Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Similaire à Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso (20)

Publicité

Plus récents (20)

Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso

  1. 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Estática y resistencia de materiales Código del curso 212019 Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐ Número de créditos 3 2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☐ Número de semanas 2 Momento de la evaluación: Inicial ☒ Intermedia, unidad: ☐ Final ☐ Peso evaluativo de la actividad: 25 Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 24 de agosto de 2017 Fecha de cierre de la actividad: martes, 5 de septiembre de 2017 Competencia a desarrollar: El estudiante aplica correctamente métodos gráficos y/o analíticos para la composición, descomposición y equilibrio de los sistemas de fuerzas en una partícula y un cuerpo rígido. Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Estática y Unidad 2: Resistencia de materiales Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar FASE 1. Trabajo de reconocimiento general del curso
  2. 2. Actividades a desarrollar El estudiante actualiza su perfil: carga su fotografía y hace la actualización de los datos de contacto. Cada participante explora los diferentes entornos, ve la presentación del curso, después lee detalladamente el syllabus y revisa los 2 libros que sirven de guía para cada unidad en el entorno de conocimiento. Luego, realiza una diapositiva en PowerPoint que contenga un mapa conceptual en donde se relacione los contenidos a tratar en las dos unidades del curso (Estática y Resistencia de Materiales). En cada nivel jerárquico del mapa conceptual, realizarán enlaces de los conceptos claves para cada temática. Entornos para su desarrollo Entorno de aprendizaje colaborativo: Allí podrá discutir la temática y el tutor le puede guiar en la construcción del mapa. Entorno de evaluación y seguimiento: Allí realizarán la entrega del producto individualmente. Productos a entregar por el estudiante Individuales: Diapositiva con el mapa conceptual del curso.
  3. 3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Ésta actividad es individual. Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Ésta actividad es individual. Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes Roles Función Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del
  4. 4. equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento. Uso de referencias Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Cada vez que se consulte un material didáctico es indispensable destacar los derechos de la propiedad intelectual del autor de los mismos. Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.
  5. 5. Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
  6. 6. 4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Actividad individual ☒ Actividad colaborativa ☐ Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia, unidad ☐ Final ☐ Aspectos evaluados Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje Valoración alta Valoración media Valoración baja Actualización del perfil La actualización del perfil es completa: se evidencia cargue de la fotografía y actualización de los datos de contacto. La actualización del perfil es parcial, no se evidencia o cargue de fotografía o actualización de los datos de contacto. El estudiante no realiza la actualización de su perfil. 10 (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos) Reconocimiento general del curso El estudiante realizó la diapositiva en PowerPoint y esta incluía todos los contenidos a tratar en las dos unidades del curso. El estudiante realizó la diapositiva en PowerPoint pero esta no incluía todos los contenidos a tratar en las dos unidades del curso. El estudiante no realizó la diapositiva en PowerPoint con el cuadro sinóptico (diagrama) que relacione los contenidos a tratar en las dos unidades del curso. 15 (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos) Calificación final 25

×