Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016

susanabie
susanabieDocente

Programa de la materia Ética y construcción de la ciudadanía Profesorado para la enseñanza Primaria 4º año

Ética y Construcción de la Ciudadanía
Prof. SUSANA BIÉ 1
ESCUELA SUPERIOR "ARTURO CAPDEVILA"
LA FALDA-CORDOBA-ARGENTINA
- NIVEL: TERCIARIO -
PROFESORADO EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA
PROFESORA. SUSANA BIÉ
CURSO: CUARTO AÑO
CICLO LECTIVO 2015
Ética y Construcción de la Ciudadanía
Prof. SUSANA BIÉ 2
FUNDAMENTACION
La creciente pluralidad de realidades sociales, la desaparición de seguridades absolutas,
la masividad de las comunicaciones y la coexistencia de diferentes modelos de vida,
hace necesario que cada individuo realice un esfuerzo de construcción de criterios
propios, razonados y solidarios.
El sistema educativo y, en particular la Formación Ética ha de posibilitar el desarrollo
de un sujeto autónomo en lo que hace a sus dimensiones cognitivo- argumentativa,
afectiva, estética, social, ética, etc.
Esto supone promover la formación de un sujeto responsable, solidario y respetuoso de
los demás, que puntualmente y para esta asignatura, interprete correctamente el ejercicio
de la profesión docente dignificando su labor y valorando el esfuerzo y dedicación que
la misma representa.
Entendemos que esta formación es parte ineludible de los procesos de enseñanza-
aprendizaje que se producen en la escuela. En este sentido las reflexiones en torno a la
Ética y la Construcción de la Ciudadanía son tareas continuas, de permanente
reformulación para estudiantes y docentes que requieren un tratamiento critico, de
deliberación democrática.
Esta propuesta de trabajo intenta mostrar el carácter dilemático de la Ética y de la vida
moral, priorizando la problematización y la reflexión por sobre lo normativo o
prescripto.
El debate teórico es condición indispensable para disponer de un bagaje coherente de
ideas que nos capaciten mejor para el entendimiento de cómo funcionan las practicas
reales y nos ayuden a mejorar nuestra propuesta de acción
La convicción de que las posturas teóricas no son de naturaleza individual, sino que
surgen de los propósitos colectivos de un grupo determinado, en un momento histórico
preciso y la convicción de que la teoría y la práctica se entrelazan en un medio social
único que las atraviesa, individualizándolas al acotarlas a una situación precisa. La
construcción de la ciudadanía responde a un proceso de formación en el carácter
personal de los individuos que necesitan ser parte de lo que acontece en sus
comunidades.
Porque “no estudiamos temas, sino problemas; y los problemas pueden atravesar los
limites de cualquier objeto de estudio o disciplina” (Popper), el enfoque adoptado tendrá
en cuenta la formación científica de los alumnos y sus experiencias y conocimientos
previos a fin de enfatizar la integración de contenidos y enfatizar la producción
personal, además de la práctica planteada para los diversos problemas abordados.
Ética y Construcción de la Ciudadanía
Prof. SUSANA BIÉ 3
OBJETIVOS
 Valorar la importancia de la participación política en la vida democrática social e
institucional
 Promover el conocimiento y la valoración de los Derechos individuales y
sociales
 Integrar aportes y experiencias de otros compañeros y socializar los propios
saberes y experiencias, asumiendo una actitud interrogativa y problematizadora
permanente.
 Tomar conciencia de la responsabilidad que implica por su dimensión social,
asumir el rol profesional.
 Rescatar a partir de la experiencia realizada, la posibilidad de descubrir nuevas
temáticas de indagación relacionadas con la identidad profesional, el trabajo y la
ética de la profesión docente.
METODOLOGIA
La metodología de trabajo seguirá diversas instancias:
La presentación de contenidos teóricos, en clases dialogadas donde se dará espacio a la
reflexión y el debate.
Estos espacios implicaran la participación activa de los alumnos quienes serán los
principales protagonistas y estarán destinados a profundizar temas del programa.
Se dispondrá de un aula virtual en el Nodo Institucional, para compartir material de la
web 2.0, debatir propuestas y trabajar colaborativamente.
La modalidad de trabajo propuesta apunta a desarrollar un espacio abierto al debate y al
planteo de interrogantes que pueden encontrar diferentes miradas para su respuesta.
El rol del docente tiende a la mediación, como coordinador de los conocimientos
teóricos epistemológicos que se ponen en juego en el espacio a tratar
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Eje I " LA EDUCACIÓN ÉTICO POLÍTICA”
Ética, Ética y Moral, Necesidades y fundamentos de la Educación Ético Política,
Relaciones entre Ética y Política. Practicas docentes y construcción de ciudadanía.
Revisión histórica y crítica de los espacios relativos a la problemática de documentos
curriculares y propuestas editoriales
Eje II “LA CIUDADANIA Y LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA”
Ciudadanía. Democracia. La democracia como sistema político y estilo de vida.
Documentos que enmarcan la construcción jurídica de ciudadanía: Constitución
Nacional y Provincial. La problemática de la libertad
Ética y Construcción de la Ciudadanía
