No elimina el riesgo a equivocarte, pero disminuyen
considerablemente el porcentaje de error, después de
usarla, debe ser el propio web master, analista SEO,
etc. El que decida cual es la mejor forma de aplicar
los datos obtenidos, en resumidas cuentas, son una
ayudita no un producto milagroso.
herramientas de análisis SEO con diferentes usos y
limitaciones, las hay tanto gratuitas como de pago,
para web grandes y pequeñas, esta claro que internet
no tiene puertas, por ello ante la gran variedad y
oferta debe ser cada uno el que compruebe y evalué
para dictaminar cual de ellas se adapta mejor a sus
necesidades.
Esta herramienta mezcla en un solo reporte un montón de
información de tu sitio proveniente de otros servicios
de rankeo, también muestra tu pagerank, enlaces
en Del.icio.us, enlaces reportados por Yahoo entre otras cosas.
Una de las herramientas de predilección, la misma consiste
en brindarte un score a tu sitio, el mismo es obtenido del
análisis de tu sitio, contenido, califica la utilización de
tags, etc.
Otra gran herramienta de reporte SEO, con ella obtendrás un
muy completo reporte SEO de tu sitio, en el encontraras
el estado de tu pagerank, paginas indexadas, nivel de trafico,
apariciones en Dmoz como también en otros directorios,
estas informaciones y otras podrás ver utilizando esta
poderosa herramienta SEO.
Un set de útiles herramientas para análisis SEO,
la herramienta que mas me llamo la atención es la
KeyWord Density, siempre es bueno chequear nuestra
densidad de palabras en nuestros sitios, no es bueno abusar
con la densidad de palabras clave en el contenido,
puede ser perjudicial para el posicionamiento.
Google Analytics te permite recopilar, ver y
analizar datos sobre el tráfico de tu sitio web. Al
insertar nuestro fragmento de JavaScript básico en
tus páginas, podrás ver qué contenido es el más
visitado, cuál es el promedio de visitas de la
página y la hora local de las visitas y qué anuncios
son los que atraen más visitas a tu sitio, entre
otras muchas cosas. También podrás utilizar la
sencilla interfaz de administración, que te
permitirá establecer objetivos y filtros para
controlar qué datos se incluirán en los informes
según tus necesidades comerciales.
Y lo mejor de todo: este sofisticado paquete de
análisis web con todas las funciones es gratuito.
Agrupada según los intereses de tres tipos
distintos de personas involucradas en el
funcionamiento de una página: ejecutivos,
técnicos de marketing y webmasters.
Se pueden obtener informes como el
seguimiento de usuarios exclusivos, el
rendimiento del segmento de usuarios, los
resultados de la campaña de marketing, el
marketing de motores de búsqueda, las pruebas
de versión de anuncios, el rendimiento del
contenido, el análisis de navegación, los
objetivos y proceso de redireccionamiento o los
parámetros de diseño web. Este producto se
desarrolló en base a la compra de Urchin (hasta
entonces la mayor compañía de análisis
estadístico de páginas web) por parte de
Google.
Con Google Analytics, convertir las visitas a una página en
beneficios es muy sencillo. Además, si se combina con otros
productos del ecosistema de Google, por ejemplo, AdWords,
AdSense, el Optimizador de sitios web y las Herramientas para
webmasters de Google, es muy fácil obtener datos de todas
las actividades de marketing.
Google Analytics es una solución de analítica web para
empresas que proporciona información muy valiosa sobre el
tráfico del sitio web y la eficacia del plan de marketing.
Ahora, gracias a unas funciones potentes, flexibles y fáciles de
usar, podrá ver y analizar el tráfico desde una perspectiva
totalmente distinta. Google Analytics le ayudará a diseñar
anuncios más orientados, a mejorar sus iniciativas de
marketing y a crear sitios web que generen más conversiones.
