÓN: Formule sus metas y objetivos. Establezca sus prioridades. Comprometa a su personal. Obtenga su presupuesto. Establezca sus planes y programas. EJECUCIÓN: Mantenga las cosas organizadas. Dirija y motive. Entrene al personal. Comunique. EVALUACIÓN: Evalúe su programa. Evalúe con el personal. Evalúe con los Conquistadores. Evalúe con el líder de Conquistadores de la Asociación. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  41. PLANEE SU HORARIO DEL CLUB DE CONQUISTADORES Ajuste su horario al realizar un calendario de planeación y escribir sus metas semanal y mensualmente. Incluya las cosas prioritarias en su lista, y trate diariamente de completarlas tanto como le sea posible. Cuando usted establezca sus metas y haya determinado sus prioridades, será más fácil para usted utilizar su tiempo más sabiamente. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  42. DETERMINE LAS PRIORIDADES DEL CLUB DE CONQUISTADORES Si se está sintiendo sorprendido por el número de actividades y deberes en su horario, deténgase y establezca sus prioridades. Analice cada una y decida si es realmente importante. Liste sus actividades y deberes de acuerdo a: Prioridades Mayores - Estos deberes son necesarios para que usted alcance sus metas. Prioridades Menores - Sería bueno cumplir con estos deberes, pero se podrían hacer luego. Prioridades No Importantes - Estos deberes no contribuyen a sus metas. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  43. HOJA DE TRABAJO SOBRE LAS PRIORIDADES DEL CLUB DE CONQUISTADORES Realice una lista deberes y actividades de acuerdo a la categoría donde pertenezcan. Prioridades Mayores: ____________________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________________ Prioridades Menores: ____________________________________________________________ __________________________________________________________ Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  44. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central Reunión Semanal: (ejemplo 2 a 3 Hrs.) 9:30- Formación General......Director en turno Honores a la Bandera.....Conquistadores encargados (el día anterior) Himno ……..Todos. Oración inicial:............. Conquistador designado. Formaciones y Marchas.........Instructor o Director. Anuncios:..........................Director Encargado. 9:50:- División por Unidades:............Consejeros Rincón de Unidad: Meditación por unidad. Asistencia, uniforme, cuota. Planes y tareas de Unidad. 10:10: Asamblea General. (Fin del rincón de Unidad, se reúne el club.) Repaso de la meditación:..........Capellán (encargado de una unidad en especifico) 10:20:- Clases Progresivas, (división por clases):.......Instructores. 10:50:-Instrucción por Grupos o General (Tema del Mes) 11:35:- Descanso. 11:40:-Juegos – Recreación...........Instructor encargado 11:55:-Formación General..............Director en turno Bajar y doblar banderas Oración final. Anuncios 12:00:- Despedida.
  45. Bibliografía: -Extraído del libro “LIDERAZGO. El libro que da las claves para formar equipos en la empresa y en el deporte” de Juan Mateo y Jorge Valdano. Pathfinder Leadership Award (PLA) División Norteamericana. Infografía Regional AAC Rubén Dávalos Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central
  46. Departamento de Jóvenes Asociación Argentina Central A. Diferencia entre un plan estratégico y el operativo. B. De un ejemplo sencillo de plan estratégico. C. De ejemplos de procedimientos, normas y métodos en un club de conquistadores. D. Siga un proceso de planificación
Publicité