PROBLEMAS DE CONDUCTA

Sulio Chacón Yauris
Sulio Chacón YaurisDirector I.E. à I.E. N° 54164 "José Alfredo Cruz Guillén" de Ancatira -San Jerónmo-Andahuaylas
PROBLEMAS DE CONDUCTA
DEFINICIÓN
 La conducta es la manera con que los
  hombres se comportan en su vida y sus
  acciones.
 Siendo así la conducta el conjunto de
  comportamientos y acciones de las personas
  en relación con su entorno o con su mundo
  de estímulos
DEFINICIÓN
 El problema, responde a una cuestión o
  asunto que requiere una solución.
  Responde al ¨ POR QUE¨, de un situación lo
  podemos definir como la situación propia de
  un objeto, que provoca una necesidad en un
  sujeto, el cual desarrollará una actividad
  para transformar la situación mencionada.
DEFINICIÓN
 Esta denominación es utilizada en relación a
  niños con comportamientos no habituales o
  maneras de comportamientos no esperadas
  por los adultos.
A  partir del mismo momento del nacimiento
 del niño, éste comienza a aprender. Aprende
 a fijar su atención en un estímulo, aprende a
 responder a las caricias, aprende a
 moverse, a andar ,a correr , a hablar , a
 pensar, a escribir , a leer , a jugar. Aprende
 pues todas aquellas habilidades que le son
 necesarias para vivir.
Cuánto más pequeño es el niño, más difícil se
  hace el diagnóstico sin embargo se debe
  tomar en cuenta algunos indicadores como :
 Muy Inquietos
 Atención dispersa
 Impulsivos
 Agresivos
 Ansiosos
 Presentan constantes rabietas
 Baja Autoestima
 Desobediente
 Retraído
 No socializa con facilidad
 Temerosos
 Irritables
 Sensible
 Datos de filiación del niño o niña
 Observación conductual del niño o niña
 Registro de conductas inadecuadas
 Técnicas de modificación de conducta
 AGRESIVIDAD
  El comportamiento agresivo se manifiesta
 directamente mediante acciones contra los
 demás como golpes , zancadillas, peleas
 empujones, patadas, insultos , amenazas
 etc.
 Identificarla Conducta problemática
 Discriminación de conductas
 Entrenamiento en habilidades contrarias a la
  agresión
 Relajación
 Contratos de conducta
 Refuerzo diferencial
 Contexto ambiental
 ALBOROTOS    E INDISCIPLINA
 Se da con mayor frecuencia cuando el
 docente se ausenta del salón de clase ,
 cuando no existe un adecuado control de
 aula .
 Determinar   al líder que genera el desorden
 Proporcionar instrucciones claras sobre
  como comportarse
 Dar a conocer las consecuencias negativas
  del alboroto
 Control de estímulos
 Reforzadores


 JUEGO   DE PORTARSE BIEN
 ANSIEDAD
 Es la repuesta a determinados estímulos
 situaciones que el niño o niña considera
 como amenazantes
 Identificar el origen de la ansiedad
 Entrenamiento en relajación muscular
 Investigar situación familiar
 Entrenar al niño a valorar su ansiedad
 Fortalecimiento de su autoestima
 AUTOESTIMA
 Es el concepto que tiene el niño de si mismo,
 su imagen , sus actitudes, sus conocimientos.
 Siendo así el modo de valorarse a sí mismo
 Auto observación
 Interpretación
 Autor refuerzo
 Reestructuración cognitiva
 Entrenamiento a escribir ,dibujar y hablar
 Entorno familiar
 BERRINCHES  Y RABIETAS
 Por lo general los berrinches suelen tener la
 finalidad de atraer la atención de los demás
 (padres, profesora, compañeros etc.)
 Identificación de los estímulos que
  producen la rabieta
 Registrar la conducta
 Extinción
 Tiempo Fuera
 DESOBEDIENCIA
 Es el incumplimiento de normas, agresiones
 verbales, gestuales o físicas a iguales,
 mayores o menores.
   Sistema de Recompensas
   Sistema de Economía de Fichas
   Tiempo-fuera
   Modelado
   Familia
 ENURESIS
 Es la emisión repetida de orina en la cama o
 en la ropa interior, de forma involuntaria o
 intencionada. La conducta es clínicamente
 significativa
 Registro de Re-aprendizaje del control
  esfínteriano
 - Situación
 - Horario
 -Conducta
 Lista de recompensas
 Evaluación por especialidad
HIPERACTIVIDAD
 Es referido al exceso de movimiento e
  impulsividad o dificultades en el control de
  los impulsos.
 Es la conducta caracterizada por un exceso
  de actividad en la imposibilidad de
  permanecer quieto
 Características    de los chicos TDAH
 Puedes ver que los niños o niñas son olvidadizos o bien
 fallan en seguir instrucciones y peticiones. Puedes ver
 que el niño o niña es desorganizado o inatento. No
 obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas
 si tomamos el tiempo para verlas.
 TÍMIDEZ    Y RETRAIMIENTO SOCIAL
 Son niños con problemas de autoestima que
  no logran adaptarse a su entorno.
PROBLEMAS DE CONDUCTA
1 sur 26