Prof. SUSANA BIÉ 4
Eje III “PRACTICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA”
Formas de organización y participación política. Principios, Derechos y Obligaciones
Universales. El papel del Estado. Los Derechos Humanos construcción histórica y
contenido. Los Derechos Sociales y los Derechos de los Pueblos. Las discusiones sobre
la universalidad de los Derechos frente a las problemáticas de la exclusión y las
minorías sociales. El terrorismo de Estado. Ejercicio y construcción de la memoria
colectiva.
Eje IV: “CIUDADANIA Y TRABAJO DOCENTE”
Identidad laboral docente. Regulación sobre el trabajo del maestro. Perspectiva ética y
política del trabajo docente. Sistema normativo en la organización escolar
EVALUACION
Operara en forma permanente con la participación de los alumnos y de la docente
Tiene carácter de presencial y a los fines de la acreditación se realizaran diversas
instancias evaluativas, las cuales deben ser aprobados, los mismos pueden ser grupales o
individuales de acuerdo a los contenidos y a la organización del trabajo
CONDICIONES PARA LA ACREDITACION
Alumnos Regulares
Tener el 75% de asistencia
Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6
(seis), con nota 4(cuatro) o más
Una instancia evaluativa final integradora con nota 4 (cuatro) o más
Aprobar un (1) examen final en tribunal con nota 4(cuatro) o más
Alumnos Promociónales
Tener el 75% de asistencia
Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6
(seis), con nota 7(siete) o más
Aprobar un (1) examen final coloquial, con 7 (siete) o más.
Alumnos Regulares especiales
Tener el 75% de asistencia
Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6
(seis), con nota 4(cuatro) o más
Una instancia evaluativa final integradora con nota 4 (cuatro) o más
Aprobar un (1) examen final en tribunal con nota 4(cuatro) o más
Se les otorga certificación de asistencia y aprobación del espacio
Alumnos Promociónales especiales
Tener el 75% de asistencia
Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6
(seis), con nota 7(siete) o más
Aprobar un (1) examen final coloquial, con 7 (siete) o más.
Se les otorga certificación de asistencia y aprobación del espacio
Ética y Construcción de la Ciudadanía
Prof. SUSANA BIÉ 5
BIBLIOGRAFIA BÁSICA (de lectura obligatoria)
- Alliaud, (1995) A La formación de los docentes y la construcción de ciudadanía
recuperado el 11/01/2012 en
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/pdf/formacion.pdf
- Aprobación de la convención de los derechos del niño. Boletín oficial - 22/10/1990
- Aristóteles, (1874) moral a Nicómaco en:obras de Aristóteles, Tomo I: moral puestas
en lengua castellana por d. Patricio de Azcarate,socio correspondiente de la academia
de ciencias morales y políticas, y de la academia de historia Madrid, Medina y Navarro
editores, s/f [primera edición]
- Bartolomei, M, L (1993) presentado en la Conferencia Internacional “Diálogo Sur-Sur
sobre el Estado de Derecho y la vigencia de los Derechos Humanos-Intercambio de
Experiencias y Apertura de Nuevas Sendas”. Suecia, 10-14 Mayo de 1993, organizado
por el Programa Integrado de Derechos Humanos, Instituto de Sociología de Derecho
de la Universidad de Luna, y en el 48 Congreso Internacional de Americanistas-ICA”.
Estocolmo, Julio 4-9, 1994
- Bié Susana Ficha de cátedra Introducción a la educación ética y política
De qué hablamos cuando hablamos de democracia
Como es nuestra Constitución Nacional
Deontología y Legislación Profesional
- Carta internacional de los derechos humanos
- Chanfreau,A y Otros, (2000) Memoria y Dictadura: un espacio para la reflexión
desde los derechos humanos.Proyecto diseñado por la Comisión de Educación de la
Asamblea Permanente por los Derechos. Buenos Aires
- Mallimaci, F (1996) la dictadura argentina: terrorismo de estado e imaginario de la
muerte recuperado el11/01/2012 en http://www.ceil-
piette.gov.ar/investigadores/fmallimacipub/2006cdict.pdf
- Mazzei, D (2010) Reflexiones sobre la transición democrática Argentina.presentado
en el Seminario Anual de Tesis “Relaciones civiles-militares durante la dictadura y la
transición democrática en Argentina (1976-1991)”. Facultad de Filosofía y Letras
(UBA)
- Perissé, A (2010) la ciudadanía como construcción histórico- social y sus
transformaciones en la argentina contemporánea Nómadas ISSN (Versión impresa):
1578-6730 Universidad Complutense de Madrid. España
- Quiroga, H (2003) La reconstrucción de la democracia Argentina. en Juan Suriano
(director), Dictadura y Democracia, Nueva Historia Argentina, Vol. X, Buenos Aires,
Sudamericana, pp. 87-154.
Ética y Construcción de la Ciudadanía
Prof. SUSANA BIÉ 6
- Sorondo, F (1998) “Los Derechos Humanos a través de la Historia.” Revista
Educación y Derechos Humanos. Año II – Nº 3 – Marzo de 1988. Ed. Servicio Paz y
Justicia, Montevideo
- Vaillant, D (2007) La Identidad Docente. I Congreso Internacional “NuevasTendencias
enla Formación Permanente delProfesorado” Barcelona,5,6y7septiembre 2007
- Vila Merino, E De la ética del discurso al discurso de la educación, en Revista de
Aula de Letras. Humanidades y Enseñanza. Recuperado el 11/01/2012
http://www.auladeletras.net/revista/articulos/vila.pdf
Otros
Prof. Cs. Políticas, Jurídicas y Sociales
Especialista en EVA

