2. DEFINICIÓN
La conducta es la manera con que los
hombres se comportan en su vida y sus
acciones.
Siendo así la conducta el conjunto de
comportamientos y acciones de las personas
en relación con su entorno o con su mundo
de estímulos
3. DEFINICIÓN
El problema, responde a una cuestión o
asunto que requiere una solución.
Responde al ¨ POR QUE¨, de un situación lo
podemos definir como la situación propia de
un objeto, que provoca una necesidad en un
sujeto, el cual desarrollará una actividad
para transformar la situación mencionada.
4. DEFINICIÓN
Esta denominación es utilizada en relación a
niños con comportamientos no habituales o
maneras de comportamientos no esperadas
por los adultos.
5. A partir del mismo momento del nacimiento
del niño, éste comienza a aprender. Aprende
a fijar su atención en un estímulo, aprende a
responder a las caricias, aprende a
moverse, a andar ,a correr , a hablar , a
pensar, a escribir , a leer , a jugar. Aprende
pues todas aquellas habilidades que le son
necesarias para vivir.
6. Cuánto más pequeño es el niño, más difícil se
hace el diagnóstico sin embargo se debe
tomar en cuenta algunos indicadores como :
Muy Inquietos
Atención dispersa
Impulsivos
Agresivos
Ansiosos
Presentan constantes rabietas
7. Baja Autoestima
Desobediente
Retraído
No socializa con facilidad
Temerosos
Irritables
Sensible
8. Datos de filiación del niño o niña
Observación conductual del niño o niña
Registro de conductas inadecuadas
Técnicas de modificación de conducta
9. AGRESIVIDAD
El comportamiento agresivo se manifiesta
directamente mediante acciones contra los
demás como golpes , zancadillas, peleas
empujones, patadas, insultos , amenazas
etc.
10. Identificarla Conducta problemática
Discriminación de conductas
Entrenamiento en habilidades contrarias a la
agresión
Relajación
Contratos de conducta
Refuerzo diferencial
Contexto ambiental
11. ALBOROTOS E INDISCIPLINA
Se da con mayor frecuencia cuando el
docente se ausenta del salón de clase ,
cuando no existe un adecuado control de
aula .
12. Determinar al líder que genera el desorden
Proporcionar instrucciones claras sobre
como comportarse
Dar a conocer las consecuencias negativas
del alboroto
Control de estímulos
Reforzadores
JUEGO DE PORTARSE BIEN
13. ANSIEDAD
Es la repuesta a determinados estímulos
situaciones que el niño o niña considera
como amenazantes
14. Identificar el origen de la ansiedad
Entrenamiento en relajación muscular
Investigar situación familiar
Entrenar al niño a valorar su ansiedad
Fortalecimiento de su autoestima
15. AUTOESTIMA
Es el concepto que tiene el niño de si mismo,
su imagen , sus actitudes, sus conocimientos.
Siendo así el modo de valorarse a sí mismo
16. Auto observación
Interpretación
Autor refuerzo
Reestructuración cognitiva
Entrenamiento a escribir ,dibujar y hablar
Entorno familiar
17. BERRINCHES Y RABIETAS
Por lo general los berrinches suelen tener la
finalidad de atraer la atención de los demás
(padres, profesora, compañeros etc.)
18. Identificación de los estímulos que
producen la rabieta
Registrar la conducta
Extinción
Tiempo Fuera
19. DESOBEDIENCIA
Es el incumplimiento de normas, agresiones
verbales, gestuales o físicas a iguales,
mayores o menores.
20. Sistema de Recompensas
Sistema de Economía de Fichas
Tiempo-fuera
Modelado
Familia
21. ENURESIS
Es la emisión repetida de orina en la cama o
en la ropa interior, de forma involuntaria o
intencionada. La conducta es clínicamente
significativa
22. Registro de Re-aprendizaje del control
esfínteriano
- Situación
- Horario
-Conducta
Lista de recompensas
Evaluación por especialidad
23. HIPERACTIVIDAD
Es referido al exceso de movimiento e
impulsividad o dificultades en el control de
los impulsos.
Es la conducta caracterizada por un exceso
de actividad en la imposibilidad de
permanecer quieto
24. Características de los chicos TDAH
Puedes ver que los niños o niñas son olvidadizos o bien
fallan en seguir instrucciones y peticiones. Puedes ver
que el niño o niña es desorganizado o inatento. No
obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas
si tomamos el tiempo para verlas.
25. TÍMIDEZ Y RETRAIMIENTO SOCIAL
Son niños con problemas de autoestima que
no logran adaptarse a su entorno.