SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA DE LAS

COMUNIDADES
MATERIALES
• Dos tableros de contrachapado de 30 x 40
  cm
• Un listón de madera de 1’5 x 1’5 cm
• Cable, pila de 4’5 V y portalámparas
• Tornillos y tuercas
HERRAMIENTAS
• Segueta
• Taladro y brocas
• Alicates y destornillador
PROCESO DE

CONSTRUCCIÓN:
1. SE CALCA EL MAPA SOBRE UNO DE

LOS TABLEROS. PARA ELLO SE PEGARÁ

CON FIXO, PONIENDO PREVIAMENTE

     EL PAPEL CARBÓN DEBAJO.
2. SE MARCAN CON UN PUNTO LAS

CAPITALES DE CADA COMUNIDAD

AUTÓNOMA. TAMBIÉN HABRÁ QUE

MARCAR, EN LA PARTE IZQUIERDA

DEL TABLERO, LOS PUNTOS DONDE

  IRÁN LOS NOMBRES DE LAS

        COMUNIDADES
3. CON UNA BROCA DEL 6 SE

TALADRAN TODOS LOS PUNTOS

 MARCADOS EN EL TABLERO
4. SE COLOCA UN TABLERO SOBRE

OTRO, Y CON LA MISMA BROCA SE

MARCAN SOBRE LA TABLA DE ABAJO

    LOS PUNTOS QUE SE HAN

         TALADRADO
5. SE TALADRAN LOS PUNTOS

MARCADOS EN EL SEGUNDO TABLERO

      CON UNA BROCA DEL 3
6. SE RECORTA EL MAPA, LLEVANDO

  CUIDADO DE NO ESTROPEAR EL

TABLERO. SE RECORTARÁ TAMBIÉN

UN HUECO PARA PONER LA BOMBILLA
7. SE RECORTARÁN LAS DIFERENTES

 COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESTA

  OPERACIÓN SE REALIZARÁ CON

ESPECIAL CUIDADO, PUES LAS PIEZAS

DEBERÁN ENCAJAR COMO UN PUZZLE.
8. EN EL REVERSO DEL SEGUNDO

TABLERO SE ESCRIBEN LOS NOMBRES

 DE LAS COMUNIDADES AL LADO DE

SUS CORRESPONDIENTES AGUJEROS.
9. SE REALIZA EL CABLEADO. EN LOS

DOS TALADROS CORRESPONDIENTES

   A LA MISMA COMUNIDAD SE

COLOCAN SENDOS TORNILLOS CON

SUS TUERCAS, Y SE UNEN MEDIANTE

            UN CABLE
10. SE COMPRUEBA QUE EL TABLERO

SUPERIOR Y LAS PIEZAS DEL PUZZLE

ENCAJAN CORRECTAMENTE SOBRE EL

           INFERIOR
11. SE ENCOLA EL TABLERO

SUPERIOR Y SE PEGA SOBRE EL

         INFERIOR
12. SE RECORTAN CUATRO TACOS DE

1’5 cm DEL LISTÓN Y SE PEGAN BAJO

EL TABLERO PARA HACER LAS PATAS

           DEL JUEGO
13. SE INSTALAN LA PILA Y LA
         BOMBILLA
14. POR ÚLTIMO, SE REALIZA


EL ACABADO DEL TRABAJO


(PINTURA, ROTULADO, ETC.)
Juego comunidades

Más contenido relacionado

Más de Miguel de Vicente López

Más de Miguel de Vicente López (20)

trucos presentaciones
trucos presentacionestrucos presentaciones
trucos presentaciones
 
Mineria almeria
Mineria almeriaMineria almeria
Mineria almeria
 
Estabilidad y Centro de Gravedad
Estabilidad y Centro de GravedadEstabilidad y Centro de Gravedad
Estabilidad y Centro de Gravedad
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Circuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paraleloCircuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paralelo
 
Circulacion electrones
Circulacion electronesCirculacion electrones
Circulacion electrones
 
Movil
MovilMovil
Movil
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Los Materiales, la Madera
Los Materiales, la MaderaLos Materiales, la Madera
Los Materiales, la Madera
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
 
Pirámide en isometrica
Pirámide en isometricaPirámide en isometrica
Pirámide en isometrica
 
