1. • Fue sacerdote.
• A partir de 1490 estudia en la universidad de París, muy influenciada por el
Renacimiento Italiano.
• Se convierte en un pensador humanista, librepensador y académico con
ideas Independientes.
•Le desagradan los encasillamientos culturales, nacionales y religiosos.
•Debido quizás a su negativa experiencia educativa , se opone a las instituciones que
“quiebran la voluntad de los alumnos.”
•Le enfurece la hipocresía de los monjes que imponen la disciplina a los niños, mientras
por su parte gozan de una “relajación moral” excesiva.
•Estudia en Oxford y en Cambridge, y acaba por retirarse a Basilea tras ser perseguido por
sus ideas.
•Traduce el Nuevo Testamento al latín. Esta traducción dará pie a la traducción de la
Biblia de Martín Lutero.
•Empezó a escribir relativamente tarde en su vida porque consideraba que quien no sabe
escribir bien siempre se equivoca al expresarse o al transmitir un mensaje.
•El luteranismo irrumpe en toda Europa al publicarse su Nuevo Testamento, esto lo compromete.
•Lutero afirma que el trabajo de Erasmo le ha ayudado a ver la verdad. La Iglesia lo
responsabiliza en parte de la Reforma.
•Lutero y el Papa presionan a Erasmo para que se posicione a su favor. Éste se niega.
•La negativa de trabajar para uno u otro bando es interpretada como cobardía y deslealtad.
La Iglesia lo acusa diciéndole: quot;Usted puso el huevo y Lutero lo empolló“
Erasmo respondió: quot;Sí, pero yo esperaba un pollo de otra clasequot;.
2. •Fue un fraile católico agustino
•Conocido como reformador religioso alemán
•El Luteranismo, su doctrina cultural y religiosa, inspiró la Reforma Protestante
•Traduce la Biblia al alemán haciéndola accesible a la gente común.
•Tras estudiar los textos bíblicos con profundidad, pide a la Iglesia que se ciña a las enseñanzas
bíblicas.
•Condena la venta de bulas o indulgencias como abuso del poder eclesiástico
y predica 3 sermones contra las mismas.
•Sus ideas se expanden por toda Europa gracias a la imprenta.
•El papa León X lo tacha de “borracho alemán”‟, lo manda investigar, lo condena
como hereje y lo excomulga.
•Entre las reformas que propone Lutero están:
–Disminución del número de cardenales
–Abolición de los ingresos papales
–Reconocimiento de gobiernos seculares
–Terminar con las excomulgaciones arbitrarias
–Abolir los peregrinajes dañinos
–Eliminar tantos días santos…
Renuncia a su voto de castidad casándose con la monja Catalina Bora (1525).
•
La Iglesia reacciona a la Reforma religiosa protestante con la Contrarreforma.
•
3. Fue un navegante y cartógrafo al servicio de la Corona Castilla.
Su llegada a América, el 12 de octubre de 1492, impulsó la expansión de
Europa y la colonización de gran parte del continente americano.
•Los otomanos y los marineros italianos controlaban la ruta de Europa a Asia.
• Los portugueses (cuya Reconquista acaba en el siglo XIII) monopolizan una nueva ruta que pasa
por el Cabo de Buena Esperanza (África).
• Al terminar su reconquista (s. XV) Castilla tuvo que buscar su propia ruta.
•El rey Juan II de Portugal rechaza el proyecto de Colón.
•Isabel I de Castilla se deja finalmente convencer por Colón al rebajar éste sus exigencias y
comprometerse a autofinanciar parte de la expedición ( lo que se considera una garantía.)
• Las Capitulaciones de Santa Fe (17 abril 1492) representan el acuerdo entre Colón y
la Corona de Castilla.
•Colón será gobernador y virrey de los nuevos territorios y cobrará un diezmo (10%) de todas las riquezas
•Probablemente en un viaje a Islandia anterior Colón habría
escuchado leyendas de un camino a Terranova hacia el oeste.
•Los vikingos ya habían llegado a estas tierras 400
años antes.
4. Fue un herrero alemán inventor de la imprenta de tipos móviles (hacia 1450).
Imprimió la famosa Biblia de Gutenberg.
•La imprenta ya había sido inventada siglos antes en China.