Recommandé

PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO par
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOMario Raul Soria
17.9K vues5 diapositives
Profesionalidad docente par
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docenteDocencia_Formación_Emprego
1.3K vues27 diapositives
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-... par
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
25.5K vues11 diapositives
2014 elofcio de enseñar par
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñarMaría Villena
5.9K vues14 diapositives
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016 par
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016susanabie
1.2K vues6 diapositives
Evaluación par
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónGriselda
9.6K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Secuencia didáctica para formación cívica y ética par
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
4.7K vues2 diapositives
Lidia Fernández par
Lidia FernándezLidia Fernández
Lidia FernándezUniversidad Nacional de Cuyo
7.3K vues19 diapositives
Proyectos situados par
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
23.4K vues23 diapositives
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y par
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yNestor Omar González
14.9K vues15 diapositives
Secuencias Didacticas Interculturalidad par
Secuencias Didacticas InterculturalidadSecuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas Interculturalidadyiramilena
5.4K vues19 diapositives
Didactica general y especificas par
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificasLuis Alonso Gutiérrez
8.4K vues36 diapositives

Tendances(20)

Secuencia didáctica para formación cívica y ética par Laura_Garcia70
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Laura_Garcia704.7K vues
Secuencias Didacticas Interculturalidad par yiramilena
Secuencias Didacticas InterculturalidadSecuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas Interculturalidad
yiramilena5.4K vues
Cuadro comparativo de ejes curriculares. par Jose Rodriguez
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Jose Rodriguez4.4K vues
El docente critico par Maria A
El docente criticoEl docente critico
El docente critico
Maria A3.6K vues
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase par Amalia Güell
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Amalia Güell2.8K vues
Profesorado, cultura y postmodernidad par Gaby Celaya
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidad
Gaby Celaya4.8K vues
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana par sortizlillo
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
sortizlillo2.8K vues
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1 par YeimiHM
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
YeimiHM3.5K vues
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros par frcapde
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde2.3K vues
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación par thaniaacosta
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta13.9K vues