Pirámide en perspectiva caballera
Pirámide en perspectiva caballeraPirámide en perspectiva caballera
Pirámide en perspectiva caballera
 
Instrumentos dibujo
Instrumentos dibujoInstrumentos dibujo
Instrumentos dibujo
 
Elementos circuitos
Elementos circuitosElementos circuitos
Elementos circuitos
 
Construccion de circuitos eléctricos y medición de magnitudes
Construccion de circuitos eléctricos y medición de magnitudesConstruccion de circuitos eléctricos y medición de magnitudes
Construccion de circuitos eléctricos y medición de magnitudes
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Representacion de objetos mediante dibujo técnico
Representacion de objetos mediante dibujo técnicoRepresentacion de objetos mediante dibujo técnico
Representacion de objetos mediante dibujo técnico
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Juego comunidades

  • 2. MATERIALES • Dos tableros de contrachapado de 30 x 40 cm • Un listón de madera de 1’5 x 1’5 cm • Cable, pila de 4’5 V y portalámparas • Tornillos y tuercas
  • 3. HERRAMIENTAS • Segueta • Taladro y brocas • Alicates y destornillador
  • 5. 1. SE CALCA EL MAPA SOBRE UNO DE LOS TABLEROS. PARA ELLO SE PEGARÁ CON FIXO, PONIENDO PREVIAMENTE EL PAPEL CARBÓN DEBAJO.
  • 6.
  • 7. 2. SE MARCAN CON UN PUNTO LAS CAPITALES DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. TAMBIÉN HABRÁ QUE MARCAR, EN LA PARTE IZQUIERDA DEL TABLERO, LOS PUNTOS DONDE IRÁN LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES
  • 8.
  • 9. 3. CON UNA BROCA DEL 6 SE TALADRAN TODOS LOS PUNTOS MARCADOS EN EL TABLERO
  • 10.
  • 11. 4. SE COLOCA UN TABLERO SOBRE OTRO, Y CON LA MISMA BROCA SE MARCAN SOBRE LA TABLA DE ABAJO LOS PUNTOS QUE SE HAN TALADRADO
  • 12.
  • 13. 5. SE TALADRAN LOS PUNTOS MARCADOS EN EL SEGUNDO TABLERO CON UNA BROCA DEL 3
  • 14.
  • 15. 6. SE RECORTA EL MAPA, LLEVANDO CUIDADO DE NO ESTROPEAR EL TABLERO. SE RECORTARÁ TAMBIÉN UN HUECO PARA PONER LA BOMBILLA
  • 16.
  • 17. 7. SE RECORTARÁN LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESTA OPERACIÓN SE REALIZARÁ CON ESPECIAL CUIDADO, PUES LAS PIEZAS DEBERÁN ENCAJAR COMO UN PUZZLE.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 8. EN EL REVERSO DEL SEGUNDO TABLERO SE ESCRIBEN LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AL LADO DE SUS CORRESPONDIENTES AGUJEROS.
  • 21.
  • 22. 9. SE REALIZA EL CABLEADO. EN LOS DOS TALADROS CORRESPONDIENTES A LA MISMA COMUNIDAD SE COLOCAN SENDOS TORNILLOS CON SUS TUERCAS, Y SE UNEN MEDIANTE UN CABLE
  • 23.
  • 24.
  • 25. 10. SE COMPRUEBA QUE EL TABLERO SUPERIOR Y LAS PIEZAS DEL PUZZLE ENCAJAN CORRECTAMENTE SOBRE EL INFERIOR
  • 26.
  • 27. 11. SE ENCOLA EL TABLERO SUPERIOR Y SE PEGA SOBRE EL INFERIOR
  • 28.
  • 29. 12. SE RECORTAN CUATRO TACOS DE 1’5 cm DEL LISTÓN Y SE PEGAN BAJO EL TABLERO PARA HACER LAS PATAS DEL JUEGO
  • 30.
  • 31. 13. SE INSTALAN LA PILA Y LA BOMBILLA
  • 32.
  • 33. 14. POR ÚLTIMO, SE REALIZA EL ACABADO DEL TRABAJO (PINTURA, ROTULADO, ETC.)