Presentacion a.c.i.

MODELO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
                  INDIVIDUALIZADA

        1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACI
 Fecha de elaboración: ........................................................................................
Etapa para la que va dirigida............................................... Ciclo:..… Curso: ……
 Duración de la aplicación del ACI: …………………………………………………..

Equipo docente que elabora la ACI:
           NOMBRE                               FUNCIÓN




Equipo docente que aplica la ACI:
           NOMBRE                               FUNCIÓN
Calendario de reuniones:

          Días                      Horas


Indicar la modalidad de adaptación:
Significativa [ ]
No significativa [ ]
2. DATOS PERSONALES Y ESCOLARES

A) Datos de identificación del alumno
Apellidos:                                          Nombre:

Fecha de nacimiento:                        Edad:
Teléfonos:
Nombre del padre:
Nombre de la madre:
Datos de otras personas que tienen relación directa con
el/a alumno/a:
      NOMBRE               PARENTESCO                OCUPACIÓN


B) Datos escolares
* Antecedentes escolares
 Nombre         Año      Ciclo   Curso   Tipo de      Edad      Nombre del/a
del centro   académico                    apoyo                   tutor/a




* Datos actuales:
Nombre del centro:                                 Localidad:
Tipo de integración:
Observaciones:
3. DATOS RELEVANTES DEL/A ALUMNO/A
A) Personales:
Rasgos significativos de su personalidad, desarrollo evolutivo (lenguaje,
motórico, cognitivo…, grado de autonomía personal, etc.


B) Familiares:
Composición familiar: número de miembros, lugar que ocupa, diferencia de
edad, nivel cultural y económico, existencia de comunicación familiar,
expectativas, coordinación familia-escuela, pautas educativas familiares,
disponibilidad de espacios y recursos materiales-didácticos para el estudio…

C) Escolares:
Condiciones físico-ambientales, clima de aula, motivación, metodología,
asistencia a clase, tipo de integración y horas…

E) Datos clínicos:
Enfermedades, tratamientos médicos…
4. SITUACIÓN DEL ALUMNO              CON   RESPECTO    AL   PROYECTO
CURRICULAR DE CENTRO
  Nivel de competencia curricular:

         AREA:

         Competencias:                Necesidades:

5. ESTABLECIMIENTO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  Provisión de medios
                            Centro         Aula       Individual
         Personal
         Ambiental
         Material
6. DISEÑO CURRICULAR DE LA ACI
OBJETIVOS GENERALES A ALCANZAR A LO LARGO DEL CURSO:


AREA:
OBJETIVOS:
CONTENIDOS: (Conceptuales; Procedimentales; Actitudinales)
METODOLOGÍA: La propuesta metodológica se realizará a grandes rasgos, en
la aplicación diaria de la adaptación curricular se matizará y especificará en
mayor medida las propuestas y estrategias metodológicas que se emplearán
para alcanzar los diferentes objetivos. En los niveles iniciales se considera
fundamental considerar un enfoque globalizador que permita abordar los
problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su
totalidad. La perspectiva globalizadora da pautas para organizar y articular los
contenidos y secuencias de aprendizaje, orientadas a un fin concreto con
sentido e intencionalidad y situadas en contextos que favorezcan su
funcionalidad.
ACTIVIDADES: Del mismo modo se reseñarán actividades tipo y posteriormente se
especificarán detalladamente en la puesta en práctica diaria de la A.C.I.
Se puede proponer actividades de Conocimientos previos: para averiguar las ideas,
opiniones, aciertos o errores de los niños/as sobre los contenidos a desarrollar;
Introducción/motivación: con la intención de introducir a los/as niños/as en lo que se
refiere al aspecto de la realidad que han de aprender; Consolidación: Con ellas
contrastamos las nuevas ideas con las previas de los/as niños/as y aplicamos los nuevos
aprendizajes y/o Refuerzo: Para aquellos/as niños/as que no han adquirido los
conocimientos trabajados o para los/as que lo han realizado de forma satisfactoria y
necesitan ampliar su bagaje de conocimientos.
Lugar de aplicación de las actividades: Aula específica, aula de apoyo, aula ordinaria,
SUM…
Tipo de agrupamiento:
Materiales y recursos:
Profesionales implicados:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COLABORACIÓN CON LA FAMILIA: Pautas de actuación, aspectos a trabajar u
observar en casa…
7. SEGUIMIENTO DE LA A.C.I.
   FECHA    MODIFICACIONES    AGENTES QUE   CONCLUSIONES
                                  HAN
                              INTERVENIDO




