El Voleibol

VOLEIBOL
Definición
Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un
terreno de juego liso separados por una red central,
tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el
suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o
impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado,
sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de
un número limitado de toques para devolver el balón hacia
el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con
manos y brazos.
Historia del voleibol
El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos,
en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George
Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se
trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas
al tenis o al balonmano.
El primer Balón
 El primer balón fue diseñado especialmente a petición de
Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee,
Massachusetts.
 El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de
circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior
entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero
que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar
hecho de varios materiales aunque el más cómodo y
utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico
que ocasionalmente se pueden utilizar en
entrenamientos.
Como vestirse
Igual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten
durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines,
calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto
con el suelo es habitual portar también protecciones en
rodillas y codos. A primera vista se distingue
inmediatamente a los jugadores líberos porque llevan una
vestimenta de color diferente al resto de sus compañeros
de equipo.
Tiempo de juego y de descanso
 Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets.
Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco
tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la
denominación anglosajona de sets. En el momento en
que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados,
gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento.
Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los
25 puntos con una ventaja de dos.
 Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de
descanso de 30 segundos en cada set. Los tiempos para
descanso sólo los puede pedir el entrenador, y si no
estuviera, podrían ser solicitados por el capitán del
equipo o el capitán en juego.
Las Rotaciones
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en
juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis
jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de
las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan
alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una
determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto,
en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más
adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma
línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en
posición central. A partir de ese momento cada jugador puede
moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las
disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las
consiguientes estrategias suficientemente abiertas.
Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la
lista de los jugadores que van a jugar el set.
Las reglas
Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las
siguientes faltas o infracciones:
 Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último
toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo
contrario.
 Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque
desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de
defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el
balón por última vez, y se anota punto el contrario. El contacto con
la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales
es también fuera.
 Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo
pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de
forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque
del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de
los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.
 Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque.
El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene
restringido el ataque, como ya se ha visto.
 Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red
interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa
completamente la línea central.
 Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda
superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está
Fundamentos Tecnicos
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás
de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea
hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la
defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto.
Es importante la orientación del saque porque el jugador
contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda
limitado para participar en el subsiguiente ataque.
Servicio o saque
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás
de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea
hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la
defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto.
Es importante la orientación del saque porque el jugador
contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda
limitado para participar en el subsiguiente ataque.
Bloqueo
Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del
equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos
alzados buscando devolver directamente el balón al campo
del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de
ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de
juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores
(los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de
intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de
la segunda línea para recuperar el balón en caso de un
bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante
en salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el balón
con fuerza directamente contra el bloqueo forzando el fallo
y la correspondiente falta.
Recepción
 Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro
compañero en buenas condiciones para poder jugarlo.
Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos
al frente a la altura de la cintura y los altos con los
dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen
falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al
jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando
el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de
en el suelo y evitar así el punto.
Ataque Remate
 El jugador, saltando, envía finalmente el balón con
fuerza al campo contrario buscando lugares mal
defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en
condiciones de velocidad o dirección tales que no lo
puedan controlar y el balón vaya fuera.
 El jugador también puede optar por el engaño
o finta dejando al final un balón suave que no es
esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres
toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta)
en los primeros toques para encontrar descolocado o
desprevenido al equipo contrario.
1 sur 13

Recommandé

El vóley par
El vóleyEl vóley
El vóleySea Beach Sun
2.7K vues18 diapositives
Power Point Handball par
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
57K vues18 diapositives
Tarea Presentación Voleibol par
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibolmaracasina
10.4K vues10 diapositives
Handball presentacion par
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacionAgostina Agüero
10.3K vues14 diapositives
El béisbol par
El béisbolEl béisbol
El béisbolaulainformaticaelena
35K vues10 diapositives
REGLAMENTO DEL BALONMANO par
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOsergicacicedo
68.6K vues32 diapositives

Contenu connexe

Tendances

APUNTES DE BALONMANO par
APUNTES DE BALONMANOAPUNTES DE BALONMANO
APUNTES DE BALONMANOColegio Internacional SEK Ciudalcampo
36.6K vues22 diapositives
Presentación del voleibol par
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibolJose Antonio Pérez Quintana
6.7K vues26 diapositives
Voley par
VoleyVoley
VoleyAshlyDelaCruz2
142 vues15 diapositives
Power point voleibol par
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleiboljoseylaura9
99.4K vues21 diapositives
El voleibol par
El voleibolEl voleibol
El voleibolCarmelo Gil Gutiérrez
10.1K vues23 diapositives
Balonmano Power Point par
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
72K vues31 diapositives

Tendances(20)

Power point voleibol par joseylaura9
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura999.4K vues
Presentacion balonmano par juanro28
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro2814.7K vues
Iniciación al Voleibol par rogeroviedo
Iniciación al VoleibolIniciación al Voleibol
Iniciación al Voleibol
rogeroviedo19.9K vues
Sistemas de juego futbol par alencito
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbol
alencito201.2K vues
PPT Hockey sala 4ºESO par neodgs
PPT Hockey sala 4ºESOPPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESO
neodgs20K vues

En vedette

Ecuavoley par
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley101011111
1.9K vues5 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolMary Luz Gloria Rojas López
15.6K vues19 diapositives
Ecuavoley par
EcuavoleyEcuavoley
EcuavoleyRaúl Morillo
7K vues16 diapositives
El voleibol par
El voleibolEl voleibol
El voleiboleileem de bracho
75.9K vues8 diapositives
Presentación club voley par
Presentación club   voleyPresentación club   voley
Presentación club voleyDavid Mls
1.6K vues9 diapositives
Ecuavoley par
Ecuavoley Ecuavoley
Ecuavoley mishurap
2.3K vues16 diapositives

Similaire à El Voleibol

Voleibol 9 a par
Voleibol 9 aVoleibol 9 a
Voleibol 9 atatiana grisales
326 vues11 diapositives
Presentación voley par
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voleyGlo Menendez Lopez
57.6K vues25 diapositives
El voleibol (1) par
El voleibol (1)El voleibol (1)
El voleibol (1)francisco-paco
620 vues17 diapositives
El voleibol par
El voleibol El voleibol
El voleibol francisco-paco
3.3K vues17 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
Voleibolguillermo212514411
89 vues13 diapositives
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx par
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxPRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxJoseDavid407028
15 vues25 diapositives

Dernier

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vues7 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vues340 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vues40 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues

El Voleibol

  • 2. Definición Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos.
  • 3. Historia del voleibol El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
  • 4. El primer Balón  El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.  El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.
  • 5. Como vestirse Igual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas y codos. A primera vista se distingue inmediatamente a los jugadores líberos porque llevan una vestimenta de color diferente al resto de sus compañeros de equipo.
  • 6. Tiempo de juego y de descanso  Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos.  Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cada set. Los tiempos para descanso sólo los puede pedir el entrenador, y si no estuviera, podrían ser solicitados por el capitán del equipo o el capitán en juego.
  • 7. Las Rotaciones Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros. Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas. Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set.
  • 8. Las reglas Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:  Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.  Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.  Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.  Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.  Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.  Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está
  • 9. Fundamentos Tecnicos Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
  • 10. Servicio o saque Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
  • 11. Bloqueo Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo forzando el fallo y la correspondiente falta.
  • 12. Recepción  Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
  • 13. Ataque Remate  El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.  El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.