Con Google Analytics, convertir las
visitas a una página en beneficios es
muy sencillo. Además, si se combina
con otros productos del ecosistema
de Google, por ejemplo, AdWords,
AdSense, el Optimizador de sitios
web y las Herramientas para webmasters
de Google, es muy fácil obtener
datos de todas las actividades de
marketing
Los Medios de Comunicación Sociales (Social Media en
inglés) o simplemente Medios Sociales son plataformas
de comunicación online donde el contenido es creado
por los propios usuarios mediante el uso de las
tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la
publicación y el intercambio de información.
El término “Social Media” es usado como contraste del
conocido “Mass Media” para expresar el enorme
cambio de paradigma que están viviendo los medios
de comunicación en la actualidad.
La mayoría de las veces el término es usado para
referirse a actividades que integran la tecnología, las
telecomunicaciones móviles y la interacción social, en
forma de conversaciones, fotografías, imágenes,
vídeos y pistas de audio.
La gestión de las redes sociales requiere una labor constante de
conversación, actualización de perfiles, monitoreo, etcétera.
Afortunadamente, existe un buen número de aplicaciones que
simplifican y facilitan la tarea. He aquí una selección de herramientas
que reúnen dos características: son gratuitas y ofrecen un valor añadido
diferencial respecto a otras de su misma categoría.
Twitter Feed. Publica automáticamente en Facebook y Twitter
posts a través de los feeds del blog o la web seleccionados.
Especialmente interesante para actualizaciones vinculadas a sitios
corporativos.
Ping.fm. Actualiza simultáneamente los mensajes en hasta 33
servicios de microblogging y redes sociales, entre ellos Twitter,
Facebook, LinkedIn, Tumblr, FriendFeed, Jaiku, Posterous, Blogger y
Flickr. Para no volverse loco gestionando múltiples perfiles.
Twuffer. Planifica y agenda la publicación en Twitter de mensajes
previamente escritos, según las horas y el calendario marcado. Muy
útil para mantener un ritmo constante o si nos dirigimos a un
mercado con una diferencia horaria notable.
Socialoomph. Planifica la publicación de mensajes no sólo en
Twitter, sino también en perfiles y páginas de Facebook. Y además,
en Twitter permite el envío automático de mensajes directos de
agradecimiento o bienvenida cada vez que se une un nuevo seguidor,
la generación de alertas en función de palabras claves y el
seguimiento automático de cada nuevo follower, entre otras muchas
opciones.
Pagemodo. Añade imágenes o vídeos, modifica la tipografía y el color de
las letras sin necesidad de conocimientos específicos de diseño web,
mediante plantillas. Útil para personalizar la fanpage corporativa.
Tabsite. Crea una pestaña de bienvenida a la que se puede denominar (en
la versión gratuita) “Welcome” o “TabSite” y personalizarla con imágenes,
textos, links, etcétera, sin necesidad de programación.
Payvment E-commerce Storefront. Aplicación con gran variedad de
opciones para montar una tienda on line en la página de Facebook,
incluyendo un área de administración para gestionar productos y ventas.
El pago se realiza vía PayPal y Payvment no cobra comisiones por ventas.
Para integrar el social ecommerce.
Carttini. Se diferencia de la anterior en que, además, permite vender
productos de su propio catálogo (no se necesitan productos propios) e
integrar la aplicación con el blog o website.
Facebook Insights. Para conocer a fondo los datos sociodemográficos de
tus fans, y cómo interactúan con tu página: país de origen (según la
dirección IP de su navegador), edad, idioma utilizado, actividad en la
página, evolución del número de inscritos y desinscritos, y mucho más.
Fangager. Para identificar los fans más activos y diseñar acciones
específicas con ellos.
Tweet Beep. Realiza un seguimiento de palabras claves en
Twitter con actualizaciones incluso cada hora. Para saber qué se
dice de tu empresa, tus productos, etcétera, y responder.
También registra quién está tuiteando contenidos de tu web o tu
blog, incluso si usan una URL corta.
Twitrratr. Para saber qué dice la gente en Twitter sobre una
persona, producto, servicio o empresa, distinguiendo entre
comentarios positivos y negativos.