•Los chinos ya fabricaban papel a partir de la seda, paja de arroz y cáñamo y
transmitieron su conocimiento a los árabes. Éstos lo trajeron a España en el siglo X.
•En la Edad Media los libros se hacían mediante copias manuscritas de monjes y frailes por
encargo del clero, reyes o nobles.
•No todos los monjes copistas sabían leer y escribir. Realizaban la función de copistas de
signos que a veces no entendían (esencial para copiar libros prohibidos sobre medicina o
sexo).
•Las ilustraciones y las mayúsculas eran producto decorativo y artístico del propio copista.
•La copia de un libro podía emplear hasta diez años y eran muy caros.
En el siglo XIV el uso de ropa vieja reciclada posibilita fabricar
•
papel a precios económicos , que junto a la imprenta, permite la
producción de libros a precios asequibles.
Como plancha de impresión, Gutenberg amoldó una vieja prensa
•
de vino a la que sujetaba el soporte con los «tipos móviles» (150)
dejando el hueco para letras capitales y dibujos.
5. Fue hijo bastardo de un noble notario
Empezó de aprendiz en el taller de Andrea Verrochio
Durante su vida itineró por varias ciudades italianas y francesas trabajando para
diferentes patronos
Era de un espíritu libre e indisciplinado y dejó muchos encargos por terminar
•Tenía un talento ilimitado que proyectaba en su arte, en sus
investigaciones científicas y en la escritura
•Entre sus investigaciones destacan:
•El vuelo de los pájaros
•La formación de las tormentas
•La circulación de vehículos en una ciudad ideal…
•Diseñó sofisticadas máquinas de guerra, vestuarios de ballet, decoraciones teatrales,
sistemas de calefacción, ascensores y autómatas…
•En sus cuadernos dibujó: hombres y edificios, anatomías, proporciones, caballos,
máquinas y obras de ingeniería
•Junto con Nicolás de Maquiavelo, politólogo y embajador
de Florencia proyectó desviar el curso del Arno para
dar salida al mar a esta ciudad
6. Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico relacionado
estrechamente con la revolución científica.
Fue profesor en la Universidad de Pisa, Padua y Florencia.
Considerado como el quot;padre de la astronomía, de la física y de la ciencia modernaquot;.
•
Su mente renacentista muestra interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura,
•
pintura).
Sus logros incluyen:
•
- la mejora del telescopio y el microscopio
- gran variedad de observaciones astronómicas
- la primera ley del movimiento
- defensa a las teorías heliocéntricas de Copérnico
•Su trabajo se considera una ruptura de las ideas aristotélicas
• Su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana es un ejemplo claro
del conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la
sociedad occidental.
•En 1611 la Inquisición lo investiga y en 1633 es condenado a prisión el
resto de su vida.
7. •Los conquistadores españoles compararon las nuevas tierras a “Castilla en
tiempos de primavera”. Las gentes y las nuevas especies de animales les
sorprendieron y asustaron.
• Describen a los nativos como pacíficos y generosos.
•Se espantaron los indios al “Ver una gente venida por el agua, de traje tan extraño
del suyo, tan animosos, ser tan pocos y entrar por todas las provincias de esta tierra con tanta
autoridad y osadía, como si todos los naturales fueran sus vasallos. Así mismo se admiraban y espantaban de ver los
caballos y lo que hacían los españoles encima de ellos...”
•La llegada de los europeos a América supuso:
-El contagio de enfermedades a los indígenas (viruela, tifus, fiebre amarilla) y gran mortandad.
-Esclavitud y genocidio de indígenas.
-Imposición de idiomas europeos y de la religión católica a las sociedades autóctonas.
-Nueva población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre pueblos nativos, africanos y europeos.
•La principal riqueza de América fue la extracción de oro y plata. quot;En los primeros 150 años de conquista, 17 mil
toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España”
3/5 partes de los cultivos de hoy en el mundo fueron importados de América:
•
maíz patata cacao tabaco
pimiento calabaza vainilla tomate…
Europa llevó a América:
•
rueda hierro caballo cerdo
asno café caña de azúcar armas de fuego…
8. Fue un genio artístico renacentista que se consideró asimismo escultor (“arte
superior”), aunque también fue un gran pintor y arquitecto.
De joven trabaja en el taller de Domenico Ghirlandaio como aprendiz.
