1. 1. Fortalecimiento del liderazgo de los
directivos.
2. Institucionalización del acompañamiento
interno
3. Personal adicional en las IIEE para una
gestión eficiente
1. Materiales y Recursos Educativos
2. Fortalecimiento de las competencias
de otros autores
3. Acceso a herramientas y recursos
virtuales
4. Distribución de horas de libre
disponibilidad
1. Desarrollo de las competencias de las áreas curriculares priorizadas
2. Fomento de la evaluación para el aprendizaje (evaluación formativa)
3. Aplicación de la plataforma virtual JEC, para docentes y estudiantes
03 objetivos que trabajan de manera conjunta para la
implementacióndel modelo de Jornada Escolar Completa (JEC).
Elaboración propia en base a Resolución Ministerial N° 451-2014-MINEDU, Ministerio de Educación, 2014, recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168268-451-2014-minedu
AUTORES: SUSANA VIOLETA GONZALES VASQUEZ Y FERNANDO PABLO VELIZ GARCIA
Maestro en Gestión Pública con Mención en Políticas Públicas Regionales y Locales
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “ANÁLISIS DEL MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC) EN LA MEJORA DE LA CALIDAD
DE LA ENSEÑANZA Y LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - UGEL LAMAS”
3. • Tiene tres grados 1° a
3° (de 15 a 17 años)
• La Ed. Secundaria
técnica (4 años, según
certificación profesional
• Se organiza en grados y
postgrados
• Ciclo inicial (de 7 a los
11 años)
• Ciclo final (de los 12 a
los 14 años).
•Ed. Maternal (0-3 años)
en centros de día
•Ed. Preescolar (4-6 años)
en escuelas