Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Avance Parcial Innovacion Social.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Empresa 2
Empresa 2
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Avance Parcial Innovacion Social.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Avance Parcial Innovacion Social.pptx

  1. 1. TODO ESTA EN TUS MANOS
  2. 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION En el Perú con la Pandemia, más del 78% del mercado laboral se encuentra en la informalidad y no todas las personas con discapacidad tienen la posibilidad de contar con un seguro o la ayuda de una persona para realizar las acciones básicas. La INEI dio a conocer que en nuestro país el 6,2% de la población (1 millón 575 mil personas) presenta algún tipo de discapacidad (INEI, 2018). Se estima que en el Perú hay un aproximado de 12 000 personas que necesitan de una prótesis (La República, 2019). El costo de estas puede llegar a costar hasta los S/8 000, acorde al cuerpo de la persona. Esto dificultaría a la población que sufre de alguna amputación o mal congénito y que no posean con los recursos económicos necesarios para poder optar por una de estas prótesis. Como equipo creemos que no es justo que alguien deba vivir así habiendo una oportunidad de adquirir las prótesis a un costo razonable, integrando a diversas instituciones para tal fin. Queremos integrar a este sector de la población de manera que las prótesis sean de fácil acceso, costo razonable y que mejore la calidad de vida de las personas.
  3. 3. EMPRESAS QUE SE DEDICAN A LAS PRÓTESIS Y PRECIO AREQUIPA • MG LATAM • Empresa dedicada a prótesis de miembros superiores de forma muy realista. • PIXED CORP • Empresa dedicada a prótesis de miembros superiores en 3D.
  4. 4. COMPARACIÓN DE TABLA DE PRECIOS CON NUESTRO PROYECTO TABLA DE PRECIOS EMPRESAS/ SERVICIOS PROYECTO MG LATAM PIXED CORP Mano simple apertura y cierre de mano S/. 3000 $2000 $5000 Si la prótesis es más avanzada S/. 5000 $7000 $8000
  5. 5. ESTADÍSTICAS DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL PERÚ Arequipa • Como vemos en el Primer cuadro el segundo porcentaje con 18.5% las personas discapacitadas con miembros superiores son las que más hay en el Perú. Y en el segundo cuadro podemos ver a Arequipa como la segunda ciudad con personas con alguna discapacidad. Dificultad en miembros superiores • CUADRO 1 • CUADRO 2
  6. 6. DISCAPACIDAD POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO Y ACCESO A REHABILITACIÓN Del total de personas discapacitadas por accidente de tránsito y que refirió necesitar algún tipo de rehabilitación, un estimado de 34 350 (82,3%) afectados debe recibir rehabilitación física, pero no la reciben. Esta proporción se incrementa hasta 99,9% para el caso de los que refieren necesitar terapia ocupacional, pero no la reciben Fuente ENEDIS Encuesta especializada sobre discapacidad - Perú
  7. 7. • Un aspecto alarmante de los resultados de este estudio, y que aporta más evidencia de las inequidades en salud en el país, es la baja proporción de personas con Discapacidad por accidente de transito que refieren necesitar rehabilitación y no la reciben. Un 82,3% de personas con Discapacidad por accidente de transito refirieron necesitar rehabilitación física, pero no la reciben, estos porcentajes superan el 95% para los otros tipos de terapia, incluyendo tratamiento psicológico, apoyo emocional, terapia de lenguaje u ocupacional. • Se ha reportado que a los 6 meses pos-Accidente de transito un 18% de afectados tiene estrés postraumático. Otro estudio encontró que al año del accidente de transito con trauma craneal la presencia de síntomas como cefalea, fatiga, vértigo, problemas de memoria, sensibilidad al ruido y dificultad en el pensamiento varía entre 3 y 16% . Esta evidencia pone de manifiesto la necesidad no solo de rehabilitación física, sino también la importancia del aspecto psicológico en el proceso de rehabilitación integral de una persona con Discapacidad de Accidente de Tránsito y que, según nuestros resultados, no vienen siendo abordados por el sistema de salud.
  8. 8. PREGUNTA GENERADORA ¿Se puede adquirir una buena prótesis de muy buena calidad, bajo costo y en un tiempo adecuado?
  9. 9. ODS QUE SE RELACIONAN CON EL PROBLEMA Importante: Acceso a la salud para todos.
  10. 10. DIAGRAMA ISHIKAWA ALTO COSTO DE PROTESIS EN EL PERU BAJA PRODUCCION POCAS FABRICAS MATERIALES DE FABRICACION COSTOSOS POCA COMPETENCIA, BAJA OFERTA BASTANTE TIEMPO DE FABRICACION IMPORTACION DE PROTESIS ALTA DEMANDA APROVECHAMIENTO DE PRECIOS POCOS ESPECIALISTAS INSUFICIENTES EMPRESAS POCA COBERTURA DE SEGUROS PRIVADOS NO HAY ESPECIALIDADES EN HOSPITALES Y CLINICAS NO HAY SUBSIDIO DEL ESTADO IMPUESTOS ELEVADOS
  11. 11. RESULTADOS Según el análisis de Ishikawa realizado, a pesar de la creciente demanda el costo de las prótesis se mantiene bastante elevado, otro factor importante es el tiempo de demora. Es importante incentivar beneficios desde la fabricación para que los costos asociados como materiales, impuestos se vean reducidos y lograr un precio competitivo y accesible para el usuario.