El príncipe Lorenzo de Médicis se convierte en su primer mecenas.
• Vive en un periodo en el cual:
-La fe católica se desmorona debido a la Reforma protestante
-Copérnico revela la verdadera posición de la Tierra (heliocentrismo)
-Llegan relatos del Nuevo Mundo con nuevos lugares y especies que no aparecen en la Biblia
-Se desarrolla un pensamiento laico y científico
- Se valora el individuo y la figura del artista
-Surgen en Europa las primeras ideas de la República moderna
•Las más de 300 figuras de sus frescos en la Capilla Sixtina le tomaron cuatro
largos años de trabajo intenso y doloroso.
•Siempre creyó que el arte era un don divino, no un fruto de la instrucción
•Nunca aceptó ayudantes en su trabajo
•Llegó a perfeccionar hasta tal punto el arte clásico que pudo hacer pasar por antigua una de
sus obras y venderla a un coleccionista
•El gremio florentino de la lana le encarga la figura de David. En ella el artista destaca la
desproporción de la cabeza y las manos, representando así el ideal de la República:
-la cabeza representa el ideal
-las manos la ejecución del cambio
9. Fue un astrónomo polaco-prusiano que formuló la primera teoría
heliocéntrica del Sistema Solar.
Estudió en la Universidad de Cracovia, Bolonia, París, Padua y Ferrara.
Es considerado el fundador de la astronomía.
Pasó cerca de 25 años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico
•
del universo y le resultó difícil que los científicos lo aceptaran ya que suponía
una auténtica revolución.
Como los grandes eruditos del Renacimiento, Copérnico no se limitó al estudio
•
de una disciplina. Fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico,
gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. Entre sus
múltiples responsabilidades, la astronomía figuraba poco más que como una
distracción.
Ejerció como médico.
•
Las ideas principales de su teoría son:
-El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
-Orbitando el Sol se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte,
Júpiter y Saturno
-La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la
inclinación anual de su eje.
-La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las
estrellas.
•Fue prudente en el momento de publicar sus observaciones científicas temiendo que pudieran “herir
sensibilidades” filosóficas o religiosas.
10. •Como sentado en un trono real, el sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo.
•Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento.
•La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.
•Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo.
•Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo.
•Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos.
•Quien no castiga el mal, ordena que se haga.
•La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.
•La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas.
•Dime, oh Dios, si mis ojos, realmente, la fiel verdad de la belleza miran; o si es que la belleza está
en mi mente, y mis ojos la ven doquier que giran.
•No hay daño tan grande como el del tiempo perdido.
•La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa.
•La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos transcurre amenamente.
•Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve.
•El pensamiento está libre de impuestos.
11. Hijo de una familia culta florentina y de orígenes nobiliarios venida a menos.
1494 -1512 es diplomático y viaja a varias cortes: Francia, Alemania, ciudades-estado italianas.
Fue uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento. Sus ideas abren camino a la
concepción política y la reestructuración social modernas.
• Aunque ostentó altos cargos políticos, trataba de evitarlos y aceptaba trabajos de poco sueldo; pues
nunca aspiró a ser rico.
•Después de servir a los Médici, es acusado de conspiración, apresado y torturado.
• Malvive talando un bosque de su propiedad. Se dedica también a la agricultura y a la
ganadería y convive con gentes llanas „para sentirse vivo‟.
•Por las noches se viste de diplomático y se dedica de cuerpo y alma a la literatura.
•En su libro El Príncipe dice: „ Es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza‟
Según él la confianza es la base del éxito de los que quieren ostentar el poder.
En El Príncipe también retrata las grandes personalidades políticas de su época:
•Condena a Luís XII de Francia por cometer los 5 errores capitales del poder.
•Ensalza al italiano César Borgia como el gobernador perfecto
•Describe a Fernando II de Aragón como el hombre que conseguía grandes conquistas en nombre de la religión,
si bien desconocía los principios de la piedad, la fe, la humanidad y la integridad.
•Escribe también unos discursos políticos y una comedia.
•Defiende la República y afirma que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos:
„el del pueblo y el de los que quieren gobernar lo, ambos en conflicto constante.‟
•Según él, „una República bien organizada hace participar a los dos partidos de la comunidad para
contener así el conflicto político dentro de la esfera pública.‟
Frase: quot;desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y
si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil
reconocerla”