Publicité
Música en el Tahuantinsuyo.docx
Música en el Tahuantinsuyo.docx
Prochain SlideShare
IncanatoIncanato
Chargement dans ... 3
1 sur 2
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Música en el Tahuantinsuyo.docx

  1. Música en el Tahuantinsuyo La música Inca acompañó a los habitantes del Tahuantinsuyo con melodías alegres o tristes, solemnes o festivas. Cada región y cada ocasión poseía sus propios cantos y bailes que no se podían trocar ni cambiar. Asimismo, la música Inca es considera la más completa y avanzada de su época, algunas de sus características más importantes son: Es pentáfona, sin tonos intermedios y se interpreta con instrumentos musicales de viento (símbolo del cielo) y de percusión (símbolo de la naturaleza). Era esencialmente popular, estaba fuertemente relacionada con la danza y el canto; donde destaca como forma musical el "taqui". La música desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola [3]. Por otro lado, los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percuación entre los que se encuentran: la quena, el pututo,el wacre - pucu, la tinya, la zampoña, el wankar y la baqueta. La quena era considerada como el instrumento más importante. Su nombre significa "hueco". Este instrumento tiene un sonido muy agradable y suave, por esto es que se usaba para expresar las penas y alegrías. El pututo produce un sonido bajo y muy profundo, lo usaban muy a menuda para congregar a la gente y poder reunirse. Generalmente era tocado por las autoridades o personas sumamente importantes de una comunidad indígena. El Wacre-pucu era empleado en fiestas y ceremonias. su nombre proviene de las palabras WAKRA: CUERO, Y PUCU: tubo para soplar. Su sonido es muy penetrante.
  2. La tinya es un instrumento de percusión que sirve de acompañamiento a la quena, pinkullo, anatara, etc. Danzas Hubo danzas en el imperio del Tahuantinsuyo, exclusivas para varones como el pincullo y la quena y otras danzas solo para las mujeres como el araui y el uanca entra las danzas principales tenemos:  Kaswa (danza de la alegría)  Kachampa (danza de las guerreras)  Ayarmarka (danza de las funerarias)  Haylli (danza de los campesinos)  Inti (danza del sol)
Publicité