1. BARRAS SOMETIDAS A TRACCION AXIL
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
2. Elementos a tracción – Secciones típicas
Esbeltez límite de las barras traccionadas: ( L / rmin ) ≤ 300
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
3. Area Bruta – Area Neta – Area Neta Efectiva de barras traccionadas
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
s = distancia entre centros de dos agujeros consecutivos en la dirección de la fuerza (paso)
g = distancia entre centros de agujeros de líneas consecutivas medida en dirección normal a la
fuerza(gramil).
El área neta de la sección resultará la menor de las áreas netas de todas las cadenas consideradas para las posibles
líneas de falla.
4. U = 1 - x / L
Area Neta Efectiva de barras traccionadas - cálculo
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
La reducción está relacionada:
(a) con la distancia entre el plano de la unión ( por el que se
trasmite realmente la fuerza ) y el centro de gravedad de la
sección por la que viene la fuerza a trasmitir.(distancia x)
(b) con la longitud de la unión ( L ), pues al aumentar ésta la
fuerza que viene por el elemento no conectado se va
trasmitiendo por corte, sin que exista concentración de tensiones
de corte. Debe notarse sin embargo, que una longitud excesiva
de la unión reduce su eficiencia.
5. (1) Cuando la fuerza de tracción se trasmite directamente por cada uno de los elementos de la sección transversal mediante
pasadores o cordones de soldadura el área neta efectiva Ae es igual al área neta An : A e = A n
(2) Cuando la fuerza de tracción se trasmite a través de algunos, pero no de todos, los elementos de la sección transversal,
mediante pasadores o cordones de soldadura, el área neta efectiva Ae será determinada de la siguiente forma:
(a) Cuando la fuerza de tracción se trasmite solo por pasadores:
A e = A n. U U = 1 - x / L y U ≤ 0,9
Si existe sólo una fila de bulones Ae = área neta de la parte unida.
(b) Cuando la fuerza de tracción se trasmite a un elemento (que no sea una chapa plana) solo mediante cordones
longitudinales de soldadura, o mediante cordones de soldadura longitudinales combinados con cordones transversales, el
área neta efectiva es:
A e = A g. U U = 1 - x / L ≤ 0,9 y A g área bruta de la barra.
(c) Cuando la fuerza de tracción se trasmite sólo por cordones de soldadura transversales el área neta efectiva es:
A e = A .U
A = área de los elementos unidos directamente . U = 1
(d) Cuando la fuerza de tracción se trasmite o a una chapa plana sólo mediante cordones de soldadura longitudinales a lo
largo de ambos bordes próximos al extremo de la chapa, el área neta efectiva es:
A e = Ag .U
con A = área de la chapa.
U = 1 para L ≥ 2 w
U = 0,87 para 2 w > L ≥ 1,5 w
U = 0,75 para 1,5 w > L ≥ w siendo L = longitud de cada cordón de soldadura.( ≥ w )
w = ancho de la chapa - distancia entre cordones de soldadura.
Esta última especificación resulta del hecho de que al unirse chapas planas a tracción ellas pueden fallar en las esquinas por
retardo de cortante si los cordones están muy separados entre sí.
(3) Para elementos planos cortos traccionados, tales como chapas de nudo, cubrejuntas de empalmes , o en general elementos
auxiliares de una unión, los ensayos han demostrado que la sección neta computable no debe superar el 85% de la sección
bruta. Esto es por lo limitado de la deformación inelástica del elemento corto en su sección bruta lo que impide alcanzar la
deformación necesaria para la falla en la sección neta cuando ésta supera el valor indicado. Por ello en dichos elementos debe
ser:
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
Conclusiones
A n ≤ 0,85 A g
6. (a) Fluencia en la sección bruta ( A g )
Rd1 = Ɵt .P n con Ɵ t = 0,90 P n = Fy . A g
(b) Rotura en la sección neta.
Se utiliza el área neta efectiva A e de la barra
Rd2 = Ɵt .Pn con Ɵ t = 0,75 Pn = Fu . A e
(c) ESTADO LIMITE POR ROTURA DE BLOQUE DE CORTE.
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
RESISTENCIA DE DISEÑO A TRACCIÓN AXIL. ESTADOS LIMITES.
7. Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas
(c) ESTADO LIMITE POR ROTURA DE BLOQUE DE CORTE.
8. - EMPALMES DE BARRAS TRACCIONADAS.
(1) Se empalmarán todos los elementos constitutivos de la sección transversal. (alas, almas etc.
(2) Los cubrejuntas tendrán sus centros de gravedad coincidentes con el de los elementos a unir.
(3) La fuerza de tracción se trasmitirá proporcionalmente a las áreas de los elementos unidos de la sección transversal.
(4) La resistencia de diseño de los cubrejuntas se determinará según lo especificado para elementos auxiliares de una unión. El estado límite
determinante para el dimensionado de los cubrejuntas será el de fluencia de la sección bruta.
(5) Los medios de unión tendrán su centro de gravedad casi coincidente con el de la barra.
(6) Si fueran chapas unidas por junta traslapada se deberá cumplir lo especificado para dichas juntas como se indica en el Capítulo 2.
BARRAS ARMADAS TRACCIONADAS
Ing. Juan Brizuela - Prof. Adjunto
Construcciones Metálicas y de Maderas