8. VALORACIONES DE LA A.C.I.




9. CRITERIOS DE PROMOCIÓN
1 sur 8

Recommandé

Orientación Educativa V par
Orientación Educativa VOrientación Educativa V
Orientación Educativa VPaolapue
228 vues10 diapositives
PAI Andalucía par
PAI AndalucíaPAI Andalucía
PAI AndalucíaSuperPT
6.6K vues7 diapositives
Modelo pti ciudad real par
Modelo pti ciudad realModelo pti ciudad real
Modelo pti ciudad realjjimen23
1.3K vues2 diapositives
Fines par
FinesFines
Finesguest32a93716
349 vues32 diapositives
Licenciatura en educación física (2) par
Licenciatura en educación física (2)Licenciatura en educación física (2)
Licenciatura en educación física (2)MAXYMAAVALOS
379 vues9 diapositives
Informe de la escuela de cc.ee. 2009 par
Informe de la escuela de cc.ee. 2009Informe de la escuela de cc.ee. 2009
Informe de la escuela de cc.ee. 2009Merci Encalada Flores
378 vues45 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Estructura organizativa del centro escolar par
Estructura organizativa del centro escolarEstructura organizativa del centro escolar
Estructura organizativa del centro escolarAlberto Aquilani Martin
1.1K vues24 diapositives
trabajo final par
trabajo final trabajo final
trabajo final corazonenn
121 vues15 diapositives
Syllabus Especializacion Ludica Propuesto par
Syllabus Especializacion Ludica PropuestoSyllabus Especializacion Ludica Propuesto
Syllabus Especializacion Ludica Propuestojuandecastellanos
1.5K vues6 diapositives
Diseño curricular enfoque Competencias par
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasMaría Rocha
395 vues29 diapositives
Observaci.. par
Observaci..Observaci..
Observaci..Mauricio Limeta
248 vues6 diapositives
Observaci.. par
Observaci..Observaci..
Observaci..Mauricio Limeta
395 vues6 diapositives

Tendances(18)

Diseño curricular enfoque Competencias par María Rocha
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha395 vues
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion par Pablo Cruz
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacionLineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Pablo Cruz494 vues
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar par anabeatrizsebastia
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro EscolarTema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
anabeatrizsebastia21.9K vues
SESIÓN GENERAL DE OPOSICIONES 2009 par carmenlara
SESIÓN GENERAL DE OPOSICIONES 2009SESIÓN GENERAL DE OPOSICIONES 2009
SESIÓN GENERAL DE OPOSICIONES 2009
carmenlara1.3K vues

Similaire à Presentacion a.c.i.

Orientaciones practicas para empezar a at par
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atcucacambados
431 vues39 diapositives
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas par
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasMaria Dacorte
16 vues39 diapositives
Ponencia Ud Tceptarancon par
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconDomingo Terencio
351 vues43 diapositives
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf par
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdfAvance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdfPauloMadrigal3
826 vues83 diapositives
Avance Programa Sintético Fase 4.pdf par
Avance Programa Sintético Fase 4.pdfAvance Programa Sintético Fase 4.pdf
Avance Programa Sintético Fase 4.pdfMenyLlanos
594 vues83 diapositives
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO par
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOFrancito Arroyo Fernandez
64.2K vues52 diapositives

Similaire à Presentacion a.c.i.(20)

Orientaciones practicas para empezar a at par cucacambados
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
cucacambados431 vues
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas par Maria Dacorte
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte16 vues
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf par PauloMadrigal3
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdfAvance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
PauloMadrigal3826 vues
Avance Programa Sintético Fase 4.pdf par MenyLlanos
Avance Programa Sintético Fase 4.pdfAvance Programa Sintético Fase 4.pdf
Avance Programa Sintético Fase 4.pdf
MenyLlanos594 vues
Programacincurricular educacion-fisica (1) par Miss nina
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Miss nina285 vues
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx par ClarkKenn
PRÁCTICA_UNID. IX.pptxPRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
ClarkKenn3 vues
Educación Física y su Didáctica.docx par WalterVargas40
Educación Física y su Didáctica.docxEducación Física y su Didáctica.docx
Educación Física y su Didáctica.docx
Sylabo diseño curricular par Ydal Morales
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales335 vues
Sylabo de diseño curricular par Ydal Morales
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales435 vues
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara par Mario Vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mario Vergara81 vues
Adecuacion curricular lepri par NEy Chika
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
NEy Chika775 vues
Informe de prácticas par Monne Gtz
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Monne Gtz1.5K vues
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1) par lourdesunach
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach88 vues

Dernier

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vues2 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vues31 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 vues340 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues

Presentacion a.c.i.

