1. INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MIRANDA
VEREDA - LA BUITRERA
PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TICS
MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
PALMIRA – VALLE
2012
2. PRESENTACION
El conocimiento es experiencia.
Cualquier otra cosa es sólo información.
Albert Einstein
1
Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han
evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a
su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de
desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el
proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo
potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin
precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas
tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de
sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.(1)
Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales
nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden
modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización,
etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a
otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva.
Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.
En línea con estos planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y en
especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene
importantes incidencias en educación. De entre ellas se destacan:
- Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción
social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos
conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir
información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes
audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda
intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales.
Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de
ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y
destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social
telemático.
1
GOMEZ, Jose R., 2004, LAS TIC EN LA EDUCACION
3. EQUIPO DE GESTION
Establecimiento Educativo: __FRANCISCO MIRANDA
Fecha: 7 DE NOVIEMBRE DE 2012.
Documento
Rol
Nombre de Correo Electrónico
Establecimiento
Identificación
Luis
Fernando Rector 14.839.504 ieframi@hotmail.com
Taimal
Gloria L
Bermúdez Coordinadora 29.686.350 glolibeto@hotmail.com
T
Melba G
Coordinadora 30.725.430 Melbagracielas@yahho.es
Salazar R
Wilson
Docente Wilsonadarve41@yahoo.es
Adarve
Lizmorí
Docente Lizpues68@hotmail.com
Pulido
Jackeline
Madre de Familia
Rodríguez
Julio
Rodríguez Estudiante juniorchiqui@hotmail.com
Bermúdez
5. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
OBJETIVO: Revisar, ajustar y evaluar en las cuatro gestiones, dentro del ámbito educativo, el uso de los medios y TIC, para
fortalecer su uso y aplicación, dentro de los procesos que se desarrollan al interior de la institucional.
GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
DIRECTIVA La experiencia que se Proyectos dirigidos a La disposición del Cruce de actividades
posee en el uso de estos la formación de los equipo directivo para programadas por S.E.M. y
recursos es muy poca, lo directivos docentes por asistir a las MEN, entre otros, que no
que genera dificultades en parte de las S.E.M. y el programaciones sobre permiten el cumplimiento.
su uso y aplicación. MEN, en la apropiación el uso de medios y TIC Conseguir un proveedor
La conectividad existente y uso de los medios y que realice la S.E.M y de conectividad de banda
es deficiente para las las TIC. el MEN. ancha en la zona.
necesidades actuales. Adquisión de equipos
de comunicación
inalámbricos.
ADMINISTRATIVA No contar con los La posibilidad de que Tener en algunas de Mal uso de la comunidad
Y FINANCIERA suficientes equipos en la I.E. sea favorecida nuestras sedes salas de las salas de computo e
buen estado, presupuesto con la dotación de con equipos internet.
para la adecuación de salas de computo, con actualizados, que No contar con software
espacios que permitan la acceso a internet brindan la posibilidad licenciado.
utilización de medios y banda ancha, para el de trabajar y usar las
TIC. uso de medios y TIC TIC.
ACADEMICA Falta de espacios durante La posibilidad de que Implementar en los Falta de apoyo y
la jornada académica, para el docente se cualifique planes de área, acompañamiento por
diseñar las actividades, en el uso de medios y proyectos parte de los padres de
talleres y otras estrategias TIC, a través de los transversales y familia, en las actividades
en TIC para el desarrollo programas que realiza proyectos de aula, el que se propongan, para
de los planes de estudio la S.E.M. y el M.E.N. uso y aplicación de que los estudiantes
de cada área medios y TIC utilicen las TIC, como
6. parte de proceso
académico, en cada una
las áreas.
COMUNIDAD Tener una base de datos Realizar convenios con Ofrecer a la comunidad La participación de los
actualizada de los entidades como el educativa como parte padres de familia y
egresados y padres de SENA, para proyección del servicio social, la egresados en los eventos
familia, para facilitar el de la comunidad, en oportunidad de y actividades de
contacto con ellos talleres, cursos, capacitarse utilizando acompañamiento a su hijo
seminarios, donde se los espacios
utilicen las TIC institucionales y los
recursos tecnológicos
8. VISION, MISION, PROPOSITOS Y METAS CON RESPECTO A LAS TICS
VISIÓN: Al el año 2016 la I.E FRANCISCO MIRNDA, contará con docentes
capacitados en el uso de las TIC, para mejorar las practicas pedagógicas de
aula y mejorar los procesos significativos de aprendizajes y de comunicación.
.
MISIÓN
Integrar el uso de las TIC como una herramienta que facilite la apropiación de
los conocimientos, con estrategias pedagógicas, que contribuyan a mejorar el
desempeño como profesionales de la educación, de acuerdo a su perfil, en los
diferentes niveles de escolaridad.
AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS
Gestión Directiva Ajustar los planes y En el año 2013 revisar
programas y ajustar los planes y
institucionales para las programas que ofrece la
cuatro áreas de gestión Institución en un 25%,
escolar, fortaleciendo a haciendo buen uso de
las TIC, como las TIC, para mejorar la
instrumento que nos calidad educativa
ayude a mejorar los
procesos, con el Conformar, presentar y
propósito de ofrecer un capacitar al 2.016 un
servicio educativo Equipo de Gestión de
eficiente e incluyente de uso de TIC con
acuerdo a las participación de
necesidades de la Directivos, Docentes y
comunidad educativa. Estudiantes, para
fortalecer y controlar, los
procesos que se dan en
las diferentes gestiones.
Al 2016 capacitar en un
90% a los docentes y
estudiantes en usos
básico de las TIC.
Gestión Académica Implementar en los Al 2016, en el primer
planes de área, año, incrementar en un
proyectos transversales 25%, a través de tareas,
y proyectos de aula el trabajos, actividades
uso de las TIC escolares, consultas
entre otros, el uso de
las TIC,
9. Gestión Administrativo Actualizar las Al 2.016 renovar en un
– Financiera herramientas de trabajo, 50% los equipos de
para optimizar los trabajo, para optimizar
recursos y ofrecer un los recursos y ofrecer un
buen servicio. buen servicio.
Gestión de la Ofrecer a la comunidad, En el 2.013, permitir el
Comunidad como parte del servicio uso de las salas de
social, la oportunidad de informática a la
capacitarse, utilizando comunidad educativa,
los espacios con acceso en un 30%, para facilitar
a las TIC procesos de
capacitación en jornada
extendida, como parte
del servicio social.
10. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA
EL PLAN DE GESTION DE LAS TICS
Actividades / Sub-Actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones
-PLANEAR : Gestionar ante la secretaría de
Educación Municipal de Palmira y otras
entidades que ofrezcan capacitación para los
docentes que aún no sean cualificado en el
uso de las TIC
HACER: Asistir a las capacitaciones ofrecidas Capacitaciones Cada docente al finalizar año lectivo
por secretaria de educación y otras entidades. realizadas en 50% Luís Fernando 12
realizara una presentación de sus
Taimal Bravo meses
avances en el uso de las TIC
VERIFICAR: Llevar registro de asistencia a los
talleres de TIC
ACTUAR: Plan de mejoramiento. Llevar al
archivo central.
PLANEAR: Asignar presupuesto para la
adquisición de tecnología de comunicaciones Luís Fernando
Taimal Bravo Al terminar el año lectivo 2013 4 de las
HACER: Instalar los equipos en las sedes de 60% de las sedes con 6
7 sedes contaran con conectividad de
la Buitrera conectividad Consejo meses
banda ancha.
Directivo
VERIFICAR: Presentación de la licitación para
la adquisición de los equipos de
11. comunicaciones.
Revisar la instalación y cobertura del enlace
de comunicación.
ACTUAR: Instalar en las 4 sedes los equipos
adquiridos.
PLANEAR: Adecuación de la sala de internet
de acuerdo a la necesidad de la población
estudiantil.
Se cuenta con un presupuesto
HACER: Iniciar trabajos de adecuación. 100% de la obra aprobado para la adecuación de la sala
12
VERIFICAR: Recibir los trabajos contratados terminada a junio de Comité TICS de sistemas de la sede principal.
Meses
de adecuación a satisfacción de la Institucion. 2013 Adecuación con los mínimos
requerimientos de funcionamiento.
ACTUAR: Seguimiento y control a los trabajos
de adecuación de la sala de internet de la
sede principal
PLANEAR: Propiciar los espacios una vez al
mes para que los docentes de las diferentes
sedes de acuerdo a las áreas se reúnan y 20% de los docentes
puedan compartir y/o producir estrategias de Tomaremos apoyo de la capacitación
aplicando herramientas 12
aprendizaje con énfasis TIC,S. Comité TICS, que el MEN en el porte de Colombia y
de comunicación y meses
aprende y otros.
HACER: Reunirse una vez al mes para revisar TICS.
y ajustar las diferentes estrategias TICS.
VERIFICAR: Cada seis meses en revisión de
12. libros reglamentarios se realizara auditoria al
trabajo en TIC trabajado.
ACTUAR: Planes de mejoramiento si se
requiere.
PLANEAR: Implementar una plataforma web
amigable.
HACER: Realizar licitación para escoger al
proveedor que se ajuste y de solución a la
necesidad requerida. 10% de cobertura de
12 Realizar actualizaciones a la plataforma
toda la comunidad Comité TICS
VERIFICAR: Verificar el buen uso del portal meses de manera constante.
educativa.
de las entradas.
ACTUAR: Realizar registro de las entradas al
portal.
Realizar plan de mejoramiento si se requiere.