Fundamentos de investigación
Docente
María de los Ángeles Martínez Morales
Grupo A
Alumna
Lourdes Morales Susunaga
lulu_092@hotmail.com
http://lulususunaga.blogspot.com/
Integrantes
Mónica Sánchez Crisóstomo
naitsir_monika_30-09@hotmail.com
http://monikasc3009.blogspot.com/
Víctor Jiménez Villar
v1ktop@hotmail.com
http://v1ktop.blogspot.com/
Estela Cruz Díaz
estela-0605@hotmail.com
http://estela-cruz.blogspot.com/
Calzada Dr. Víctor Bravo Ahuja s/n, Tuxtepec, Oaxaca. A 26 de agosto de 2010
La imagen de la ingeniería
De sistemas
La revista sistemas formuló a los decanos de las facultades de sistemas de las
siguientes universidades, tres preguntas sobre el perfil de un ingeniero.
¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas del futuro?, la decana Patricia
Salazar Perdomo de la escuela colombiana de ingeniería julio garavito, dice
que debe ser global, con sólidos fundamentos que le facilitan el cambio y lo
mantengan vigente, con dominio de tres idiomas, más centrado en los procesos
de análisis, y hábil en trabajo en equipos multidisciplinarios. El ing. Aldo Forero
Góngora, director de programas ingeniería en sistemas de la universidad de
san buenaventura, respondió que el desempeño profesional deberá articularse
con las necesidades del contexto local y nacional, potenciar sus competencias
genéricas y especificas, así el perfil del ingeniero en los próximos cinco años
deberá incorporar los siguientes puntos • fuertes destrezas analíticas •
liderazgo • estándares éticos • dinamismo y flexibilidad. Así mismo, la directora
Lyda Peña Paz, de la universidad autónoma de occidente, ella dice que debe
ser un profesional que tenga gran capacidad de interacción con profesionales
de otros campos, alto nivel de abstracción.
¿Cómo debe de ser el ingeniero de sistemas para el actual ambiente de
negocios? La decana Patricia, el ing. Aldo y la directora Lyda, responden, la
decana Patricia Salazar Perdomo responde que debe ser conocedor de las
organizaciones, con bases sólidas de dirección y administración de proyectos.
De este modo el ing. Aldo dice, que para los ingenieros en sistemas emergen
grandes desafíos: por una parte la concepción y el desarrollo de servicios y
aplicaciones para los diferentes actores privados, para las universidades la
tarea se circunscribe ala formación de ingenieros de sistemas que contribuyan
eficazmente en la construcción de información con un alto compromiso social.
La directora Lyda comenta que el ingeniero en sistemas para el actual
ambiente de negocios debe ser un profesional capaz de proponer soluciones
de manejo de la información, que generen valor agregado ala empresa.
¿Cómo definen ustedes el perfil del ingeniero en sistemas en los próximos
cinco años?
La decana Patricia, comenta que el ingeniero debe ser autónomo, innovador,
analítico, con visión sistémica y sentido critico. Además se distingue por el
saber hacer con base en los fundamentos adquiridos, la habilidad para trabajar
en equipo, el dominio de la lengua materna y la capacidad para interactuar con
propiedad en lengua inglesa. De esta forma la directora Lyda Peña contestó
que el egresado debe ser una persona con conocimientos científicos y
técnicos, que le permitan generar soluciones pertinentes e innovadoras para el
manejo para el manejo de la información en las organizaciones, considerando
para ello la incorporación, la adaptación, desarrollo y gestión de las TIC.
RE: La imagen de la Ingeniería
de Sistemas, 26 de agosto de 2010. http://www.acis.org.co/fileadmin/Revista_114/forovirtual.pdf