SlideShare una empresa de Scribd logo
Dignidades de la Orden
Gran Maestre
Maestre provincial
Priorato
Visitadores
Comendadores
Gran Maestre

                     Una de las principales dignidades era el
                     Gran Maestre, llamado también de Ultramar
                     porque su residencia ordinaria fue en
                     Jerusalén mientras estuvo en el poder de los
                     cristianos.

                     Fue el jefe supremo de la Orden, su
                     autoridad para con sus súbditos llegó a ser
                     casi ilimitada, era considerado como un
                     príncipe soberano entre monarcas y reyes y
                     llevaba en la mano como distintivo de su alta
 INICIO              dignidad el abacus el bastón de mando que
Gran Maestre         se ve en pinturas antiguas de estos
Maestre provincial   caballeros).
Priorato
Visitadores
Comendadores
Maestre Provincial

                     Los maestres provinciales se encuentra en
                     cada uno de los reinos católicos donde se
                     establecieron los templarios.

                     Sólo respondía a la autoridad del Papa. Como
                     ayudantes, contaba con un secretario e
                     intérprete árabe, un soldado de caballería
                     ligera, un herrero, un cocinero y dos criados
                     de a pie.


 INICIO

Gran Maestre
Maestre provincial
                      Maestres provinciales de Castilla y León
Priorato
Visitadores           Maestres provinciales de Aragón y Cataluña
Comendadores
Priorato

                     Los preceptores o grandes
                     priores regían los monasterios o
                     comunidades de templarios,
                     disponían de varias iglesias
                     construidas y mantenidas por la
                     Abadía Madre. Se encargaban
                     de gestionar y enviar las rentas a
                     su abadía.
                     Cuando un priorato alcanzaba
                     una cierta autonomía, tanto de
                     personal como económico, el
 INICIO              priorato podía ser elevado a
Gran Maestre         abadía.
Maestre provincial
Priorato
Visitadores           CONSEJO PRIORAL
Comendadores
Consejo prioral

En la actualidad los miembros
del consejo prioral son:
 –   El Prior General
 –   Vice Prior
 –   Mariscal
 –   Senescal
 –   Canciller
 –   Maestro de Ceremonias
 –   Arcarius (Tesorero)
 –   Preceptor
 –   Cronista




 Volver
Los
                     Visitadores

                       El visitador general era el
                      responsable de todas las casas de la
                      Orden, conventos, residencias y
                      granjas.




 INICIO

Gran Maestre
Maestre provincial
Priorato
Visitadores
Comendadores
Los Comendadores

                     El Comendador o Encomendero tenía
                     la misión de brindar seguridad militar
                     a sus siervos, guardaba la Vera Cruz
                     en las batallas. Tesorero y gestor de
                     las finanzas de la Orden.

                     Organiza la defensa de las rutas de
                     peregrinación y se encargaba en la
                     Ciudad Santa de la protección de los
                     peregrinos.

 INICIO

Gran Maestre
Maestre provincial
Priorato
Visitadores
Comendadores
Maestres templarios de Castilla y León
          1. Pedro de Robeyra (1152)                   13. Garcí Femández (1271)
          2. Guido de Garda (1178)                     14. Juan Femández Cay, maestre de Castilla,
          3. Juan Fernández (1183)                          León y Portugal
          4. Gutierre Hermildes                        15. Fernando Pérez (1286)
               (fecha de elección desconocida)         16. Sancho Ibañez (1295)
          5. Esteban de Belmonte                       17. Ruí Díaz (1296)
               (en la época de Alfonso IX)             18. Pedro Yáñez
          6. Gómez Ramírez (1212)                      19. Rodrigo Yáñez (1309)
          7. Pedro Álvarez Aluito (1221)
          8. Martín Martínez I, maestre de Castilla,
               Aragón y Portugal (1243)
          9. Pedro Gómez (1248)
          10. Martín Nuñez (1257)
          11. Lope Sánchez (1266)
          12. Guillermo (1269)




Volver
Maestres templarios de Aragón y Cataluña
               1. Pedro de Ravera (1143)        13. Francisco Mompesar (1227)
               2. Berenguer de Aviñón (1149)    14. Bernardo Champans (1230)
               3. Pedro de Rueyra (1149)        15. Ramón Patot (1233)
               4. Arnaldo de Tarroja (1174)     16. Hugo de Monlauro (1235)
               5. Hugo Jofre (1176)             17. Ramón Berenguer (1238)
               6. Arnaldo Claramonte (1196)     18. Astruque de Claramonte (1239)
               7. Ramón de Gurb (1198)          19. Martín Martínez I, maestre de
               8. Pedro de Monteagudo (1210)        Castilla, Aragón y Portugal (1243)
               9. Guillén de Montedon (1214)    20. Guillén de Cardona (1250)
               10. Adelmaro de Clareto (1216)   21. Guillén de Pontos (1265)
               11. Ponce Mariscal (1218)        22. Antonio de Castelnov (1272)
               12. Guillén de Allaco (1221)     23. Pedro de Montada (1276); Pedro de
                                                    Queralt, lugarteniente
                                                24. Berenguer de Cardona (1291)
                                                25. Bartolomé Belvis, lugarteniente
                                                    (1308)

Volver

Más contenido relacionado

Similar a Dignidades De La Orden

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ja55
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
Àngels Rotger
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
diegocorrales2012
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
Marlluch
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
Marlluch
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
Marlluch
 

