Publicité
49
49
49
49
Prochain SlideShare
Pnud 2014Pnud 2014
Chargement dans ... 3
1 sur 4
Publicité

Contenu connexe

Publicité

49

  1. 128 757 1290 4823 49
  2. CORREO: caalcaalmariadelcarmen@gmail.com CONTRASEÑA: 57313167
  3. REFLEXIÓN DE COVID 19 Estamosviviendo unacrisissinprecedente que nosdejaráprofundashuellas.Nosestáafectandoa todas las personas, aunque a cada una le está tocando vivirla y contribuir a superarla de forma distinta. La colaboración, el compromiso colectivo y la solidaridad son fundamentales en este proceso vital. Es necesarioabandonarel discurso bélico y asumir las causas ambientales de la pandemia, junto con las sanitarias, y colocarlas también en la agenda política. Esto nos ayudaría a prepararnos positivamente pararesponderal gran desafíode lahumanidad,lacrisisclimática,y a pensar en un gran pacto ecosocial y económico. Resulta difícil pensar que el mundo anterior a este año de la gran pandemia fuera un mundo «sólido»,entérminosde sistemaeconómicoysocial.El coronavirus nos arroja al gran ruedo en el cual importansobre todolosgrandesdebatessocietales:cómopensarlasociedadde aquí en más, cómo salir de la crisis, qué Estado necesitamos para ello; en fin, por si fuera poco, se trata de pensar el futuro civilizatorio al borde del colapso sistémico. La pandemiapone de manifiestoel alcance de lasdesigualdades sociales y la enorme tendencia a la concentración de la riqueza que existe en el planeta. Esto no constituye una novedad, pero sí nos lleva a reflexionar sobre las salidas que han tenido otras crisis globales. El mal paso de la situaciónsanitarianacional,obedece amúltiplescuestionesque se originanenlo ambiental y social de la vida nacional. Algunas de ellas tiene que ver con lo que sucede en el entorno político y burocrático de instituciones de gobierno, como causante en gran parte de la debacle sanitariaurgidade conceptosyprogramasnuevosde producción,distribuciónyformasde gobierno capaces de no solo terminar con la pandemia sino de poner orden en la vigilancia y e intervención correcta sobre los programas sanitarios y capaz de romper con ese burocratismo malignoynefastoespecialmente dentrodel MSPAS.A esovanencaminadosestaserie de artículos que hoy iniciamos.
Publicité