Twitter Search. Para saber qué se dice en Twitter, con la
posibilidad de seleccionar una localización concreta o en un
radio determinado. Muy útil para negocios con un alcance muy
local.
TweetStats. Proporciona estadísticas de tus tweets en Twitter:
tweets por hora, por mes, respuestas conseguidas…
RetwwetRank. Muestra la cantidad de re-tweets que haces y de
tus seguidores.
Bit.ly. Para acortar las direcciones web que enlazas desde
Twitter. Además, ofrece estadísticas sobre las personas que han
hecho clic en cada link acortado.
Twtpoll. Para crear encuestas y recoger opiniones de tus
clientes.
Twit.pic. Para compartir fotos o vídeos en Twitter vía web,
iphone o inluso correo electrónico.
Hashtags. Para realizar un seguimiento de hashtags en Twitter.
Con tendencias diarias, usuarios más activos, mensajes lanzados
y cuándo.
Xefer. Muestra el impacto de nuestros tweets, retweets y
respuestas según el día de la semana y la hora del día.
o Twtvite. Permite enviar a todos los followers un micrositio
con la descripción del evento, hashtag que se debe usar y
otros detalles.
o TwitterFall. Para seguir todos los comentarios a medida que
se van generando. A partir del hashtag, permite establecer
la velocidad a la que queremos que se carguen los tweets y
determinar su geolocalización, entre otras cosas.
o TweetReach. Podrás saber a cuánta gente han llegado los 50
tweets más recientes sobre el evento y cuáles han sido los
principales tuiteros.
o What the hashtag. Averiguarás, entre otras cosas, el número
total de tweets emitidos, la media de tweets por día,
cuántas personas han tuiteado y quiénes han sido los
principales participantes.
o Visible Tweets. Para realizar animaciones gráficas: enlaza
unos tweets tras otros a través de cadenas de letras. Muy
práctico para proyecciones.
TweetMetrics. Visualiza la red de contactos relevantes, y sus
contactos, quién está conectado en ese mismo momento, quién
lanza más tweets y mantiene más conversaciones.
Friendorfollow. Te permite saber quién te sigue y quién no te ha
devuelto el follow.
Twunfollow. Te avisa cuando un seguidor te ha abandonado.
Twitter counter. Entre otras funciones, ofrece una evolución en
perspectiva del número de seguidores y establece predicciones de
nuevas incorporaciones a medio plazo.
Twitter Grader. Muestra tu rango en la red y te da a conocer
posibles nuevos contactos.
Klout. Te clasifica en función de un “cuadro de mandos” y te asigna
una categoría concreta: especialista, activista, explorador,
conversador, celebridad, líder, etcétera.
Social Mention. Ayuda medir la cobertura de marca y su visibilidad:
muestra los lugares (blogs, microblogs, marcadores, comentarios,
Google News, etcétera) en los que aparece el término indicado,
cuándo fue la última vez que se mencionó, si la valoración es
positiva o negativa, palabras clave asociadas o los usuarios más
activos en la conversaciónn. Los resultados pueden filtrarse por
fechas y tipo de fuente (blog, Twitter, Friendfeed, etc), y
descargarse a una hoja de cálculo
Addict-o- matic. Ofrece resultados simultáneos en Twitter Search,
Friend Feed, Bing, Blog Search, Tweet Meme, Youtube, Flickr, Wikio,
Ask.com, Wordpress…
Google Alerts. Las alertas de Google, todo un clásico.
Blogpulse. Hace un seguimiento de quien habla de ti en la
blogosfera con datos completos e informes de Nielsen.
Google Blog Search. Google nos ayuda a encontrar todo lo que se
dicen en blogs.
BoardReader. Para buscar conversaciones en foros.
Whostalking. Busca en todos los medios sociales lo que se dice de tu
marca o producto.
Trendsmap. Muestra en tiempo real qué es lo que más suena en
Twitter usando el API de Google Maps. Con esta herramienta
sabremos las tendencias de twitter en las diferentes partes del
mundo.
Facebook Lexicon. Te ofrece resultados por palabras clave en
conversaciones en Facebook.