  • 1. MODELO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACI Fecha de elaboración: ........................................................................................ Etapa para la que va dirigida............................................... Ciclo:..… Curso: …… Duración de la aplicación del ACI: ………………………………………………….. Equipo docente que elabora la ACI: NOMBRE FUNCIÓN Equipo docente que aplica la ACI: NOMBRE FUNCIÓN
  • 2. Calendario de reuniones: Días Horas Indicar la modalidad de adaptación: Significativa [ ] No significativa [ ] 2. DATOS PERSONALES Y ESCOLARES A) Datos de identificación del alumno Apellidos: Nombre: Fecha de nacimiento: Edad: Teléfonos: Nombre del padre: Nombre de la madre:
  • 3. Datos de otras personas que tienen relación directa con el/a alumno/a: NOMBRE PARENTESCO OCUPACIÓN B) Datos escolares * Antecedentes escolares Nombre Año Ciclo Curso Tipo de Edad Nombre del/a del centro académico apoyo tutor/a * Datos actuales: Nombre del centro: Localidad: Tipo de integración: Observaciones:
  • 4. 3. DATOS RELEVANTES DEL/A ALUMNO/A A) Personales: Rasgos significativos de su personalidad, desarrollo evolutivo (lenguaje, motórico, cognitivo…, grado de autonomía personal, etc. B) Familiares: Composición familiar: número de miembros, lugar que ocupa, diferencia de edad, nivel cultural y económico, existencia de comunicación familiar, expectativas, coordinación familia-escuela, pautas educativas familiares, disponibilidad de espacios y recursos materiales-didácticos para el estudio… C) Escolares: Condiciones físico-ambientales, clima de aula, motivación, metodología, asistencia a clase, tipo de integración y horas… E) Datos clínicos: Enfermedades, tratamientos médicos…
  • 5. 4. SITUACIÓN DEL ALUMNO CON RESPECTO AL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Nivel de competencia curricular: AREA: Competencias: Necesidades: 5. ESTABLECIMIENTO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Provisión de medios Centro Aula Individual Personal Ambiental Material
  • 6. 6. DISEÑO CURRICULAR DE LA ACI OBJETIVOS GENERALES A ALCANZAR A LO LARGO DEL CURSO: AREA: OBJETIVOS: CONTENIDOS: (Conceptuales; Procedimentales; Actitudinales) METODOLOGÍA: La propuesta metodológica se realizará a grandes rasgos, en la aplicación diaria de la adaptación curricular se matizará y especificará en mayor medida las propuestas y estrategias metodológicas que se emplearán para alcanzar los diferentes objetivos. En los niveles iniciales se considera fundamental considerar un enfoque globalizador que permita abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad. La perspectiva globalizadora da pautas para organizar y articular los contenidos y secuencias de aprendizaje, orientadas a un fin concreto con sentido e intencionalidad y situadas en contextos que favorezcan su funcionalidad.
  • 7. ACTIVIDADES: Del mismo modo se reseñarán actividades tipo y posteriormente se especificarán detalladamente en la puesta en práctica diaria de la A.C.I. Se puede proponer actividades de Conocimientos previos: para averiguar las ideas, opiniones, aciertos o errores de los niños/as sobre los contenidos a desarrollar; Introducción/motivación: con la intención de introducir a los/as niños/as en lo que se refiere al aspecto de la realidad que han de aprender; Consolidación: Con ellas contrastamos las nuevas ideas con las previas de los/as niños/as y aplicamos los nuevos aprendizajes y/o Refuerzo: Para aquellos/as niños/as que no han adquirido los conocimientos trabajados o para los/as que lo han realizado de forma satisfactoria y necesitan ampliar su bagaje de conocimientos. Lugar de aplicación de las actividades: Aula específica, aula de apoyo, aula ordinaria, SUM… Tipo de agrupamiento: Materiales y recursos: Profesionales implicados: CRITERIOS DE EVALUACIÓN COLABORACIÓN CON LA FAMILIA: Pautas de actuación, aspectos a trabajar u observar en casa…
  • 8. 7. SEGUIMIENTO DE LA A.C.I. FECHA MODIFICACIONES AGENTES QUE CONCLUSIONES HAN INTERVENIDO 8. VALORACIONES DE LA A.C.I. 9. CRITERIOS DE PROMOCIÓN