En vedette

Cinco agujeros par
Cinco agujerosCinco agujeros
Cinco agujerosAlbert Antebi
321 vues7 diapositives
manual de alexandra en powerpoint par
manual de alexandra en powerpoint manual de alexandra en powerpoint
manual de alexandra en powerpoint ale santana
190 vues48 diapositives
MAHER C.V. OPS&L.C. (2) par
MAHER C.V. OPS&L.C. (2)MAHER C.V. OPS&L.C. (2)
MAHER C.V. OPS&L.C. (2)Maher Khier El Din
348 vues4 diapositives
Etnias (1) par
Etnias (1)Etnias (1)
Etnias (1)Albert Antebi
292 vues22 diapositives
Scuderia ferrari par
Scuderia ferrari Scuderia ferrari
Scuderia ferrari Albert Antebi
363 vues57 diapositives
juegos para niños par
juegos para niñosjuegos para niños
juegos para niñosedith colpari
129 vues4 diapositives

Similaire à Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016

5.4 formación cívica y ética cuarto par
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuartoAlessandro Saavedra
1.3K vues17 diapositives
Diapositiva formación cívica y ética. par
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Xaviier Castiillo
14K vues31 diapositives
011 propuesta pedagogica_area par
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_areaedgar carrasco
814 vues113 diapositives
Presentación par
PresentaciónPresentación
PresentaciónCarlos Cabrera
1.6K vues19 diapositives
Programa par
ProgramaPrograma
ProgramaSandra Roberts
451 vues6 diapositives
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx par
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxMaraCeciliaReyes1
4 vues28 diapositives

Similaire à Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016(20)

Dispositivo pedagogico didactico par Maraflorencia
Dispositivo pedagogico didacticoDispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Maraflorencia502 vues
Dispositivo pedagogico didactico par Maraflorencia
Dispositivo pedagogico didacticoDispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Maraflorencia849 vues
Dispositivo pedagogico didactico par Maraflorencia
Dispositivo pedagogico didacticoDispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Maraflorencia6K vues
Dispositivo pedagogico didactico par Maraflorencia
Dispositivo pedagogico didacticoDispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Maraflorencia408 vues
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social.... par Luis Alonso Gutiérrez
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Dispositivo pedagogico didactico par praxispd4
Dispositivo pedagogico didacticoDispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
praxispd41.2K vues
Dispositivo pedagogico didactico par praxispd4
Dispositivo pedagogico didacticoDispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
praxispd4366 vues
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx par JuliaSolis15
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis1521 vues
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI... par ProfessorPrincipiante
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl par Beatriz Rivera
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera3.9K vues
Dispositivo Pedagógico-didáctico par praxispd4
Dispositivo Pedagógico-didácticoDispositivo Pedagógico-didáctico
Dispositivo Pedagógico-didáctico
praxispd4413 vues
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales par AlexandraTipanB
Los valores en el desarrollo de competencias profesionalesLos valores en el desarrollo de competencias profesionales
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
AlexandraTipanB575 vues

Plus de susanabie

Paso a paso crear una cuenta en gmail par
Paso a paso crear una cuenta en gmailPaso a paso crear una cuenta en gmail
Paso a paso crear una cuenta en gmailsusanabie
156 vues6 diapositives
Ayuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google Drive par
Ayuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google DriveAyuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google Drive
Ayuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google Drivesusanabie
132 vues8 diapositives
Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh... par
Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh...Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh...
Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh...susanabie
117 vues11 diapositives
Tutorial bubbl.us par
Tutorial bubbl.usTutorial bubbl.us
Tutorial bubbl.ussusanabie
217 vues9 diapositives
Tutorial google forms par
Tutorial google formsTutorial google forms
Tutorial google formssusanabie
116 vues9 diapositives
Tutorial Google docs; Drive para principiantes par
Tutorial Google docs; Drive para principiantesTutorial Google docs; Drive para principiantes
Tutorial Google docs; Drive para principiantessusanabie
890 vues8 diapositives

Plus de susanabie(20)