Similar a Dignidades De La Orden (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edad media - administracion
Edad media - administracionEdad media - administracion
Edad media - administracion
 
Familia ahumada monte alto
Familia ahumada monte altoFamilia ahumada monte alto
Familia ahumada monte alto
 
Tema4.
Tema4.Tema4.
Tema4.
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Cruz
CruzCruz
Cruz
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Proyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena SefardiProyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena Sefardi
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
 
Feudalismo Elaios 2
Feudalismo Elaios 2Feudalismo Elaios 2
Feudalismo Elaios 2
 
Cátaros
CátarosCátaros
Cátaros
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
 
Cruz
CruzCruz
Cruz
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Dignidades De La Orden

  • 1. Dignidades de la Orden Gran Maestre Maestre provincial Priorato Visitadores Comendadores
  • 2. Gran Maestre Una de las principales dignidades era el Gran Maestre, llamado también de Ultramar porque su residencia ordinaria fue en Jerusalén mientras estuvo en el poder de los cristianos. Fue el jefe supremo de la Orden, su autoridad para con sus súbditos llegó a ser casi ilimitada, era considerado como un príncipe soberano entre monarcas y reyes y llevaba en la mano como distintivo de su alta INICIO dignidad el abacus el bastón de mando que Gran Maestre se ve en pinturas antiguas de estos Maestre provincial caballeros). Priorato Visitadores Comendadores
  • 3. Maestre Provincial Los maestres provinciales se encuentra en cada uno de los reinos católicos donde se establecieron los templarios. Sólo respondía a la autoridad del Papa. Como ayudantes, contaba con un secretario e intérprete árabe, un soldado de caballería ligera, un herrero, un cocinero y dos criados de a pie. INICIO Gran Maestre Maestre provincial Maestres provinciales de Castilla y León Priorato Visitadores Maestres provinciales de Aragón y Cataluña Comendadores
  • 4. Priorato Los preceptores o grandes priores regían los monasterios o comunidades de templarios, disponían de varias iglesias construidas y mantenidas por la Abadía Madre. Se encargaban de gestionar y enviar las rentas a su abadía. Cuando un priorato alcanzaba una cierta autonomía, tanto de personal como económico, el INICIO priorato podía ser elevado a Gran Maestre abadía. Maestre provincial Priorato Visitadores CONSEJO PRIORAL Comendadores
  • 5. Consejo prioral En la actualidad los miembros del consejo prioral son: – El Prior General – Vice Prior – Mariscal – Senescal – Canciller – Maestro de Ceremonias – Arcarius (Tesorero) – Preceptor – Cronista Volver
  • 6. Los Visitadores El visitador general era el responsable de todas las casas de la Orden, conventos, residencias y granjas. INICIO Gran Maestre Maestre provincial Priorato Visitadores Comendadores
  • 7. Los Comendadores El Comendador o Encomendero tenía la misión de brindar seguridad militar a sus siervos, guardaba la Vera Cruz en las batallas. Tesorero y gestor de las finanzas de la Orden. Organiza la defensa de las rutas de peregrinación y se encargaba en la Ciudad Santa de la protección de los peregrinos. INICIO Gran Maestre Maestre provincial Priorato Visitadores Comendadores
  • 8. Maestres templarios de Castilla y León 1. Pedro de Robeyra (1152) 13. Garcí Femández (1271) 2. Guido de Garda (1178) 14. Juan Femández Cay, maestre de Castilla, 3. Juan Fernández (1183) León y Portugal 4. Gutierre Hermildes 15. Fernando Pérez (1286) (fecha de elección desconocida) 16. Sancho Ibañez (1295) 5. Esteban de Belmonte 17. Ruí Díaz (1296) (en la época de Alfonso IX) 18. Pedro Yáñez 6. Gómez Ramírez (1212) 19. Rodrigo Yáñez (1309) 7. Pedro Álvarez Aluito (1221) 8. Martín Martínez I, maestre de Castilla, Aragón y Portugal (1243) 9. Pedro Gómez (1248) 10. Martín Nuñez (1257) 11. Lope Sánchez (1266) 12. Guillermo (1269) Volver
  • 9. Maestres templarios de Aragón y Cataluña 1. Pedro de Ravera (1143) 13. Francisco Mompesar (1227) 2. Berenguer de Aviñón (1149) 14. Bernardo Champans (1230) 3. Pedro de Rueyra (1149) 15. Ramón Patot (1233) 4. Arnaldo de Tarroja (1174) 16. Hugo de Monlauro (1235) 5. Hugo Jofre (1176) 17. Ramón Berenguer (1238) 6. Arnaldo Claramonte (1196) 18. Astruque de Claramonte (1239) 7. Ramón de Gurb (1198) 19. Martín Martínez I, maestre de 8. Pedro de Monteagudo (1210) Castilla, Aragón y Portugal (1243) 9. Guillén de Montedon (1214) 20. Guillén de Cardona (1250) 10. Adelmaro de Clareto (1216) 21. Guillén de Pontos (1265) 11. Ponce Mariscal (1218) 22. Antonio de Castelnov (1272) 12. Guillén de Allaco (1221) 23. Pedro de Montada (1276); Pedro de Queralt, lugarteniente 24. Berenguer de Cardona (1291) 25. Bartolomé Belvis, lugarteniente (1308) Volver