Recommandé

Problemas de conducta par
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conductaALISOL MORALES
17.4K vues30 diapositives
Niños con problemas de conducta par
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaLilian Lemus
9.4K vues40 diapositives
Estilos de crianza par
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaMaria Elena Pinglo Rodriguez
34.8K vues23 diapositives
Taller 2 estilos de crianza par
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianzaANGELICA RAMOS
13.4K vues31 diapositives
Normas y-limites-ppt par
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptMaría de los Ángeles
12.2K vues16 diapositives
Diapositivas escuela para padres par
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Maria_Castro
21.2K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diapositivas pautas de crianza par
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
188.7K vues11 diapositives
Disciplina positiva charla padres par
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
21.2K vues23 diapositives
Taller auto regulación emocional y manejo del aula par
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Esperanza Zapata Pineda
57.9K vues31 diapositives
Escuela para padres par
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres Esther Solis
3.9K vues13 diapositives
Habilidades sociales nino y nina par
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
5.6K vues20 diapositives
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA par
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
2.3K vues27 diapositives

Tendances(20)

Diapositivas pautas de crianza par adri4587
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
adri4587188.7K vues
Escuela para padres par Esther Solis
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis3.9K vues
Habilidades sociales nino y nina par CPR Oviedo
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
CPR Oviedo5.6K vues
Normas Y Límites par aranpt
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
aranpt108K vues
Disciplina Positiva par Marisa Moya
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya30.2K vues
Taller para padres - Valores y límites par norbridge
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge104.7K vues
Manejo de la emociones par raymarmx
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx44.8K vues
Taller de padres de pautas de crianza par jealfer
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer181.9K vues
Taller normas y limites 2.0 par Nicole Garrido
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido11.2K vues

Similaire à PROBLEMAS DE CONDUCTA

Conducta disruptiva en niños par
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosjose026
6.7K vues64 diapositives
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx par
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxlinney3
102 vues29 diapositives
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL par
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTatiana
16.7K vues29 diapositives
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante par
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiantejquintana
4.2K vues20 diapositives
Control De La Agresividad par
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La AgresividadEDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA
14.8K vues22 diapositives
Disciplina Por Amor par
Disciplina Por AmorDisciplina Por Amor
Disciplina Por Amorguest8eb8b0
7.5K vues30 diapositives

Similaire à PROBLEMAS DE CONDUCTA(20)

Conducta disruptiva en niños par jose026
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose0266.7K vues
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx par linney3
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3102 vues
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL par Tatiana
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
Tatiana16.7K vues
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante par jquintana
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
jquintana4.2K vues
Disciplina Por Amor par guest8eb8b0
Disciplina Por AmorDisciplina Por Amor
Disciplina Por Amor
guest8eb8b07.5K vues
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE par ana c bn
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
ana c bn97.1K vues
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños par Raquel Molinos Zumel
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Diapositivas naty par natalia
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
natalia933 vues
Como manejar el estrés en niños y adolescentes par Arturo Alejos
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos2.2K vues
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf par NayeliNarvaez8
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdfTemperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
NayeliNarvaez858 vues
Recomendaciones padres con hijos TDAH par Carlos Suárez
Recomendaciones padres con hijos TDAHRecomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Carlos Suárez2.1K vues
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt par ssuserfbfa6b
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
ssuserfbfa6b24 vues
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz par Irma Reyes Ricra
segreeduc eirl Problemas de conductacarazsegreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
Irma Reyes Ricra149 vues
Disciplinar / Manejo de Conducta par Janet Porras
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de Conducta
Janet Porras5.6K vues

Plus de Sulio Chacón Yauris

matematica_primergrado.pdf par
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfSulio Chacón Yauris
404 vues91 diapositives
Instructivo modificación par
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificaciónSulio Chacón Yauris
352 vues24 diapositives
Retorno a clases par
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clasesSulio Chacón Yauris
243 vues11 diapositives
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd par
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddSulio Chacón Yauris
126 vues4 diapositives
Simulacros 2022 2024 par
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024Sulio Chacón Yauris
269 vues2 diapositives
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 par
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Sulio Chacón Yauris
2.8K vues9 diapositives

Plus de Sulio Chacón Yauris(20)

Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd par Sulio Chacón Yauris
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 par Sulio Chacón Yauris
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ... par Sulio Chacón Yauris
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural... par Sulio Chacón Yauris
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural... par Sulio Chacón Yauris
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural... par Sulio Chacón Yauris
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura... par Sulio Chacón Yauris
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural... par Sulio Chacón Yauris
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
113 vues40 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 vues6 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vues6 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vues5 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues

PROBLEMAS DE CONDUCTA

  • 2. DEFINICIÓN  La conducta es la manera con que los hombres se comportan en su vida y sus acciones.  Siendo así la conducta el conjunto de comportamientos y acciones de las personas en relación con su entorno o con su mundo de estímulos
  • 3. DEFINICIÓN  El problema, responde a una cuestión o asunto que requiere una solución. Responde al ¨ POR QUE¨, de un situación lo podemos definir como la situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada.
  • 4. DEFINICIÓN  Esta denominación es utilizada en relación a niños con comportamientos no habituales o maneras de comportamientos no esperadas por los adultos.
  • 5. A partir del mismo momento del nacimiento del niño, éste comienza a aprender. Aprende a fijar su atención en un estímulo, aprende a responder a las caricias, aprende a moverse, a andar ,a correr , a hablar , a pensar, a escribir , a leer , a jugar. Aprende pues todas aquellas habilidades que le son necesarias para vivir.
  • 6. Cuánto más pequeño es el niño, más difícil se hace el diagnóstico sin embargo se debe tomar en cuenta algunos indicadores como :  Muy Inquietos  Atención dispersa  Impulsivos  Agresivos  Ansiosos  Presentan constantes rabietas
  • 7.  Baja Autoestima  Desobediente  Retraído  No socializa con facilidad  Temerosos  Irritables  Sensible
  • 8.  Datos de filiación del niño o niña  Observación conductual del niño o niña  Registro de conductas inadecuadas  Técnicas de modificación de conducta
  • 9.  AGRESIVIDAD El comportamiento agresivo se manifiesta directamente mediante acciones contra los demás como golpes , zancadillas, peleas empujones, patadas, insultos , amenazas etc.
  • 10.  Identificarla Conducta problemática  Discriminación de conductas  Entrenamiento en habilidades contrarias a la agresión  Relajación  Contratos de conducta  Refuerzo diferencial  Contexto ambiental
  • 11.  ALBOROTOS E INDISCIPLINA Se da con mayor frecuencia cuando el docente se ausenta del salón de clase , cuando no existe un adecuado control de aula .
  • 12.  Determinar al líder que genera el desorden  Proporcionar instrucciones claras sobre como comportarse  Dar a conocer las consecuencias negativas del alboroto  Control de estímulos  Reforzadores  JUEGO DE PORTARSE BIEN
  • 13.  ANSIEDAD Es la repuesta a determinados estímulos situaciones que el niño o niña considera como amenazantes
  • 14.  Identificar el origen de la ansiedad  Entrenamiento en relajación muscular  Investigar situación familiar  Entrenar al niño a valorar su ansiedad  Fortalecimiento de su autoestima
  • 15.  AUTOESTIMA Es el concepto que tiene el niño de si mismo, su imagen , sus actitudes, sus conocimientos. Siendo así el modo de valorarse a sí mismo
  • 16.  Auto observación  Interpretación  Autor refuerzo  Reestructuración cognitiva  Entrenamiento a escribir ,dibujar y hablar  Entorno familiar
  • 17.  BERRINCHES Y RABIETAS Por lo general los berrinches suelen tener la finalidad de atraer la atención de los demás (padres, profesora, compañeros etc.)
  • 18.  Identificación de los estímulos que producen la rabieta  Registrar la conducta  Extinción  Tiempo Fuera
  • 19.  DESOBEDIENCIA Es el incumplimiento de normas, agresiones verbales, gestuales o físicas a iguales, mayores o menores.
  • 20. Sistema de Recompensas  Sistema de Economía de Fichas  Tiempo-fuera  Modelado  Familia
  • 21.  ENURESIS Es la emisión repetida de orina en la cama o en la ropa interior, de forma involuntaria o intencionada. La conducta es clínicamente significativa
  • 22.  Registro de Re-aprendizaje del control esfínteriano  - Situación  - Horario  -Conducta  Lista de recompensas  Evaluación por especialidad
  • 23. HIPERACTIVIDAD  Es referido al exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.  Es la conducta caracterizada por un exceso de actividad en la imposibilidad de permanecer quieto
  • 24.  Características de los chicos TDAH Puedes ver que los niños o niñas son olvidadizos o bien fallan en seguir instrucciones y peticiones. Puedes ver que el niño o niña es desorganizado o inatento. No obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas si tomamos el tiempo para verlas.
  • 25.  TÍMIDEZ Y RETRAIMIENTO SOCIAL  Son niños con problemas de autoestima que no logran adaptarse a su entorno.