  12. 12. SOLUCION INTEGRAL: Como equipo proponemos como solución integral es el modificar el material de las prótesis a un material económico, de fácil acceso al mercado y sobre todo cuente con las autorizaciones sanitarias correspondientes. El cambio de material adaptado a la tecnología vigente nos permitirá minimizar los costos de producción, mejorara la demanda y permitirá atender volúmenes en ventas a un precio considerablemente bajo. Las campañas de publicidad y marketing permitirán atraer mayores inversionistas generando competitivas en el mercado dando opción de compra a personas de bajos recursos económicos.
  13. 13. SOLUCION INTEGRAL: La tecnología 3D permite la fabricación de prótesis a bajo costo, diseño personalizado, y rapidez en la fabricación. Los beneficios que pueda otorgar el estado en la reducción o suspensión de impuestos de importación, impuestos de compra de materiales específicos permitirá hacer el precio mas competitivo, mejorando la calidad del producto con materiales libres de todo tipo de impuesto.
  14. 14. ENTREVISTAS • Debido a la coyuntura actual nos fue complicado poder visitar centros especializados en terapias a personas con discapacidad así como en hospitales sobretodo en áreas de traumatología y personas con problemas en la adquision de prótesis; sin embargo, hemos logrado contactar a 3 personas para el desarrollo de las siguientes entrevistas. • Persona con Discapacidad. • Personal Medico. • Autoridad Local.
  15. 15. INFORMACIÓN DE ENTREVISTADOS: • Meet: Marinieves Mejia V. - Doctora Fecha 10-09-2022 Hora 9.00pm. Dur: 10min • Resumen: Marinieves nos da su opinión desde su punto de vista laboral, mencionando casos y experiencia personal en el proceso de conseguir una prótesis, el acceso de las personas discapacitadas, y sobretodo la importancia de la innovación en los materiales y desarrollo medico tecnológico para mejorar la condición de vida que han perdido el miembro superior.
  16. 16. GUIA CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA PROFESIONAL: 1. ¿En el día a día vemos personas con discapacidad en sus miembros superiores, que puede comentarnos respecto a esta discapacidad ( Perdida de Manos, Dedos, Brazo)? 2. ¿Cual es su opinión respecto a la prótesis y porque es tan difícil que todo el mundo las tenga? 3. ¿Conoce de algún programa que brinde prótesis a bajo costo? 4. Cual es su opinión respecto a la especialidades que brinden soporte en la discapacidad por perdida de miembros superiores? 5. Conoce de algún caso en particular por el uso de prótesis? 6. Le gustaría formar parte de un equipo multidisciplinario enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías. 7. Como se siente al tocar estos temas tan complicados para nuestra sociedad.
  17. 17. MAPA DE EMPATÍA - DOCTORA ¿Qué PIENSA Y SIENTE? ¿Qué VE? ¿Qué OYE? ¿Qué DICE Y HACE? ESFUERZOS RESULTADOS
  18. 18. INSIGHTS RELEVANTES PREGUNTAS GENERADORAS 1. No se tiene un programa de rehabilitación para poder mejorar la rehabilitación, funcionalidad e integración de estas prótesis. 2. Debido a los precios elevados a los materiales utilizados para el diseño de prótesis la mayoría de las personas no pueden acceder a estas prótesis. 3. Las zonas rurales no cuentan con acceso para la adquisición de prótesis. 1. ¿De que manera podríamos generar un programa de rehabilitación para lograr una correcta funcionalidad y integración de este plan de salud o plan de incorporación? 2. ¿De que manera podríamos realizar una prótesis mucho mas económica sin perder la calidad y el cumplimiento de estándares? 3. ¿Existen programas sociales que brinden acceso a prótesis a personas de zonas rurales y en extrema pobreza?
  19. 19. INSIGHT PRINCIPAL • La adquisición de prótesis requiere de un proceso que implica la evaluación y recomendación de tipo de prótesis que no es de fácil acceso a personas de bajos recursos por el costo elevado y desconocimiento del proceso para la adquision / cotización. • ¿De que manera podemos acercar la dotación de prótesis a personas con discapacidad a las personas que tienen bajos recursos?
  20. 20. GUIA CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA PERSONA EXTREMO (PROMUEVE): 1. ¿Qué opinión tiene usted sobre las personas con discapacidad en sus miembros superiores? 2. ¿Que factores considera que afecta a una persona discapacitada para adquirir una prótesis?. 3. ¿Debería el estado ayudar a las personas de bajos recursos con ésta discapacidad? ¿Por qué? 4. ¿Conoce alguna entidad encargada de ayudar a las personas discapacitadas del miembro superior? 5. ¿Cómo considera que una prótesis a un bajo costo ayudaría a una persona discapacitada?

×