3. Así, los impuestos y el gasto público dejan de ser un
asunto que sólo entienden los contadores y se convierte
en un tema ciudadano de interés educativo.
6. En la Antigüedad ya tenían impuestos. Grecia y Roma, cubrían los gastos
públicos (guerras, construcción de acueductos, teatros...) con los aranceles
sobre lo importado y exportado, los bienes de los gobernantes y los impuestos
sobre los gastos y consumos y sobre la renta o el patrimonio. Entre ellos
estaban: Estipendium (tributo directo sobre tierras provincias
conquistadas), diezmo (décima parte frutos tierra), portazgos,
pontazgos...
En la edad Media hubo, ente otros, los siguientes impuestos: Regalías (pago
al Sr. feudal por licencia comercio o industria), gabelas (por comprar o
vender algo), almojarifazgo, (derechos por las mercancías que entraban y
salían), alcabala (tributo del forastero por los géneros que vendía) ...
En la Edad Moderna, unos impuestos injustos y su mal uso dieron lugar a
conflictos y revueltas: Impuesto sobre el papel sellado para documentos
oficiales, se crearon muchos impuestos indirectos.
En la Edad Contemporánea, los impuestos también fueron protagonistas. El
Parlamento aprueba las leyes fiscales.
¿Desde cuándo existen los impuestos?
23. El Producto Interno Bruto (PIB)
La medida de la producción agregada en el Sistema de Cuentas
Económicas de un país es el Producto Interior Bruto (PIB).
INE: “El objetivo más relevante de los Sistemas de Cuentas Económicas es
ofrecer una representación cuantificada de una realidad económica, referida a
ámbitos espaciales y temporales determinados, que sea lo más actual, sistemática,
completa y fiable posible.”
24. El Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB se puede definir de tres formas:
1. El PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos
en una economía durante un determinado período.
- Un bien o servicio final es aquel destinado al consumo.
- Un bien o servicio intermedio es aquel destinado a la
producción de otro bien o servicio.
ATENCION: El PIB no es igual a la suma de las ventas de todas las
empresas de la economía.
25. El Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB se puede definir de tres formas:
2. El PIB es la suma del valor añadido de la economía durante un
determinado período.
- El valor añadido de una empresa es el valor total de su
producción menos los bienes y servicios intermedios utilizados
durante el proceso.
26. El Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB se puede definir de tres formas:
3. El PIB es la suma de las rentas de la economía durante un
determinado período.
Descomposición del PIB de España según el tipo de renta
Fuente: INE
1996 2001 2008
Renta del trabajo 49% 49,2% 48,4%
Renta del capital 42,3% 41,2% 43%
Impuestos indirectos 8,7% 9,6% 8,6%