Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Seguridad y salud presentación

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Mintra02
Mintra02
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Seguridad y salud presentación (20)

Seguridad y salud presentación

  1. 1. PRESENTACIÓN Ing Gino Figueroa Pella gfpella@optimalsolutionperu.com http://optimalsolutionperu.com Tf 271-8288 // Cel 991051182
  2. 2. INTRODUCCIÓN • En nuestro país nos encontramos ante un nuevo marco normativo nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), Ley N° 29783 y su Reglamento, aplicable con carácter de obligatoriedad a todos los sectores económicos y de servicios de la actividad privada y pública, Fuerzas Armadas y Policía Nacional. • Dentro de este nuevo marco legal, las diferentes entidades y empresas vienen desarrollando un nuevo e innovador campo referido a la seguridad empresarial mediante el control de sus riesgos, consistentes con sus políticas y objetivos de SST. • El punto de partida del Sistema consiste en una revisión inicial de todas las actividades para obtener una información de la cual se formularán diferentes planes para lograr objetivos y mejoras en el Sistema de Gestión. • La implementación de un Sistema de Gestión de SST demanda de las entidades y empresas un compromiso con la seguridad de su personal y lugar de trabajo, requiere del esfuerzo y dedicación de todos sus trabajadores, y de un enfoque distinto en la selección del responsable de seguridad, quien debe estar orientado a una clara visión de negocios ?? más que ser un experto en seguridad.
  3. 3. Ley 29783 : Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivo: Prevención de riesgos operativos en el trabajo. Aplicabilidad Obligatoriedad Denuncia Penal A todos los sectores  Implementar el Sistema de El empleador puede económicos y de Gestión y Seguridad en el ser reprimido con servicios Trabajo. pena privativa de la  Empleadores con 20 o más libertad; si éste, A empleadores y trabajadores deben elaborar infringiendo las trabajadores del sector: normas de su Reglamento Interno de  Privado, seguridad y salud en S.S.T.  Público, el trabajo, no  Fuerzas Armadas  Realizar exámenes de salud a sus trabajadores, tanto al adopta las medidas  Policía Nacional preventivas del del Perú inicio, durante y a la  Por cuenta propia finalización de la relación de caso. trabajo.
  4. 4. ¿Con quienes cuenta la Ley para alcanzar su objetivo de prevención de riesgos operativos? Empleadores Estado Trabajadores y Organizaciones Sindicales Deber de identificar, evaluar, Rol de fiscalización y Participación prevenir y comunicar los control riesgos en el trabajo a sus trabajadores
  5. 5. ¿Qué debe hacer para cumplir con la Ley 29783 y su Reglamento? INICIO.- Planificar, desarrollar En el Proceso de Seguridad Post Evaluación.- Actualice la e implementar: evaluación de los riesgos: y Salud en el Trabajo: Sistema de Gestión  Establezca una  En forma periódica, de Seguridad y Salud metodología de una vez al año en el Trabajo. mejoramiento continuo del cuando mínimo,  Con base a los proceso. resultados de la  Cuando cambien las Evaluación Inicial de  Compruebe condiciones de Riesgos o estudio de resultados, trabajo o Línea de Base que debe beneficios y nivel de realizar en cada puesto deficiencias que se  Cuando se hayan de trabajo. están presentando, producido daños a  Con la participación de y los trabajadores, sus la salud y seguridad representantes y la  Pase a una acción en el trabajo. organización sindical. correctora.
  6. 6. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? Es un instrumento para organizar, diseñar procedimientos y mecanismos y dotar a las empresas y/o organizaciones de unos medios para la gestión de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, de una forma estructurada.
  7. 7. ¿PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO? Mejora la gestión de la prevención de riesgos:  mediante la incorporación de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la organización;  disminución de los accidentes de trabajo y al ahorro de los costos provocado por la prevención de accidentes.
  8. 8. ¿Cómo implementar el Sistema? Fase I.- Elaboración de la política preventiva de seguridad y salud: coherente, realista y vinculante con la organización. Fase II.- Planificación del sistema: evaluación inicial de riesgos (identificación de peligros, estimación y valorización del riesgo) y determinación de controles. Fase III.- Implementación y operación, que incluye el estar preparado ante cualquier situación de emergencia y que el sistema facilite el control y la localización de la documentación mediante procedimientos y registros. Fase IV.- Verificación: Control de registros que demuestre que la empresa u organización está haciendo funcionar su sistema de forma eficaz.
  9. 9.  Cumplir con la legislación vigente.  Mejora las condiciones de trabajo y de vida creándose lugares y ambientes de trabajo más ordenados, más propicios y más seguros.  Proporciona herramientas para disminuir los incidentes y accidentes de trabajo, y como consecuencia de esto elimina, reduce o evita gastos referentes a la compensación después de los accidentes.  Evita las multas u otras sanciones o paralizaciones de la actividad derivadas de la falta o no adopción de actuaciones preventivas.  Las empresas eligen el camino más seguro hacia la competitividad y la sostenibilidad  Aumenta la capacidad de fidelización de los clientes, así como la expansión del negocio.
  10. 10. Brindarles soluciones empresariales a medida referidas al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir de una revisión inicial de todas las actividades que afectan a la SST.
  11. 11. ¿Cómo podemos ayudarte con tu gestión de prevención de riesgos operativos? Ofrecemos Asesoría en la creación Asesoría en la definición y del Sistema de Gestión establecimiento de la Política del de Seguridad y Salud en Sistema de Gestión de Seguridad y el Trabajo (SG-SST). Salud en el Trabajo.  Establecimiento del Comité de Asesoría en el establecimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo una metodología de Identificación  Imprescindible evaluación de riesgos de Peligros, Evaluación de Riesgos  Capacitación y Determinación de Controles.  Investigación de Accidentes
  12. 12. No dude en contactarnos para ofrecerle un servicio personalizado

×