Paso a paso crear una cuenta en gmail par susanabie
Paso a paso crear una cuenta en gmailPaso a paso crear una cuenta en gmail
Paso a paso crear una cuenta en gmail
susanabie156 vues
Ayuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google Drive par susanabie
Ayuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google DriveAyuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google Drive
Ayuda paso a paso crear y compartir presentaciones en Google Drive
susanabie132 vues
Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh... par susanabie
Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh...Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh...
Tutorial cómo hacer capturas de pantalla y subir a la web utilizando light sh...
susanabie117 vues
Tutorial bubbl.us par susanabie
Tutorial bubbl.usTutorial bubbl.us
Tutorial bubbl.us
susanabie217 vues
Tutorial google forms par susanabie
Tutorial google formsTutorial google forms
Tutorial google forms
susanabie116 vues
Tutorial Google docs; Drive para principiantes par susanabie
Tutorial Google docs; Drive para principiantesTutorial Google docs; Drive para principiantes
Tutorial Google docs; Drive para principiantes
susanabie890 vues
Tutorial sonido de audacity par susanabie
Tutorial sonido de audacityTutorial sonido de audacity
Tutorial sonido de audacity
susanabie79 vues
Tutorial ¿cómo usar prezi sin internet par susanabie
Tutorial  ¿cómo usar prezi sin internetTutorial  ¿cómo usar prezi sin internet
Tutorial ¿cómo usar prezi sin internet
susanabie6.7K vues
“La mujer y la lucha por sus derechos” par susanabie
“La mujer y la lucha por sus derechos”“La mujer y la lucha por sus derechos”
“La mujer y la lucha por sus derechos”
susanabie317 vues
Tutorial scoop.it par susanabie
Tutorial scoop.itTutorial scoop.it
Tutorial scoop.it
susanabie442 vues
Utilizar docs colaborativos con Drive par susanabie
Utilizar docs colaborativos con DriveUtilizar docs colaborativos con Drive
Utilizar docs colaborativos con Drive
susanabie216 vues
Utilizar docs colaborativos desde drive par susanabie
Utilizar docs colaborativos desde driveUtilizar docs colaborativos desde drive
Utilizar docs colaborativos desde drive
susanabie197 vues
Análisis twitero par susanabie
Análisis twiteroAnálisis twitero
Análisis twitero
susanabie205 vues
Cursar con éxito la virtualidad par susanabie
Cursar con éxito la virtualidadCursar con éxito la virtualidad
Cursar con éxito la virtualidad
susanabie309 vues
Tutorial crear cuenta en gmail sin teléfono par susanabie
Tutorial crear cuenta en gmail sin teléfonoTutorial crear cuenta en gmail sin teléfono
Tutorial crear cuenta en gmail sin teléfono
susanabie507 vues
Modelo descargo multa par susanabie
Modelo descargo multaModelo descargo multa
Modelo descargo multa
susanabie9.1K vues
Linea del tiempo historia argentina par susanabie
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie19.3K vues
Tutorial convertir archivos con zamzar par susanabie
Tutorial convertir archivos con zamzarTutorial convertir archivos con zamzar
Tutorial convertir archivos con zamzar
susanabie667 vues
Como hacer rompecabezas en ppt usando gimp par susanabie
Como hacer rompecabezas en ppt usando gimpComo hacer rompecabezas en ppt usando gimp
Como hacer rompecabezas en ppt usando gimp
susanabie666 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vues4 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vues7 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 vues21 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 vues15 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vues6 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues

Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016

  • 1. Ética y Construcción de la Ciudadanía Prof. SUSANA BIÉ 1 ESCUELA SUPERIOR "ARTURO CAPDEVILA" LA FALDA-CORDOBA-ARGENTINA - NIVEL: TERCIARIO - PROFESORADO EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA PROFESORA. SUSANA BIÉ CURSO: CUARTO AÑO CICLO LECTIVO 2015
  • 2. Ética y Construcción de la Ciudadanía Prof. SUSANA BIÉ 2 FUNDAMENTACION La creciente pluralidad de realidades sociales, la desaparición de seguridades absolutas, la masividad de las comunicaciones y la coexistencia de diferentes modelos de vida, hace necesario que cada individuo realice un esfuerzo de construcción de criterios propios, razonados y solidarios. El sistema educativo y, en particular la Formación Ética ha de posibilitar el desarrollo de un sujeto autónomo en lo que hace a sus dimensiones cognitivo- argumentativa, afectiva, estética, social, ética, etc. Esto supone promover la formación de un sujeto responsable, solidario y respetuoso de los demás, que puntualmente y para esta asignatura, interprete correctamente el ejercicio de la profesión docente dignificando su labor y valorando el esfuerzo y dedicación que la misma representa. Entendemos que esta formación es parte ineludible de los procesos de enseñanza- aprendizaje que se producen en la escuela. En este sentido las reflexiones en torno a la Ética y la Construcción de la Ciudadanía son tareas continuas, de permanente reformulación para estudiantes y docentes que requieren un tratamiento critico, de deliberación democrática. Esta propuesta de trabajo intenta mostrar el carácter dilemático de la Ética y de la vida moral, priorizando la problematización y la reflexión por sobre lo normativo o prescripto. El debate teórico es condición indispensable para disponer de un bagaje coherente de ideas que nos capaciten mejor para el entendimiento de cómo funcionan las practicas reales y nos ayuden a mejorar nuestra propuesta de acción La convicción de que las posturas teóricas no son de naturaleza individual, sino que surgen de los propósitos colectivos de un grupo determinado, en un momento histórico preciso y la convicción de que la teoría y la práctica se entrelazan en un medio social único que las atraviesa, individualizándolas al acotarlas a una situación precisa. La construcción de la ciudadanía responde a un proceso de formación en el carácter personal de los individuos que necesitan ser parte de lo que acontece en sus comunidades. Porque “no estudiamos temas, sino problemas; y los problemas pueden atravesar los limites de cualquier objeto de estudio o disciplina” (Popper), el enfoque adoptado tendrá en cuenta la formación científica de los alumnos y sus experiencias y conocimientos previos a fin de enfatizar la integración de contenidos y enfatizar la producción personal, además de la práctica planteada para los diversos problemas abordados.
  • 3. Ética y Construcción de la Ciudadanía Prof. SUSANA BIÉ 3 OBJETIVOS  Valorar la importancia de la participación política en la vida democrática social e institucional  Promover el conocimiento y la valoración de los Derechos individuales y sociales  Integrar aportes y experiencias de otros compañeros y socializar los propios saberes y experiencias, asumiendo una actitud interrogativa y problematizadora permanente.  Tomar conciencia de la responsabilidad que implica por su dimensión social, asumir el rol profesional.  Rescatar a partir de la experiencia realizada, la posibilidad de descubrir nuevas temáticas de indagación relacionadas con la identidad profesional, el trabajo y la ética de la profesión docente. METODOLOGIA La metodología de trabajo seguirá diversas instancias: La presentación de contenidos teóricos, en clases dialogadas donde se dará espacio a la reflexión y el debate. Estos espacios implicaran la participación activa de los alumnos quienes serán los principales protagonistas y estarán destinados a profundizar temas del programa. Se dispondrá de un aula virtual en el Nodo Institucional, para compartir material de la web 2.0, debatir propuestas y trabajar colaborativamente. La modalidad de trabajo propuesta apunta a desarrollar un espacio abierto al debate y al planteo de interrogantes que pueden encontrar diferentes miradas para su respuesta. El rol del docente tiende a la mediación, como coordinador de los conocimientos teóricos epistemológicos que se ponen en juego en el espacio a tratar CONTENIDOS CONCEPTUALES Eje I " LA EDUCACIÓN ÉTICO POLÍTICA” Ética, Ética y Moral, Necesidades y fundamentos de la Educación Ético Política, Relaciones entre Ética y Política. Practicas docentes y construcción de ciudadanía. Revisión histórica y crítica de los espacios relativos a la problemática de documentos curriculares y propuestas editoriales Eje II “LA CIUDADANIA Y LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA” Ciudadanía. Democracia. La democracia como sistema político y estilo de vida. Documentos que enmarcan la construcción jurídica de ciudadanía: Constitución Nacional y Provincial. La problemática de la libertad
