Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Alimentación complementaria.pptx

  1. C arm eP a rdoC am ps E IRP edia tría M arzo2021 Alimentació ncomplem entaria
  2. ¿ Q u éeslaa lim enta c ió nc o m plem enta ria ? Procesopor el cualseofrecenal lactantealimentossólidoso líquidosdistintosde la leche maternao deunafórmulainfantil, comocomplementoyno comosustitucióndeesta
  3. ¿ P orquéesc om plem enta ria ? Lalechees el alimentoprincipal hastael añodevida 500mLal día No sustituir tomas
  4. ¿ P o rqu éesim p o rtante ? Marcaráloshábitosalimentariosdelresto desusvidas:cuantas más texturas y sabores prueben, más completa será su alimentaciónenunfuturo
  5. Oportunidad Valorary modificarlos hábitosnutricionalesdetodala familia Incidirenla importanciadela higienebucodental
  6. H igieneb uc o d enta l 1ºdiente- 3 años Cepillo +pasta 1000ppmflúor
  7. Prin cipio sb á s ic o sA C Hay muchasformasdehacer lascosasbien Hay queadaptar la alimentaciónacadaniño Hay queadaptar la alimentaciónacadafamilia
  8. ¿ C uá n d oem peza r? Lactanciahastalos6 mesesdevida Seadaptaráalasnecesidadesdecadabebé Lecheinsuficiente M adurezsuficiente
  9. ¿ Q u éc a ntid a d ? Los padreseligenla comida(sana,equilibradaysegura)y los lactanteslacantidadquecomen
  10. ¿ Q uéalim ento spued entom a r? Los bebésde6 mesespuedenconsumirtodotipo dealimentos excepto: Sal Verdurasde hoja verde M iel Azúcar Pescadosgrandes Lácteos Zumos Riesgo atragantamiento Infusiones
  11. ¿ C ó m ointroducirlosalimentos? Progresivamenteyenel ordenquedeseelafamilia,segúnsus costumbres
  12. ¿ C ó m ointroducirlosalimentos? Debendejarse2-5días entre cadanuevogrupode alimentos Introducirduranteeldía paraprestar atenciónaposibles reaccionesalérgicas
  13. ¿ C ó m od etectam o sla sreac c io nesa lérgic a s ? Edema Congestión Disnea Vómitos Diarrea Eccema
  14. ¿ Q uéalim ento sintro d uc im o sprim ero ? No hay unordenclaro,dependedelas necesidadesdecadabebé La fruta es buenaopción:sana,dulce,fácil decomer...
  15. ¿ R e tra s a m o slo sa lim ento spote n cia lm ente alergénicos? Adelantaro retrasar losalimentospotencialmentealergénicos no reducelaincidenciadealergias
  16. ¿ Yelhuevo ? Siemprebien cocinado Empezar por ¼deyemae ir aumentando Primero cocido, despuéstortilla
  17. ¿ Yelgluten ? Desdelos6 meses Poco apoco
  18. ¿ C óm ointroduc im o slo sc ereales ? M ejorenpapilla queenbiberón Preparadoso naturales Cantidaddeazúcar Mejorintegrales
  19. ¿ Ylo slá c teo s ? Priorizar lechematernao defórmula Yogury quesofrescoa los8-9 meses Lecheenteraalos 12 meses
  20. ¿ Ylo slá c teo s ? Si yahantomadootros lácteos Si solo LM o LA Lecheenteraalos 12 meses Biberonescombinados LM /LA Lecheentera
  21. L e chesd ecre cim ientoV Sle cheentera M ásazúcar M ásaditivos Soloencasosconcretos
  22. ¿ Yela gu a ? Desdeel inicio AC Al final delacomida Siemprea lavista
  23. ¿ C óm oofre cem o slo sa lim ento s ? En trocitos Trituradosaumentandola consistencia 9 meses
  24. B L W Método enel queel bebédirigeel proceso,cogiendotrozosde comidaquese le presentan(grandesy blandos)y llevándolosa la boca
  25. R e q uis itosB L W Sentarsesolo o conpoco apoyo Coger comiday llevarlaa laboca No reflejo extrusión
  26. ¿ C óm oha c erB L W ? Comidaenpalitos Comidablanda El lactante lacogey lallevaalaboca
  27. ¿ P a pillaoB L W ? Es unaeleccióndecadafamiliasegúnsuscaracterísticasy necesidades
  28. Pa pillaV SB L W Mássencillo M enossucio M enostiempo Apto paratodos Másindependencia M ásaceptación M enosobesidad Mejordesarrollo
  29. Pa pillaV SB L W Sobrealimentación Menos hambre/saciedad Atragantamiento Mássucio Frustracióninicial M enoshierro Atragantamiento
  30. B L IS SoB L Wm o d ificad o Ofrecer en cadacomidaunalimentorico en hierro,otro rico en energíay unaverdurao unafruta
  31. ¿ Q uéa c titudtom a m o sa lres p e cto? Reforzar logros No distracciones Incluirenla familia Ofrecer muchasveces No premio ni castigo
  32. Refere n cia sb ib liográfica s • Gómez Fernández-Vegue, M. (2018). Recomendaciones de la AsociaciónEspañola de Pediatría sobre la alimentación complementaria. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n _complementaria_nov2018_v3_final.pdf • Sociedad Española de Odontopediatría (2019). Preguntas más frecuentes en odontología para bebés. Recuperado de https://www.odontologiapediatrica.com/para-padres/preguntas- mas- frecuentes-en-odontologia-para-bebes/
  33. ¡GRACIAS!
Publicité