[94] Egipto - Mezquita de Muhammad, El Cairo [ag].ppsx
La Mezquita de Mehmet Alí Pasha, también
conocida como Mezquita de Alabastro es una
mezquita situada en la parte más alta de
la Ciudadela de El Cairo, en la capital
de Egipto. Fue construida a instancias del
gobernador otomano Mehmet Alí entre los
años 1830 y 1848. Fue la mezquita más grande
construida en la primera mitad del siglo XIX y
es también la más visible de la capital egipcia
Fue erigida en memoria de Tusun Pasha, el
hijo mayor de Mehmet Alí fallecido en 1816.
En la actualidad la mezquita es visita
ineludible para los turistas, que desde ella
pueden contemplar una vista privilegiada de
la urbe.
Historia
La mezquita a principios del siglo XX. Fotografía
tomada por William Henry Goodyear. Archivo
del Museo Brooklyn.
La mezquita fue construida entre los años 1830 y
1845 sobre el lugar que ocupaba la antigua
ciudadela mameluca de El Cairo, aunque no estuvo
totalmente completada hasta 1857, durante el
gobierno de Mehmet Said. El arquitecto Yusuf
Bushnak, de Estambul, se inspiró para el diseño en
Antes de la finalización de la mezquita, las
planchas de alabastro que embellecían la parte
superior de la fachada fueron retirados para ser
utilizados en el palacio de Abbás I. Para
disimular las piezas faltantes, los muros fueron
recubiertos de paneles de madera que se
pintaron para simular el mármol. En 1899
aparecieron en el edificio algunas grietas que se
repararon de forma inadecuada. El
empeoramiento del estado de la mezquita obligó
a realizar una restauración completa que fue
El fundador del
edificio, Mehmet Alí,
fue enterrado
originalmente en el
patio de la mezquita
en un sarcófago
esculpido en mármol
de Carrara, aunque la
tumba con sus restos
se trasladó al
interior del templo
Realización y Montaje:
garcia.antonio320@gmail.com
Fotografías y Textos: Internet
Sonido: Música Culta Arabe
Madrid a 13 de Febrero de 2022
Este powerpoint se ha confeccionado con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Se distribuye por coprreo electrónico a amigos. El copyright de las fotografías pertenece a sus autores.