  • 4. Ética y Construcción de la Ciudadanía Prof. SUSANA BIÉ 4 Eje III “PRACTICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA” Formas de organización y participación política. Principios, Derechos y Obligaciones Universales. El papel del Estado. Los Derechos Humanos construcción histórica y contenido. Los Derechos Sociales y los Derechos de los Pueblos. Las discusiones sobre la universalidad de los Derechos frente a las problemáticas de la exclusión y las minorías sociales. El terrorismo de Estado. Ejercicio y construcción de la memoria colectiva. Eje IV: “CIUDADANIA Y TRABAJO DOCENTE” Identidad laboral docente. Regulación sobre el trabajo del maestro. Perspectiva ética y política del trabajo docente. Sistema normativo en la organización escolar EVALUACION Operara en forma permanente con la participación de los alumnos y de la docente Tiene carácter de presencial y a los fines de la acreditación se realizaran diversas instancias evaluativas, las cuales deben ser aprobados, los mismos pueden ser grupales o individuales de acuerdo a los contenidos y a la organización del trabajo CONDICIONES PARA LA ACREDITACION Alumnos Regulares Tener el 75% de asistencia Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6 (seis), con nota 4(cuatro) o más Una instancia evaluativa final integradora con nota 4 (cuatro) o más Aprobar un (1) examen final en tribunal con nota 4(cuatro) o más Alumnos Promociónales Tener el 75% de asistencia Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6 (seis), con nota 7(siete) o más Aprobar un (1) examen final coloquial, con 7 (siete) o más. Alumnos Regulares especiales Tener el 75% de asistencia Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6 (seis), con nota 4(cuatro) o más Una instancia evaluativa final integradora con nota 4 (cuatro) o más Aprobar un (1) examen final en tribunal con nota 4(cuatro) o más Se les otorga certificación de asistencia y aprobación del espacio Alumnos Promociónales especiales Tener el 75% de asistencia Aprobar las instancias de evaluación que se acuerden con el docente entre 4 cuatro y 6 (seis), con nota 7(siete) o más Aprobar un (1) examen final coloquial, con 7 (siete) o más. Se les otorga certificación de asistencia y aprobación del espacio
  • 5. Ética y Construcción de la Ciudadanía Prof. SUSANA BIÉ 5 BIBLIOGRAFIA BÁSICA (de lectura obligatoria) - Alliaud, (1995) A La formación de los docentes y la construcción de ciudadanía recuperado el 11/01/2012 en http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/pdf/formacion.pdf - Aprobación de la convención de los derechos del niño. Boletín oficial - 22/10/1990 - Aristóteles, (1874) moral a Nicómaco en:obras de Aristóteles, Tomo I: moral puestas en lengua castellana por d. Patricio de Azcarate,socio correspondiente de la academia de ciencias morales y políticas, y de la academia de historia Madrid, Medina y Navarro editores, s/f [primera edición] - Bartolomei, M, L (1993) presentado en la Conferencia Internacional “Diálogo Sur-Sur sobre el Estado de Derecho y la vigencia de los Derechos Humanos-Intercambio de Experiencias y Apertura de Nuevas Sendas”. Suecia, 10-14 Mayo de 1993, organizado por el Programa Integrado de Derechos Humanos, Instituto de Sociología de Derecho de la Universidad de Luna, y en el 48 Congreso Internacional de Americanistas-ICA”. Estocolmo, Julio 4-9, 1994 - Bié Susana Ficha de cátedra Introducción a la educación ética y política De qué hablamos cuando hablamos de democracia Como es nuestra Constitución Nacional Deontología y Legislación Profesional - Carta internacional de los derechos humanos - Chanfreau,A y Otros, (2000) Memoria y Dictadura: un espacio para la reflexión desde los derechos humanos.Proyecto diseñado por la Comisión de Educación de la Asamblea Permanente por los Derechos. Buenos Aires - Mallimaci, F (1996) la dictadura argentina: terrorismo de estado e imaginario de la muerte recuperado el11/01/2012 en http://www.ceil- piette.gov.ar/investigadores/fmallimacipub/2006cdict.pdf - Mazzei, D (2010) Reflexiones sobre la transición democrática Argentina.presentado en el Seminario Anual de Tesis “Relaciones civiles-militares durante la dictadura y la transición democrática en Argentina (1976-1991)”. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - Perissé, A (2010) la ciudadanía como construcción histórico- social y sus transformaciones en la argentina contemporánea Nómadas ISSN (Versión impresa): 1578-6730 Universidad Complutense de Madrid. España - Quiroga, H (2003) La reconstrucción de la democracia Argentina. en Juan Suriano (director), Dictadura y Democracia, Nueva Historia Argentina, Vol. X, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 87-154.
  • 6. Ética y Construcción de la Ciudadanía Prof. SUSANA BIÉ 6 - Sorondo, F (1998) “Los Derechos Humanos a través de la Historia.” Revista Educación y Derechos Humanos. Año II – Nº 3 – Marzo de 1988. Ed. Servicio Paz y Justicia, Montevideo - Vaillant, D (2007) La Identidad Docente. I Congreso Internacional “NuevasTendencias enla Formación Permanente delProfesorado” Barcelona,5,6y7septiembre 2007 - Vila Merino, E De la ética del discurso al discurso de la educación, en Revista de Aula de Letras. Humanidades y Enseñanza. Recuperado el 11/01/2012 http://www.auladeletras.net/revista/articulos/vila.pdf Otros Prof. Cs. Políticas, Jurídicas y Sociales Especialista en EVA